EL TRIBUNAL ELECTORAL DA DURO REVÉS A MORENA, AL QUEDAR SIN
EFECTO EL FAMOSO "PLAN B" PARA LAS ELECCIONES EN EL EDOMEX Y
COAHUILA
*No será fácil para Morena seguir violentando la ley y
manejarla a su antojo.
Ciudad de México, 2 de febrero de 2023. La Sala
Especializada del Tribunal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF), determinó que el “Plan B” de la reforma electoral no
podrá aplicarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, debido a que
incumplen con lo que marca el artículo 105 de la Constitución.
Ello, debido a que la reforma de Ley General de
Comunicación Social se publicó en diciembre pasado, con lo que se incumple
los 90 días previos a un proceso electoral.
“Si bien es derecho vigente, no se puede emplear para los
casos presentados en el marco de la elección de Coahuila, puesto que la reforma
incumple la regla de los 90 días para ser aplicada en un proceso electoral,
contenida en el artículo 105 constitucional”, dijo el magistrado Luis Espíndola
Morales.
Esta decisión se da en el marco de la queja presentada por
el partido de la Revolución Democrática y el coordinador de Movimiento
Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, luego del acto
masivo que Morena llevó a cabo en Coahuila, en donde estuvieron presentes los
aspirantes a la gubernatura por esa entidad y las llamadas “corcholatas” para
el 2024.
Aclaró que tampoco se podrá aplicar la reforma en el proceso
federal del 2024, dado que la Sala Superior del TEPJF, ya se pronunció al
respecto, en materia de propaganda gubernamental, cuando se declaró inaplicable
el decreto de interpretación auténtica del concepto de “propaganda
gubernamental”, dentro del procedimiento de revocación de mandato.
Ese decreto permitía a los funcionarios públicos a hacer
propaganda gubernamental sin ser sancionados por la autoridad electoral, en
tanto, que los cambios a la Ley de Comunicación Social, para que el presidente
Andrés Manuel López Obrador pudiera continuar con sus conferencias matutinas,
desde donde se difunden logros de gobierno.
El punto de análisis y la reforma se dio luego de que en
marzo de 2022, los legisladores de Morena, PT y el Verde regularon la
propaganda gubernamental, a través de un decreto “interpretación" en el
que consideraron que las "expresiones" de servidores públicos no son
propaganda y, por tanto, no les aplicaba la veda electoral de campaña del
proceso de revocación que en ese momento se realizaba.
Posteriormente, el decreto fue señalado como contrario a la
Constitución.
Pero los conceptos del decreto fueron retomados por Morena y
aliados y aprobados en el Plan B de la reforma electoral que fue aprobada en
diciembre pasado.
Al respecto, el magistrado Luis Espíndola Morales elaboró un proyecto en el cual se considera nuevamente inaplicable la norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario