LA REALIDAD DE LA NOTICIA

GRAVAN A POLICÍAS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA COBRANDO DERECHO DE PISO EN UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS   *Según las autoridades municip...

viernes, 29 de noviembre de 2024

OPERATIVO ENJAMBRE PROVOCA QUE FUNCIONARIOS

 PÚBLICOS SE DEN A LA FUGA

 

*En su mayoría los servidores públicos detenidos y prófugos se encuentran relacionados con “La Familia Michoacana.




Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2024. Derivado de las 14 órdenes de aprehensión libradas como parte del Operativo Enjambre, que encabeza la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con fuerzas federales, aún están pendientes por cumplimentarse varias órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos por presuntos nexos con el crimen organizado. Entre ellas estarían dos presidentas municipales.


Fuentes al interior de la fiscalía mexiquense señalan que entre las capturas que están pendientes se encuentran María del Rosario Matías Esquivel, alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos. De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, María del Rosario es investigada por sus presuntos nexos con la Familia Michoacana, organización criminal con la que supuestamente contrajo una deuda millonaria para ganar las elecciones cuando se postuló con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).


Así mismo, se encuentra pendiente la captura de Marlen Ayala Sánchez, presidenta municipal de Tonatico, quien pertenece al PAN. También están pendientes las detenciones de Hipólito Hernández Fernández, presidente del Comisariado Ejidal de San Vicente Chicoloapan, así como el titular de seguridad pública municipal Carlos Amador Santiago Pérez, estos dos hasta donde se sabe, ya se dieron a la fuga. De igual manera se espera que sea detenido Armando López Arteaga, Comisario de Seguridad Ciudadana de Coacalco, así como Arturo Miguel Gaspar, comisario de Seguridad Pública y Movilidad de Jilotzingo.


Posterior al despliegue que se llevó a cabo el pasado viernes 22 de noviembre, fuentes cercanas a la dependencia estatal señalaron que a los servidores públicos se les relaciona con delitos como homicidio, secuestro exprés y extorsión, considerados graves en el Edomex.


También trascendió que se encuentran prófugos de la justicia la presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario Matías Esquivel, así como la alcaldesa de Tonatico Evelia Marlem Ayala Sánchez, por lo que los operativos entre las fuerzas federales y estatales continúan su búsqueda para detener a los servidores públicos de las demarcaciones mencionadas.


Las autoridades encargadas de la operación y detención de los servidores públicos locales indicaron que las detenciones de los funcionarios tienen como finalidad desarticular una red de complicidad entre funcionarios públicos y organizaciones criminales, principalmente a La Familia Michoacana.

jueves, 28 de noviembre de 2024

DETIENEN A JEFE POLICIACO DE ECATEPEC POR HOMICIDIO

 

*El mando policiaco echa a andar una coartada que no le funciono.

 



Ecatepec, Estado de México, 27 de noviembre de 2024. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención del jefe de la célula de Combate a la Extorsión de la Dirección de Seguridad Pública de Ecatepec, Rafael Godivar Martínez, y su escolta Vianey Analleli “N”,  por el delito de homicidio durante la Operación Enjambre.

 

Fue el pasado 5 de octubre cuando estos dos servidores públicos y otras personas atendieron el reporte de una mujer que aseguro que había sido privada de su libertad por su pareja, con iniciales I.B.S.C.

 

Sin embargo, los uniformados golpearon al sospechoso hasta quitarle la vida y luego lo subieron a una camioneta pick-up para proceder a presentarlo ante el Agente del Ministerio Público por el delito de secuestro.

 

El detenido “perdió la vida como resultado de la golpiza que le propinaron los policías municipales, en tanto que los ahora detenidos, con la finalidad de desviar las investigaciones, habrían narrado que el fallecimiento habría sido consecuencia de un “linchamiento”, debido a que un grupo de sujetos lo habrían golpeado per haber abusado sexualmente de una mujer, así lo señalo la Fiscalía del EdoMex.

 

Este miércoles, 27 de noviembre, Rafael y Vianey fueron ubicados en la calle Temascaltepec, en la Colonia Luis Donaldo Colosio, donde se complementó la orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado.

 

La diligencia fue llevada a cabo por personal de la Fiscalía mexiquense, acompañados de elementos policiacos federales y estatales.

 

Ambos elementos fueron trasladados al reclusorio de Chiconautla donde fueron presentados ante un juez para determinar su situación jurídica.

 

Las autoridades indicaron que la detención forma parte de la Operación Enjambre, cuyas investigaciones contra mandos policiacos estarían relacionadas con delitos de alto impacto.

 

En agosto del año 2023, el gobierno de Ecatepec puso en operación la Célula de Combate a la Extorsión integrada por 30 integrantes de la Policía Municipal, con el objetivo de disminuir este delito.

 

Acompañado por representantes de las empresas más importantes del municipio, líderes sociales y religiosos, el alcalde, Fernando Vilchis, dijo que la Célula de Combate a la Extorsión, trabajaría de manera coordinada con personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

EMPRESARIOS EN EDOMEX FORMAN FRENTE COMÚN PARA EXIGIR SE DETENGAN LAS EXTORSIONES POR ELEMENTOS POLICIACOS

 

*Empresarios de esa entidad buscan prevenirse ante extorsiones cometidas por elementos policiacos y Fiscalía estatal.

 



Toluca, Estado de México, 26 de noviembre de 2024. Empresarios en la entidad mexiquense han formado un frente común para prevenirse ante posibles extorsiones cometidas por elementos policiacos y elementos de la Fiscalía estatal, a cargo del inútil Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez. De acuerdo a los empresarios, los elementos policiacos los amagan con perjudicarlos con operativos falsos y cateos.

 

José Santos, director de la empacadora "Polvillas", fue víctima de un robo de millones de pesos por parte de policías del Estado de México tras no acceder a pagar las extorsiones que le pedían.

 

Cuando no hacen ese pago, los empresarios son golpeados, amenazados y robados. De acuerdo a denuncias y declaraciones de testigos, esto sucede en los municipios de la zona metropolitana como: Ecatepec, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca.

 

Desde el último año, empresarios en el Estado de México han denunciado que agentes de la Fiscalía los han buscado para pedirles dinero a cambio de no abrirles investigaciones falsas. Si los pagos no se hacen los policías les fabrican cateos. 

 

Un ex mando de la Fiscalía del Estado de México, quien pidió su anonimato, explicó que desde el interior de la corporación, opera una la red de extorsión, presuntamente encabezada por Mario Salas Ortiz, quien realmente lleva las riendas de la corrupta FGJEM.

 

Víctimas, policías y ex policías, denuncian que desde la Policía de Investigación, a través de la Coordinación de Robo de Vehículos y la Coordinación Regional de Tlalnepantla, que dependen de la Dirección de Despliegue de la Fiscalía mexiquense, se extorsiona mediante este mecanismo. Hasta ahora ninguno de los mandos involucrados ha sido detenido, a diferencia de policías de menor rango.

 

Es importante mencionar que, en 2023 el Estado de México ocupó el primer lugar nacional en denuncias por extorsión, con 23.8 por cada 100 mil habitantes: 15 puntos por encima de la media nacional. 

 

Tlalnepantla es uno de los municipios con más denuncias por extorsión. En 2023 se contabilizaron 118 y en lo que va de 2024, ya van 71. Este caso es el último y más cuantioso.

 

Documentos a los que tuvieron acceso diferentes medios de comunicación señalan que el “Cártel de la Fiscalía” opera en colusión con mandos del área de recuperación de vehículos de policías municipales.

 

EMPRESARIOS HARTOS

 

Hartos de las extorsiones y la inacción de las autoridades, 170 empresarios organizan una nueva iniciativa para cuidarse de los policías corruptos y delincuentes. 

 

Las personas que viven en el Estado de México no se sienten seguras. Solo en el 2023 fue el estado con el número más alto de denuncias en todo el país. Durante año y medio que entró el nuevo gobierno no se tomaron acciones para combatir estos delitos. 

 

La “Operación Enjambre”, realizada por las fuerzas federales en conjunto con las fuerzas estatales desplegada desde el 22 de noviembre contra funcionarios y mandos policíacos de 11 municipios mexiquenses que presuntamente facilitaban actividades delictivas, sin embargo, no incluye a Tlalnepantla, Ecatepec ni Chalco, donde los empresarios han denunciado a los elementos de la Fiscalía.

 

Apenas el pasado 23 de julio de 2024, La Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que obtuvo cuatro órdenes de aprehensión en contra de cuatro elementos de la Policía de Investigación debido a que son probables responsables del delito de secuestro exprés.

 

Esto después de que se diera a conocer que un empresario señaló a los elementos de la FGJEM de haberlo secuestrado, torturado y exigirle 2 millones de pesos para su liberación.

 

Los involucrados son Carlos “N”, Miguel Ángel “N”, José Carlos “N” y Anel Belem “N”, todos ellos anteriormente miembros activos de la Policía de Investigación, así como Leonardo Darinel “N”.

 

El caso se remonta al 3 de mayo, cuando la víctima, un empresario, viajaba en una camioneta tipo Pick Up por una vialidad de Chalco. En ese momento, los tripulantes de un vehículo Chevrolet Malibú de color blanco los interceptaron. Cuatro hombres descendieron del vehículo, identificándose como elementos de la Fiscalía.

 

Según la investigación, estos individuos informaron al empresario que “tenía una investigación en su contra por hechos delictivos” y procedieron a trasladarlo al estacionamiento del Centro de Justicia de Chalco.

 

Allí, lo mantuvieron dentro del vehículo y le exigieron 2 millones de pesos a cambio de no presentarlo ante el Ministerio Público.

 

La situación se intensificó con la llegada de tres personas más, entre ellas Anel Belem “N”, quienes insistieron en que la víctima entregara el dinero solicitado. Una vez que se les entregó el efectivo, liberaron al empresario.

 

TRAS LA LIBERACIÓN, LA VÍCTIMA DENUNCIÓ

 

Pero la víctima decidió denunciar penalmente y también ante los medios de comunicación, lo que derivó en la investigación.

 

Con los datos de prueba recabados durante la investigación, se solicitó a la Autoridad Judicial librar órdenes de aprehensión contra Carlos N., José Carlos N., Leonardo N., Anel Belem N., y Miguel Ángel N.

 

Estas órdenes se otorgaron el pasado 25 de junio. La institución sigue recopilando datos de prueba para solicitar órdenes de aprehensión contra dos individuos más, quienes también podrían estar implicados en estos hechos, sin embargo, hasta ahora no ha habido detenidos, pareciera que la FGJEM está siendo cómplices de los delincuentes con charola. En tanto, la víctima exige justicia, pues señala, hay otras víctimas que también fueron secuestradas y extorsionadas aplicándoles el mismo modus operandi en el municipio de Chalco.

martes, 26 de noviembre de 2024

SI OPERATIVOS COMO EL ENJAMBRE VA EN SERIO, LAS CORPORACIONES POLICIACAS “PRÁCTICAMENTE SE QUEDAN SI ELEMENTOS, DEBIDO A QUE ESTÁN LLENAS DE BANDIDOS 

 

*La seriedad del combate a la delincuencia, también debería de poner a Omar García Harfuch en la cárcel por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

 



Toluca, Estado de México, 26 de noviembre de 2024. Con la Operación Enjambre, realizada hace unos días y que se caracterizó como una enorme movilización policiaca en la entidad mexiquense, ha puesto a temblar a muchos policías de investigación, integrantes del crimen organizado, sería muy ingenuo pensar que los corruptos policías solo  pertenecen a las policías municipales y estatales,

 

Es necesario que se depure la corrupta Fiscalía Mexiquense comandada, por el torpe Fiscal José Luis Martínez Cervantes. El propio Fiscal sabe que sus Coordinadores Regionales de la Policía de Investigación reciben rentas millonarias por parte del crimen organizado para hacerse de la vista gorda ¿Quién ira por los mandos de la Policía de Investigación, señalados como corruptos y vinculados al crimen organizado? Puesto que si no se hace una purga al interior de la Fiscalía mexiquense, entonces quedara claro que eso del operativo Enjambre solo se trató de un estúpido distractor, como siempre sucede.

 

El mini operativo, dejó como saldo hasta este momento 7 funcionarios públicos arrestados, según lo confirmaron las propias autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

 

El flamante e inflado Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch indicó que el operativo, realizado en coordinación con la Fiscalía del Edomex y el Gabinete de Seguridad del gobierno de México, así como de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se detuvo a 7 servidores públicos de un total de 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que están presuntamente relacionados con el crimen organizado. Ojo esas otras órdenes de aprensión no se han ejecutado, por lo que se espera que no se trate de una bonita broma.

 

“A través del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y con 1,500 elementos desplegados, hasta el momento se han detenido a 7 servidores públicos de seguridad, de las 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que facilitaban las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México; el operativo continúa. Se seguirá informando” indicó el funcionario a través de su cuenta de X.

 

Las siete personas arrestadas hasta el momento son: El jefe de región de la Dirección de Seguridad del municipio de Ixtapaluca, Roberto Malpica Santos, así como al director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana del municipio, Rodolfo Chávez Torres, ambos allegados al alcalde morenista Felipe Rafael Arvizu de la Luz, quien desde su llegada a la alcaldía de Ixtapaluca a sido señalado como uno de los integrantes del crimen organizado que opera en la zona oriente de la entidad mexiquense.

 

También fue detenido, el director del DIF municipal de Tonatico Ellery Guadalupe Figueroa y esposo de la presidenta de ese municipio, la panista, Marlen Ayala, así mismo, el director de Seguridad Pública de Amanalco, Manuel Alejandro Rangel Salgado.

 

La presidenta municipal morenista de Amanalco, María Elena Martínez Robles, así como el subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan, Omar Leyva Montalvo, el director de Seguridad del municipio de Tejupilco, Eraclio Campusano Flores.

 

La fiscalía del Estado de México informó que el director de Seguridad Ciudadana del municipio de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó con su propia pistola al momento de hacerle de su conocimiento el mandamiento judicial.

 

Todos los funcionarios están siendo investigados por la presunta comisión de diversos hechos delictivos, por lo que fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales, ubicada en Toluca, para ser puestos a disposición de la autoridad judicial, quien determinará su situación jurídica. Hasta el momento, se desconocen los delitos en específico por los que fueron detenidos.

 

Además de los ahora detenidos, en la lista se incluyen funcionarios de Coacalco, Chicoloapan, Tonatico, Huehuetoca y otros municipios del sur y oriente de la entidad.

 

Si estos operativos van en serio y no como siempre, tal y como lo dice el ex funcionario de la extinta policía federal y aliado de García Luna, es decir, Omar García Harfuch, seguramente las corporaciones policiacas se “quedaran prácticamente sin elementos”, pues la mayoría son una bola de bandidos, incluido Harfuch, quien debería de estar en la cárcel por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.  


EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO DIO CONOCER LA RENUNCIA DE RUBÉN DURAN MIRANDA, AL CARGO DE OFICIAL MAYOR DE LA INSTITUCIÓN

 

*Llama la atención, que luego del operativo Enjambre, algunos funcionarios han ido renunciando a sus cargos.

 


Toluca, Estado de México, 26 de noviembre de 2024. El Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, aceptó la renuncia que presentó el Doctor Rubén Durán Miranda al cargo de Oficial Mayor de la Fiscalía del EdoMex.

 

En su escrito el Doctor. Durán destaca que esto obedece a “atender los requerimientos propios del proceso” y “servir para el fortalecimiento de la Fiscalía, no para su menoscabo”, circunstancia que el Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez reconoció y es testimonio de la conducta y valores que lo caracterizan en su desempeño como servidor público.

 

En atención a ello, el Fiscal General decidió que la renuncia fechada con el 24 de noviembre pasado para que surta efectos el próximo 16 de diciembre para garantizar el adecuado desarrollo de los procedimientos administrativos de entrega recepción.

 

Cabe destacar que el 24 de noviembre, la Fiscalía General de la República y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informaron que se obtuvo la vinculación a proceso del Doctor Rubén Durán, exadministrador central de Análisis Técnicos Fiscales, y de Leopoldo Carrillo, exadministrador general de Auditoría Fiscal Federal. De acuerdo con el comunicado 598/24, ambos, aprovechando sus cargos como servidores públicos, habrían intentado defraudar al fisco federal por un monto de 172 millones de pesos.


Así mismo llama la atención que luego de haberse llevado acabo el operativo Enjambre, algunos funcionarios públicos de la entidad mexiquense han ido renunciando a sus cargos. El operativo dirigido por Omar García Harfuch, puso tras las rejas a 7 servidores públicos, entre ellos 6 directores de seguridad municipal y una alcaldesa de Morena.

lunes, 25 de noviembre de 2024

HUERTOS DEL PEDREGAL: ASESINATOS, NARCOCORRIDOS Y PAPELES CHUECOS

 



*De narcocorridos a irregularidades mercantiles, la finca donde fue asesinado Melesio Cuén ha sido testigo de parte de la vida del narco… y de registros oficiales irregulares.

Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

 

Culiacán, México, 25 de noviembre de 2024. La Fiscalía General de la República encontró un par de gotas de sangre en el rancho ubicado en Huertos del Pedregal, en Culiacán. Con eso, se supo que todo era mentira. 

 

La primera versión oficial del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, difundida por la Fiscalía del Estado de Sinaloa, tenía como móvil un asalto a mano armada en las faldas oscuras de la calle, en una gasolinera de La Presita. Según esta versión, el asesino (que estaba acompañado por alguien que manejaba una moto) habría disparado varios tiros contra Cuén para robarle su camioneta. Por un tiro en la pierna, el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa habría muerto, según informó un testigo. 

 

La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, lanzó un comunicado en el que rechazó esta versión. De forma inaudita, una fiscalía desacreditaba a otra: “En finca (San Julián) ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, fueron hallados indicios hemáticos que han sido determinados con toda precisión, por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; lo cual ratifica la información previamente obtenida, de que en el lugar del secuestro se encontraba dicha persona  y  que  sus  huellas  de  sangre  corresponden al tiempo  en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera difundido localmente, el cual ya ha sido descalificado por la propia FGR”. 

 

Estos hechos comprobaron, además, lo dicho por los defensores de Ismael “El Mayo” Zambada. En una carta, el capo afirmó que Cuén había sido asesinado en Huertos del Pedregal, antes de que se llevara una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya. Ahí, “El Mayo” habría sido secuestrado en una trampa tendida por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. 

 

El gobernador ha negado desde entonces su participación en los hechos. Su coartada: que ese día estaba en Los Ángeles. 

 

Esta serie de enredos entre el gobierno del estado, la fiscalía y el círculo cercano a lo que antes era conocido como el Cártel de Sinaloa, deja al descubierto varios problemas de gobernabilidad dentro del estado. Uno de ellos, tal vez menos visible, es la situación del rancho y la zona donde ocurrió el asesinato, el cual ha sido investigado por Medios de Comunicación para revelar parte de su historial como foco de la violencia del narco y de irregularidades mercantiles. 

 

UNA ZONA CON LA HUELLA DEL NARCOTRÁFICO

 

Las manchas de sangre encontradas por la Fiscalía General de la República son solo una parte del negro historial que guarda la zona de Huertos del Pedregal. Según un periodista local consultado por la revista EME X, el lugar está compuesto por “muchos ranchos, entre salones para fiestas o terrenos de todo tipo”. Incluso, según informes del registro público, hay un asilo de ancianos en esos rumbos. 

 

Ese rancho donde fue asesinado Cuén era uno de muchos en una colonia-vecindario que está saliendo de la carretera hacia Bacurimi, narra un periodista sinaloense. La calle de entrada, según su descripción, es una “terracería, y son un montón de terrenos, la mayoría bardeados”. 

 

La zona se conoce por ser un lugar donde incluso hay una barbacoa campestre. Ese periodista recuerda haber llegado ahí para celebrar fiestas en quioscos con palmeras y algunos terrenos de campo para “pasar el domingo”. Algunos de estos lugares son salones oficiales en un sector que “ni siquiera es una zona particularmente caliente en cuanto a criminalidad”.

 

Huertos del Pedregal está cerca de otro lugar conocido como “La Chuparrosa Enamorada”, un local campestre que hace unas semanas incendiaron y donde mataron al dueño, Jorge Peraza Bernal, en un hecho que aparentemente fue un cobro de piso, explica la fuente. 

 

Esta zona, de acuerdo con estimaciones de ventas por internet, tiene propiedades con valores de hasta 6 millones de pesos. Pero, más allá de los festejos y el descanso, ha sido escenario de diversas escenas relacionadas con el narcotráfico.

 

Uno de los casos más controvertidos es el que aparece en el artículo The Crimes of Alfredo Beltrán Guzmán, publicado por el blog especializado en narcotráfico Borderland Beat. Este reportaje menciona que Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias “El Mochomito”, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, tenía dos ranchos en el lugar: “Two ranches in Huertos del Pedregal, Culiacán municipality, Sinaloa”. El medio se nutre de “alguien conocido con el nombre clave ‘Shelby’, que sabemos que tiene conocimiento personal de los incidentes”.

 

Otro ejemplo en esa zona fue el ocurrido en torno al salón Paraíso San José, en 2016. En ese entonces se registró un misterioso operativo de la Marina. Según medios locales, los elementos resguardaron el lugar, donde se celebraba una fiesta infantil. Una testigo, citada por Infobae, mencionó que durante esa tarde los elementos de la SEMAR ingresaron a su propiedad. Cuando les preguntó el motivo, sólo dijeron que buscaban a alguien “pesado”, es decir, un narcotraficante de alto perfil.

 

Esa tarde, también sobrevoló un helicóptero el lugar. También se revisaron varios automóviles al caer la noche e incluso las mochilas de los reporteros gráficos que cubrieron la escena. Los uniformados aseguraron que era un operativo de rutina, según reportaron los periodistas presentes.

 

Este acontecimiento incluso fue mencionado en un narcocorrido “La Piñata”, del grupo Enigma Norteño. En la letra se puede escuchar:

 

“Y allá en Huertos del Pedregal
fue donde cayó el personal marino
destino, tal vez señal de un Dios divino
pelarme yo con mi papá fue mi camino.”

 

La canción continúa con los siguientes versos:

 

“Pero me pude abrir paso, les llegó tarde el pitazo
y para volver al tema le erraron al sistema
aquellos guachos con diadema, se les engüeró su trompo
la presa no era cualquiera.”

 

Un verso menciona: “Ahí pa’ que sepan cómo se las gastan los López”

 

Pocos días después, fue encontrado el cuerpo de una persona torturada en el interior de Huertos del Pedregal. Según el medio local TVP, se trataba de un policía municipal de Culiacán, identificado como Joel Cortés, de 36 años, quien llevaba una semana desaparecido.

 

ENIGMAS ADMINISTRATIVOS

 

Además de las actividades delictivas, Huertos del Pedregal también es lugar de irregularidades administrativas en las empresas asociadas con la zona.

 

La empresa “Club Campestre Huertos del Pedregal, S.A. de C.V.”, registrada ante el SAT el 16 de agosto de 1994, tiene como administradora única a Gloria Urías Martínez. En los documentos aparece junto a 27 accionistas, quienes están registrados como al corriente del ISR, pero sin acreditarlo “en el acto”, lo que es irregular para el registro de cualquier empresa. 

 

Asimismo, no aparece el RFC de ninguno de los accionistas, lo que también presenta una anomalía para cualquier aprobación mercantil. 

 

En el Registro Público de Comercio actualizado en 2008, Gloria Urías Martínez también está registrada como al corriente del ISR, pero sin “acreditarlo en el acto”. 

 

Asimismo, no hay registro del giro de la empresa. Según consta en un documento, el objetivo social del negocio sólo incluye la “compra, venta, administración, arrendamiento, transformación, y construcción de todo tipo de bienes muebles e inmuebles”. 

 

Por último, otra empresa vinculada a la zona, Huertos del Pedregal, A.C., está registrada ante la Conagua por recibir el servicio, aunque no aparece en el Registro Público de Comercio Federal, pese a que hay constancias de actividad. Sin embargo, no aparece RFC, asociados ni otros datos que ayuden a revelar sus actividades. Sólo un par de escuetos registros públicos, lo que contribuye al secretismo de la zona.  

sábado, 23 de noviembre de 2024

7 SON LOS DETENIDOS EN CONFIRMADOS EN EL EDOMEX,

 TRAS EL OPERACIÓN ENJAMBRE

 

*En total se emitieron 14 órdenes de aprehensión contra funcionarios que están presuntamente relacionados con el crimen organizado

 



Toluca, Estado de México, 22 de noviembre de 2024. La Operación Enjambre, caracterizada como una enorme movilización policiaca en la entidad mexiquense, ha dejado como saldo hasta este momento 7 funcionarios públicos arrestados, según lo confirmaron las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

 

Así mismo, Omar García Harfuch indicó que el operativo, que se realiza en coordinación con la Fiscalía del Edomex y el Gabinete de Seguridad del gobierno de México, así como de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se han detenido a 7 servidores públicos de un total de 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que están presuntamente relacionados con el crimen organizado.

 

“A través del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y con 1,500 elementos desplegados, hasta el momento se han detenido a 7 servidores públicos de seguridad, de las 14 órdenes de aprehensión emitidas contra funcionarios que facilitaban las actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Estado de México; el operativo continúa. Se seguirá informando” indicó el funcionario en un mensaje en la red social X.

 

Las siete personas arrestadas hasta el momento son: El jefe de región de la Dirección de Seguridad del municipio de Ixtapaluca, Roberto “N”.

 

El director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana del municipio de Ixtapaluca, Rodolfo “N”.

 

El director del DIF municipal de Tonatico y esposo de la presidenta de ese municipio, Ellery Guadalupe “N”.

 

El director de Seguridad Pública de Amanalco, Manuel Alejandro “N”.

 

La presidenta municipal de Amanalco, María Elena “N”.

 

El subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan, Omar “N”.

 

El director de Seguridad del municipio de Tejupilco, Eraclio “N”.

 

La fiscalía del Estado de México informó que el director de Seguridad Ciudadana del municipio de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó con su propia pistola al momento de hacerle de su conocimiento el mandamiento judicial.

 

Todos los funcionarios están siendo investigados por la presunta comisión de diversos hechos delictivos, por lo que fueron trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales, ubicada en Toluca, para ser puestos a disposición de la autoridad judicial, quien determinará su situación jurídica. Hasta el momento, se desconocen los delitos en específico por los que fueron detenidos.

 

Además de los ahora detenidos, en la lista se incluyen funcionarios de Coacalco, Chicoloapan, Tonatico, Huehuetoca y otros municipios del sur y oriente de la entidad.

jueves, 21 de noviembre de 2024

FEMINISTAS ENFURECIDAS VANDALIZAN LA FISCALÍA REGIONAL DE NEZA

 

*A pesar de que recientemente nombraron a una mujer como Fiscal Regional de Neza, no se dignó a dialogar con la feministas inconformes.



Por: Rodolfo Rodríguez Cruz.

 

Ciudad Nezahualcóyotl, Edomex, 21 de noviembre de 2024. Personal de la Fiscalía Regional de Justicia de Nezahualcóyotl ahora tienen que trabajar en condiciones deplorables, debido a que el pasado sábado 16 de noviembre un grupo de feministas enfurecidas vandalizaron las instalaciones.

 

El grupo de mujeres feminista, desde hace ya largo tiempo han venido exigiendo justicia para Holy Yash, una joven, quien presentó una denuncia en 2019, por violación sexual por parte de servidores públicos, quienes aseguran a la fecha no hay avances en la investigación, como ya es común en todas las Fiscalías del Estado de México, “donde se concentran una bola de pillos”.


Es una vergüenza que hasta hoy el edificio permanezca con los daños ocasionados por las mujeres y sus acompañantes, quienes seguramente tienen razón en reclamar y exigir que se haga justicia, sin embargo, la nueva Fiscal Regional de Ciudad Nezahualcóyotl jamás dio la cara para hacer un compromiso con las inconformes, a pesar que es una mujer quien ahora está al frente de la Fiscalía Regional.


Holy Yash, vive en municipio  Chimalhuacán, tenía 12 años cuando sus padres presentaron la denuncia presuntamente por el delito de violación en contra de tres policías de investigación, es decir, de elementos policiacos que deberían de velar por la seguridad de la ciudadanía, sin embargo, en este caso, como en muchos otros, los corruptos policías de investigación son los delincuentes, sobre de quienes debería de caer todo el peso de la ley, si es que resultan ser responsables. Pero como sucede casi siempre, seguramente sus compañeros quienes trabajan al interior de la Fiscalía los están encubriendo.


De acuerdo a las feministas, en la denuncia, los policías de investigación también son acusados de haber golpeado al padre de Holy Yash, así como de haber privado de la libertad a la menor y haber abusado sexualmente de ella.


Por lo que es inaceptable que presuntamente a cinco años de haberse cometido el delito, no hay avances en la investigación, ni responsables detenidos. En este sentido, la joven y sus compañeras acudieron a protestar a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Ciudad Neza, pero al no ser atendidas por la recientemente nombrada Fiscal Regional de la localidad, comenzaron a lanzar piedras, así mismo, pintaron las paredes con algunas consignas para demostrar su inconformidad, sin embargo, a los sínicos empleados del Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, les vale un verdadero sorbeto poner por los suelos el nombre de la desprestigiada institución.


De acuerdo con personal de la Fiscalía se espera que en las próximas horas inicien las labores de rehabilitación, para que al interior sigua el cochinero de corrupción y la fábrica de delincuentes como ya es costumbre en la Fiscalía Regional de Neza.

SEDENA: 1,181 MILLONES PARA HIJO Y NUERA DEL AMIGAZO DE ADÁN AUGUSTO

 

*La empresa Bercale Services, ligada a personas cercanas al morenista Adán Augusto López, acumula ya una facturación de 1,181 millones de pesos con la Secretaría de la Defensa Nacional.

 



Por Esteban David Rodríguez

 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2024. Con nueve contratos nuevos, la empresa Bercale Services, con origen en el grupo de poder del líder senatorial morenista, Adán Augusto López Hernández, acumula ya una facturación de 1,181 millones de pesos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entre 2023 y 2024, y ha pasado a manos de la empresaria queretana Anna Viesca Sánchez, nuera del exsecretario de Educación tabasqueño, Carlos Prats Pérez.

 

Bercale Services es uno de los proveedores consentidos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y como publicó, en agosto, fue fundada por los empresarios tabasqueños Carlos Prats García y Leonardo Fernández Compañ, quienes son hijos respectivamente de políticos cercanos a López Hernández: Carlos Prats Pérez y Tomás Fernández Torrano.

 

Prats Pérez fue secretario de Educación de Tabasco, compañero de gabinete de Adán Augusto López en la gubernatura del priísta Manuel Gurría Ordóñez; mientras que Fernández Torrano fue el morenista que compitió en 2018 por la candidatura al gobierno del estado.

 

Anna Viesca, esposa de Carlos Prats García, es la nuera del exsecretario de Educación, y apoderada general de Bercale Services desde la primavera de 2021, de acuerdo con documentos notariales.  

 

Barcale Services vende de todo al Ejército mexicano: edredones y sábanas para hotel, montacargas, equipos para mantenimiento, utensilios de cocina, literas, máquinas hieleras, masking tape, cuadros y tapetes para decoración, torres de iluminación, tinta para impresión…

 

De acuerdo con registros notariales, Viesca Sánchez asumió el rol de “apoderado único” de Bercale Services (folio mercantil N-2019100920) el 25 de marzo de 2021, como lo decidieron en junta de consejo los accionistas Humberto Ramón Muñiz Berman, Carlos Prats García y Leonardo Fernández Compañ.

LOS NUEVOS CONTRATOS

En agosto del presente año, se publicó una investigación sobre Bercale Services que se ha convertido en una de las proveedoras favoritas de Sedena, a la que vendió desde mobiliario y ropa de cama hasta obras de artes y vehículos especializados para operación anfibia, en ese entonces por 837.5 millones de pesos.

 

Pero ya ha completado los 1,181 millones de facturación con Sedena, pues en los últimos meses la firma consiguió nueve contratos más. Uno de dichos contratos se asignó para el “Equipamiento para construcción de 6 hoteles cerca de las ruinas arqueológicas de Palenque, Nuevo Uxmal, Edzná, Tulum, Chichen Itzá y Calakmul”, por un monto de 6 millones 826 mil 506 pesos, mediante  el procedimiento IA-07-110-007000999-T-302-2024.

 

Por el mismo concepto, “equipamiento para la construcción de Hoteles” que aún se encuentran en fase de proyecto y no de construcción, Bercale Services recibió la Adjudicación Directa AA-07-110-007000999-T-482-2024, con lo que se le entregó un monto de 8 millones 232 mil 10 pesos.

 

Y le asignaron un contrato más para “Equipamiento y obra pública del cuerpo de policía militar, para contribuir a las operaciones del orden interior y seguridad nacional (construcción y equipamiento de 19 instalaciones de seguridad) equipamiento no permanente del servicio de intendencia”, lo que significó un negocio de 37 millones 414 mil 199 pesos, según el procedimiento LA-07-110-007000999-N-710-2024. 

 

Dos contratos más para el “equipamiento de sesi hoteles cerca de las ruinas arqueológicas”, adicionales a los mencionados en la entrega inicial de este reportaje, según los procedimientos IA-07-110-007000999-T-302-2024 y LA-07-110-007000999-T-900-2023, por 5.88 y 75.37 millones de pesos.

 

Una asignación más (A-07-110-007000999-N-567-2024) se efectuó por “equipo no permanente del servicio de intendencia de 113 instalaciones”, con monto de 77. 59 mdp.

 

Otra asignación correspondió a “equipamiento y obra pública”, además de la adquisición de vehículos anfibios, según el procedimiento LA-07-110-007000999-T-518-2024, 30 mdp.

 

Dos contratos más (procedimientos LA-07-110-007000999-N-612-2024 y AA-07-110-007000999-N-746-2024), por “equipo no permanente del servicio de intendencia de 15 instalaciones”, con montos de 45.42 y 8.66. mdp., respectivamente.

LA APODERADA

Anna Viesca es quien ha fungido como representante legal en los contratos de Bercale Services con Sedena. Pero además, ha facturado como persona física a la institución castrense, más de 16 millones de pesos de 2019 a la fecha.

VESTUARIO Y CALZADO

La nuera del amigazo de Adán Augusto ha vendido “vestuario y calzado para distintos organismos del ejército y fuerzas armadas”, así como “equipos de protección para la reconversión de 19 hospitales militares”,  a través de seis contratos: LA-007000999-E637-2021-2584188,  LA-007000999-E637-2021-2584188, LA-007000999-E76-2019-2131681, LA-007000999-E317-2020-2388419, LA-007000999-E317-2020-2628727, CA-367-LP-N-A-FI-028/15-CA-367-LP-N-A-FI-028/15.

 

La empresaria ha vendido otros ocho millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a los ayuntamientos queretanos de Corregidora y El Marqués.  

 

Además, Viesca Sánchez y su esposo Carlos Prats García se encuentran ligados a las empresas Servicorvel, Soldi Capital SOFOM ENR y Avacor, todas contratistas de la Sedena. Dichas firmas han presentado distintos retrasos en el cumplimiento de los contratos, según difundió la OEM y el Periódico El Universal.

 

Hay incluso un caso de un surtido de chalecos antibalas para la Guardia Nacional que, en su momento fue señalado.

LA CAMPAÑA DE POSICIONAMIENTO

En un hecho curioso, una persona homónima a la nuera del amigo de Adán ha comenzado a rodar en páginas web que la promocionan como estrella del espectáculo. Desde el pasado 24 de octubre, se ha promovido en distintas plataformas digitales el nombre de Anna Viesca Sánchez como “una actriz que ha sabido adaptarse a los cambios del panorama actoral, destacándose por su capacidad para asumir roles versátiles y por su manejo en el mundo digital”, aunque no se identifica producción alguna en la que ésta haya participado.

 

La fuente de la información es la agencia española Comunicae, que se presenta como especialista en diseñar reputación, colocando en medios digitales los textos que sus clientes le proporcionan. De esta manera, la biografía apunta que “Anna ha participado en múltiples producciones que han sido distribuidas tanto en medios tradicionales como en servicios de streaming”.

 

Adicionalmente, según un perfil publicado apenas hace unos días en la plataforma digital “Tus Clases Particulares”, Anna Viesca dice estar graduada en Interpretación Teatral por la Escuela de Artes Escénicas de Barcelona. “Llevo más de tres años en el mundo de la actuación, trabajando tanto en teatro como en cine”, asegura en su descripción.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

HALLAN UN CUERPO ENVUELTO EN BOLSAS SOBRE LA

 CARRETERA EN VALLE DE CHALCO

 

*Se le siguen acumulando las carpetas de investigación por homicidio, al flamante encargado de la Fiscalía Especializada en Homicidios zona oriente, Guillermo Varela Espinoza, sin embargo, eso lo tiene sin cuidado.  

 



Valle de Chalco, Edo de Mex. 20 de noviembre de 2024. La zona Durante las primeras horas de los pasados lunes, conductores que transitaban por el municipio de Valle de Chalco, advirtieron la presencia de un cadáver sobre la carretera Tláhuac-Chalco.

 

De acuerdo a los reportes iniciales, fue alrededor de las seis de la mañana cuando las autoridades recibieron los primeros informes respecto al hallazgo de un cuerpo humano, que se encontraba envuelto en cobijas y bolsas sobre uno de los carriles de circulación con dirección a la Ciudad de México, justo a la altura de las Lagunas de Xico.

 

Al lugar se trasladaron elementos de la Dirección de Seguridad del Estado de México, quienes corroboraron la noticia criminal y se percataron de que efectivamente se encontraba el cadáver, cuya identidad se desconoce. El cuerpo presentaba huellas de tortura.

 

Policías municipales de Valle de Chalco, así como elementos de la Policía Estatal, resguardaron el área limitaron del tránsito vehicular a un solo carril, con el objetivo de permitir que el personal de la Fiscalía Especializada de Homicidios a cargo del inútil licenciado Guillermo Varela Espinoza, quien por cierto no da una en la Fiscalía y de manera sínica ha dejado que en su escritorio se amontonen miles de carpetas de investigación por cruentos asesinatos, sin que el flamante encargado de la Fiscalía de Homicidios se digna a intentar dar los mínimos resultados.

 

La víctima no fue identificada en el lugar por familiares, por lo que se desconocen los datos respecto a su edad, sexo y dirección donde vivía, según versiones extraoficiales, junto al cadáver que habría sido abandonada dejaron una cartulina que contenía un mensaje amenazante que a letra decía: “Ya empezó la limpieza”, lo que sugeriría una posible relación de los hechos con disputas entre células delictivas.

 

Antes el discurso de Morena era que los gobiernos neoliberales, permitían el crecimiento de la violencia debido a que no hacían lo necesario para mantener a raya a los grupos delictivos, sin embargo, hoy la entidad mexiquense es gobernada por la morenista Delfina Gómez Álvarez y las calles de la entidad están convertidas en ríos de sangre, lo que demuestra que la maestra rural no tiene ni idea como egresar la tranquilidad a sus habitantes, quienes equivocadamente votaron por ella.