LA REALIDAD DE LA NOTICIA

MORENISTAS “ACUSAN A TOMAS MERLOS DE CHANTAJE POLÍTICO”   *Las redes sociales manejadas por Tomas Merlos Escutia, generan ruido, pero no...

miércoles, 19 de febrero de 2025

CLAUDIA SHEINBAUM REGAÑA AL FISCAL Y AL SECRETARIO

 DE SEGURIDAD DEL EDOMEX

 

*El periodista dio a conocer en su columna de este martes que Sheinbaum habría llamado la atención a los altos funcionarios del Estado de México tras reunirse con ellos ¿A quien le interesa que sean destituidos los encargados del combate al crimen en el Edomex

 



Toluca, Estado de México. 18 de febrero de 2025.- El periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer, este martes, en su columna Historias de reportero titulada El regaño de la presidenta al Edomex. El comunicador asegura que Claudia Sheinbaum llamó la atención al secretario de Seguridad Cristóbal Castañeda, así como al Fiscal General de Justicia José Luis Cervantes Martínez, por no darle a conocer datos específicos sobre la inseguridad en la entidad mexiquense.

 

De acuerdo con la columna, Loret de Mola cita a sus “fuentes de primer nivel”, quienes le dijeron que Sheinbaum se quedó viendo a los dos funcionarios mientras terminaban su presentación en la que explicaban lo bien que va la seguridad en el Estado de México. Sin embargo, la mandataria no les creía nada. La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional donde los dos funcionarios encargados de combatir la violencia en el estado más poblado del país hacían “malabares” con las cifras para endulzar la realidad y tratar de convencer a Claudia Sheinbaum.

 

Cuando terminó la presentación, La presidenta les reclamó porque, en la presentación, no se habían puesto las cifras de los robos de vehículos, así como los datos de extorsiones, y enfurecida enlistó media docena de municipios, iniciando con Valle de Bravo. La mandataria prácticamente desmantelo el discurso triunfalista de los funcionarios mexiquenses sobre el rumbo de la violencia en la entidad.

 

José Luis Cervantes Martínez y Cristóbal Castañeda Camarillo se quedaron en silencio. Cabe destacar que este último es recomendado directamente del secretario de la Defensa Ricardo Trevilla Trejo, quien entró al relevo en el Estado de México porque no dio el ancho Andrés Andrade Téllez, el secretario que inició la administración con la morenista Delfina Gómez. Cabe destacar que, de acuerdo al periodista, la gobernadora no estuvo presente en la reunión.

 

Ante el silencio de los funcionarios, Sheinbaum pidió que no mintieran, que no presentaran cifras “alegres”, que mejor fueran realistas, pues no servía de nada taparse los ojos con un mal diagnóstico.

 

 “La anécdota, que me revelaron fuentes de primer nivel, señalo el periodista, me sugiere que una cosa es que en la mañanera traten de pintar un país color de rosa porque así les conviene políticamente, y otra cosa es que se lo estén creyendo puertas adentro, en los despachos de Palacio Nacional en donde brotan los problemas reales. Y que el aumento en la violencia en el país —marcado por la percepción creciente de inseguridad entre los ciudadanos, que alertó la más reciente encuesta del Inegi— no es sólo problema de un estado gobernado por la oposición".

 

Esta no fue la primera reunión de Sheinbaum con este formato, en el que invita a dos cabezas encargadas de la seguridad, fiscal y secretario, de determinado estado de México. Es un formato inédito, señala el periodista, pues los presidentes solían arreglar estos asuntos con los gobernadores. Ahora la supervisión es un peldaño abajo, lo cual mete presión sobre la operación cotidiana. Inédito el formato e inédita la reunión, “inédito el regaño”.

 

Loret de Mola expone que esta es una muestra más de que no existe continuidad en la estrategia de seguridad, y el fallido “Abrazos no balazos” de AMLO está muerto, no en el discurso, pues no se puede pelear Sheinbaum con su padrino político, pero sí en la realidad.

 

“Se ve por todos lados: la cantidad de detenidos por delitos de alto impacto, los decomisos, el reconocimiento de que en muchos lugares del país las cosas van muy mal y, sobre todo, la urgencia de mostrar una cara mucho más eficaz frente a un Donald Trump que tiene a México en la mira porque él y todo su equipo llevan años pensando que el narco está asociado con el gobierno", concluye.

 

Es importante mencionar que, desde hace algunos días se han venido publicando en diversos medios de comunicación la posible caída del fiscal José Luis Cervantes, se sabe que sus principales enemigos están dentro de la propia Fiscalía General de Justicia. Quienes buscan su caída están en la nómina y habitan las cloacas del Estado. Pues moralizar la procuración de justicia choca con los intereses de muchos dentro de la institución, pues atenta contra sus privilegios y formas de vida arraigada desde hace ya muchos años.

 

Al interior de la Secretaría de Seguridad ocurre algo similar, o incluso peor. El teniente Cristóbal Castañeda es consciente de que las resistencias internas al cambio siguen siendo el mayor obstáculo en la lucha contra la delincuencia.

Durante décadas, las corporaciones policiacas han estado capturadas por redes de corrupción disfrazadas de asociaciones, cofradías y hermandades. En realidad, son formas de crimen organizado que se alimentan de la impunidad y la complicidad institucional.

No hay comentarios: