ABISAÍ PÉREZ ROMERO, EL PERIODISTA ASESINADO QUE DENUNCIABA EL IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS COMO EL TÚNEL EMISOR ORIENTE
*Abisaí Pérez reportó la pérdida de la “Cueva Burrera”,
patrimonio de Tlalpizahuac, en Ixtapaluca, Estado de México, sin embargo,
nunca fue escuchado por las autoridades locales. Periodistas y asociaciones
civiles exigen el esclarecimiento del asesinato.
Ixtapaluca, Estado de México, 20 de febrero de 2023. El
periodista Abisaí Pérez Romero fue reportado como desaparecido el
pasado 13 de febrero y un día después fue encontrado muerto en Tula, Hidalgo,
también era conocido por su activismo ambiental.
La organización Artículo 19 destacó que Abisaí Pérez se
dedicó a difundir el impacto socioambiental del Tunel Emisor Oriente en
plataformas como el Atlas de Justicia Ambiental.
Pérez Romero también tenía el canal de YouTube, El
Perromero; publicaba documentales en redes sociales y compartía información en
el medio Son Politikón.
Pérez Romero denunció el ecocidio por el Túnel Emisor
Oriente que provoca daños en el río Tula, al que describió como “una de
las zonas más contaminadas del país”.
En su trabajo presentó la inundación en la zona del río Tula
por el desbordamiento a causa de las fuertes lluvias en el Valle de México y
señaló la falta de coordinación y el “manejo tramposo” del caso.
“Se habló de lluvias atípicas y causas naturales, pero el
propio informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deja claro que no fue
la lluvia local, sino los escurrimientos de los ríos, presas y las obras del
desagüe del Valle de México y el estado de Hidalgo, lo que afectó la
inundación”, escribió en su publicación en el Atlas de Justicia
Ambiental.
En octubre de 2021, a través de sus redes sociales, Abisaí
Pérez reportó la pérdida de la “Cueva Burrera”, patrimonio de
Tlalpizahuac, en Ixtapaluca, Estado de México.
“Esto pasa cuando la gente pierde la memoria histórica,
cuando las autoridades tampoco quieren reconocer la memoria histórica de los
lugares, había una piedra tallada afuera y adentro cuentan que había pinturas
rupestres”, señaló en el video.
Por su parte, la Universidad Nacional de la Ciudad de México
(UACM) indicó que Abisaí Pérez Romero, también denunciaba el impacto del
relleno sanitario regional en la comunidad de Dendho y de la planta de
tratamiento de aguas residuales de Atotonilco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario