LA REALIDAD DE LA NOTICIA

EL AMBICIOSO ANDY Y SU RUTA AL 2030   *El junior más empoderado de México se ha convertido en el poder real que maneja y controla la 4T ...

jueves, 3 de noviembre de 2022

GAVIOTAS Y PEONES DE CAMIÓN: LOS PRECARIZADOS

 TRABAJADORES DE LIMPIA DE CDMX

 

*Por unos 4 mil pesos mensuales (los que están contratados) los trabajadores de limpia de la capital enfrentan toda clase de riesgos laborales: pinchazos, abrasiones, dislocaciones, heridas por objetos punzocortantes, contacto con animales presentes en la basura… Los que no están en nómina dependen de la distribución de la propina.


Ciudad de México, 3 de noviembre de 2022. Mientras los camiones de limpia cruzan las calles de la Ciudad de México, las trabajadoras y trabajadores que recolectan los residuos sólidos corren los mismos riesgos desde hace décadas: caerse de los vehículos, cortarse y enfermarse, esto mientras reciben precarios sueldos o sólo su parte proporcional de las propinas. 

Tienen muchos nombres: “gaviotas”, “peones de camión” o “voluntarios” (si no están integrados a las nóminas capitalinas). Existen estudios que calculan la cifra de trabajadores de limpia fuera de nómina en 10 mil. 

Contratados o no, se encargan todos los días de recolectar los residuos de más de 9 millones de personas. Según datos del Gobierno de México, la ciudad cuenta con cerca de 114 mil barrenderos y trabajadores de limpieza. 

Carlos, que es recolector, utiliza un carrito para ir de casa en casa. Tiene 38 años y lleva trabajando 10 años. Tiene un sueldo de 2 mil 400 al mes. 

Cuenta que tienen problemas con sus derechos laborales: “No son lo mejor, pero tratamos de hacer lo que nos corresponde”. Destaca las jornadas injustas: “No son las mejores”. 

Normalmente, labora entre 10 y 12 horas (en algunas ocasiones le tocan las 8 de ley): “Depende de cómo esté el día”. No obstante, el problema viene con la hora de la comida: “No hay tiempo de descanso, hasta que se termine mi recorrido”.  

Las malas condiciones también son fomentadas por la ciudadanía: “Hay mucha gente que no te avisa cuando hay agujas; hay riesgos a que te puedas contagiar de alguna enfermedad. Hay gente que da las bolsas con vidrios y no te avisa, te cortas”. 

“Muchas veces estas curaciones salen de tu bolsa, son gastos extras”. Si alguien se hiere, se “corre” a la farmacia a “comprar medicamento, gasas o alcohol”. No existe un protocolo efectivo para atender esos casos que esté contemplado por el Gobierno de la CDMX.

Y pese a los accidentes “ninguno de nosotros podemos parar después de lesionarnos. Incluso hay compañeros que se han caído de los camiones; se tienen que levantar como si nada y seguir. Nada pasó”. 

Según el artículo Condiciones laborales y riesgos para la salud en recolectores de basura de la Revista Colombiana de Salud Ocupacional, los recolectores de residuos sólidos, independientemente del país, están expuestos a peligros como pinchazos, abrasiones, dislocaciones, heridas por objetos punzocortantes, así como exposición a polvo, animales e insectos que se encuentran en la basura. 

Adrián, que tiene 28 años de edad, es “peón de camión” o “gaviota”, y está contratado por el gobierno de la CDMX por un sueldo de 3 mil 400 pesos al mes. Él coincide en los peligros de este oficio:  

“Este trabajo es todo peligro, desde que nos subimos al camión, podemos sufrir una caída arriba del vehículo; llegarnos a cortar con algo que tire la gente” antes de arrojar una carga más a su camión. Aunque aclara que, en su caso, tiene seguro y puede atenderse en caso de padecimientos graves. Por desgracia, este no es el caso de otros de sus compañeros.  

MENORES EN RIESGO TRABAJANDO PARA LA CDMX 

Existe toda una fuerza de trabajo informal en la recolección de basura que no recibe sueldo y que incluso emplea menores de edad. 

Sofía es trabajadora de base. Conduce el camión y recolecta residuos; lleva 16 años en el en su labor y gana 3 mil pesos al mes: “A pie de rama, reconocido en el tabulador del gobierno de la Ciudad de México”. En su experiencia, ha visto a “chicos desde los 12 años” integrados en los servicios de recolección. 

Explica que “muchas mamás llevan a sus hijos al centro de trabajo” y hay “compañeros que meten a sus hijos a trabajar”. Antes, recuerda, la gente de Limpia dejaba a sus hijos en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI). “Pero al paso de los años dejaron que cualquier niño se inscribiera y luego los niños de los trabajadores no alcanzaban lugar”. 

Su propia hija estudió en un CENDI para después seguir con la educación regular. “Por ejemplo, yo siempre tuve a mi hija en las de medio tiempo y me la llevaba a la oficina hasta la hora de salida. La ponía a hacer tarea y aprendió a jugar en el campamento con cuidado, por los camiones (de recolección)”. 

Adrián confirma esta situación: “Más que nada son compañeras que muchas veces no tienen dónde dejar a sus hijos, es por eso que se ven obligadas a traerlos. No es porque quieran, es porque si no, no trabajan, no ganan”. 

Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes de Infancia en América Latina y el Caribe, explica que el trabajo precario de menores ingresos suele tener mayor presencia de trabajo infantil. “Se heredan las plazas, se heredan el lugar, como una forma de garantizar la supervivencia familiar”. El experto advierte que el “tema de los tiraderos y la recolección no tienen supervisión, (el trabajo infantil) se ha reportado por décadas”. 

LOS “VOLUNTARIOS” EN EL LIMBO 

Este no es único caso de trabajo informal dentro del sistema de Limpia de la CDMX. La organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por su sigla en inglés), en su informe Trabajadores invisibles dentro del servicio de limpia de la Ciudad de México, estimó que para 2018 había por lo menos 10 mil recolectoras y recolectores “voluntarios” dentro del servicio público de limpia que no son reconocidos como tales, los cuales “subsisten del reciclaje informal, también conocido como pre pepena, aunque su número exacto se desconoce”. 

El mismo texto informa que durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera se hizo “público que realizaría la contratación de 10 mil trabajadores voluntarios dentro del servicio público de limpia a través del Programa de Estabilidad Laboral, conocido como ‘Nómina 8’”.  

Sin embargo, “no ha habido transparencia en ese proceso, lo cual hace imposible confirmar esa información”. También se aclara que el 8 de mayo de 2018, la Subsecretaría de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas no tenía “contemplado implementar algún programa de creación de nuevas plazas de trabajo para las personas trabajadoras voluntarias”. 

Se pudo confirmar con un exdirectivo de Servicios Urbanos capitalino que las autoridades actuales del Gobierno de la CDMX tienen conocimiento de la “compleja” situación de estos trabajadores no asalariados de limpia. Al término de este reportaje, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México no respondió si tienen conocimiento de esta situación de explotación laboral. 

Sofía cuenta que los recolectores informales “pagan por trabajar” ya que el “sindicato les cobra una cantidad por dejarlos laborar en las calles del gobierno”. Ella explica que los titulares de los camiones “juntan todo (el dinero de las propinas)”, el cual suele variar, y lo reparten entre todos los que están involucrados en el precario y riesgoso proceso de recolección de las calles de la Ciudad de México.


 DEUDA DE MORENA EQUIVALE A ROBARLE A CADA NAUCALPENSE 

5 MIL PESOS: ANGÉLICA MOYA

 

Fuente; Diario Evolución

Naucalpan, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. La alcaldesa de la localidad, Angélica Moya, acuso al anterior gobierno morenista de cometer irregularidades que rebasa los cuatro mil 300 millones de pesos, lo que afecta en la Hacienda pública municipal. El presunto desvió equivale a un año de presupuesto.

A través de un video publicado en sus redes sociales, la alcaldesa calificó de “vulgaridad el anterior gobierno a cargo de Patricia Durán de Morena”, e indicó que lo dicho del desfalcó fue tras haber realizado investigaciones para poner en orden las cuentas públicas.

Dijo que, para ejemplificar mejor la cifra, es como si el gobierno de Morena la robará a cada naucalpense cinco mil pesos, “así de grande y grave es el daño”, y cuestionó que “¿Cuántas obras, sueldos y aguinaldos se perdieron en los bolsillos de los morenistas?”

Tras ello indicó que ya se presentaron las denuncias correspondientes, así como la aportación de evidencias que están a cargo de la responsabilidad del gobierno municipal, las investigaciones y juicios de quien resulte responsable, dijo, están ahora a cargo de la Fiscalía del Estado de México y de un juez en la materia.

DAN 62 AÑOS DE CÁRCEL A EX POLICÍAS MUNICIPALES 

DE ECATEPEC POR HOMICIDIO

 

*Además de la pena privativa de su libertad, estos individuos deberán pagar multa de 3 mil 950 días de salario mínimo, 193 mil 508 pesos como reparación del daño.

Ecatepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió condena de 62 años de prisión para Marco Antonio Ramírez Corona y Gregorio Omar Jiménez Ventura, quienes se desempeñaban como Policías Municipales de Ecatepec y fueron encontrados culpables del asesinato de un hombre en 2018.

Ambos individuos en complicidad con una mujer, quien ya fue sentenciada con anterioridad, participaron en el asesinato de un individuo el 16 de julio de 2018.

Los hechos ocurrieron cuando los ahora sentenciados y la mujer ingresaron a un inmueble localizado en la colonia Tulpetlac, en Ecatepec, donde amagaron con un arma de fuego a los inquilinos de la vivienda y luego golpearon a un hombre a quien sacaron de su habitación para llevarlo al patio de dicho inmueble.

Uno de los elementos municipales lo asfixió. Posteriormente sacaron el cuerpo del lugar y lo abandonaron en la calle Las Torres, en la colonia Industrial Santa Clara.

Una vez que la fiscalía mexiquense tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria respectiva y Policías de Investigación (PDI) se encargaron de realizar diversas indagatorias que permitieron identificar a los homicidas.

Por ello, en noviembre de ese mismo año, elementos de la FGJEM detuvieron a Marco Antonio Ramírez Corona y a Gregorio Omar Jiménez Ventura, y los ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

Cabe hacer mención que en febrero de 2021 la Fiscalía consiguió sentencia condenatoria de 57 años de prisión para estos dos individuos por los hechos referidos, no obstante, el Representante Social apeló dicha resolución, por ello fue repuesto el procedimiento en su contra y ahora les fue dictada condena de 62 años de cárcel. 

Además de la pena privativa de libertad, estos individuos deberán pagar multa de 3 mil 950 días de salario mínimo, 193 mil 508 pesos como reparación del daño, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

martes, 1 de noviembre de 2022

EL BYKER VICHU TOMANDO ATRIBUCIONES QUE NO LE COMPETEN SENTENCIA PERIODISTAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ecatepec, Estado de México, 1 de noviembre de 2022. Un video que circulo en redes sociales ayer por la tarde llamo la atención de periodistas y comunicadores. La persona en mención nunca dio su nombre, solo se sabe que se le conoce como; Byker Vichu.

El susodicho dijo en sus propias palabras, que se encontraba en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), haciendo una denuncia en contra del periodista Ezequiel de la O Ortega, así como del periodista Juan Manuel De la Vega. Sin embargo, lo que llamo la atención de reporteros, es que el “denunciante” aseguro que los denunciados terminarían por ir a la cárcel, es decir, en la Fiscalía del Estado de México, quien decide quién va a la cárcel y quién no, es El Bayker Vichu, pero además se ensalzo diciendo que tiene peritos de la Fiscalía y policías investigadores a su servicio, privilegios que ningún ciudadano tiene ¿De qué méritos goza el Byker Vichu, o que acuerdos tiene con la Fiscalía de la entidad mexiquense?

Se supone que el Ministerio Público actuando como un representante social luego de hacer una serie de investigaciones minuciosas es quien tipifica un delito, si es que lo hubo, o no, pero en este caso, el personaje denunciante quien dice ser integrante de un grupo de resistencia civil pacífica, si, de esos que se dedican al hostigamiento de autoridades, desde ayer ya sentencio al periodista Ezequiel y al reportero Juan Manuel de la Vega. Ojo no permitiremos ningún atentado en contra de comunicadores.     

Por último; es importante mencionar que la organización Comunicadores en Pie de Lucha, llevamos muchos años luchando por que se respete la Libertad de Expresión, no solamente en el Estado de México, sino en todo el país, por lo tanto hacemos un atento llamado para que la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM), actué conforme a derecho debido a que no vamos a permitir que se tuerza la ley en favor de un personaje que pretende intimidar a periodistas. Esto “con argucias legales” y si es necesario saldremos a la calle a exigirle al Fiscal General del Estado de México, se respete el estado de derecho y la libertad de informar y ser informado.

Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley."

lunes, 31 de octubre de 2022

 SACERDOTE ES INTERCEPTADO POR MIEMBROS DEL
 CRIMEN ORGANIZADO

 

*Ya ni los religiosos se escapan de la violencia desmedida que se vive en prácticamente es todo el país.

Chilpancingo, Guerrero, domingo 30 de octubre. El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, quien es director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, denunció que fue interceptado por hombres armados cuando viajaba de la cabecera municipal de Eduardo Neri a la capital del estado, en la región Centro de Guerrero.

Sin dar más detalles de la hora y lugar donde fue interceptado, el sacerdote católico posteó en su página de Facebook la situación que vivió la tarde del sábado e indicó que su denuncia era para dejar constancia de lo que se viven en la entidad.

“Para constancia de lo que sucede en el estado de Guerrero. Hoy mientras regresaba de una misa en Zumpango del Río fui interceptado por un vehículo del cual se bajaron 3 hombres con R 15. Uno de ellos me ubico como sacerdote y eso fue lo que ayudó para que no me hicieran nada”, expresó.

En junio de este año, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio denunció persecución y hostigamiento  por parte de autoridades federales y estatales, presuntamente por quererlo responsabilizar de un accidente en la Autopista del Sol, cuando participó en una protesta de pobladores indígenas de Chilapa.

 IXTAPALUCA EN SEMÁFORO ROJO POR EL INCREMENTO

 DE LA INSEGURIDAD 

 

*Ixtapaluca se encuentra en máxima alerta roja. Por la incontrolable inseguridad, sin embargo, al gobierno local no le interesa.

*Al mes se cometen de 4 a 5 homicidios; las extorsiones se dispararon por lo menos en un 80 por ciento.

Ixtapaluca, Estado de México, 31 de octubre de 2022. De acuerdo con la plataforma Semáforo Delictivo del Estado de México, de 11 delitos de alto impacto que registra, Ixtapaluca se encuentra en seis de los rubros en color rojo los cuales son: homicidios, extorsión, robo a casa, robo a negocio, violación y violencia intrafamiliar, mientras que en amarillo se registran dos rubros: robo de vehículos y lesiones.

Las cifras corresponden al corte del pasado mes de septiembre, en las que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, es decir, el Semáforo Delictivo, muestra que en el actual gobierno de Ixtapaluca encabezado por el morenista Felipe Rafael Arvizu de la Luz, aumentaron los homicidios, de abril a septiembre, la cifra es alarmante, pues ha pasado de uno a siete homicidios dolosos.

La misma tabla muestra que en promedio en el mes se cometen de cuatro a cinco homicidios en la entidad a diferencia de 2021 en donde el promedio era de unos a dos homicidios dolosos por mes, es decir, que los incidentes han tenido un aumento de por lo menos el 10 por ciento con respecto al año anterior.

En cuanto a extorsiones, el indicador señala un aumento del 80 por ciento, debido a que en lo que va del año se han cometido más de 90 delitos de este tipo por lo que el municipio se encuentra al 60 por ciento por encima de la media. El robo a casa habitación, así como a negocios se registran más de 500 casos, destacando el robo a negocios en el mes de septiembre con 74 incidencias indicando un aumento del 13 por ciento y 28 por ciento en ambos rubros.

Los casos de violencia familiar suman 438 casos lo que representa un aumento del 58 por ciento con respecto al 2021, 363 casos con corte a septiembre. Por otro lado, las violaciones han incrementado en un 103 por ciento lo que indica que durante los meses de enero a septiembre han existido 81 delitos de este tipo mientras que el año pasado solo se registraron 40 incidentes.

A pesar de que el robo de vehículos se encuentra en semáforo amarillo, los indicadores demuestran que el aumento en un año respecto al otro es del 45 por ciento, ya que los acontecimientos presentados muestran que existe una diferencia de 129 casos en este delito, es decir de 303 incidentes pasó a 432.

Tras la evaluación de expertos, los datos en materia política, aseguran que a pesar de que el presidente Felipe Arvizu afirmaba que una de las prioridades de su gobierno sería acabar con la delincuencia, al paso de los meses la realidad es distinta pues la evidencia muestra su incapacidad al crear estrategias que poco han servido para hacer frente a la delincuencia en el municipio y más bien por el contrario, la delincuencia común y organizada ha ido teniendo aliados al interior del gobierno local.

ANTE LA SORDERA DEL ALCALDE, PARAMÉDICOS DE NEZA PROTESTAN POR FALTA DE AMBULANCIAS E INSUMOS MÉDICOS

 

*Luego de que paramédicos de Neza han estado insistiendo al gobierno local cumpla con el abastecimiento de insumos y ambulancias, finalmente tuvieron que salir a protestar.  

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, octubre de 2022. Es incomprensible que el alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo este más preocupado despilfarrando el dinero del erario público en espectáculos, promoviendo sus bailes que en atender los temas importantes y que impactan directamente a la sociedad.

El pasado 24 de octubre Paramédicos del municipio protestaron al frente al Ayuntamiento de Nezahualcóyotl para exigir insumos, así como la reparación de las ambulancias que se encuentran fuera de servicio, es decir, abandonadas.

Es ridículo lo que pasa en Neza, sobre todo porque quien se manifiesta es personal que trabaja en el gobierno local. Los integrantes del cuerpo de rescate denunciaron que actualmente sólo opera una ambulancia de rescate municipal para atender las emergencias de todos los habitantes, es decir, de más de un millón 200 mil habitantes.

Los manifestantes dijeron que debido a la grave situación tienen que acudir en patrullas de la policía municipal a los llamados de emergencia, donde familiares de los enfermos o accidentados lamentablemente han agredido a los paramédicos y policías por carecer de materiales para brindar el servicio.

No venimos agredir a nadie, señalaron los inconformes, sin embargo, la gravedad de la situación nos ha obligado a manifestarnos, pues carecemos de unidades médicas, de material, personal y cómo no tenemos ambulancias hemos estado cubriendo en unidades de la policía”, reconoció Roberto Carranza, jefe de turno.

También recalcaron que desde inicio de año no cuentan con material básico de atención como guantes, gasas e insumos por lo que tienen que adquirirlos con sus propios recursos.

Aunque personal del gobierno local se comprometió a brindar una solución, la falta de acuerdos llevó a un grupo de paramédicos a bloquear la avenida Chimalhuacán en dirección a la Ciudad de México.

CAROLINA FUE ASESINADA Y DESMEMBRADA EN 

EL INSEGURO MUNICIPIO DE TEXCOCO

 

*Colectivos Feministas, familiares y amigos condenan el asesinato Carolina, y exigen atrapar a los asesinos.

Texcoco, Estado de México, 30 de octubre de 2022. Lamentablemente en la localidad, cada día es más visible la violencia en contra de mujeres. De acuerdo a sus familiares, Carolina fue vista con vida el pasado 20 de octubre, cuando salió de su domicilio en la zona centro de Texcoco, municipio gobernado por la morenista Sandra Luz Falcón. Quien hizo campaña en su reelección con la promesa de brindar toda la seguridad a las mujeres, sin embargo, en este caso, hasta el momento se ha mantenido callada como Momia.

Una semana después de habérsele visto a Carolina con vida, la policía tuvo conocimiento de unos restos humanos que se encontraron dentro de una bolsa negra en un paraje del poblado Santa Catarina del Monte, los cuales lamentablemente resultaron ser los de Carolina.

La muerte ha generado indignación entre los habitantes, amigos y familiares de la joven quien también era madre de familia y por quien exigieron justicia.

El Colectivo Asteria Agrupación Feminista condenó el asesinato y se unió a la exigencia de detener al o los presuntos asesinos.

A través de redes sociales se señaló la falta de interés por el tema, específicamente por Parte de la alcaldesa Sandra Luz Falcón, quien ha mostrado una falta de interés acerca de la violencia que sufren las mujeres en Texcoco.

Cabe mencionar que la mandataria y su policía municipal, son el primer contacto que tienen todos los ciudadanos para pedir ayuda, por lo tanto es Luz Falcón quien debería de estar interesada en implementar medidas de seguridad que dieran resultados en materia de seguridad pública y, sobre todo debería de estar haciendo todo lo necesario para que el asesinato se esclareciera, sin embargo, a la morenista Sandra Luz Falcón Venegas, le vale un cacahuate.

domingo, 30 de octubre de 2022

MÉXICO REGISTRA SEMANA DE TERROR: 520 PERSONAS ASESINADAS EN SEIS DÍAS
 

Ciudad de México, octubre de 2022. De acuerdo con datos del gabinete de Seguridad se contabilizaron del 23 al 28 de octubre un promedio 87 víctimas de homicidio doloso diarias, la mayoría en Guanajuato, Estado de México y Jalisco

El país se encamina a cerrar la semana más violenta del año, con 520 asesinatos registrados en los últimos seis días, en las cifras preliminares del gabinete de seguridad federal.

Del 23 al 28 de octubre de este año, se contabilizaron en promedio 87 víctimas de homicidio doloso diarias en el territorio nacional, la mayoría en los estados de Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, y Baja California.

 

Según el reporte diario de asesinatos, el 23 de octubre sumaron 90 víctimas; 24 de octubre, 82; 25 de octubre, 91; 26 de octubre, 88; 27 de octubre, 92; 28 de octubre, 77

Con base en las estadísticas preliminares, este mes se perfila para ser uno de los más violentos del año, puesto que hasta ayer se contabilizaron 2 mil 216 víctimas de homicidio doloso; un promedio de 79 diarias en el país.

DETIENEN A 4 PERSONAS EN TEXCOCO POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN UN SECUESTRO
 

Texcoco, Estado de México, 29 de octubre de 2022. Cuatro personas fueron vinculadas a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el secuestro de una mujer de 43 años en el municipio de Texcoco.

Se trata de Juan “N”, Julio César “N”, Cristian “N” y Mayra Gabriela “N”, a quienes la Autoridad Judicial determinó iniciarles proceso legal en su contra por dicho delito, así como establecer el plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

Los hechos por los cuales son investigados ocurrieron el pasado 25 de septiembre cuando la víctima se encontraba en compañía de dos de sus familiares en un local de venta de alimentos ubicado en la colonia Lomas de Cristo, del municipio antes referido, a este lugar arribaron al menos cinco individuos, quienes portaban armas de fuego, habrían privado de la libertad a la mujer y la subieron por la fuerza a una camioneta.

La familia de la víctima posteriormente recibió llamadas telefónicas mediante las cuales exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarla. Por ello denunciaron este delito ante la Fiscalía Especializada de Secuestro Zona Oriente.

Derivado de ello Policías de Investigación (PDI) llevaron a cabo diversas indagatorias de gabinete y campo para localizar a la persona secuestrada, así como identificar y detener a los probables implicados en estos hechos.

Como parte de la indagatoria, Agentes de la policía de investigación (PDI) llevaron a cabo un operativo en esa región de la entidad, que dio como resultado la captura de Juan “N”, Julio César “N”, Cristian “N” y Mayra Gabriela “N”, personas al parecer relacionadas con el secuestro.

Los involucrados fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien continuó con la integración de la indagatoria y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde quedaron a disposición de un Juez, quien los procesó por estos hechos.

sábado, 29 de octubre de 2022

EL ESTADO DE MÉXICO CONCENTRA 47% DE LAS 

DESAPARICIONES DE MÉXICO

 

*Uno de los municipios con mayor número de personas desaparecidas es Valle de Chalco, donde el Alcalde Armando García Méndez sabe que su policía municipal está vinculada con el crimen organizado, sin embargo no hace nada para evitarlo.

Toluca, Estado de México, 28 de octubre de 2022. Derivado de que durante 2020 se tuvo conocimiento de 13 mil 542 reportes de personas desaparecidas o no localizadas a nivel nacional, de las cuales el Estado de México concentró 47.4 por ciento. El Congreso Local pidió a la Secretaría de Seguridad, a la Fiscalía General de Justicia y a la Comisión de Búsqueda de Personas, todas ellas de la entidad mexiquense, establezcan mecanismos de acción inmediata que garanticen la búsqueda y protección de las personas desaparecidas y de sus familias.

Diputados Locales afirmaron que la situación de personas desaparecidas en el país ha llevado al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas a manifestar que en México se padece de una tragedia desgarradora, que puede ser peor por los casos que no son denunciados.

El problema de las desapariciones forzadas, sin duda, los presidentes municipales tienen una gran responsabilidad, sin embargo, se tratan de lavar las manos para no asumir su compromiso que adquirieron a la hora de asumir el cargo. Razón par la que la sociedad debe de llamarlos a que rindan cuentas.

De enero de 2011 al 30 de septiembre de 2019 en la entidad se contabilizaron 29 mil 503 desapariciones. Los municipios con más reportes son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán y Nicolás Romero y la edad más vulnerable va de los 12 a los 18 años.

Cabe resaltar que la mayoría de los municipios que encabezan la lista de desaparecidas, son gobernados por Morena, e inclusive en municipios como Valle de Chalco donde gobierna el morenista Armando García Méndez, la opinión publica sabe de los acuerdos que tiene su policía municipal con la delincuencia organizada, para que no sean molestados por los complicas uniformados. La ciudadanía debe de estar atenta para cuando Armando García acuda a pedirles el voto para Morena, no se deje engañar, pues ahora todos saben de qué se trata cundo el partido guinda dice abrazos no balazos, es decir, son acuerdo con la delincuencia.

CONGRESO SOLICITA A MUNICIPIOS INSTALEN SISTEMAS ANTICORRUPCIÓN

 

*Nueve municipios aun no instalan sus sistemas de combate a la corrupción.

*El Estado de México es la única entidad donde los municipios tienen esta obligación.

Debido a que hasta el momento aún faltan nueve municipios por instalar y poner en marcha el sistema Anticorrupción, el Congreso llamó a los 125 de la entidad a cumplir con lo establecido en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, conforme a la iniciativa de la diputada Evelyn Osornio Jiménez del (PRI).

Dijo que el punto de acuerdo expidió en mayo de 2017. La Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios establece las bases de coordinación entre estado y municipios para el funcionamiento de los sistemas anticorrupción, a fin de que autoridades estatales y municipales prevengan, investiguen y en su caso sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

Así mismo recalco que el Estado de México es la única entidad que obliga a sus municipios a contar con un Sistema Municipal Anticorrupción, también subrayo que, a partir del segundo trimestre de este año, la Contraloría Legislativa impulsa un programa para coadyuvar con la instalación de dicho programa, el cual prevé la comunicación con los ayuntamientos, el análisis de la información, vinculación con el enlace designado y el seguimiento al calendario de fechas para el cumplimiento de avances.

Conforme al punto de acuerdo, hasta el momento, de los 125 municipios en 116 ya han sido instalados, sin embargo, en Temascalcingo, Luvianos, Morelos, Tlalmanalco, Almoloya del Río, Joquicingo y Sultepec se encuentran en proceso, mientras que en Ecatepec y Temascaltepec no han aportado evidencia al respecto.

La implementación de los Sistemas Anticorrupción, fortalecerá los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos de combate a la corrupción, principalmente en el ámbito municipal.

LA FAMILIA MICHOACANA OPERA EN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS, ENTRE ELLOS EL ESTADO DE MÉXICO Y LA CIUDAD DE MÉXICO

 

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 28 de octubre de 2022. Tras la ejecución en junio pasado de Medardo Hernández Vera, alias “el 100 o Lalo Mantecas, uno de los objetivos más buscados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), La Familia Michoacana reacomodo a sus liderazgos quedando todo bajo el mando de Jhonny Hurtado Olascoaga, alias El Pez.


De acuerdo a un diagnóstico elaborado por el grupo de análisis interno (GAOI) de la 21 Zona Militar con sede en Morelia, Michoacán, en el que se destaca que el segundo en jerarquía del grupo criminal, La Familia Michoacana, es José Alfredo, El Fresa, hermano del Pez, quien sostiene una guerra a muerte con Los Tequileros, en el Estado de Guerrero.

El documento contiene un correo electrónico con fecha 23 de junio pasado y sustraído por el grupo de hackers Guacamaya. En el que señala que La Familia Michoacana opera en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro y en La Ciudad de México, pero ahora con otros lugartenientes, luego de que algunos han sido asesinado y otros detenidos.

El Fresa, así como El Colibrí, solo están por debajo del máximo líder, El Pez. El Colibrí de acuerdo a los documentos dados a conocer por los hackers opera en Ciudad Nezahualcóyotl, Querétaro, Puebla y La Ciudad de México.

El Colibrí es identificado también como El Coleguita, o El Cristian y, su nombre es; Josué Ramírez Cabrera o Carrera, de acuerdo a los documentos filtrados.

Javier o Eduardo Cruz Jaime, alias El Jabalí, está a cargo de Michoacán, mientras que Josué Hernández López, El Colima, es líder de La Familia Michoacana en el Estado de México.

El esquema detalla los líderes por municipio, principalmente en la Zona de Tierra Caliente de la entidad mexiquense y de Michoacán.

José Artemio Mejía, El Michoacano o El Trabado, y Mariano Maldonado Mejía, El Marras, ambos hermanos del Jabalí, líder en Michoacán.

Lalo Mantecas era uno de los hombres más cercanos a El Pez, junto con su hermano El Fresa, El Peliwey como jefe de comunicaciones y Roberto González Robles, El Bimbo, es el operador financiero de la organización delictiva.

El cabecilla fue asesinado en Michoacán, a donde en junio acudió para reunirse con otros presuntos jefes de la Familia Michoacana.

jueves, 27 de octubre de 2022

 DETIENEN A POLICÍA QUE TRATO DE ASESINAR A TODA UNA FAMILIA DURANTE UNA FIESTA EN CHIMALHUACÁN
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

*Policías municipales del ayuntamiento morenista, bajo las órdenes de Salvador Hernandez Torres y de la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez trataron de asesinar a todo una familia, se dice que los uniformados asesinos se encontraban drogados y borrachos.

Chimalhuacán, Estado de México, 27 de octubre de 2022. El policía Randi Brandon “N” fue detenido por la muerte de un hombre, así como por intentar asesinar a toda la gente que encontraba por su camino, causando terror, pánico y dolor, hechos que tuvieron lugar en el municipio gobernado por la 4T.

De acuerdo a información proporcionada por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Elementos de la Policía de Investigación de Homicidios de la Fiscalía mexiquense, en colaboración con el equipo de trabajo antihomicidios de la SSPC dieron cumplimiento a una orden de captura.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el pasado 10 junio, en una casa ubicada en el Barrio Curtidores, en Chimalhuacán, 19 integrantes de una familia, nueve de ellos menores de edad, festejaban el cumpleaños de Graciela “N”.

Al lugar antes mencionado, un grupo de policías de la secretaria de seguridad ciudadana y tránsito municipal, incluido el policía asesino y hoy detenido, ingresaron al inmueble y agredieron a las personas; primero con piedras y botellas, después hicieron detonaciones al aire con sus armas.

Una de las víctimas, identificada como Mario “N”, trato de controlar la situación colocándose en la puerta de una habitación para evitar que los policías municipales delincuentes entraran, Sin embargo, Randi Brandon, alias “El Randi”, le disparó en el pecho quien lamentablemente perdió la vida.

Los otros policías drogados y alcoholizados continuaron golpeando a los asistentes a la celebración, así mismo, causaron terror al iniciar a detonar sus armas de cargo. Uno de ellos le disparó a un menor de edad, a la altura de los pies, quien se asustó y corrió para resguardarse; Nayely “N” estaba cerca y fue herida en el pie derecho. José Manuel “N”, otro de los integrantes de la familia, también recibió un tiro en la espalda.

Los agentes municipales salieron del domicilio, pero desde el exterior arrojaron piedras al inmueble. Los familiares de las víctimas como pudieron subieron a los heridos a una camioneta para trasladarlos a un hospital.

Los rufianes uniformados al percatarse que el vehículo con los heridos salía del inmueble, los siguieron en una patrulla hasta cerrarles el paso y bajar por la fuerza a los lesionados.

Al lugar llegaron paramédicos, quienes llevaron a los heridos al Hospital General de Chimalhuacán, donde fallecieron José Manuel “N” y Mario “N”.

Por estos hechos, se giró la orden de aprehensión en contra de “El Randi”, quien ingresó a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán el 18 de junio del 2017, y pertenecía a la Primera Región de dicho municipio.

Tanto la cómplice alcaldesa, la morenista Xóchitl Flores Jiménez y, el titular de seguridad publica Salvador Hernández Torres ha guardado silencio, debido a que sabe que cuenta con delincuentes disfrazados de policías, quienes más que otorgar seguridad a los chimalhuacanos se han convertido en el terror en la localidad. Puesto que desde la llegada de la administración morenista. El gobierno local que habita el palacio municipal se convirtió en una cueva de peligrosos delincuentes.

 ALEJANDRO ROJAS EXHIBE PROPIEDADES DE LAYDA SANSORES Y LA LLAMA "REINA DEL CASH"

 

*El senador suplente de Ricardo Monreal, en su primer capítulo del "Miércoles del León", exhibió la riqueza de la gobernadora de Campeche, a quien acusó de adquirir unas 83 propiedades de contado.

Ciudad de México, 27 de octubre de 2022. Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente de Ricardo Monreal, respondió este miércoles a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a quien señaló de ser "La Reina del Cash" y de no tener ninguna "supremacía moral" para atacar a Monreal con el objetivo de sacarlo de la contienda electoral a la presidencia de México en 2024.

A través de su programa denominado “Miércoles del León”, Díaz Durán compartió un video sobre el patrimonio de la gobernadora —según un trabajo periodístico—, consiste en 83 propiedades que fueron compradas en "cash", es decir, al contado y de las cuales solo reportó 34 cuando era senadora.

De acuerdo con el video exhibido por el senador suplente, Sansores habría adquirido edificios en el centro histórico de Campeche, gasolineras y terrenos frente a la playa a precios de tan sólo 2.24 pesos el metro cuadrado (m2).

Además de que habría adquirido dos terrenos en el estado de Chiapas, el primero de ellos de 8,922 m2 en el municipio de Cacahoatán; y el segundo de 26,718 m2, los cuales equivalen a 990 casas del Infonavit.

Díaz Durán también destacó que el 2 de agosto de 2014, Sansores compró, en un solo día, seis terrenos al precio de 18 centavos por metro cuadrado.

El suplente de Monreal en el Senado cuestionó así el origen del patrimonio de Layda Sansores y le acusó de querer "descarrilar" a Monreal de la contienda presidencial rumbo al 2024.

El político insistió además en que la gobernadora viola la Constitución, la ley y los códigos penales por dar a conocer comunicaciones privadas extraídas de manera ilegal mediante el espionaje.

"Yo sé que usted está haciendo el trabajo sucio para primero arrodillar a los adversarios de nuestro partido y de nuestro gobierno como lo hizo con "Alito"... toda esta exhibición que nos hizo no era para hacer justicia, fue para arrodillar al PRI y a 'Alito' para que nos dieran los votos para militarizar la Guardia Nacional y que pase a manos y control absoluto de las Fuerzas Armadas", expresó.

Luego acusó a la gobernadora de representar al pasado, pues recordó que hace unos años, Layda Sansores estuvo del lado del PRI y apoyaba al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, quien dijo, "la hizo diputada".

"Con qué autoridad moral nos viene a decir que usted está por encima de los mexicanos o de nosotros de Morena... los morenistas ni el gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador no somos superiores a nadie", apuntó.

Alejandro Rojas insistió en que el objetivo de Sansores es atacar a Ricardo Monreal, "porque usted, y quienes coinciden con usted y su candidata favorita, Claudia Sheinbaum, les estorba Ricardo Monreal, porque él no tiene una lealtad ciega".

"Hay un objetivo interior: tratar de descarrilar en su aspiración presidencial y que se vaya de Morena, ¿por qué?, porque tiene independencia de criterio…”, dijo Díaz Durán, quien aseguró no defiende a Monreal,

“Sabemos que Morena tiene que rectificar muchas cosas, pero ustedes quieren que Ricardo Monreal no sea el candidato, por eso no quieren piso parejo, por eso explíqueme... ¿por qué lo ataca? Porque Monreal pidió una elección primaria interna (para las elecciones de la Ciudad de México en 2018), porque en 2017 ya nos la aplicaron con sus encuestas patito, Monreal ganó todas las encuestas, pero menos la de Morena”, acusó antes de exhibir las propiedades de la gobernadora.

El video de Díaz Durán fue publicado luego de que este martes, Layda Sansores, durante la transmisión de su programa “Martes del jaguar”, difundiera capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y Alejandro "Alito" Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las que se alude a un acuerdo para negociar candidaturas y triunfos.

martes, 25 de octubre de 2022

BUSCAN A LOS HERMANOS GUILLERMO Y JESSICA SÁNCHEZ, DOS NIÑOS DESAPARECIDOS EN ECATEPEC

 

*Los dos menores fueron vistos por última vez el pasado 16 de octubre en su vivienda en el fraccionamiento Las Américas, del municipio de Ecatepec ¿Qué hace la policía municipal del morenista Fernando Vilchis? Nada.

Ecatepec, Estado de México, 25 de octubre de 202. Este martes, la Fiscalía General del Estado de México activó la Alerta Amber con el fin de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía, medios de comunicación y autoridades para agilizar la localización de dos niños, Guillermo y Jessica Sánchez Barragan.

Estos hermanitos fueron vistos por última vez el pasado 16 de octubre en su vivienda en el fraccionamiento Las Américas, del municipio de Ecatepec de Morelos.

La fiscalía indica que se teme que la integridad de ambos menores se encuentre en riesgo, toda vez que pueden ser víctimas de la comisión de algún delito.

DESCRIPCIÓN DE LOS NIÑOS

Jessica Eilen Sánchez Barragán, de 5 años de edad, tiene ojos café obscuro chicos, cabello lacio y de color castaño claro; cejas delgadas; cara ovalada; mide 1.19 metros de altura, es de tez morena clara y complexión delgada.

Como señas particulares cuenta con un lunar en la pierna izquierda arriba de la rodilla y un lunar en la mano izquierda. El día que desapareció llevaba un vestido de color azul de flores y zapato color negro.

En tanto, Guillermo Abel Sánchez Barragan, de 4 años de edad, tiene ojos café obscuro grandes, cabello lacio y de color castaño obscuro; cejas pobladas; cara ovalada; mide 1.07 metros de altura, es de tez morena clara y complexión delgada.

Como seña particular cuenta con un lunar en la mano izquierda, traqueotomía en el cuello y una cicatriz en el estómago de 6 a 8 centímetros aproximadamente. El día de su desaparición vestía un pantalón color negro, suéter color rojo de spiderman y tenis color blanco con rojo.

Si cuenta con alguna información que ayude a la localización de estos menores, Alerta Amber Edomex ofrece los siguientes números de teléfono: 800 00 854 00 y 800 89 029 40.

JUEZA FRENA PASE DE LA GUARDIA NACIONAL A LA SEDENA

 

Ciudad de México, 24 de octubre de 2022. Una jueza otorgó una suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México contra el decreto por el que se incorpora la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Karla María Macías, jueza Noveno de Distrito en Guanajuato, otorgó una suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México (UCMÉXICO) contra el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorpora a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La suspensión frena de forma indefinida la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la SEDENA y ordena devolver el control de la GN a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Con fundamento en los artículos 139 y 147 de la Ley de Amparo, la jueza concedió la suspensión definitiva para que la decisión se retrotraiga al estado que guardaba antes de la promulgación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicados el pasado 9 de septiembre.

En consecuencia, la jueza ordenó que "no se transfiera el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional", por lo que "dicho organismo continúa bajo el mando de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, como prescribe el artículo 21 de la Constitución".

La resolución establece además que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional deben suspender de inmediato la transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales, pero en caso de que dicha transferencia ya haya iniciado se establece entonces que los recursos deben restituirse, en los términos previstos en el Presupuesto de Egresos de 2022.

"Esta suspensión no causa perjuicio al interés social ni al orden público, porque no se obstaculizan las funciones de la Guardia Nacional para llevar a cabo la función de seguridad pública, pues sólo continuará bajo el mando civil, tal como establece la constitución", se lee en la versión pública de la sentencia.

La resolución fue otorgada luego de que Ángel Castro Gómez, representante de la organización de defensa de Derechos Humanos Uniendo Caminos México, presentó un amparo solicitando declarar inconstitucional la transferencia de la GN a la SEDENA.

REALIZA EL MUNICIPIO DE LA PAZ, PRIMER ENCUENTRO PARA IGUALDAD DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES

 

Los Reyes La Paz, Estado de México, 24 de octubre de 2022. La Alcaldesa Cristina González Cruz, fue quien presidio el Primer Encuentro de Integrantes de los Sistemas Municipales para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres. También se trata de prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La mandataria en su intervención, aseguro, que se trata de crear estrategias eficaces que permitan la atención plena e integral a las mujeres en situación de violencia de una manera adecuada y coordinada, iniciando con un Atlas de Género que permita diagnosticar en la localidad, las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres desde el ámbito local, y sobre todo que faciliten el monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas a la transversalización de la perspectiva de género. 

En compañía de la Directora General de Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Diana Velázquez Sánchez, así como de presidentes municipales de la región y en presencia del Diputado Local Fernando González Mejía del Distrito 31 local, quien se ha caracterizado por levantar la voz y defender los derechos de las mujeres.

 También estuvieron presentes, representantes femeniles, quienes escucharon con atención, la exposición, en la que González Cruz explico el trabajo del Sistema Municipal. Que intenta construir un gran paso en el combate a la violencia contra las mujeres y así lograr la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

El funcionamiento sin duda será de una alta competencia que conforme a lo dispuesto con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México, lograra la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la entidad mexiquense.

Por ultimo Cristina González Cruz, recordó que en La Paz se va a construir La Ciudad de las Mujeres, cuyo  propósito es otorgar a mujeres, niñas y adolescentes un espacio de  atención integral especializada con perspectiva de género y derechos humanos, garantizando el acceso a los servicios relacionados con la autonomía económica en el ejercicio pleno de sus derechos, salud sexual y reproductiva, así como la atención oportuna en caso de violencia de género, con el fin de erradicar la violencia en contra las mujeres, niñas y adolescentes.

lunes, 24 de octubre de 2022

RICARDO MONREAL ACUSA GUERRA SUCIA EN SU

 CONTRA DENTRO DE MORENA

 

*La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ahora pretende doblar a líder de morena Ricardo Monreal Ávila en su famoso programa, el Martes del Jaguar.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2022. Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, consideró que ya arrancó la guerra sucia dentro de ese partido por la candidatura presidencial, ataques que –advirtió– pueden marcar “el inicio de la ruptura del movimiento y poner en riesgo el triunfo en el 2024”.

Así lo advirtió tras el anuncio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de Morena, quien el jueves adelantó que en su programa Martes del Jaguar difundiría información relativa a Monreal, su compañero de partido y aspirante a la postulación presidencial.

“Atención Monreal, nos vemos a las 8 pm en el #MartesdelJaguar”, escribió en Twitter la mandataria, quien divulgó en ese programa, durante mayo y junio, audios con conversaciones del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, en las que se le escucha hablar de presuntas conductas ilegales.

Durante una entrevista en Zapopan, Jalisco, a donde acudió al informe legislativo de la senadora Antonia Cárdenas, Monreal aseveró que el solo anuncio de Sansores sobre información relativa a él ya es el inicio de la “guerra sucia“.

Alertó además que esto puede causar la derrota de Morena en 2024 y "desencadenar que el movimiento se conduzca a caminos sin retorno”.

Recordó que esa disputa interna es consecuencia de una campaña adelantada.

“Yo he sostenido que la campaña anticipada, que se inició desde hace 16 meses, está generando estos desencuentros internos.

“Yo siempre consideré que el anticipar con tanto tiempo la sucesión presidencial nosiba a generar este tipo de desencuentros y este tipo de confrontación, que puede ser el inicio de la ruptura del movimiento y poner en riesgo el triunfo en el 2024”, dijo en entrevista.

Sobre el contenido de los materiales que serían difundidos, Monreal Ávila dijo que está “tranquilo”, aunque advirtió que puede tratarse de pláticas con opositores.

“Mi conversación con todos los líderes de todos los partidos y todos los coordinadores, es normal que converse con ellos. En el pasado, en casi toda mi vida como opositor, fui espiado ilegalmente y el espionaje lo cometía el PRI y el PAN, pero nunca mi propio partido. Es inaceptable, inverosímil que nos estemos destruyendo al interior, pero eso es parte de esta campaña anticipada", añadió.

"Nosotros vamos a resistir. Ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar y todo espionaje ilegal lo vamos a denunciar con firmeza y contundencia”, advirtió.

El legislador pidió prudencia a sus compañeros de partido, aunque advirtió que: “Si no es así, se va a iniciar un proceso de ruptura al interior y los únicos responsables son quienes están impulsando esta campaña sucia de desprestigio y de descalificación contra un aspirante”.

Sobre su futuro, insistió en que seguirá en el partido guinda y peleará por la candidatura presidencial a pesar de que el piso esté tan disparejo y a pesar de que se estén gastando cantidades millonarias en bots, en redes, en espectaculares, en lonas, en mantas".

"Ya de por sí están violando la Constitución y la ley con campañas anticipadas y difusión de programas con fines personalísimos y que la Constitución y la ley lo prohíben y pueden poner en riesgo sus registros a los que aspiren”, abundó.