POR DECRETO DE AMLO, HOSPITALES FEDERALES DE ESPECIALIDAD PASAN AL CONTROL DEL IMSS-BIENESTAR
*Seis hospitales de alta especialidad alta pasaran a será administrados
por el organismo público IMSS-Bienestar, se trata del hospital de alta
especialidad de Ixtapaluca, el del Bajío, el de Oaxaca, Yucatán, Ciudad
Victoria, así como del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.
El de alta especialidad del Bajío, el de Oaxaca, Yucatán,
Ciudad Victoria e Ixtapaluca, así como del Centro Regional de Alta Especialidad
de Chiapas.
A partir del pasado viernes, esas unidades médicas serán
administradas por el nuevo organismo de salud, según establece el Decreto por el
que se desincorporan por fusión el Centro y los Hospitales Regionales de Alta
Especialidad que se indican con el IMSS-Bienestar.
Lo anterior significa que los recursos humanos,
presupuestarios, financieros y materiales de los hospitales de especialidad también
serán gestionados y transferidos al IMSS-Bienestar.
De los seis hospitales que se fusionarán con el nuevo
organismo sanitario, tres fueron construidos bajo el esquema de asociación
pública-privada (APP) durante sexenios pasados. Este modelo implica diseñar,
construir, operar y mantener los hospitales con dinero privado a cambio de que
el gobierno federal pague un monto anual por un tiempo determinado para cubrir
el costo.
De esta manera, la operación de las unidades médicas APP,
creadas como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal,
queda a cargo del gobierno y puede disponer de ellas, siempre y cuando cumpla
los contratos celebrados con los privados.
Uno de estos hospitales es el Regional de Alta Especialidad
del Bajío, ubicado en León, Guanajuto. El contrato de esta unidad médica de 247
camas se asignó en 2005 y establece que el gobierno pagará por su mantenimiento
y operación un monto anual de 354 millones de pesos durante 25 años. A la
fecha, quedan siete años vigentes de ese acuerdo.
También se decreta el traspaso del Hospital Regional de Alta
Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010", por el que el
gobierno federal paga anualmente 531 millones de pesos desde 2007 y restan
nueve años para concluir el contrato firmado por 25 años.
El otro hospital APP es el Regional de Alta Especialidad de
Ixtapaluca, con un costo al año de 622 millones de pesos. El contrato inició en
2009 y duraría 25 años.
Antes de publicar el decreto, el presidente López Obrador
informó que su gobierno busca adquirir los hospitales APP o renegociar los
contratos.
"Estamos viendo cómo revisamos contratos o, de plano,
adquirimos, compramos, 12 hospitales que hicieron empresas y le rentan al
gobierno el servicio o el gobierno les paga por el servicio, pero son
hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por el servicio",
explicó en la conferencia matutina del 13 de julio.
Aunque el decreto indica que estos hospitales se desincorporarán
y fusionarán, también establece que el IMSS-Bienestar "debe asumir las
funciones, los derechos y las obligaciones contraídos y, en los casos que
corresponda, celebrar los acuerdos o convenios necesarios para la referida
fusión".
Durante el cambio, estos hospitales mantendrán su
personalidad jurídica y el IMSS-Bienestar "debe encargarse de todas las
acciones que se encuentren en proceso, incluidas las obligaciones derivadas de
juicios y procedimientos administrativos y de instrumentos contractuales
iniciados".
Los otros tres hospitales que pasarán al IMSS-Bienestar son
el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, el Hospital Regional de
Alta Especialidad de Oaxaca y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la
Península de Yucatán.
Este decreto abre la puerta a que el IMSS-Bienestar también gestione los servicios de salud de alta especialidad para la población sin seguridad social.
Hasta ahora, el organismo sanitario contaba únicamente con clínicas y hospitales de segundo nivel, es decir, proveía atención médica básica y de especialidad que no fuera de alta complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario