NO HUBO CALUMNIA NI VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO CONTRA DELFINA GÓMEZ, DETERMINÓ TEPJF
*El Tribunal tomó una decisión respecto a la denuncia en
contra de Marko Cortés y Denise Dresser
Por: Brenda Torres
Texcoco, Estado de México, 23 de febrero de 2023. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Delfina Gómez, aspirante a la gubernatura del Estado de México, no fue víctima de calumnia ni de violencia política de género por parte de Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Denise Dresser y otras personas.La resolución del Tribunal fue en relación a la denuncia que
Gómez y el colectivo de diputadas federales de Morena presentaron contra las
personas antes mencionadas por “la realización de publicaciones en Twitter y en
un portal de Internet, además de diversas manifestaciones en un programa de
radio y en una sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral
(INE)”.
Los magistrados llegaron a la conclusión de que Cortés
y Dresser no calumniaron a la también extitular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP) ni ejercieron violencia política de género. En relación a
este último, indicaron que en las declaraciones las críticas eran contra
su labor en el servicio público y no a su condición como mujer.
“Las
expresiones no aludían a su condición de mujer, pues se trataban de críticas u
opiniones a su función como servidora pública, las cuales estaban protegidas
por la libertad de expresión al haberse realizado en un contexto de debate
político.”
En tanto la acusación de calumnia fue desechada
debido a que las expresiones denunciadas tenían su origen en hechos
investigados en contra de ella y por los cuales la Sala Superior de
la TEPJF emitió una sentencia. Bajo ese tenor argumentarion que
“no podrían considerarse falsos”.
De esta forma el TEPJF ratificó la resolución que dio
al tema del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la cual fue
impugnada por las denunciantes. La ratificación fue propuesta del magistrado
Indalfer Infante Gonzales y contó con los votos de la mayoría de los
magistrados, a excepción de Aralí Soto Fregoso.
Entre
los hechos denunciados estuvo una publicación de Dresser en la que
acusó a Gómez de ser una “delincuente electoral” que robó
dinero de trabajadores de Texcoco para financiar su campaña. Tal como antes se
mencionó, la TEPJF emitió un veredicto respecto a ese hecho.
En la sentencia se determinó una sanción de 4 millones
529 mil pesos contra Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por
el esquema de financiamiento con recursos de los trabajadores del
ayuntamiento de Texcoco vigente entre 2014 y 2015.
El Tribunal determinó que se retuvo un porcentaje del
salario de los trabajadores del municipio y del Sistema del Desarrollo Integral
para la Familia (DIF) de Texcoco. Las retenciones, por un monto total de 2
millones 264 mil 612 pesos, fueron utilizadas para la operación ordinaria del
partido.
Delfina Gómez enfrentará a Alejandra Del Moral, candidata
de Va por México, durante las elecciones de 2023 en Edomex. Su
precampaña le valió una denuncia por parte del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), misma que fue desechada por el TEPFJ.
El Revolucionario Institucional acusó a Gómez de
beneficiarse de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador al
utilizar la leyenda “se trabajará en conjunto con ya sabes quién”. El Tribunal
determinó que en dicha frase no hay una referencia directa al mandatario
nacional.
“No se advierten elementos visuales o auditivos que hagan
referencia al cargo del Presidente de la República, su nombre o algún otro
elemento que le identifique de manera unívoca o inequívoca”, indicaron los
magistrados el pasado 16 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario