LANTIA INTELLIGENCE REPORTA A DOS CANDIDATOS DE LA ZONA
ORIENTE DEL EDOMEX, POR TENER PRESUNTOS VINCULOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Por: Rodolfo Rodríguez C.
Un documento de análisis de la consultoría Lantia Intelligence reporta que en la campaña registró 35 candidatos con algún tipo de presunto vínculo criminal: "Aunque no en todos los casos hay una investigación formal, la información recolectada apunta a que los candidatos mantienen algún tipo de presunta relación con el crimen organizado".De ese grupo, el 50% ganó la elección, precisa el reporte,
por lo que augura complicaciones para la gobernanza.
"Probablemente los estados o municipios gobernados por
individuos vinculados con el crimen organizado experimenten el empoderamiento
de una organización criminal en particular".
Entre los nombres que da a conocer Lantia Inteligence se
encuentra el de Felipe Arvizu, candidato a la alcaldía de Ixtapaluca por
Morena, quien “gano la elección” que se encuentra impugnada debido a que hubo irregularidades
en más del 70% de las casillas.
Así mismo, días antes de la elección del pasado 6 de junio círculo
un video en el que un presunto integrante de la delincuencia organizada,
aseguraba que Felipe Rafael Arvizu de la Luz, en el pasado encabezaba una peligrosa
banda de secuestradores y que su hermano se encontraba en la cárcel debido a
que lo inculparon por un delito que cometió Felipe Arvizu.
Otro de los candidatos que aparece en la lista y que podrían
tener nexos con el crimen organizado, es Luis Enrique Sánchez candidato por
Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Tlalmanalco, quien resultó triunfador
en la contienda electoral.
Días antes de la elección Fue colocada una m
anta en un
puente peatonal ubicado en la carretera federal México-Cuautla. La manta color
blanco acusaba al candidato de formar parte de un grupo delictivo. El mensaje fue
firmado por presuntos integrantes del crimen organizado.
Además, sobre Luis Enrique Sánchez existen una larga lista
de acontecimientos por lo que se sospecha tiene relación con grupos delincuenciales
de la zona, pues no es casualidad que su hermano exalcalde del mismo municipio,
Raúl Sánchez Reyes, quien gobernó de 2006 a 2009, fue asesinado en agosto de
2017. En el asesinato se presume que los sicarios le ajustaron las cuentas por
no cumplir los acuerdos pactados con el entonces alcalde.
David Saucedo, consultor en políticas públicas en materia de
seguridad, asegura que en las campañas se vivió la imposición de candidatos por
parte del crimen organizado, pero subraya que ésta no fue exclusiva de un solo
partido.
“Distintas
organizaciones criminales negociaron y colocaron a candidatos, hay candidatos
que obtuvieron el apoyo gracias a organizaciones criminales, pero no es una
situación privativa de un partido, hay narcocandidatos que obtuvieron la
victoria ya sea de Cárteles Unidos, del Cártel Jalisco Nueva Generación o el
Cártel de Sinaloa, dependiendo de la zona geográfica del país”, advierte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario