LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

martes, 11 de febrero de 2025

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?

 

*Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del Operativo Enjambre no tarde mucho en alcanzar a Omar Ortega Álvarez

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.



Toluca, Estado de México. 11 de febrero de 2025.- Ya son muchas las voces que sugieren que el flamante diputado local Omar Ortega Álvarez, es decir, el dueño del PRD en el Estado de México, debe de ser llamado por las autoridades estatales y federales para que rinda cuentas y explique su relación con presuntos integrantes del crimen organizado.

 

Todo mundo sabe que Ortega Álvarez es quien ha controlado desde hace años al PRD en el Edomex, Omar, decide a quién presentar como sus candidatos a puestos de elección popular, el decide quién entra y quien sale del partido político, es decir, el decide todo al interior del partido político, sin embargo, es justamente en este tiempo que, con las decisiones de Omar, es que el PRD y sus gobiernos, particularmente en el sur del Estado de México, se han asociado con el crimen organizado. Aunque Omar Ortega, hoy diputado local, tiene fuero. Debe de ser investigado como una de las mayores abejas que pretende escaparse del “Enjambre”, sin duda, el diputado local tiene que rendir cuentas ante la justicia, pues sería ingenuo pensar que no sabía de los vínculos de sus alcaldes con el grupo delictivo, “La Familia Michoacana”.

 

Ortega, eligió como candidata a la funcionaria del PRD y exalcaldesa del municipio de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”. quien fue ingresada al penal de Santiaguito, en el municipio de Almoloya de Juárez, la perredista, era objetivo prioritario del Operativo Enjambre y hace algunos días fue capturada en los límites de Metepec y Toluca. 

 

Omar Ortega, también palomeo como alcalde del mismo municipio a Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, esposo de la María del Rosario “N”, quien, en diciembre de 2024, durante su toma de protesta como alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, huyó cuando las autoridades intentaron arrestarlo, ahora, él y a su esposa se encuentran detenidos por presunta vinculación con el crimen organizado. Ambos están identificados como miembros activos y alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), vinculados con el Cartel de “La Familia Michoacana”. Ahora los dos detenidos están acusados de extorsión, secuestro y homicidio, en este sentido, nadie se traga el cuento de que Omar Ortega no sabía nada, por lo que debe de ser llamado a rendir cuentas ante las autoridades.

 

Un hecho sangriento que involucro a otro alcalde de las filas de PRD, tuvo lugar el pasado viernes 8 de diciembre de 2023, en el campo de futbol del municipio Texcaltitlán, al sur del Edomex. Pobladores de ese lugar artos por las extorsiones de integrantes de “La Familia Michoacana”, mataron y quemaron a 10 integrantes de este grupo criminal dedicado principalmente a la extorsión en la región sur del Estado de México.

 

En ese entonces, el ayuntamiento de Texcaltitlán era gobernado por el perredista Javier Lujano Huerta, ni por el hecho sangriento, ni en la defensa de los pobladores, nunca se pronunció el alcalde perredista y mucho menos el dueño del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Álvarez, ellos nunca dijeron nada al respecto, sin embargo, todo mundo en esa región sabe que el entonces presidente municipal colaboraba para el grupo delictivo, es vergonzoso que ambos permanecieron callados como momias, en este sentido, la sociedad espera que el brazo justiciero del “Operativo Enjambre”, muy proto alcance al dueño del partido mafiosos, El PRD.   

lunes, 10 de febrero de 2025

BARBEROS DEL EDOMEX ACUSAN IRREGULARIDADES Y SIEMBRA DE DROGA EN OPERATIVO ATARRAYA; CONVOCAN A MOVILIZACIÓN

 

*Los trabajadores reconocen los altos índices de inseguridad que prevalece en el Edomex, sin embargo, exigen que los elementos de la institución no siembres delitos ni drogas, porque pareciera que los criminales son ellos, pero, además, aseguran que ellos no son criminales, son profesionales.

 



Toluca, Estado de México. 10 de febrero de 2025. Los afectados acusan a las autoridades de sembrar drogas, realizar cateos sin órdenes judiciales y ejercer violencia verbal y física contra propietarios, empleados y clientes

 

Ciudad de México, 10 de febrero de 2025. Barberos del Estado de México denunciaron abusos de autoridad durante el Operativo Atarraya, implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que resultó en el aseguramiento de 312 barberías en 20 municipios.

 

Los afectados exhiben videos donde se puede observar a elementos de la fiscalía sembrando drogas. Así mismo, los cateos realizados no cuentan con órdenes judiciales, pero, además, ejercer violencia verbal y física contra propietarios, empleados y clientes.

 

En redes sociales, la usuaria de Facebook identificada como Tania Gama, propietaria de una barbería en Neza, dijo que su negocio fue allanado sin orden de cateo, con personal armado que amedrentó a clientes, incluyendo menores de edad.

 

"Se llevaron el disco duro de sus cámaras y colocaron sellos según ellos por “venta de droga” sin encontrar evidencia alguna", denunció.

 

Por su parte, el usuario de Facebook, Armando Mohacid Esquivel, publicó un video en el que asegura que agentes le plantaron drogas durante la intervención. 

El usuario Gustavo Villegas, de San Mateo Atenco, también reportó abusos, señalando que nunca le mostraron documentos legales para justificar el cierre de su establecimiento.

 

Ante esta situación, el gremio convocó a una manifestación pacífica este lunes 10 de febrero de 2025 a las 10:00 de la mañana en la explanada del Monumento a la Revolución, en Ciudad de México, desde donde marcharán hacia Palacio Nacional.

 

Los barberos exigen justicia para los negocios cerrados injustamente, la implementación de protocolos claros en los operativos y la apertura de una mesa de diálogo permanente para atender las problemáticas del sector.

 

El Operativo Atarraya, según la FGJEM, tiene como objetivo intervenir establecimientos presuntamente vinculados con actividades delictivas como el traslado de drogas, halconeo, trata de personas y extorsión.

 

En esta fase, realizada el viernes 7 de febrero, se ejecutaron 84 órdenes de cateo en barberías y estéticas de municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan y San Mateo Atenco. Las autoridades aseguran que estos lugares eran utilizados como centros de operación de grupos delictivos.

 

Desde el inicio del operativo en diciembre del año pasado, se han asegurado alrededor de 400 establecimientos, principalmente bares y chelerías, con 26 personas detenidas y la identificación de varias víctimas de delitos, incluidas presuntas víctimas de trata de personas. La fiscalía sostiene que estas acciones buscan debilitar la estructura financiera de grupos criminales y evitar su colusión con autoridades.

 

Es importante que el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, detenga los cateos ilegales, debido a que la Constitución y las leyes establecen reglas estrictas para realizarlos. Un cateo solo es legal si cumple con lo siguiente:

 

Debe de existir una orden judicial, así como una orden de cateo emitida por un juez, basada en una investigación formal y con pruebas que justifiquen la acción.

 

Los cateos solo pueden realizarlos las autoridades competentes: Solo pueden realizarlo las fuerzas de seguridad con autorización judicial.

 

Debe de haber presencia de testigos: Deben estar presentes testigos o personas del domicilio durante la inspección.

 

También deben de realizarse en horario restringido: Se debe realizar entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., salvo casos excepcionales.

 

Todo indica que los cateos a las barberías, se hicieron sin orden judicial, o con documentos falsificados o fuera de las condiciones legales, lo que los hace ilegales. Ojo, la situación es grave, debido a que también han ocurrido cateos ilegales por parte de grupos del crimen organizado o policías corruptos.

 

Si un cateo es ilegal, la persona afectada puede presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o interponer un amparo para proteger sus derechos.

¿LLEGÓ LA ORDEN DE PROTEGER A CUAUHTÉMOC BLANCO?

 

*La protección a Cuauhtémoc, seguramente llego desde El Rancho La Chingada, exactamente del mismo inquilino que lo protegió desde Palacio Nacional por sus vínculos con la delincuencia organizada, el  

 



El 6 de febrero, y a la velocidad del relámpago, el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, fue destituido a unas horas de presentar ante el Congreso del Estado la solicitud de desafuero del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa cuando aún era gobernador de Morelos.

 

También a la velocidad del relámpago, ese mismo día el congreso local nombró como sucesor de Carmona al exconsejero jurídico del gobierno de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos. A la misma velocidad, la gobernadora del estado, la morenista Margarita González Saravia, negó que ambos hechos estuvieran vinculados y dijo simplemente que Carmona no cumplía “con los requisitos de ley para permanecer en el cargo”.

 

La remoción exprés del fiscal, según fuentes del Congreso, se tramó un día antes, durante la ceremonia por los 108 años de la Constitución, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora González Saravia hablaron con el líder del PT, Alberto Anaya.

 

Desde su llegada al cargo, la gobernadora González Saravia estaba empeñada en que Carmona saliera de la fiscalía. Este contaba, sin embargo, con la complicidad de un bloque de ocho legisladores que impedían a los diputados afines a la gobernadora alcanzar la mayoría calificada. Entre esos legisladores había dos del PT.

 

Todo se operó la tarde del 5 de febrero. Cuando Carmona presentó la solicitud de desafuero contra Blanco, el congreso ya había tramado su destitución.


Claudia Sheinbaum diría después que el hoy exfiscal vio venir el golpe e intentó impedirlo, empleando el caso de Cuauhtémoc Blanco como moneda de cambio: “Siempre lo vio como una forma de chantaje —dijo—. Fue un acto desesperado de su parte, en lugar de un acto de justicia”.

 

Sheinbaum celebró de manera extraña la remoción del fiscal. Para reforzar su tesis de que Carmona “hacía parecer feminicidios como suicidios”, trajo a colación el caso de la joven Ariadna Fernanda “N”, cuyo cadáver fue encontrado en la carretera de Tepoztlán en noviembre de 2022. La fiscalía de Morelos sostuvo que la joven había muerto por broncoaspiración, mientras que la fiscalía de la CDMX aseguró que se trataba de un feminicidio que Carmona estaba encubriendo.

 

En medio del choque, el fiscal fue detenido y enviado a prisión acusado de encubrimiento. Permaneció ahí poco más de un mes, hasta que obtuvo cuatro fallos judiciales a su favor y regresó al cargo, desde el que fue un obstáculo para los excesos de Cuauhtémoc Blanco: además de la carpeta por violación, le había abierto muchas otras, incluso por nexos con el crimen organizado.

 

Durante seis largos años, Blanco gozó siempre de la protección política de Andrés Manuel López Obrador, quien salió a defenderlo a mitad de los peores escándalos. En los círculos políticos de Morelos se asegura que el cariño del expresidente comenzó a crecer debido a que Blanco era el ídolo máximo de uno de sus hijos, y que luego la complicidad se selló con lo que a López Obrador más le interesaba: la sumisión absoluta, la complicidad y la entrega de votos para arrasar en las elecciones…

 

Blanco hizo todo lo posible para que su sucesor como gobernador del estado fuera el hoy senador Víctor Mercado: uno de sus socios en los grandes negocios de corrupción que apenas comienzan a salir a la luz. No lo consiguió y Margarita González Saravia fue quien llegó al palacio de gobierno.

 

Los desencuentros entre esta y Blanco fueron frecuentes durante la campaña e incluso durante el periodo de transición. Blanco jamás quiso recibir a la gobernadora electa. Luego, durante la entrega-recepción del gobierno se comenzaron a descubrir los excesos, los desvíos, las transas, el desastre que había sido su gobierno.

 

Fue precisamente el consejero jurídico Edgar Antonio Maldonado Ceballos, el abogado que hoy sustituye a Carmona como fiscal general del estado quien, con motivo de los primeros 100 días de la administración de González Saravia, presentó las denuncias en contra del gobierno del exfutbolista por irregularidades que ascienden a más de 40 millones de pesos —aunque en la Auditoría Superior de la Federación se detectaron irregularidades por casi 4 mil millones.

 

Se sabe que en el círculo cercano a la gobernadora hay enojo ante los abusos descubiertos. Al dar a conocer el primer paquete de denuncias penales y administrativas, González Saravia aseguró que no habría impunidad. Pero de pronto, y a la velocidad del relámpago, el mismo gobierno que denunció a la administración de Blanco removió de un golpe al fiscal que lo estaba investigando.


La denuncia por violación ha quedado en la fiscalía, sin embargo, como una bomba de tiempo.

 

Si el fin de todo fue cubrir a Cuauhtémoc Blanco, se confirmará que alguien, desde la oscuridad, sigue siendo capaz de meter en orden a una gobernadora. Por lo pronto hay que lamentar que, para acabar de hundir a un enemigo político y proteger a los suyos, la presidenta Sheinbaum haya echado mano del triste recurso de hacer visible el caso de una mujer, Ariadna Fernanda, para invisibilizar el caso de otra: la hermana de Cuauhtémoc Blanco.

 

Cabe destacar que desde principios de 2019, órganos de seguridad e inteligencia del Estado mexicano, encabezados por la Sedena, documentaron los pactos que la delincuencia organizada hizo con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo y casi la mitad de los municipios del estado para controlar la entidad. Los vínculos del gobernante con grupos ilegales fueron identificados desde su gestión como presidente municipal de la capital, Cuernavaca.

 

Documentos de inteligencia de la Sedena, parte de los miles de correos electrónicos hackeados por el colectivo Guacamaya, revelan que desde 2019 el Ejército dio seguimiento a Blanco ante la posibilidad de que estuviera coludido con el Comando Tlahuica, célula del grupo Los Rojos.

 

Según declaraciones de funcionarios y miembros de la delincuencia organizada, la Sedena documentó que aparentemente Blanco pactó con el Comando Tlahuica para darle el control del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y el territorio de Cuernavaca.

 

Este municipio, según documentos de inteligencia de la Secretaría de Marina, está en pugna por ser el punto de reunión en la ruta de la droga proveniente de Guerrero y su ingreso al Estado de México y a la Ciudad de México, además de estar situado sobre el poliducto Añil-Cuernavaca, donde los grupos delincuenciales roban el hidrocarburo.


En febrero de 2019, recién iniciado el mandato de Blanco, el Comité Interinstitucional de Inteligencia (CII) –formado por la Sedena, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia y la extinta Policía Federal– realizó una radiografía de la entidad.

 

“Las estructuras delictivas que mantienen presencia en la región centro de Guerrero, interactúan con las que mantienen presencia en Morelos, existiendo indicios de una posible alianza que obligue a contar con un solo jefe delictivo en cada uno de los estados mencionados”, señala el informe consultado por la Revista Proceso.

 

El CII detectó en Morelos la presencia de 10 organizaciones delictivas a las que se atribuyen los homicidios ocurridos en el estado entre 2018 y 2019, debido a la disputa que mantienen por el control de las actividades ilícitas: huachicoleo, narcotráfico, secuestro y extorsión, principalmente.

 

Se trata del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); Guerreros Unidos y Los Rojos, ambas implicadas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; Cártel del Sur y Los Maya, afines al CJNG; Los Linos, Comando Tlahuica, la Familia Michoacana, bandas dedicadas al huachicol y una banda de colombianos dedicada a la extorsión.

domingo, 9 de febrero de 2025

OPERATIVO ATARRAYA: ASEGURAN MÁS DE 300 ESTABLECIMIENTOS USADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO EN EDOMEX

 

*El operativo se llevó a cabo de manera simultánea en 20 municipios mexiquenses con el fin de inhabilitar espacios utilizados por presuntos grupos delictivos, donde de acuerdo a denuncias e investigaciones en esos lugares presuntamente se comercializa drogas, pero además, se hacen trabajos de halconeo, es decir, se implementa una técnica de vigilancia y espionaje utilizada por organizaciones criminales para planificar y ejecutar delitos


*Aunque, algunos dueños de estos establecimientos aseguran que les han sembrado marihuana para justificar los aseguramientos de estos negocios donde en su mayoría son gente trabajadora y honesta. Por lo que piden al Fiscal General de Justicia del Edomex José Luis Cervantes Martínez ponga atención en estos abusos policiacos

 



Toluca, México, viernes 7 de febrero. En operativos realizados por distintas corporaciones policiacas, 312 establecimientos tipo "barberías o estéticas", fueron aseguradas por la Fiscalía General DE Justicia del Estado de México (FGJEM). Los cateos se realizaron en 20 municipios del Edomex por medio del Operativo denominado Atarraya implementado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Seguridad del Estado de México y dependencias de Seguridad del gobierno federal.

 

Los 20 municipios donde se llevaron a cabo las operaciones policiacas en barberías son: Atizapán de Zaragoza, Chalco de Días, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.

 

En un comunicado publicado por La Fiscalía mexiquense, detalló que a través del Poder Judicial del Estado de México se autorizaron 84 órdenes de cateo que ya fueron ejecutadas.

 

La dependencia señaló que las actividades ilícitas son identificadas a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas, así como por información de inteligencia.

 

La Operación Atarraya tiene como objetivo inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como "halconeo".


Aunque, algunos dueños de estos establecimientos aseguran que les han sembrado marihuana para justificar los aseguramientos de estos negocios donde en su mayoría son gente trabajadora y honesta. Por lo que piden al Fiscal General de Justicia del Edomex José Luis Cervantes Martínez ponga atención en estos abusos policiacos. 

 DETIENEN A ALCALDE ELECTO DE SANTO TOMAS DE LOS PLÁTANOS

 

*Entre los prófugos, se encuentra, la exalcaldesa de San Vicente Chicoloapan, la morenista Nancy Gómez Vargas, quien acompañada de su padre Marco Antonio Gómez Robles, sus hermanos Marco Antonio Gómez Vargas, alias, “El Kino” y su otro hermano Alexis Gómez Vargas, alias, “El Honda”, liderean el grupo delictivo “La Familia Michoacana, desde donde se han hecho inmensamente ricos controlando las extorsiones, el cobro de derecho de piso, aunque también son acusados de asesinatos y torturar a sus víctimas para obligarlos a vender droga para ellos

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.



Toluca, Estado de México. La madrugada de ayer sábado 8 de febrero fue detenido Pedro Luis 'N', presidente municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos. También conocido como “El Wicho”, quien estuvo prófugo durante varios meses y fue detenido en el marco del Operativo Enjambre. La fiscalía estatal señaló que el hombre fue trasladado a sus instalaciones centrales en Toluca, para después ser ingresado a un centro penitenciario.

 

Una de las víctima de Pedro Luis 'N', alias, “El Wicho”, habría sido una candidata a la presidencia municipal para que, en su momento, se bajara de la contienda electoral y ello facilitara los comicios en favor de su esposa María del Rosario 'N', quien luego de amedrentar a su rival en política resulto ganadora en la contienda electoral y hoy también se encuentra en prisión vinculada a proceso, la pareja sentimental se encuentran acusados de presuntos nexos con grupos criminales, así como de su posible participación en homicidios y extorsiones.

 

La Operación Enjambre, comenzó en noviembre de 2024, ha logrado la detención de 52 personas, principalmente, de funcionarios de gobiernos municipales, de los cuales, 49 ya están vinculados a proceso judicial.

 

Sin embargo, siete más siguen prófugos. Entre ellos, la exalcaldesa de San Vicente Chicoloapan, la morenista Nancy Gómez Vargas, quien acompañada de su padre Marco Antonio Gómez Robles, sus hermanos Marco Antonio Gómez Vargas, alias, “El Kino” y su otro hermano menor Alexis Gómez Vargas, alias, “El Honda”, liderean el grupo delictivo “La Familia Michoacana, desde donde se han hecho inmensamente ricos controlando las extorsiones y el cobro de derecho de piso.

 

La detención de esta familia de criminales asentada en el oriente de la entidad, seguramente no será facial, debido a que cuentan con la protección del Diputado Local Samuel Ríos Morena esposo de la exalcaldesa Nancy Gómez Vargas. Se sabe que el Legislador Local se encuentra “buscando los acuerdos necesarios con funcionarios de alto nivel para lograr que su esposa, su suegro y sus dos cuñados salgan bien librados y el manto de la impunidad les de las garantías de seguir en libertad”, a pesar de ser presuntos culpables de una serie de crimines, secuestros y extorsiones que se cometieron y se continúan cometiendo en el pintoresco municipio de Chicoloapan, en este sentido, quienes están a cargo del Operativo Enjambre deben de amarrarle las manos al diputado de marras Samuel Ríos Morena para que  deje de proteger a su familia criminal.

 

La Fiscalía General de Justicia Estatal y la Secretaría de Seguridad del Edomex, en el municipio de Valle de Bravo capturaron a Pedro Luis «N», exalcalde de Santo Tomás de los Plátanos, quien había huido tras asumir el cargo en diciembre pasado. Este sábado, las autoridades cumplimentaron una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por delitos como extorsión y secuestro y fue trasladado al penal de Tenango.

 

Agentes de la Fiscalía Edomex aprehendieron, el pasado viernes, a Edgar “N”, quien habría participado en el escape de Pedro Luis “N” el pasado 17 de diciembre, cuando tomaba protesta como alcalde de ese municipio.

 

Investigaciones señalan que el detenido, junto con otras personas, impidió la captura de Pedro Luis “N” mediante agresiones a policías de investigación, hasta ahora, 15 personas han sido detenidas por estos hechos, entre ellas seis servidores públicos del Ayuntamiento. Como Edgar “N”, quien fue ingresado al penal de Almoloya de Juárez y quien enfrentará audiencia hoy domingo el 9 de febrero.

 

La última detención fue la de María del Rosario «N», exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, quien fue arrestada el pasado jueves en un exclusivo residencial entre Metepec y Toluca. La exfuncionaria está acusada de presuntos nexos con grupos criminales, así como de su posible participación en homicidios y extorsiones.

 

La detención de María del Rosario se realizó en Gran Quinta, una zona residencial de alto nivel ubicada en una de las áreas de mayor plusvalía de la región, conocida por su cercanía a colegios y exclusivos centros comerciales de la zona.

Lista de detenidos en la Operación Enjambre:

María Elena presidenta de Amanalco, Ellery “N” director del DIF de Tonatico, Manuel Alejandro “N” director de Seguridad Pública de Amanalco, Eraclio “N” director de Seguridad Pública de Tejupilco, Rodolfo “N” director de Operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, Eulises “N” director de Seguridad Pública de Acambay, Juan “N” director de Seguridad Pública de Coatepec Harinas, Luis Ángel “N” director de Seguridad Pública de Tlatlaya, Carlos Alberto “N” director de Seguridad Pública de Aculco, Omar “N” subdirector de Seguridad Pública y Movilidad de Naucalpan, Hugo Adrián “N” subdirector de la Policía Municipal de Nicolás Romero, Roberto “N” Jefe de región de la Dirección General de Seguridad Pública de Ixtapaluca, Rafael “N” jefe de unidad de combate a la extorsión de la policía de Ecatepec, Vianey Analleli “N” escolta del jefe de unidad de combate a la extorsión de la policía municipal de Ecatepec, Joel Efren “N” técnico operativo, Bernabé Rodolfo “N” policía de Nicolás Romero, Erik Adrián “N” policía municipal de Nicolás Romero, Anallely “N” policía municipal de Nicolás Romero, Jesús Fernando “N” policía municipal de Nicolás Romero, Diego Eduardo “N” policía Municipal de Nicolás Romero, David “N” policía de Nicolás Romero, Daniel “N” policía municipal de Nicolás Romero, María Isabel “N” policía municipal de Nicolás Romero, Alejandro “N” policía municipal de Nicolás Romero, Adrián Mauricio “N” director de seguridad pública de Nicolás Romero, Isidro “N” director de la policía de Texcaltitlán, María del Rosario “N” expresidente de Santo Tomás de los Plátanos.

 

Civiles detenidos por ayudar a la fuga de funcionarios:


María Verónica “N”, Luis Ángel “N”, Pedro Luis “N”, Violenta Ángel “N”, Zeferino “N”, María Raquel “N”, María Jesús “N”, Martín “N”, Simitria “N”, Eidy “N”, Litzi Mariana “N”, Nélida “N”, Vicente Matuas “N”, Araceli “N”, Eulalia “N”, Rey Francisco “N”, Ana María “N”, Aarón “N”, Roberto Carlos “N”, Abelardo “N”, Javier Armando “N” y Aarón “N”.

 

¿Qué es la Operación Enjambre?


La Operación Enjambre es una estrategia de seguridad implementada en el Estado de México para desmantelar redes de funcionarios corruptos vinculados con el crimen organizado. Su objetivo es combatir delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio. La operación involucra a diversas entidades, entre ellas la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Sedena, la Semar y el Centro Nacional de Inteligencia.

Este operativo busca no solo la detención de los implicados, sino también enviar un mensaje claro de cero tolerancia hacia la corrupción y los vínculos con el crimen organizado en la región.

sábado, 8 de febrero de 2025

DETIENEN A DOS SUJETOS PRESUNTOS MIEMBROS DEL (CJNG), UNO DIJO SER DELEGADO DE MORENA EN NICOLÁS ROMERO

 

*En sus teléfonos celulares se les encontraron videos en los que se puede observar como torturaban a sus victimas

 



Nicolás Romero, Estado de México. 7 de febrero de 2025.- Elementos de la Policía de Investigación (PI), Policías de la secretaria de Seguridad Estatal (SSEM) y Policías Municipales (PM), el pasado o1 de febrero implementaron un operativo por la construcción de la paz y al circular por la calle Cuba, colonia San Isidro la Paz, fueron agredidos por dos sujetos quienes accionaron sus armas de fuego en contra de los elementos policiacos.

 

Fue entonces que los agentes de Seguridad iniciaron una persecución en contra de los agresores. Luego de algunos minutos de persecución les dieron alcance a los dos sujetos quienes fueron detenidos, quienes dijeron llamarse Cesar Augusto Lucas Villaforte, alias, "El 70" o "El Cubas", de 51 años de edad, así como a Fernando Gómez Martínez, alias, "El Nando", de 30 años, a la hora de su detención se les encontró unas armas de fuego a cada uno, mismas que fueron utilizadas para agredir a los elementos policíacos.

 

Luego da la detención, a los dos sujetos les leyeron sus derechos y fueron trasladados a la agencia del Ministerio Publico correspondiente para que se deslinde responsabilidades. A los detenidos les fueron incautadas un arma de fuego tipo pistola 38 super Colt, así como un arma de fuego tipo pistola 9mm Sig Sauer.

 

Luego de una minuciosa investigación por parte de la dependencia, se pudo establecer que los detenidos presuntamente forman parte de una célula criminal del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así mismo, ambos sujetos presuntamente se encuentran relacionados con los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo y desaparición forzada.

 

Fernando Gómez Martínez, alias, "El Nando", al ser entrevistado, reconoció que Cesar Augusto Lucas Villaforte, es apodado “El 70” o “El Cubas” y se desempeña como el jefe de plaza del (CJNG) en los municipios de Atizapán de Zaragoza y de Nicolás Romero. Lucas Villaforte en la entrevista, dijo, que efectivamente es conocido con el mote de “El 70” o “El Cubas” y reconoció ser por el momento el jefe de plaza del grupo delictivo con orígenes en el Estado de Jalisco, pero, además, dijo “trabajar como el segundo delegado de Morena en el municipio de Nicolás Romero.

 

Así mismo, reconoció ser el segundo hombre en importancia del Cartel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza, asegurando que el líder del Cartel es David González Martínez, alias, “El Deivid”, quien se encuentra recluido en el Penal de Tenango en el Estado de México, desde donde sigue dando órdenes para que las extorsiones (Derecho de Piso) a conductores de transporte público y comerciante se sigan cobrando, así como se sigan realizando las ejecuciones en contra de posibles miembros de otros grupos criminales.

 

La puesta a disposición se realizó en coordinación de elementos de la Dirección de Seguridad Publica de Nicolas Romero, de la secretaria de Seguridad del Estado de México y elementos de la Policía de Investigación, misma que quedo asentada por Tentativa de Homicidio, bajo los números: NIC: TLA/TLA/02/MPI/400/00507/25/02. Y NUC: TLA/TLA/TLA/104/031416/25/02.

Es importante asentar que, en los teléfonos celulares de los detenidos se encontraron una serie de video agravaciones en las que se puede observar cómo los detenidos torturan a sus víctimas por negarse o por no contar con el dinero suficiente para pagar las extorsiones, sin embargo, se espera que el par de presuntos hampones reciban una sentencia ejemplar, debido a que existen muchas evidencias y testimonios de victimas que los incriminan de manera directa.

viernes, 7 de febrero de 2025

SALTA LA 4T EN DEFENSA DEL PRESUNTO VIOLADOR CUAUHTÉMOC BLANCO

 

*Al exgobernador, todavía lo cubre el manto protector del patriarca de la 4T Andrés Manuel López Obrador y su movimiento que ya está infestado de delincuentes

 



Morelos, México. 7 de febrero de 2024. Ayer, el Congreso de Morelos destituyó al fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, con 17 votos a favor y cuatro en contra. La decisión se tomó poco después de que Carmona solicitara a la Cámara de Diputados federal el desafuero del exgobernador y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, para investigarlo por un presunto intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.

 

Uriel Carmona había enfrentado diversas controversias y procesos legales durante su gestión, incluyendo acusaciones de obstrucción de la justicia y presunto encubrimiento en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, sin embargo, surge la pregunta, porque al gobierno de la 4T le importo tanto el caso de Ariana Fernanda y desdeña el asunto de la mujer que quiso ser violada por el controvertido exgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco, quien por cierto también es acusado por tener presuntos nexos con la delincuencia organizada y por desvíos de recursos. Señalamientos que han sido hechos por los mismos funcionarios de Morena en el actual gobierno de Morelos.

 

Tras la destitución del fiscal, el Congreso de Morelos nombró a Edgar Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general por un periodo de nueve años.

 

A pesar de su destitución, la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco sigue su curso en la Cámara de Diputados. Blanco ha enfrentado otras acusaciones, incluyendo sospechas de corrupción y vínculos con el narcotráfico durante su administración como gobernador.

La destitución de Carmona y la solicitud de desafuero contra Blanco reflejan las tensiones políticas en Morelos y plantean interrogantes sobre la independencia de las instituciones judiciales en el estado.

 

Hace poco se publicó en varios espacios que la presidenta Claudia Sheinbaum haría todo lo necesario para deshacerse de personajes indeseables en Morena; pues bien, la estrategia parece que tendrá que abortarse o por lo menos esperar, pues la destitución ayer del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es una señal de que el máximo liderazgo de la 4T sigue protegiendo a sus fieles seguidores, entre ellos a Cuauhtémoc Blanco, el descarado que aparece en fotografías al lado de jefes del crimen organizado que han ensangrentado todo el Estado de Morelos.

 

Carmona Gándara estaba cerca de llevar a juicio de procedencia al exgobernador y ahora diputado federal, involucrado en una carpeta de investigación por el presunto intento de abuso sexual contra su media hermana, pero fue primero removido de su cargo por el Congreso morelense, con el voto de 16 de 20 diputados, por el delito de obstrucción de la justicia en el caso del homicidio de Ariadna Fernanda.

 

Por lo visto, la gobernadora morenista del estado, Margarita González, también tendrá que detener la persecución a su antecesor, aquella con la que le señalaba mal uso de por lo menos unos 40 millones de pesos de recursos públicos, que habrían salido de la Comisión Estatal de Agua, el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

 

Todo parece indicar que al controvertido y sombrío exgobernador todavía lo cubre el manto del patriarca de la 4T Andrés Manuel López Obrador y su movimiento que ya está infestado de delincuentes.

OTRA VEZ VECINOS DE TULTITLÁN BLOQUEAN LA MÉXICO-QUERÉTARO 

EN PROTESTA CONTRA LA 4T

 

*Vecinos aseguran que los malvados funcionarios de la 4T, se encuentran embriagados de poder que los mantiene desquiciados

 



Tultitlán, estado de México. 7 de febrero de 2025. Después de que pobladores de la localidad liberaran las plumas para dar paso a los automovilistas en la caseta No.4 de la autopista México-Querétaro, volvieron a bloquear cuatro carriles en dirección a Querétaro.

 

Los manifestantes llevan alrededor de cinco horas exigiendo una consulta popular para terminar con las arbitrariedades del Gobierno de Tultitlán y así no cambie el nombre de su colonia El Paraje Fimesa a La Cuarta Transformación.

 

Aseguran que se llevaría a cabo una reunión con autoridades del Gobierno del Estado de México para consultar la fecha de la consulta popular, donde votarían si están a favor o en contra del cambio, y cuándo avanzarían a la regularización de predios. Sin embargo, no se realizó.

 

El grupo de manifestantes es alrededor de 100 personas, quienes indicaron que no se retirarán del lugar hasta obtener una solución. Ya es tiempo que los desquiciados funcionarios de Morena se bajen del tabique al que se subieron y respeten la integridad de los mexicanos en todo el país.

EN CIUDAD NEZA SE VIVE UNA PAX NARCA, YA ES NECESARIO

 QUE SE ROMPA CON EL PACTO DE IMPUNIDAD

 

*Adolfo Cerqueda debería de tomar en cuenta que el grupo o los grupos criminales dominantes impone normas a la población, cobrando "impuestos" (extorsión), venden droga (envenenan a la gente), regulan la seguridad y a veces incluso resolviendo conflictos locales, la gente ya esta cansada de tanta simulación en la localidad.

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.



Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. 7 de febrero de 2025. Durante 2024, el Valle de Toluca y los municipios de Ecatepec, Neza y Naucalpan registraron 2,477 asaltos en el transporte público, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

En promedio, se cometieron 6.7 asaltos diarios, de los cuales 2 mil 057 fueron con violencia y 420 sin violencia.

 

En el Valle de Toluca se registraron 510 asaltos. Toluca fue el municipio con más casos, con 388 incidentes (296 con violencia y 92 sin violencia). Metepec contabilizó 38 robos, San Mateo Atenco 23, Zinacantepec 19, Almoloya de Juárez 26 y Lerma 16.

 

En el Valle de México, Ecatepec encabezó la lista con 829 asaltos (672 con violencia y 157 sin violencia), seguido de Naucalpan con 688 casos (613 con violencia y 75 sin violencia) y Nezahualcóyotl con 450 incidentes (383 con violencia y 67 sin violencia).

 

El Estado de México fue la entidad con más robos en transporte público colectivo en 2024. De los 11,164 asaltos registrados a nivel nacional, 5,780 ocurrieron en el Edomex, es decir, más del 50% de los casos en todo el país.

 

En promedio, se cometieron 15.8 asaltos diarios. De estos, 4,877 fueron con violencia y 903 sin violencia. Agosto fue el mes con más incidentes, con 526 robos.

 

La distribución mensual de asaltos en el Edomex fue la siguiente: enero, 489; febrero, 480; marzo, 464; abril, 469; mayo, 508; junio, 456; julio, 500; agosto, 526; septiembre, 482; octubre, 512; noviembre, 419; diciembre, 475.

 

Nezahualcóyotl colinda con la Ciudad de México, específicamente con la zona oriente, por lo que está conectado con la capital del país. Además, según el Inegi, también es uno de los municipios en los que hay mayor incidencia delictiva del edomex, el cual es antecedido en la lista únicamente por Toluca y Ecatepec, este último catalogado como el municipio más inseguro de todo el país.

 

En datos del Gobierno de México, tan solo en febrero de 2024 se registraron mil 786 denuncias, de las cuales las más comunes fueron por robo, otros delitos del fuero común y lesiones. En comparación con lo registrado en el mismo mes, pero de 2023, aumentaron los delitos relacionados con extorsión, que atentan contra la vida y la integridad corporal, entre otros.

 

Por otra parte, en lo que respecta a la percepción de inseguridad, en datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi en 2024, el 69.2% de los habitantes del municipio de Nezahualcóyotl aseguraron sentirse muy inseguros.

 

Cabe destacar que, en Neza hasta cierto punto se vive una Pax Narca, el termino es utilizado para describir un periodo de relativa paz y estabilidad y tiene que ver con los acuerdos que se tienen entre las autoridades locales y los grupos del crimen organizado que están asentados en el lugar, es decir, no tiene que ver con la eficacia de las autoridades o de corporaciones policiacas para combatir a la delincuencia organizada, sino del respeto a los acuerdos pactados entre funcionarios corruptos y delincuentes.

 

En la tierra del Coyote Hambriento, se puede observar en sus calles en todas las colonias, casas donde se comercializan las famosas grapas de cocaína a plena luz de día, (las famosas tienditas) sin que nadie los moleste, sin embargo, también se puede observar todos los días y todas horas el paso de patrullas estatales y municipales visitando los miles de puntos de venta de droga para cobrar sus cuotas para hacerse de la vista gorda.

 

Sin importarles el asombro y la desconfianza que ese hecho genera entre la ciudadanía, es decir, los mediocres uniformados visitan a los narcomenudistas con toda desfachatez para cobrarles las rentas y seguramente parte de ese dinero ensangrentado llega a las manos del Flamante titular de Seguridad Pública municipal Vicente Ramírez García, así como del flamante secretario de Seguridad Publica del Edomex, Cristóbal Castañeda y sobre todo a los bolcillos del alcalde morenista Adolfo Revollo, de otra manera no se entiende tanta desfachatez de los elementos policiacos.

 

Cabe recordar que Morena ya tiene por lo menos una década gobernando Ciudad Neza, el morenista Juan Hugo de la Rosa García gobernó dos periodos consecutivo, otro morenista Adolfo Cerqueda Revollo se encuentra gobernando su segundo periodo, situación que les ayudo a “construir una alianza robusta de complicidad y respeto con los grupos de la delincuencia organizada” que tienen presencia es esta localidad, principalmente con “Los Mazos” y “La Familia Michoacana”, en este sentido, quien siempre sale perdiendo es la propia ciudadanía, porque es quien paga las extorsiones, el derecho de piso y son quienes consumen las drogas que se venden impunemente y que benefician principalmente al ególatra alcalde Adolfo Cerqueda Revollo.

 

Ojo, se dice que integrantes de uno de los grupos delincuenciales que opera en la localidad y que apoya fuertemente las campañas de morena, se encuentran trabajando en la dirección de espectáculos, esto como parte de los acuerdos pactados con los mañosos y como un pago a todo el apoyo que el dinero ensangrentado ayudado al hoy flamante diputado federal Juan Hugo de la Rosa García, a su hija Carmen de la Rosa, hoy flamante diputada local, así como al flamante y millonario alcalde Adolfo Cerqueda.

 

Pronto daremos a conocer los nombres y apodos de las finísimas personas que están dados de alta en la dirección de espectáculos en el gobierno de Ciudad Nezahualcóyotl, quienes por un lado envenenan a la población y asesinan a sus rivales a sangre fría y, por el otro lado, son flamantes funcionarios públicos de Morena, es decir, de esos que supuestamente eran la esperanza de México.

 

Es importante que el flamante alcalde Adolfo Cerqueda tenga en cuenta que, la Pax Narca es frágil porque depende de la estabilidad interna de los grupos delictivos y de la ausencia de intervención externa. Cuando un líder es capturado o surgen nuevos rivales, la violencia regresa con más fuerza. Es un fenómeno que algunos ven como un "mal menor" en comparación con la guerra abierta entre cárteles, pero que sigue siendo un reflejo del poder del crimen organizado en Neza, y como ejemplo tenemos el acuerdo que hizo el gobernador morenista del Estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya con los carteles de “El Mayo Zambada” y “Los Chapitos” y ahora la violencia se encuentra imparable, sería mejor que las autoridades de Morena en Neza pusieran sus varabas a remojar.

EL NARCO DE LOS TERRENOS SAGRADOS

 

Por: Héctor De Mauleón

 

*La inclusión del Chapo Isidro en la lista de más buscados tendrá a varios temblando

 



Ciudad de México. 6 de enero de 2025.- La reciente inclusión de Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, en la lista de los diez hombres más buscados por el FBI, no puede desvincularse de la búsqueda de acuerdos que los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, detenidos desde junio pasado, están intentando establecer con el gobierno de Estados Unidos.

 

El FBI acaba de ofrecer una recompensa de 5 millones de pesos por El Chapo Isidro y lo acusa de asociación delictiva para traficar metanfetamina y distribuir cocaína, heroína y mariguana en Estados Unidos.

 

Los movimientos de un avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, especializado en inteligencia, reconocimiento e intercepción de señales, que hace pocos días sobrevoló las costas del Golfo de California, así como áreas del norte de Sinaloa, han sido leídas por expertos en seguridad como una muestra del interés que el gobierno estadounidense tiene por el antiguo lugarteniente de los Beltrán Leyva: un narcotraficante cuyos territorios jamás pudieron ser penetrados por los ejércitos de su enemigo mortal, Joaquín Guzmán Loera, el otro Chapo.

 

Estos territorios son El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Guasave, Choix y Los Mochis. Ya lo dice el corrido que le dedicaron Los Tucanes de Tijuana: “Sus terrenos son sagrados en Los Mochis y Guasave…”.

En su región de influencia, que abarca también parte del Triángulo Dorado, así como extensos territorios de Baja California, El Chapo Isidro pone y quita candidatos, funcionarios, policías.

 

Es un problema más en la lista inagotable del ya de por sí emproblemado gobernador Rubén Rocha Moya, y de algunos de los mandatarios sinaloenses que lo precedieron.

 

Tras la oscura operación que dejó al Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López en manos del gobierno de los Estados Unidos, y desató la sangrienta guerra entre Chapos y Mayos, El Chapo Isidro tomó partido por estos últimos y se alió con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco. Informes de seguridad reporta que células de sicarios enviados por él “bajaron” hacia la zona de Culiacán para reforzar los ejércitos de La Mayiza.

 

Para los políticos sinaloenses, los motivos de preocupación sobran. Desde hace más de una década, en 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al Chapo Isidro en su lista de cabecillas de organizaciones extranjeras dedicadas al tráfico de drogas. Ya desde un par de años antes se había revelado que la organización a cargo del Chapo Isidro era abastecida de armamento y equipo táctico por ex oficiales del Ejército, quienes además entrenaban a sus sicarios.

 

Prácticamente desde sus inicios en el narcotráfico –es de la generación de El Mayito Flaco y de Iván Archivaldo Guzmán–, Meza Flores formó parte de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva, misma que rompió en 2008 con El Chapo Guzmán y llevó al Cártel de Sinaloa a su primera crisis verdaderamente seria.

 

El Chapo Isidro llegó a ser considerado brazo derecho de Héctor Beltrán Leyva. A la captura de este, en octubre de 2014, se había convertido ya en un narcotraficante que tenía a su cargo vastas regiones y estaba al frente de la guerra contra El Chapo Guzmán.

 

La Marina se lanzó con todo contra él en julio de 2014. La inteligencia de Estados Unidos había detectado un tráfico intenso de barcos sospechosos en la zona donde El Chapo Isidro tenía su santuario. Ese año la Marina diseñó un operativo para capturarlo y sostuvo en Guasave un enfrentamiento que duró varios días y dejó al menos 12 muertos. Pero no lo hallaron.

 

Su historial incluye el escape de varios operativos, asesinatos a manos llenas de rivales y policías ministeriales, la asistencia a una supuesta cumbre de capos en la que también estuvieron presentes Vicente Carrillo Leyva, del Cártel de Juárez; Omar Treviño Morales, el Z-42, líder de los Zetas, y Nemesio Oseguera, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, y el reparto de juguetes, medicinas, dinero en los sitios de su dominio.

 

Al ser capturado, uno de sus lugartenientes informó que El Chapo Isidro se había convertido en líder del Cártel de los Beltrán y de los grupos conocidos como Los Mazatlecos y La Oficina.

Bajo el control de su organización están caminos, carreteras, sierras, costas, ejidos, sindicaturas y poblados. Sin embargo, es uno de los narcotraficantes que protegió mejor su identidad a nivel nacional.

 

Sobre todo, en Sinaloa, su inclusión en la lista de más buscados tendrá a varios temblando, y con fuertes dolores de cabeza.