EL ESTADO DE MÉXICO CONCENTRA 47% DE LAS
DESAPARICIONES DE MÉXICO
*Uno de los municipios con mayor número de personas desaparecidas es Valle de Chalco, donde el Alcalde Armando García Méndez sabe que su policía municipal está vinculada con el crimen organizado, sin embargo no hace nada para evitarlo.
Toluca, Estado de México, 28 de octubre de 2022. Derivado de que durante 2020 se tuvo conocimiento de
13 mil 542 reportes de personas desaparecidas o no localizadas a nivel
nacional, de las cuales el Estado de México concentró 47.4 por
ciento. El Congreso Local pidió a la Secretaría de Seguridad, a la
Fiscalía General de Justicia y a la Comisión de Búsqueda de Personas, todas
ellas de la entidad mexiquense, establezcan mecanismos de acción inmediata que
garanticen la búsqueda y protección de las personas desaparecidas y de sus
familias.
Diputados Locales afirmaron que la situación de personas
desaparecidas en el país ha llevado al Comité contra la Desaparición Forzada de
las Naciones Unidas y al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o
Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas a manifestar que en
México se padece de una tragedia desgarradora, que puede ser peor por los casos
que no son denunciados.
El problema de las desapariciones forzadas, sin duda, los
presidentes municipales tienen una gran responsabilidad, sin embargo, se tratan
de lavar las manos para no asumir su compromiso que adquirieron a la hora de
asumir el cargo. Razón par la que la sociedad debe de llamarlos a que rindan
cuentas.
De enero de 2011 al 30 de septiembre de 2019 en la entidad
se contabilizaron 29 mil 503 desapariciones. Los municipios con más reportes
son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla,
Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán y
Nicolás Romero y la edad más vulnerable va de los 12 a los 18 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario