CRISIS EN LA CNDH: RENUNCIARON TODOS LOS INTEGRANTES DEL
CONSEJO CONSULTIVO
*Por medio de una carta dirigida la presidenta del Senado,
los integrantes denunciaron ser “desdeñados” por María del Rosario Piedra
Ibarra.
Todos los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dieron a conocer que renunciaron
unánimemente a través de una carta dirigida a la presidenta de la Mesa
Directiva del Senado de la República y a la presidenta de la Comisión de
Derechos Humanos, Ana Lilia Rivera y Kenia López Rabadán, respectivamente.
En el texto se pudo conocer que su decisión estuvo
sustentada en que, luego de dos años en el cargo, presuntamente habrían
sido “desdeñados” por la presidenta de la comisión, María del Rosario
Piedra Ibarra, pese a que en la ley se estable que se debe de consultar al
consejo.
A lo largo de estos dos años nuestra labor dentro del
consejo, como organismo asesor de la Comisión, ha sido desdeñada de forma
reiterada por su presidenta, aduciendo que la ley no la obliga a aceptar
ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de éstos hayan sido
formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos”, se pudo leer en el
documento con fecha del lunes 23 de octubre.
Aunado a lo anterior, presuntamente Piedra Ibarra habría
obstaculizado el trabajo e incluso “ignorando por completo, amenazar y
calumniar” a algunos de los integrantes del consejo no solo al interior de la
CNDH, sino con recursos de la propia comisión ante el exterior.
Hemos tratado de aplicar lo que dice la ley en la materia
que nos otorga la atribución de ‘establecer los lineamientos generales de
actuación de la Comisión Nacional’; sin embargo, no hemos podido mediar ni
razonar con la presidenta de la CNDH”.
Para profundizar en lo anterior, señalaron que han diferido
en muchos aspectos con Rosario Piedra Ibarra con aspectos como procedimientos
internos —el quórum, mayoría de votos, modificación de la orden del día o un
conflicto de interés— o la “no emisión” de recomendaciones generales o la
publicación de posicionamientos en contra de lo votado.
Asimismo, recordaron que al ser integrantes del
consejo no reciben remuneración alguna y todos los gastos corren por
su cuenta; no obstante, destacaron que lo han llevado a cabo debido a su
compromiso personal por servir a la causa y protección de las víctimas en
México.
Finalmente lamentaron que un órgano que debería de ser
autónomo, actualmente parecería estar atendiendo “intereses diversos a los de
la defensa y protección de los derechos humanos”, lo que los motivó a dejar su
cargo ya que no quieren legitimar “algunas arbitrariedades, interpretaciones
sesgadas y decisiones unilaterales de la presidenta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario