EN CIUDAD NEZA SE VIVE UNA PAX NARCA, YA ES NECESARIO
QUE SE ROMPA CON EL PACTO DE IMPUNIDAD
*Adolfo Cerqueda debería de tomar en cuenta que el grupo o los
grupos criminales dominantes impone normas a la población, cobrando "impuestos"
(extorsión), venden droga (envenenan a la gente), regulan la seguridad y a
veces incluso resolviendo conflictos locales, la gente ya esta cansada de tanta
simulación en la localidad.
Por: Rodolfo Rodríguez C.
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. 7 de febrero de 2025.
Durante 2024, el Valle de Toluca y los municipios de Ecatepec, Neza y Naucalpan
registraron 2,477 asaltos en el transporte público, según datos del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En promedio, se cometieron 6.7 asaltos diarios, de los
cuales 2 mil 057 fueron con violencia y 420 sin violencia.
En el Valle de Toluca se registraron 510 asaltos. Toluca
fue el municipio con más casos, con 388 incidentes (296 con violencia y 92
sin violencia). Metepec contabilizó 38 robos, San Mateo Atenco 23, Zinacantepec
19, Almoloya de Juárez 26 y Lerma 16.
En el Valle de México, Ecatepec encabezó la lista con 829
asaltos (672 con violencia y 157 sin violencia), seguido de Naucalpan con
688 casos (613 con violencia y 75 sin violencia) y Nezahualcóyotl con 450
incidentes (383 con violencia y 67 sin violencia).
El Estado de México fue la entidad con más robos en transporte
público colectivo en 2024. De los 11,164 asaltos registrados a nivel
nacional, 5,780 ocurrieron en el Edomex, es decir, más del 50% de los casos en
todo el país.
En promedio, se cometieron 15.8 asaltos diarios. De
estos, 4,877 fueron con violencia y 903 sin violencia. Agosto fue el mes con
más incidentes, con 526 robos.
La distribución mensual de asaltos en el Edomex fue
la siguiente: enero, 489; febrero, 480; marzo, 464; abril, 469; mayo, 508;
junio, 456; julio, 500; agosto, 526; septiembre, 482; octubre, 512; noviembre,
419; diciembre, 475.
Nezahualcóyotl colinda con la Ciudad de México,
específicamente con la zona oriente, por lo que está conectado con la capital
del país. Además, según el Inegi, también es uno de los municipios en los que
hay mayor incidencia delictiva del edomex, el cual es antecedido en la
lista únicamente por Toluca y Ecatepec, este último catalogado como el
municipio más inseguro de todo el país.
En datos del Gobierno de México, tan solo en febrero de 2024
se registraron mil 786 denuncias, de las cuales las más comunes fueron
por robo, otros delitos del fuero común y lesiones. En comparación con lo
registrado en el mismo mes, pero de 2023, aumentaron los delitos relacionados
con extorsión, que atentan contra la vida y la integridad corporal, entre
otros.
Por otra parte, en lo que respecta a la percepción de inseguridad,
en datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada
por el Inegi en 2024, el 69.2% de los habitantes del municipio de Nezahualcóyotl
aseguraron sentirse muy inseguros.
Cabe destacar que, en Neza hasta cierto punto se vive una Pax
Narca, el termino es utilizado para describir un periodo de relativa paz y
estabilidad y tiene que ver con los acuerdos que se tienen entre las
autoridades locales y los grupos del crimen organizado que están asentados en el
lugar, es decir, no tiene que ver con la eficacia de las autoridades o de corporaciones
policiacas para combatir a la delincuencia organizada, sino del respeto a los acuerdos
pactados entre funcionarios corruptos y delincuentes.
En la tierra del Coyote Hambriento, se puede observar en sus calles
en todas las colonias, casas donde se comercializan las famosas grapas de cocaína
a plena luz de día, (las famosas tienditas) sin que nadie los moleste, sin
embargo, también se puede observar todos los días y todas horas el paso de
patrullas estatales y municipales visitando los miles de puntos de venta de droga
para cobrar sus cuotas para hacerse de la vista gorda.
Sin importarles el asombro y la desconfianza que ese hecho
genera entre la ciudadanía, es decir, los mediocres uniformados visitan a los narcomenudistas
con toda desfachatez para cobrarles las rentas y seguramente parte de ese
dinero ensangrentado llega a las manos del Flamante titular de Seguridad Pública
municipal Vicente Ramírez García, así como del flamante secretario de Seguridad
Publica del Edomex, Cristóbal Castañeda y sobre todo a los bolcillos del
alcalde morenista Adolfo Revollo, de otra manera no se entiende tanta desfachatez
de los elementos policiacos.
Cabe recordar que Morena ya tiene por lo menos una década gobernando
Ciudad Neza, el morenista Juan Hugo de la Rosa García gobernó dos periodos
consecutivo, otro morenista Adolfo Cerqueda Revollo se encuentra gobernando su
segundo periodo, situación que les ayudo a “construir una alianza robusta de
complicidad y respeto con los grupos de la delincuencia organizada” que tienen
presencia es esta localidad, principalmente con “Los Mazos” y “La Familia
Michoacana”, en este sentido, quien siempre sale perdiendo es la propia ciudadanía,
porque es quien paga las extorsiones, el derecho de piso y son quienes consumen
las drogas que se venden impunemente y que benefician principalmente al ególatra
alcalde Adolfo Cerqueda Revollo.
Ojo, se dice que integrantes de uno de los grupos delincuenciales
que opera en la localidad y que apoya fuertemente las campañas de morena, se
encuentran trabajando en la dirección de espectáculos, esto como parte de los
acuerdos pactados con los mañosos y como un pago a todo el apoyo que el dinero
ensangrentado ayudado al hoy flamante diputado federal Juan Hugo de la Rosa García,
a su hija Carmen de la Rosa, hoy flamante diputada local, así como al flamante
y millonario alcalde Adolfo Cerqueda.
Pronto daremos a conocer los nombres y apodos de las finísimas
personas que están dados de alta en la dirección de espectáculos en el gobierno
de Ciudad Nezahualcóyotl, quienes por un lado envenenan a la población y
asesinan a sus rivales a sangre fría y, por el otro lado, son flamantes funcionarios
públicos de Morena, es decir, de esos que supuestamente eran la esperanza de
México.
Es importante que el flamante alcalde Adolfo Cerqueda tenga en
cuenta que, la Pax Narca es frágil porque depende de la estabilidad interna de
los grupos delictivos y de la ausencia de intervención externa. Cuando un líder
es capturado o surgen nuevos rivales, la violencia regresa con más fuerza. Es
un fenómeno que algunos ven como un "mal menor" en comparación con la
guerra abierta entre cárteles, pero que sigue siendo un reflejo del poder del
crimen organizado en Neza, y como ejemplo tenemos el acuerdo que hizo el
gobernador morenista del Estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya con los carteles de
“El Mayo Zambada” y “Los Chapitos” y ahora la violencia se encuentra imparable,
sería mejor que las autoridades de Morena en Neza pusieran sus varabas a
remojar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario