EL
PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR FUE EL PRIMERO QUE IGNORO LOS EXHORTOS
DEL SUBSECRETARIO DE SALUD HUGO LÓPEZ GATELL
Por: Rodolfo
Rodríguez C.
Ciudad de
México 9 de abril de 2020. En los inicios del brote de coronavirus en el país
el primero en ignorar las medidas de seguridad para evitar el mayor número de
contagios, fue el jerarca de MORENA Andrés Manuel López Obrador, que hoy desesperado
intenta comprar equipos médicos para granizar por lo menos el contagio de
médicos que son quienes en verdad están al frente en la línea de fuego.
Gracias a
que el jefe de la tribu desdeñó todas las medidas sanitarias, los mexicanos hoy
no creen que exista la mortal pandemia, prueba de ello es que sin sana
distancia consumidores en la Ciudad de México y Puebla se aglomeran en mercados
para comprar mariscos.
En Calzada
de la Viga y Lorenzo Boturini policías se vieron en la necesidad de retirar a
vendedores ambulantes, por no seguir las medidas sanitarias recomendadas por
las autoridades.
Pese a la
pandemia de coronavirus COVID-19, y a las medidas de sana distancia anunciadas
por la secretaría de Salud federal, los mercados de mariscos de La Viga y
la Nueva Viga registran alta demanda de consumidores de la Ciudad de
México en este jueves de Semana Santa.
El
diario Reforma reportó que las mayores concentraciones en la Nueva
Viga están en los pasillos B, C, D y F, donde solo algunos de los comerciantes
utilizan guantes y cubrebocas.
¿Qué podría
pasar en México en Fase 3?
En la
tercera etapa de máxima transmisión que se avecina en dos o tres semanas, de
acuerdo a información dada a conocer por el subsecretario de salud Hugo López
Gatell.
Los
diferentes gobierno podrían tomar medidas más drásticas de contención, de
acuerdo con José Luis Alomia, director General de Epidemiología de la
Secretaría de Salud, en la conferencia del 28 de marzo, indicó que en la Fase
3, los brotes comunitarios, es decir, la transmisión en la comunidad es la que
empieza a tomar la relevancia y los casos importados dejan de serlo, entonces
en fase 3 empieza en su momento la elevación de la transmisión.
Mientras,
Gatell lo definió así: "La fase 3 es la fase de máxima transmisión, es la
fase de mayor cantidad de casos por día, es la fase donde el riesgo principal
se sature el sistema nacional de salud a pesar de la preparación que tenemos y
la expansión que hemos hecho con la reorganización de las unidades civiles y el
apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Marina".
Algunas
cosas que podrían pasar en México, se restringiría aún más el tránsito en las
calles, más actividades laborales se paralizarán o se llevarán a cabo en la modalidad
de trabajo en casa.
Se
restringirían eventos masivos de cualquier tipo, incluso si son inferiores a 50
personas que es lo que actualmente se permite, se extendería la suspensión de
clases más allá del 30 de abril, la reconversión hospitalaria podría implicar
colocar centros de atención adaptados en estacionamientos de centros médicos y
otros espacios.
De momento,
las autoridades federales han señalado que no habrá toque de queda; sin
embargo, en algunas entidades del país ya se aplican medidas similares en Fase
2, el número de casos va en aumento y serán las autoridades las que finalmente
dicten qué tipo de medidas especiales se dicten cuando México llegue a la Fase
3.
Cabe
mencionar que López Gatell indicó que la aplicación masiva, enérgica y
disciplinada de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia ayudarán a
que México entre a la fase 3 del coronavirus COVID-19 con un impacto epidémico
menor, que permita atender a las personas enfermas, sobre todo, las
críticamente enfermas.
"Tenemos
que ser muy claros en entender esto: la epidemia no se quita de un día para
otro. Todos esperaríamos a pensar que se acabó la epidemia cuando termine el
periodo de restricción, sin embargo, eso no se puede lograr", remarcó.
Los
especialistas consideran que México va a requerir 40 mil camas de terapia
intensiva y el presidente presumió como un gran logro que ya cuentan con 7 mil.
Eso equivale a que 4 de cada 5 enfermos que se pongan graves por el contagio de
coronavirus no recibirán atención médica.
No hay
material médico elemental, brotan protestas de personal de salud en todo el
país porque no cuentan con el equipo necesario ni protocolos de actuación, pero
el presidente cree que todo está bien, porque según dice él, ya haber visitado
unos cuantos hospitales.
Al frente
del barco a un señor que no está consciente de la tormenta que se avecina y que
el timón se le está saliendo de control y la población de México espera que al
último no vaya a gritar SÁLVESE QUIEN PUEDA.