EMPRESARIOS EN EDOMEX FORMAN FRENTE COMÚN PARA EXIGIR SE DETENGAN LAS EXTORSIONES POR ELEMENTOS POLICIACOS
*Empresarios de esa entidad buscan prevenirse ante extorsiones
cometidas por elementos policiacos y Fiscalía estatal.
Toluca, Estado de México, 26 de noviembre de 2024. Empresarios
en la entidad mexiquense han formado un frente
común para prevenirse ante posibles extorsiones cometidas
por elementos policiacos y elementos de la Fiscalía estatal, a
cargo del inútil Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez. De acuerdo a los
empresarios, los elementos policiacos los amagan con perjudicarlos con
operativos falsos y cateos.
José Santos, director de la empacadora "Polvillas",
fue víctima de
un robo de millones de pesos por parte de
policías del Estado de México tras no acceder a pagar las extorsiones que le
pedían.
Cuando no hacen ese pago, los empresarios son golpeados, amenazados y robados.
De acuerdo a denuncias y declaraciones de testigos, esto sucede en los
municipios de la zona metropolitana
como: Ecatepec, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca.
Desde el último año, empresarios en el Estado
de México han denunciado que agentes de la Fiscalía los han
buscado para pedirles dinero a cambio de no abrirles investigaciones
falsas. Si los pagos no se hacen los policías les fabrican cateos.
Un ex mando de la Fiscalía del Estado de
México, quien pidió su anonimato, explicó que desde el interior de la
corporación, opera una la red de extorsión, presuntamente encabezada por Mario
Salas Ortiz, quien realmente lleva las riendas de la corrupta FGJEM.
Víctimas, policías y ex policías, denuncian que desde
la Policía de Investigación, a través de la Coordinación de Robo de
Vehículos y la Coordinación Regional de Tlalnepantla, que dependen de
la Dirección de Despliegue de la Fiscalía mexiquense,
se extorsiona mediante este mecanismo. Hasta
ahora ninguno de los mandos involucrados ha sido detenido,
a diferencia de policías de menor rango.
Es importante mencionar que, en 2023 el Estado
de México ocupó el primer lugar
nacional en denuncias por extorsión, con 23.8 por cada 100
mil habitantes: 15 puntos por encima de la media nacional.
Tlalnepantla es uno de
los municipios con más denuncias por extorsión. En
2023 se contabilizaron 118 y en lo que va de 2024, ya van 71. Este caso es el
último y más cuantioso.
Documentos a los que tuvieron acceso diferentes medios
de comunicación señalan que el “Cártel de la Fiscalía” opera
en colusión con mandos del área de recuperación de vehículos de
policías municipales.
EMPRESARIOS HARTOS
Hartos de las extorsiones y la inacción de las autoridades,
170 empresarios organizan una
nueva iniciativa para cuidarse de los policías corruptos
y delincuentes.
Las personas que viven en el Estado de México no se sienten
seguras. Solo en el 2023 fue el estado con el número más alto de
denuncias en todo el país. Durante año y medio que entró el nuevo gobierno no
se tomaron acciones para combatir estos delitos.
La “Operación Enjambre”, realizada por las fuerzas
federales en conjunto con las fuerzas estatales desplegada desde el 22 de
noviembre contra funcionarios y mandos policíacos de 11 municipios mexiquenses
que presuntamente facilitaban actividades delictivas, sin embargo, no
incluye a Tlalnepantla, Ecatepec ni Chalco, donde los
empresarios han denunciado a los elementos de la Fiscalía.
Apenas el pasado 23 de julio de 2024, La Fiscalía General de
Justicia del Estado de México dio a conocer que obtuvo cuatro órdenes de
aprehensión en contra de cuatro elementos de la Policía de Investigación debido
a que son probables responsables del delito de secuestro exprés.
Esto después de que se diera a conocer que un empresario
señaló a los elementos de la FGJEM de haberlo secuestrado, torturado y exigirle
2 millones de pesos para su liberación.
Los involucrados son Carlos “N”, Miguel Ángel “N”, José
Carlos “N” y Anel Belem “N”, todos ellos anteriormente miembros activos de
la Policía de Investigación, así como Leonardo Darinel “N”.
El caso se remonta al 3 de mayo, cuando la víctima, un
empresario, viajaba en una camioneta tipo Pick Up por una vialidad de Chalco.
En ese momento, los tripulantes de un vehículo Chevrolet Malibú de color blanco
los interceptaron. Cuatro hombres descendieron del vehículo,
identificándose como elementos de la Fiscalía.
Según la investigación, estos individuos informaron al
empresario que “tenía una investigación en su contra por hechos
delictivos” y procedieron a trasladarlo al estacionamiento del Centro
de Justicia de Chalco.
Allí, lo mantuvieron dentro del vehículo y le exigieron 2
millones de pesos a cambio de no presentarlo ante el Ministerio Público.
La situación se intensificó con la llegada de tres personas
más, entre ellas Anel Belem “N”, quienes insistieron en que la víctima entregara
el dinero solicitado. Una vez que se les entregó el efectivo, liberaron al
empresario.
TRAS LA LIBERACIÓN, LA VÍCTIMA DENUNCIÓ
Pero la víctima decidió denunciar penalmente y también ante
los medios de comunicación, lo que derivó en la investigación.
Con los datos de prueba recabados durante la
investigación, se solicitó a la Autoridad Judicial librar órdenes de
aprehensión contra Carlos N., José Carlos N., Leonardo N., Anel Belem N.,
y Miguel Ángel N.
Estas órdenes se otorgaron el pasado 25 de junio. La
institución sigue recopilando datos de prueba para solicitar órdenes de
aprehensión contra dos individuos más, quienes también podrían estar
implicados en estos hechos, sin embargo, hasta ahora no ha habido detenidos,
pareciera que la FGJEM está siendo cómplices de los delincuentes con charola. En
tanto, la víctima exige justicia, pues señala, hay otras víctimas que también fueron
secuestradas y extorsionadas aplicándoles el mismo modus operandi en el
municipio de Chalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario