JUAN ZEPEDA: SU CANDIDATURA AL GOBIERNO EN EDOMEX, EN EL AIRE
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 8 de febrero de 2023, Ahora que los naranjas buscan “diferenciarse”, podrían terminar en el aislamiento político. La estructura emecista en el Edomex no es precisamente la más robusta, y por carismático que resulte Zepeda a ojos de Dante Delgado, sus límites están impuestos por la realidad. ¿Se caerá su candidatura?
La elección de gobernador en el Estado de México a
verificarse el próximo mes de junio se está convirtiendo en un reto mayor para
el partido de Dante Delgado, Movimientro Ciudadano (MC).
La cúpula del partido naranja no ha logrado contener al
interior de sus coloquios privados la versión de que el senador Juan
Zepeda Hernández estaría rechazando la posibilidad de ser candidato de esa
organización al gobierno del Estado de México.
Los más optimistas consideran que en caso de que se confirme
la declinación de Zepeda, el partido podría contender con otra carta, incluso
de menor relieve. Otros se pronuncian incluso por no participar en la contienda
si el exalcalde de Nezahualcóyotl termina por cerrar la puerta de su
postulación.
Y es que las encuestas no parecen vaticinar un crecimiento
sustancial de MC ni de Zepeda en tierras mexiquenses. Las encuestas que mejor
posicionan al partido y al nezahualcoyense, les otorgan un 15% de la intención
de voto, todavía lejos del 18.46% que el propio Zepeda captó en 2017, aunque
bajo las siglas del PRD.
El riesgo para Zepeda es que no alcance siquiera su propia
marca, lo que significaría un sacrificio político poco productivo
para MC, y posiblemente un suicidio político para el senador.
CUESTA ARRIBA
Lo que sí parece claro es que ni aún en esas condiciones, el
partido de Dante Delgado cedería ante la presión pública para sumarse a
la alianza del PRI-PAN y PRD, cuya virtual candidata, Alejandra del
Moral, que se mantiene a un corto margen de distancia de la candidata de
Morena, Delfina Gómez, cuyos expedientes corrupción siguen acumulándose.
La última encuesta del diario El Financiero, publicada
el 30 de enero, registra una intención de voto de de 45% para la candidata
obradorista Delfina Gómez; a la priísta Alejandra del Moral le concede 37% de
la preferencias, y a Juan Zepeda únicamente el 15%. Y es una de las que mejor
colocan a MC, pues en algunas aparece con sólo 8%.
La apuesta del veracruzano Dante Delgado Ranauro y su
círculo de estrategas por consolidar una base electoral sólida en la elección
de junio, a partir de la participación individual del partido y proyectarse
como una tercera vía en las elecciones de junio, no parece a la vista.
En una elección marcada por la polarización auspiciada a
nivel nacional por el obradorismo, las preferencias electorales suelen
encaminarse hacia las opciones con oportunidades reales de ganar, en este
caso Delfina Gómez y Alejandra del Moral.
Las tendencias recogidas hasta ahora por los sondeos de
opinión así lo confirman, pues las canicas se han ido acomodando en los
casilleros de las dos punteras. De hecho, Delfina Gómez parece haber alcanzado
su techo hace tiempo, pues desde junio del año pasado se mantiene en el mismo
margen de intención de voto.
De hecho, la única que ha crecido en los últimos meses es la
exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral, que de octubre a
enero pasó de 33 a 37 puntos porcentuales en la intención de voto.
La tercera vía de MC parece experimentar un congelamiento
parecido al de Delfina, pues de julio del año pasado a la fecha sólo se ha
movido un punto.
ESTRUCTURA INSUFICIENTE
Aunque Dante Delgado ha insistido en distintos foros en que
Juan Zepeda es “un gran candidato para el Estado de México”, lo cierto es que
sus bases mayores se ubican en el oriente de la entidad, y de manera más clara
en Nezahualcóyotl.
En ese municipio, Zepeda fue síndico de 2006 a 2009, y en el
periodo 2013 a 2015 alcanzó la alcaldía bajo las siglas del PRD, como cabeza de
una alianza que en ese entonces incluía a MC y las siglas aún poco conocidas de
Morena.
Ahora el terreno es más escabroso. Nezahualcóyotl no alcanza
por sí mismo para despuntar en un estado con el mayor padrón del país, y por lo
demás, en ese municipio se ha asentado Morena con razonable comodidad, y es el
partido que gobierna.
Además, en la elección de gobernador de 2017, la fuerza que
catapultó casi a los 19 puntos de la votación a Juan Zepeda no fue MC, sino el
PRD, que todavía ganó o fue segunda fuerza en varios municipios del sur de la
entidad y del Valle Cuautitlán - Texcoco.
MC, en cambio, siempre ha ido de cola en las alianzas locales.
De hecho, por sí sólo, únicamente ha ganado 18 alcaldías entre 1996 y 2021
(primero bajo el nombre de Convergencia). La mayoría de sus participaciones fue
como participante en alianzas encabezadas por el PRD. Actualmente, el municipio
de mayor relevancia ―de los seis― que gobierna MC es Tepotzotlán.
Lo más curioso, es que la más exitosa participación emecista
en alianzas electorales fue justo con dos de los partidos de Va por México: en
2018, PAN-PRD y MC lanzaron postulaciones municipales juntos. Ganaron una
rebanada de 29 municipios en ese entonces.
Pero ahora que los naranjas buscan “diferenciarse” at
infinitum, podrían terminar en el aislamiento político. La estructura emecista
en el Edomex no es precisamente la más robusta, y por carismático que resulte
Zepeda a ojos de Dante Delgado, sus límites están impuestos por la realidad. De
modo que la candidatura está en el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario