LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

martes, 6 de julio de 2021

MÓDULOS CERCANOS A LA GENTE PARA AGILIZAR TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN VALLE DE CHALCO


Valle de Chalco Estado de México 5 de julio de 2021. El gobierno municipal instala Módulos Cercanos a la Gente para Agilizar Trámites Administrativos en Valle de Chalco.

Con la finalidad de facilitar los trámites administrativos que tenga que realizar la ciudadanía, el gobierno municipal promueve el programa “El Ayuntamiento de la mano con el Ciudadano”, esto se dará a través de módulos móviles para que las personas que tengan la necesidad de acudir por diversos asuntos, sean atendidos de forma oportuna transparente y rápida.

En estos módulos móviles, se podrá recibi
r información sobre trámites en: Impuesto Predial, Traslado de Dominio, Industria y Comercio, Registro Civil, Catastro, Ventanilla Única, ODAPAS.

Dichos módulos de atención, se instalarán en las delegaciones de las colonias en los siguientes lugares y fechas: día 5 de julio, colonia El Triunfo. 6 de julio, colonia San Isidro. 7 de julio, colonia Guadalupana. 8 de julio colonia, San Miguel Xico I. 12 de julio, colonia, San Miguel Xico II. 13 de julio, colonia Américas I. 14 de julio, colonia, Américas II. Y finalmente el día 15 de julio, la colonia Niños Héroes.

El horario de atención será de 10 de la mañana a 4 de la tarde y se le recuerda a los asistentes, que no deberán bajar la guardia con los cuidados y medidas sanitarias, como portar el cubre bocas, el lavado frecuente de manos, colocarse gel antibacterial y procurar la sana distancia.

Johana Arlette Cruz Escamilla, actual presidenta municipal, coordina la participación de las diversas direcciones en este programa que de principio a fin, facilitará los trámites que los ciudadanos tengan que hacer, evitando los posibles contagios de COVID-19.

 

 

LA POSIBLE MUERTE DE LA MAESTRA FABIOLA YANETH POR LA IMPRUDENCIA DE UN POLICÍA BORRACHO, PARA NANCY GÓMEZ NO ES IMPORTANTE  

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

San Vicente Chicoloapan Estado de México 6 de julio de 2021. En días pasados la alcaldesa morenista Nancy Gómez, dio a conocer a través de su cuenta de Facebook “la casa amiga”, según ella, es un refugio temporal que dará atención  a mujeres que sufran violencia intrafamiliar o de género en la localidad.  

Sin embargo, el anuncio causo revuelo en redes sociales debido a que en realidad a Nancy Jazmín Gómez Vargas, no le interesa en lo más mínimo el bienestar de las mujeres de su pueblo, puesto que no ha dicho nada en relación a las severas fracturas que sufrió la maestra historiadora Fabiola Janneth, quien fuera atropellada por un policía municipal de Chicoloapan que conducía en estado ebriedad en calles de Ciudad Nezahualcóyotl.

De los hechos la alcaldesa no ha dicho nada, mucho menos ha tenido un acercamiento con familiares de la víctima para brindar alguna clase de ayuda o apoyo. Por el contrario la morenista después de las elecciones del pasado 6 de junio, se ha mostrado con un palpable sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia aquellos que cree que tienen alguna necesidad.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 26 de junio, cuando Fabiola Janneth cruzaba en su bicicleta la avenida Chimalhuacán, a la altura de la calle Virgen de Los Dolores, en la colonia Virgencitas, en ese momento fue impactada por un vehículo particular, a pesar de que el semáforo estaba en color verde, es decir, la maestra tenía el derecho de cruzar la avenida con toda calma, así lo dio a conocer María de Jesús Rosas López, madre de la jove
n.

Fabiola de 35 años de edad, quedó tendida e inconsciente en el carril confinado y el conductor del vehículo se dio a la fuga, pero policías de la localidad le dieron alcance a la altura del Periférico Oriente, cuando intentaba darse a la fuga.

La lesionada fue canalizaron al ISSEMyM de Ecatepec, donde los médicos del centro hospitalario solicitaron un helicóptero Relámpago de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que fuera trasladada, vía área, hasta la ciudad de Toluca.

En el ISSEMYM de Toluca, a Fabiola le practicaron una neurocirugía y también, simultáneamente, la operaron de un derramamiento interno de líquidos, a la altura del abdomen.

También presenta fractura de pelvis, entre otras lesiones, por el impacto, dijo Rosas López, quien añadió que su hija se encontraba en terapia intensiva, inconsciente por un coma inducido.

Pero el riesgo de que la maestra historiadora Fabiola Yaneth Peinado Rosas pierda la vida. Para Nancy Gómez, no es importante, aunque se trate de un imprudente policía borracho, que está bajo sus órdenes, puesto que la morenista se encuentra muy ocupada festejando el triunfo de las pasadas elecciones que le garantizaran otros 3 años de corrupción, saqueo y abuso en contra de quienes por desgracia habitan en el lastimado municipio de San Vicente Chicoloapan.

PREPARA FERNANDO GONZÁLEZ INICIATIVAS URGENTES PARA LA PROXIMA LEGISLATURA LOCAL

 

Los Reyes La Paz Estado de México 5 de julio de 2021. En entrevista con el medio de comunicación Rastreador Expreso, el diputado electo por el 31 distrito electoral, Fernando González Mejía, dijo, ser urgente que al tomar las riendas del ayuntamiento la presidenta municipal electa, Cristina González Cruz, inicie su gestión corrigiendo los problemas de inseguridad por los que atraviesa los vecinos de la  localidad, pues la ingobernabilidad en la que ha sumido a la población la alcaldesa morenista Feliciana Olga medina Serrano es inaceptable.

En ese mismo orden de ideas González Mejía, aseguro, las principales iniciativas que habrá de llevar a la cámara local en la próxima legislatura mexiquense que se avecina son sumamente importantes.

La primera tiene que ver con el regreso a clases presenciales, en este sentido, dijo, se debe de establecer legalmente la manera de aplicar los recursos públicos, así como garantizar la vida educativa de los estudiantes.

La segunda iniciativa igual de importante para González Mejía,  es en relación a la reactivación del empleo en el Estado de México, puesto que este rubro quedo muy lastimado derivado de la pandemia que provoco el covid-19.

En éste sentido recalco el futuro diputado, a nivel nacional se perdieron 12 millones de empleos y, de ellos 1.6 millones de personas se quedaron sin ocupación en el Estado de México.

Continuo diciendo, es importante y urgente apoyar a las personas que perdieron su empleo y así puedan llevar el sustento económico a sus hogares.

Otra iniciativa, que en la opinión de Fernando González Mejía es urgente, está relacionada con que sean escuchadas las diversas organizaciones que componen la diversidad sexual, debido a que se deben de escuchar todas las voces y cada uno de los planteamientos, las protestas e intervenciones de todos los sectores sociales en los diversos foros públicos.

EN UN FRANCO RETO AL ESTADO MEXICANO, EL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN DEJA VER SU PODERÍO

 

Por: Rodolfo Rodríguez

Michoacán Estado de México 4 de julio de 2021. En un franco reto y desafío a las fuerzas armadas, el Cartel Jalisco Nueva Generación se dejó ver por la tarde, en el municipio de Aguililla Michoacán. Es increíble que el grupo delincuencial con toda tranquilidad se haya dado el tiempo para tomarse fotografías, de los hombres que se mostraron como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, presumiendo armas largas, equipo y vehículos blindados.

Todo indica que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, de abrazos no balazos a la mitad de su gestión no ha servido para nada.

La frase causó polémica. Desde que asumió la presidencia de México, el 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador anunció una estrategia de seguridad diferente a la de gobiernos anteriores.

Hasta ese momento el mayor peso en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada estaba a cargo de las Fuerzas Armadas.

Ya no sería así, dijo el mandatario. En adelante para combatir la violencia se utilizarían sobre todo, programas sociales
y la promoción de empleos.

Posteriormente el tonto presidente ordenó el despliegue de miles de soldados y marinos en las ciudades del país, para ayudar en tareas de seguridad pública.

Es una estrategia similar a la de sus antecesores y que en su momento fue criticada por López Obrador.

Muchos cuestionaron la determinación, e inclusive la calificaron como el fracaso de la política de "abrazos y no balazos".

El presidente no ha hablado directamente sobre la polémica ni ahondado en las razones detrás de su decisión.

Los expertos consultados apuntan a un cúmulo de factores detrás de la nueva estrategia.

La cruda realidad

La inseguridad en varias partes del país sigue en aumento a pesar de la pandemia de coronavirus. A lo largo de todo este tiempo se espera que hubiera resultados, sin embargo, el país está cada vez más lleno de sangre y lo peor es que al faraónico presidente de México Andrés Manuel López Obrador, eso le tiene sin cuidado.

viernes, 2 de julio de 2021

EN SEGUNDOS RATEROS LO DEJAN SIN CELULAR EN ECATEPEC

 

Ecatepec Estado de México 1 de julio de 2021. En tan solo unos instantes dejaron a un ciudadano sin celular en Ecatepec

¿Dónde está el cambio? La ciudadanía le dio a través de su voto otra oportunidad a Morena al votar otra vez por Fernando Vilchis, sin embargo, tal parece que todo sigue igual.

 El asalto ocurrió en la calle Azcapotzalco de la co
lonia Ciudad Azteca segunda sección donde la víctima se encontraba revisando su teléfono, esto rebela que a la autoridad local le vale un cacahuate la seguridad pública, ya paso la campaña, ahora sálvese quien pueda.

A pesar de que existen videos del hecho, no existen detenidos, a pesar de que un sujeto a bordo de un automóvil blanco, bajo y en unos instantes despojó de su celular al joven y huyo sin que nadie lo detuviera.

 

jueves, 1 de julio de 2021

PLANETARIO DE CHIMALHUACÁN ALBERGA METEORITOS Y FRAGMENTOS DE SUELO MARCIANO Y LUNAR

 

*La exposición A lo marciano permanecerá en territorio local hasta el próximo mes de diciembre.

Chimalhuacán Estado de México 1 julio de 2021. Tocar un meteorito, conocer el suelo marciano y admirar un fragmento de la luna sin salir de la tierra es posible en Chimalhuacán, a través de la exposición, A lo marciano, que se presenta en el Planetario Digital de esta demarcación.

“Como resultado de múltiples gestiones del gobierno municipal, el Planetario Digital cuenta con una muestra temporal y, una propia, de piedras celestes encontradas en países como Argentina, China, África, Estados Unidos y México”, explicó el responsable del planetario Agustín Olivares Hernández.

Detalló que una parte de esta exposición proviene de una colección del maestro en Ciencias Planetarias de la Universidad de California, Sergio Huanaco Álvarez, quien se ha dedicado al estudio de rocas celestes.

Entre las piezas exhibidas destaca el meteorito Allende, el cual fue encontrado en Chihuahua y es catalogado como el más antiguo (con una edad aproximada de 4,570 millones de años) y la “pieza espacial más estudiada del mundo”. Su composición tiene más de 100 minerales que no eran conocidos por los científicos hasta el momento de su descubrimiento.

“Además, los visitantes pueden sentir la textura y peso del meteorito Oddessa, encontrado en 1992 en Odessa Texas, Estados Unidos. El impacto de esta roca en el suelo terrestre generó un cráter de 100 metros de diámetro. La edad promedio de este cuerpo espacial es de 63,500 años”, precisó Olivares Hernández.

De acuerdo con Ciencia UNAM, un meteorito “es un fragmento de una roca que viene del espacio y cayó en la superficie de la tierra”.

La muestra se encuentra al interior de un domo geodésico que representa una nave espacial donde es posible apreciar fotografías animadas de nebulosas, una cama para astronautas y comida real que los científicos llevan al espacio, como galletas y tortillas de harina.

El Planetario Digital de Chimalhuacán se encuentra en las inmediaciones del Parque Ecoturístico el Chimalhuache, ubicado en Camino a la Pista s/n, Xochiaca Parte Alta. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

miércoles, 30 de junio de 2021

PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER PRTESTAN EN LA CDMX, YUCATAN, PUEBLA Y VERACRUZ

 

Ciudad de México 30 de junio de 2021. La convocatoria para la realización de un paro nacional ante el desabasto de medicamentos oncológicos para niños con cáncer ha hecho eco en al menos cuatro estados del país: Ciudad de México, Yucatán, Puebla y Veracruz.

Cerca de las 9:00 horas, padres y familiares de niños con cáncer bloquearon el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Este bloqueo forma parte de la convocatoria lanzada hace unos días por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos para demandar al gobierno federal que entregue medicamentos oncológicos para niños con cáncer.

"Lo que exigimos a las autoridades es que se garantice el abasto regular, suficiente para el tratamiento integral de nuestros hijos. No queremos medicamento a cuentagotas. No buscamos soluciones parciales, porque los tratamientos que no se dan en un esquema completo, no le funcionan a nuestros pacientes", informó la asociación el pasado 27 de junio, luego de que denunciaron el incumplimiento de las promesas del gobierno federal para atender esta demanda.

Con pancartas y bajo la consigna “Gobierno Federal, queremos vivir“, los familiares y miembros de organizaciones civiles de niños con cáncer se unieron a esta protesta que comenzó en las primeras horas de este miércoles, bloqueando la circulación en Avenida Capitán Carlos León a la altura de Terminal 1 del AICM.

En otros puntos del país se ha convocado también a esta manifestación. En Mérida, Yucatán, los padres de hijos con cáncer protestan en el Monumento a la Patria.

Vestidos de negro, los padres de familia subiero
n las escalinatas del monumento, ubicado en la avenida Paseo de Montejo, y desplegaron pancartas con consignas como "El cáncer no está en cuarentena", "Porque los niños no pueden luchar solos contra el cáncer" y "Necesitamos quimioterapias por favor".

En Veracruz, la marcha recorrió las calles del centro histórico de Veracruz; la manifestación comenzó después de las 8:00 horas.

En Puebla, los manifestantes bloquean el paso a la altura del Hospital del Niño Poblano, en San Andrés Cholula.

El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que los padres de niños con cáncer tienen derecho a manifestarse ante la falta de medicamentos.

A diferencia del estúpido subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien acusó a los padres de los niños con cáncer de politizar con la falta de medicamentos, y el inconsciente se atrevió a decir que detrás de la manifestación estaba el intento de golpear al mediocre gobierno de López Obrador.

Cabe destacar que por semanas, padres de niños con cáncer han demandado medicamentos oncológicos para los menores. El gobierno había prometido que a partir del 26 de junio llegarían los fármacos, sin embargo, resulto ser otra mentira del presidente.

martes, 29 de junio de 2021

DETIENEN A PRESUNTO ASESINO EN NEZAHUALCÓYOTL

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Nezahualcóyotl Estado de México 23 de junio de 2021. Agentes de investigación de la fiscalía general de justicia del estado de México (FGJEM) efectuaron una orden de aprensión contra Jesús ”N” alias “El Tres Puntos”, de 40 años de edad, quien es investigado por su probable participación en el asesinato de un hombre en la localidad.

El sujeto quedo a disposición de un juez de control del reclusorio Neza-Bordo,  quien determinara su situación jurídica, sin embargo, se debe considerar inocente hasta que se demuestre lo contrario y obtenga una sentencia condenatoria.

El homicidio que se le imputa, ocurrió el pasado 2 de junio en la colonia El Sol, donde fue localizado el cuerpo de la víctima, quien presentaba disparos de arma de fuego.

La indagatoria reveló que el día del asesinato, la victima quien se desempeñaba como conductor de u
na unidad de transporte público de pasajeros, perteneciente a la ruta AB-08. El conductor al circular por la avenida Cuauhtémoc, fue abordado por Jesús “N”, quien al parecer sacó una arma de fuego y le disparo, ocasionándole la muerte.

Elementos policiacos acudieron al lugar para hacer las diligencias pertinentes y con el avance de la indagatoria se pudo establecer la probable participación del citado individuo, por lo que el agente del ministerio público solicitó a un juez librar una orden de aprehensión en su contra.

Una vez que el mandamiento judicial fue otorgado, agentes investigadores implementaron un operativo para detener al presunto responsable de asesinato.

Cabe precisar que el sujeto también se le investiga por su probable participación en otros homicidios ocurridos en la misma regio, debido a que al parecer se dedica a la extorsión de operadores del transporte público.

Además de que cuenta con antecedentes penales, debido a que del año 2019, estuvo recluido en el centro penitenciario y de reinserción social de Nezahualcóyotl, por su participación en el delito robo con violencia.

Así mismo la dependencia hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que al investigado como probable participe de algún delito, se denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx o al número telefónico 800 7028770.  

ODAPAS REHABILITA PRESA DE GAVIÓN INDEPENDENCIA

 

Chimalhuacán Estado de México 29 de junio de 2021. Para inhibir riesgos de inundaciones, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) retiró 192 metros cúbicos de azolve y maleza en la presa de gavión Independencia, ubicada en el barrio San Isidro, beneficiando a más de 100 mil habitantes.

“Como parte de las acciones preventivas que realiza el Organismo durante la temporada de lluvias, reforzamos las labores de limpieza y mantenimiento en barrancas, cárcamos, colectores, subcolectores e instalaciones de drenaje, trabajos alusivos al Plan de Contingencias 2021”, declaró el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz.

Detalló que las barrancas Independencia,
La Ladera, Pirules y El Pocito cumplen con la función de filtrar el agua pluvial que proviene de las zonas altas del cerro El Chimalhuache, disminuyendo la velocidad del escurrimiento, reteniendo azolves y favoreciendo la filtración de agua al subsuelo.

“Aproximadamente 100 servidores públicos participaron en las labores de limpieza a fin de garantizar su óptimo funcionamiento e inhibir inundaciones en Cabecera Municipal, principalmente. En los últimos 3 años construimos 5 presas de gavión en la demarcación, lo cual contribuyó a que el municipio saliera del atlas de riesgos de inundaciones de la entidad durante el presente 2021”.

Cabe destacar que Chimalhuacán cuenta con 17 presas de gavión, cada una con la capacidad de almacenar hasta 100 mil litros de agua.

“En apego al Plan de Contingencias 2021, realizamos acciones constantes para prevenir y atender situaciones de emergencia con el propósito de minimizar las consecuencias negativas”.

Finalmente, Garduño Ruiz exhortó a los habitantes a reportar cualquier incidencia a los números telefónicos de atención a la ciudadanía del ODAPAS: 55-2228-6141 y 55-2228-6070.

 

EN VALLE DE CHALCO SE PROMUEVE Y RESPETA LA DIVERSIDAD SEXUAL

 

*Con motivo del día internacional del orgullo LGBTTTI, la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, alcaldesa interina, participó en la pinta de pasos peatonales a favor de la inclusión y la no discriminación.

Valle de Chalco Estado de México 28 de junio de 2021. Con motivo del día internacional del orgullo LGBTTTI, la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley, acompañada de la comunidad LGBTTTI de Valle de Chalco, participó en la pinta de los pasos peatonales del cruce de las avenidas Alfredo Del Mazo y Tezozómoc.

La coordinación estuvo a cargo de Luisa Esmeralda Navarro Hernández, directora de Atención a la Diversidad Sexual, con el propósito de promover el respeto a la diversidad sexual, así como el derecho a la identidad, de igual manera, aseguró, el municipio de “Valle de Chalco es una localidad incluyente”, al tiempo que se le fue obsequiada una camisa a la edil, alusiva a la fecha.

En su intervención, la alcaldesa, dijo, ser aliada de la diversidad sexual y la inclusión, además, de puntualizar que estas actividades sirven para sensibilizar a la población, pero sobre todo contribuyen a promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, y la no discriminación.
Continuo diciendo la mandataria, “estamos ocupándonos para ser una sociedad más incluyente, no sólo en temas de diversidad sexual, sino en temas que nos permitan erradicar la violencia de género y la homofobia, además de recalcar que Valle de Chalco es un municipio de equidad e incluyente, donde todos cabemos”.

Cabe destacar que los pasos peatonales intervenidos se pintaron con los colores del arcoíris, acorde a la bandera de la diversidad sexual, puesto que a través de estas acciones, se busca fomentar el derecho de la comunidad LGBTTTI a vivir con libertad su orientación y preferencias sexuales, en un ambiente de pluralidad y sobre todo sin discriminación.

LOS FAMILIARES DE NIÑOS CON CÁNCER CONVOCAN A PROTESTA NACIONAL EL 30 DE JUNIO

 

Ciudad de México 28 de junio de 2021. Los padres de niños con cáncer denunciaron este domingo que a pesar de las promesas de la semana pasada, no han llegado medicamentos a ninguno de los hospitales en donde se requieren.

Familiares de niños enfermos de cáncer y organizaciones civiles han convocado a un paro nacional ante el desabasto de medicamentos oncológicos en el país. Con el hashtag #HazParo se lanzó el llamado a manifestación pacífica el próximo miércoles 30 de junio.

Los padres de los menores han señalado que pese a las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios del gobierno federal, con quienes se han reunido al menos 20 veces, no se ha garantizado el abasto de medicamentos en lo que va de la actual administración.

Este 27 de junio, la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C. señaló que funcionarios del gobierno se comprometieron a que el 26 llegaría medicamento proveniente de Corea del Sur, lo que no ocurrió.

"...no ha llegado medicamento a ninguno de los hospitales en donde se requiere y tampoco tenemos noticias al respecto, por parte de los funcionarios quienes se comprometieron ante nosotros", se lee en un comunicado.

#HazParo piden familiares de niños con cáncer

En la Ciudad de México, pacientes y sus familiares, así como organizaciones civiles, se manifestarán a las 8:00 de la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En Guadalajara, se cita a las 16:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara para marchar rumbo a la Glorieta Minerva.

En Veracruz, se convoca a las 8:00 de la mañana en el Palacio de Gobierno.

En la convocatoria, compartida por la asociación Nariz Roja, se exhorta a los asistentes a las protestas a vestir de color negro para simbolizar el luto por las víctimas mortales por la situación de salud en el país, por lo que se señala, la consigna será “Gobierno Federal, queremos vivir“.

Los organizadores de esta protesta han invitado a los ciudadanos a compartir esta convocatoria a través de redes sociales y en grupos de WhatsApp y han pedido a pacientes y familiares afectados por este problema que graben videos y los suban a la red explicando lo que han padecido.

Promesas incumplidas

Según dio a conocer la Asociación, en las listas d
e compra prometidas hacen falta medicamentos como Ciclofosfamida y se advirtió que las adquisiciones a realizarse serían parciales, a distintos países y en tiempos variados, "lo que impide que el esquema de tratamiento de nuestros hijos se realice de manera integral, como lo indican sus médicos tratantes".


Ya son más de 2 años en que las madres, padres y otros familiares de niñas y niños con cáncer hemos buscado la interlocución adecuada que nos lleve a resolver nuestro problema".

De acuerdo con esta asociación, se han realizado más de 20 reuniones con funcionarios del gobierno federal quienes se han comprometido, cada vez, a resolver esta demanda, sin que sus palabras hayan sido cumplidas.

"Estamos decepcionados, hartos, cansados y mermados económica y emocionalmente. Pero eso no nos va a detener”, expusieron.

El pasado 16 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en una semana ya habría medicamentos contra el cáncer en el sector salud, esto luego de que padres de niños enfermos bloquearon el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Se está avanzando mucho, creo que para la semana próxima ya tenemos compradas todas las medicinas”, aseguró el mandatario federal en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Pero este domingo, los padres de niños con cáncer denunciaron que esta promesa no se cumplió.

¿NUEVA OLA DE COVID-19? ASÍ AUMENTARON LOS CASOS EN EL ÚLTIMO MES

 

Ciudad de México 28 de junio de 2021. La última semana epidemiológica cerró con un incremento de 11% en la incidencia de transmisión del virus, alza que rompe con la racha de descenso de los contagios.

Después de cinco meses a la baja, los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones en México repuntaron de nuevo en algunos estados, por lo que ya se alerta de una nueva ola.

Hasta este lunes, hay 2 millones 507,453 casos confirmados y 232,608 fallecimientos por el coronavirus en el país, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud.

En las últimas dos semanas el promedio diario de contagios fue de entre 4,000 y poco más de 5,000, mientras que en las semanas previas apenas se rebasaron los 3,000 casos y hubo mínimos de hasta 700.

Duran la última semana se presentó un incremento de 11% en la incidencia de transmisión del virus, porcentaje que rompe con la racha de descenso de la enfermedad.

Según el informe técnico de la Secretaría de Salud, las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila.

La Ciudad de México sigue siendo la entidad con el mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Veracruz, Sinaloa y Nuevo León, todas con más de 1,000.

El repunte comenzó semanas atrás en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur, y se fue extendiendo por otras regiones como Sonora, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas. Todas estas entidades se encuentran en semáforo naranja o amarillo, con riesgo de retroceder.

La situación de los estados en naranja

En Tabasco, que se encuentra en naranja, en el semáforo epidemiológico federal, se registra una ocupación hospitalaria de más del 40% y largas filas en módulos de pruebas rápidas, situación que no se veía desde hace meses.

En el caso de Quintana Roo, también en semáforo naranja, lleva desde inicios de junio con un aumento de casos positivos, principalmente entre personas de 24 a 46 años, con lo que ya estaría atravesando su tercera ola de contagios, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Quintana Roo es el estado en el que más restricciones se han implementado desde que se vive el repunte, como reducir la movilidad, los aforos en lugares públicos y la aplicación de medidas más estrictas en el sistema de transporte público, todo para evitar que retroceda al semáforo rojo y, con ello, decretar un nuevo confinamiento.

En lo que respecta a Yucatán, es el segundo estado con mayor ocupación de camas con ventilador, con 41%. Además, la Secretaría de Salud señala que presenta un aumento importante de casos, por lo que le ha recomendado al gobierno estatal reducir ciertas actividades sociales.

Baja California Sur vive uno de los momentos más críticos desde que inició la emergencia sanitaria por COVID-19. Según las cifras oficiales, tuvo un aumento de más del 60% en las hospitalizaciones, incremento que preocupa a las autoridades sanitarias, pues es la entidad con menor espacio en los hospitales.

Otro de los estados afectados por esta posible tercera ola es Tamaulipas, que tiene un aumento de hasta 20% de los contagios diarios.

 

La situación de los estados en amarillo

De los ocho estados que se encuentran en el nivel medio de riesgo destacan los casos de Sinaloa, con un aumento semanal de contagios del 34%, y Sonora, con un alza del 31%, según las cifras reportadas por la autoridad sanitaria.

En la Ciudad de México, que estaba en semáforo verde y el 21 de junio regresó al amarillo, tiene un aumento semanal de casos del 22%, especialmente entre personas de 30 a 49 años. Sin embargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha descartado que se trate, hasta este momento, de una posible tercera ola de contagios.

¿Hacia una tercera ola?

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estima que los contagios pueda aumentar hasta en 15 % o 18%.

"Esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no", expresó López-Gatell la semana pasada en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y aunque evitó hablar de una tercera ola, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a "seguir observando las medidas de precaución".

México tuvo su primer pico de contagios en julio de 2020 y en los meses posteriores descendió. Para enero de este año se vivió la "segunda ola", reconocida por las propias autoridades sanitarias, debido a que el coronavirus puso en jaque a muchos hospitales del país, sobre todo en la capital.

Ahora, la alerta por una posible tercera ola se centra en dos estados, Quintana Roo y Baja California Sur, que ya registran mayores contagios diarios que en el pico de enero.

"Una nueva oleada pudiera ser, pero la realidad es que no tenemos capacidad de predecirlo. Sencillamente lo claro es que sin medidas suficientes de control sí vamos a tener un repunte importante", dijo el especialista en salud Xavier Tello en entrevista con la agencia EFE.

Tello consideró que, a raíz de los mensaje
s optimistas del gobierno federal ante el ritmo de vacunación, "la gente piensa que la pandemia va de bajada y estamos venciendo la pandemia, pero eso no es correcto".

De diciembre de 2020 a este lunes, el país ha administrado 43.7 millones de vacunas de seis laboratorios, y solo 18.8 millones de los habitantes cuentan con el esquema completo.

El plan de vacunación contempla por ahora a los mayores de 29 años de todo el país, personal médico, maestros y embarazadas, además de toda la población adulta del estado de Baja California como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos.

Con cerca del 30 % de la población adulta inoculada, Tello consideró que la vacunación todavía es insuficiente para frenar la pandemia y por ahora solo cabe esperar a que haya "menos muertes de ancianos", pues la mayoría completaron ya su inmunización.

lunes, 28 de junio de 2021

LANTIA INTELLIGENCE REPORTA A DOS CANDIDATOS DE LA ZONA ORIENTE DEL EDOMEX, POR TENER PRESUNTOS VINCULOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Un documento de análisis de la consultoría Lantia Intelligence reporta que en la campaña registró 35 candidatos con algún tipo de presunto vínculo criminal: "Aunque no en todos los casos hay una investigación formal, la información recolectada apunta a que los candidatos mantienen algún tipo de presunta relación con el crimen organizado".

De ese grupo, el 50% ganó la elección, precisa el reporte, por lo que augura complicaciones para la gobernanza.

"Probablemente los estados o municipios gobernados por individuos vinculados con el crimen organizado experimenten el empoderamiento de una organización criminal en particular".

Entre los nombres que da a conocer Lantia Inteligence se encuentra el de Felipe Arvizu, candidato a la alcaldía de Ixtapaluca por Morena, quien “gano la elección” que se encuentra impugnada debido a que hubo irregularidades en más del 70% de las casillas.

Así mismo, días antes de la elección del pasado 6 de junio círculo un video en el que un presunto integrante de la delincuencia organizada, aseguraba que Felipe Rafael Arvizu de la Luz, en el pasado encabezaba una peligrosa banda de secuestradores y que su hermano se encontraba en la cárcel debido a que lo inculparon por un delito que cometió Felipe Arvizu.

Otro de los candidatos que aparece en la lista y que podrían tener nexos con el crimen organizado, es Luis Enrique Sánchez candidato por Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Tlalmanalco, quien resultó triunfador en la contienda electoral.

Días antes de la elección Fue colocada una m

anta en un puente peatonal ubicado en la carretera federal México-Cuautla. La manta color blanco acusaba al candidato de formar parte de un grupo delictivo. El mensaje fue firmado por presuntos integrantes del crimen organizado.

Además, sobre Luis Enrique Sánchez existen una larga lista de acontecimientos por lo que se sospecha tiene relación con grupos delincuenciales de la zona, pues no es casualidad que su hermano exalcalde del mismo municipio, Raúl Sánchez Reyes, quien gobernó de 2006 a 2009, fue asesinado en agosto de 2017. En el asesinato se presume que los sicarios le ajustaron las cuentas por no cumplir los acuerdos pactados con el entonces alcalde.

David Saucedo, consultor en políticas públicas en materia de seguridad, asegura que en las campañas se vivió la imposición de candidatos por parte del crimen organizado, pero subraya que ésta no fue exclusiva de un solo partido.

“Distintas organizaciones criminales negociaron y colocaron a candidatos, hay candidatos que obtuvieron el apoyo gracias a organizaciones criminales, pero no es una situación privativa de un partido, hay narcocandidatos que obtuvieron la victoria ya sea de Cárteles Unidos, del Cártel Jalisco Nueva Generación o el Cártel de Sinaloa, dependiendo de la zona geográfica del país”, advierte.

domingo, 27 de junio de 2021

PERIODISTAS EN LA MIRA DE GOBIERNOS AUTORITARIOS

 

Ciudad de México 27 de junio de 2021. Con desprestigio, sanciones económicas, acoso y hostigamiento judicial, algunos gobiernos de América Latina atacan al periodismo y buscan debilitarlo. La democracia libra una batalla clave.

En países como Brasil, El Salvador, Guatemala, Nicaragua o México, periodistas enfrentan prácticas gubernamentales que debilitan su capacidad para fiscalizar al poder. (CONNECTAS)

En la noche del lunes 21 de junio de 2021, un enorme operativo llegó en patrullas y motocicletas a la casa de Carlos Fernando Chamorro, uno de los periodistas más reconocidos de Nicaragua. En su cuenta de Twitter resumió sus sentimientos: a pesar de todo, “nunca podrán confiscar el periodismo. No pueden matar las ideas, ni las voces del periodismo independiente”.

Esa misma noche, tres ve
hículos permanecieron vigilantes afuera del hogar de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, hasta las 6:00 de la mañana del otro día. Lo mismo pasó en los hogares de otros familiares y empleados. Carlos Fernando Chamorro salió del país “para resguardar su libertad”.

Un allanamiento como este no es nada nuevo para él, pero nunca había sido algo tan personal. Al fin y al cabo, en 2018 Daniel Ortega ordenó allanar su medio digital Confidencial. Algo que se repitió en 2021, cuando la policía ocupó de nuevo esa redacción y la del programa en televisión digital Esta Semana.

Desde hace un par de semanas, las autoridades judiciales de Nicaragua, que no son independientes del gobierno de Daniel Ortega, comenzaron una ofensiva de entrevistas, restricciones migratorias, señalamientos y vinculaciones de periodistas y medios a investigaciones por supuestamente lavar dinero o conspirar con gobiernos extranjeros. Pero no han aportado pruebas ni detalles concretos, ni han hecho una acusación formal. De ahí que el hecho se enmarque dentro de un patrón de intolerancia que, al estilo imperante en Cuba desde hace décadas, se abre paso en América Latina. Como si los periodistas fueran una piedra en el zapato de gobernantes e instituciones estatales a quienes les incomoda la democracia.

Y no hay nada que moleste más que una piedra en el zapato.

De formas más o menos sutiles, en países como Nicaragua, El Salvador, México y Venezuela, instituciones estatales mantienen presión sobre los medios, en especial desde el Poder Ejecutivo. En todos se repite el mismo discurso: la prensa independiente es enemiga del pueblo.

Por ejemplo, en Nicaragua, según reseñó el New York Times , las autoridades vincularon a 13 medios en una investigación criminal enfocada en los líderes de la oposición por presunto “lavado de dinero, traición y conspiración sediciosa”. El gobierno nicaragüense ya había impedido al corresponsal del diario estadounidense la entrada al país.

Según el orteguismo, la investigación se mantiene debido a que “se está desarrollando un ataque implacable y sin precedentes en contra del pueblo y gobierno de Nicaragua, impulsado por falsas narrativas propugnadas por medios de comunicación de la derecha y figuras de la oposición financiados por Estados Unidos”.

El pretexto de la injerencia de otros gobiernos se replica en México, donde Andrés Manuel López Obrador ocupa la presidencia desde 2018. En esa nación, la prensa también sufre presiones de los gobiernos estatales y municipales. Muchos medios viven de más del 50% de la publicidad oficial, circunstancia que se convierte en una herramienta de censura: si eres crítico con el gobierno, este te elimina la pauta.

Andrés Manuel López Obrador envió una nota diplomática a Estados Unidos para protestar por el financiamiento, por unos 250,000 dólares, a la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. También acusó a la asociación Artículo 19 de obtener dinero por la misma vía. Ambas trabajan por la libertad de prensa.

Esa financiación tiene un sentido. En efecto, en la crisis de sostenibilidad del periodismo de calidad, diversos programas de cooperación internacional han servido de refugio sobre todo para la especialidad fiscalizadora y de investigación. Se trata de recursos de la Unión Europea, de la cooperación de Alemania, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros. Pero al igual que en el tradicional modelo de negocio de los medios comerciales, esos recursos no implican compromisos para los medios en cuanto a sus contenidos, más allá de permitirles operar sin cortapisas. La calidad de los mismos es el mejor sello de la independencia.

Como dijo a CONNECTAS el periodista Silber Meza, en México “se vive también un hostigamiento declarativo desde la presidencia. Así como desde el gobierno federal disminuyeron las llamadas a las redacciones para que algo no se publique, desde las conferencias mañaneras el presidente busca acabar con la credibilidad de medios y periodistas que no ve con buenos ojos. El riesgo es que se incremente la autocensura por temor al linchamiento público”.

En Nicaragua, el desprestigio corre también por cuenta del emporio de medios de comunicación “que funciona con una maquinaria propagandística que sirve para distribuir mensajes de odio”, opina un periodista nicaragüense. Según él, el gobierno no solo aparta a la prensa independiente, la criminaliza y la encarcela, sino que crea sus propios canales “en parte, gracias a que la allana y utiliza policías o turbas de simpatizantes para robarles los equipos”.

Otra forma de ataque contra los medios se presenta en Venezuela: la aniquilación judicial. En ese país, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó al diario El Nacional pagar unos 13.36 millones de dólares al diputado Diosdado Cabello, como “indemnización por daño moral”. Unas semanas después de la sentencia, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana embargaron la sede de la publicación .

Pero todavía faltaba algo: en mayo de 2021, el juez dobló la cifra a 30.05 millones de dólares. Se trató de una verdadera confiscación judicial, decretada con el pretexto de que El Nacional publicó un informe extranjero que señalaba al personaje de tener vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero. En condiciones normales, ese asunto no habría llegado al extremo de liquidar al diario.

La organización Artículo 19 define el acoso judicial como una forma de agresión que interpone recursos legales (demandas civiles, acusaciones criminales, procesos administrativos o acciones constitucionales) en contra de periodistas que investigan e informan, en su mayoría, sobre corrupción e irregularidades en entidades del Estado.

CATEA FGJEM INMUEBLE EN CHIMALHUACÁN EN DONDE SE LOCALIZARON MÁS DE 700 AUTOPARTES SIN MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Chimalhuacán Estado de México 25 de junio
de 2021. Elementos de la Fiscalía Especializada en investigación de delitos de robo de vehículo zona oriente catearon un inmueble en la localidad, en el que encontraron autopartes que no contaban con medios de identificación y al parecer de procedencia ilícita.

Derivado de una investigación iniciada por el robo de un vehículo en la citada región de la entidad mexiquense, el Agente del Ministerio Público solicito a un Juez liberar una orden de cateo para una vivienda ubicada en la calle Niños Héroes, en el Barrio Carpinteros, Municipio de Chimalhuacán, en cuyo domicilio se encontraba a unidad automotora robada.

El mandamiento judicial fue otorgado por lo que elementos de la FGJEM se trasladaron al lugar, en cuyo domicilio fue hallado lo siguiente:

Una facía de vehículo marca Honda, tipo Accord, reportado como robado el pasado 19 de junio, dos motores de vehículo, 200 puertas, las cuales no cuentan con medios de identificación, 300 facías sin medios de identificación.

30 cofres de diversos vehículos, sin medio de identificación, 50 salpicaderas, que no contaban con medio de identificación, 150 parrillas de vehículos marca Audi, Mercedes Benz, Mazda, y Jeep, 40 cajuelas de diversas unidades automáticas.

Al momento de la citada diligencia fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado.

La fiscalía general de justicia estatal hace un llamado para que denuncia cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx o al número telefónico 800 7028770  

sábado, 26 de junio de 2021


CABILDO DE NEZAHUALCÓYOTL EXIGE AUDITORIA AL GOBIERNO LOCAL

 

* 52 millones invertidos en un Parque Acuático fuera de funcionamiento.

Ciudad Nezehualcóyotl Estado de México 23 de junio de 2021. Integrantes del Cabildo solicitaron a la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso Local del Estado de México (OSFEM), gire instrucciones a la instancia correspondiente para que se practique una auditoria especial al gobierno municipal de Nezahualcóyotl, debido a que se presume existen desvíos millonarios de recursos públicos.

quienes integran la solicitud son; la primer síndico Juana Bonilla, así como los regidores José Santiago, Samantha Ramírez, Roxana González, Cirilo Revilla, Yahista Montes, Sergio Rojas, Irma Vargas Palapa y Miguel León Díaz. Todos ellos integrantes del actual cabildo municipal.

Los firmantes aseguraron que el (OSFEM), debe de hacer la revisión dentro del programa anual de auditorías 2021 bajo la figura que comprenda la revisión sistemática, interdisciplinaria, organizada, objetiva del impacto social de la gestión pública de la Administración Municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, así como, la revisión de la gestión financiera respecto de la administración, manejo, custodia y aplicación de los planes y programas, en los periodos 2016-2018 y 2019-2021.

En el escrito presentado al Congreso Local del Estado de México, los funcionarios solicitan se fiscalicen con especial atención, cinco obras, entre las que se encuentran el arrendamiento de patrullas de seguridad pública, el mercado de cárnicos, dos plantas potabilizadoras de agua, “la red de fibra óptica subterránea que recientemente fue instalada”, el “parque acuático Xochiaca” así como la remodelación de las instalaciones del DIF municipal.

La solicitud se desprende de la supuesta “inversión millonaria que se ha hecho en obras, la mayoría de ellas inconclusas”, así como de otras que actualmente se encuentran fuera de funcionamiento, como la del parque acuático “Xochiaca”,  ubicado en la colonia Benito Juárez, cuya inauguración fue en abril de 2019, que de acuerdo al ayuntamiento tuvo una inversión de 52 millones de pesos y sin embargo, se encuentra fuera de funciones.

La obra ha sido cuestionada por la ciudadanía, debido al desabasto de agua que existe en diversas colonias de la localidad, así como por la inversión millonaria que resultó inútil, puesto que solo se abrió al público en el periodo de Semana Santa del año en que fue inaugurado.

Los denunciante también dijeron, haber detectado la obras del mercado de carnes ubicada en Avenida López Mateos y Bordo de Xochiaca, cuya construcción fue anunciada por el presidente Juan Hugo de La Rosa en diciembre de 2017, quien inclusive acudió a la colocación de la primera piedra y dijo, la construcción tendría una inversión de 30 millones de pesos, sin embargo, la obra aún sigue inconclusa.

Razón por la que está en duda que se haya aplicado la inversión millonaria que fue anunciada, del mismo modo se encuentra en duda la legalidad de dicha obra, puesto que se encuentra en un área muy cercana al Hospital Gustavo Baz, situación que podría estar violentando las reglas de sanidad y de uso de suelo.

Cabe señalar que, en la lista de obras se encuentra la construcción de dos plantas potabilizadoras, la colocación de fibra óptica subterránea y, sin embargo, a la fecha no existe la transparencia de los recursos invertidos.

Por último, los solicitantes de las auditorias aseguraron que la petición tiene como objetivo dar certeza a la ciudadanía, en el uso y el manejo de los recursos públicos, principalmente en las cinco obras señaladas y que están en duda la adecuada aplicación de los recursos públicos. Esto sin duda incluye revisar los actos relativos a la planeación, programación, presupuestario, adjudicación, contratación, ejecución y control de la obra pública.

 

 

 

 

 


jueves, 24 de junio de 2021

CON TEATRO GUIÑOL PREVIENEN DELITOS EN COMUNIDADES

 

Chimalhuacán Estado de México 24 de junio de 2021. La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito, a través de su Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), realiza una campaña de Prevención del Abuso Sexual Infantil mediante Teatro Guiñol en las comunidades de la localidad.

Las actividades son impartidas por pe
rsonal multidisciplinario, a través de estrategias lúdicas dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes para brindar herramientas adecuadas de autocuidado, así como evitar ser víctimas de algún delito.

Con la técnica de Teatro Guiñol hablan acerca de la importancia de reconocer las distintas partes del cuerpo humano, como escuchar a los menores para prevenir situaciones de riesgo que vulneren su integridad.

Las acciones promueven el modelo policial de proximidad, además de difundir los distintos servicios que ofrecen el DPSVyD, Centros de Mediación Comunitarios, asesorías psicológica y jurídica.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.