TRANSPORTISTAS DEL EDOMEX DENUNCIAN EXTORSIONES Y
SECUESTRO DE HASTA 50 MIL PESOS
*Transportistas de “Rutas Hermanas” protestan en Edomex, para
exigir seguridad ante extorsiones y secuestros. Las movilizaciones afectaron vialidades
en la entidad y la CDMX.
Nezahualcóyotl. Estado de México. 17 de enero de 2025. Transportistas
aglutinados a la organización “Rutas Hermanas” iniciaron este viernes
una jornada de protestas para exigir garantías de seguridad tras
denunciar extorsiones, secuestros, robos y asesinatos perpetrados por
presuntas organizaciones criminales, muchas de ellas ligadas a las autoridades.
La movilización afecto vialidades principales del Estado de México y
la Ciudad de México (CDMX).
Los afectados señalaron que la inseguridad en el Valle de
México ha escalado en los últimos meses. En entrevista para medios de
comunicación, Víctor Ruiz, líder de “Rutas Hermanas”, dijo que en
diciembre pasado un conductor fue secuestrado, y tras el pago de 50
mil pesos, fue liberado con signos de tortura.
“Nos lo regresaron con vida, pero severamente golpeado. Vivimos
con miedo constante, salimos a trabajar porque hay que comer, pero no sabemos
si regresaremos”, explicó Ruiz. Sin embargo, otros choferes no corrieron con la
misma suerte. Según denuncias, uno de ellos fue asesinado para
obligar a la ruta a pagar extorsiones.
A pesar de que las autoridades han hecho algunas
detenciones de presuntos extorsionadores, los transportistas aseguran
que los delitos persisten. “Ahora piden 25 mil pesos a la semana”,
agregó Ruiz, quien exige que las autoridades actúen con celeridad.
Calles y autopistas afectadas por las movilizaciones en Edomex
y CDMX
Desde las primeras horas de hoy viernes, por lo menos 50
unidades de transporte se concentraron en el monumento al Coyote, en
Nezahualcóyotl. Las principales vialidades impactadas incluyen:
Carretera México-Cuautla, Autopista México-Texcoco, Circuito
Exterior Mexiquense, Autopista México-Pachuca, Paseo Tollocan (Toluca), Periférico
(a la altura de Pantitlán), Bordo de Xochiaca y Calzada Ignacio Zaragoza (Metro
Peñón).
Cabe destacar que, el tránsito colapsó en varios puntos debido
a caravanas que avanzaron hacia la Ciudad de México, generando
tráfico denso en la Calzada Ignacio Zaragoza. Cuando se dirigían al Zócalo
capitalino.
Aunque en un principio se anunció la cancelación de
bloqueos tras un acuerdo con autoridades, los transportistas decidieron
movilizarse hacia el Zócalo capitalino para visibilizar la situación
de inseguridad que viven todos los días, mientras las autoridades aseguran que en
el tema de la inseguridad todo va mejor, situación que es una rotunda mentira
que se cae por si sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario