LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

domingo, 19 de enero de 2025

PERIODISTA CALLETANO DE JESÚS GUERRERO FUE

 ASESINADO EN TEOLOYUCAN, EDOMEX

 

*El asesinato ocurrió en la explanada de la catedral municipal de San Antonio, así mismo, el periodista ya había recibido amenazas hace algunos días y aunque estaba dentro del mecanismo de protección de nada le sirvió.

 

*Para esclarecer el asesinato se requiere un compromiso más sólido por parte del gobierno de Morena encabezado por Delfina Gómez Álvarez, así como del Fiscal General de Justicia José Luis Cervantes Martínez.

 



Teoloyucan, Edomex. 19 de enero de 2024. Fue el pasado viernes, cuando Calletano de Jesús Guerrero, periodista responsable de medio informativo de Global México, fue asesinado por varios sujetos armados, quienes lo interceptaron y lo balearon en pleno centro del municipio de Teoloyucan.

 

De acuerdo con los primeros informes, el también subdirector de Global México ya había recibido amenazas de muerte antes de su asesinato, pese a que estaba incorporado al Mecanismo de Protección Federal a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos desde el mes de mayo del 2014, aun así, fue ejecutado.

 

Los hechos ocurrieron la noche del viernes 17 de enero en la explanada de la catedral municipal de San Antonio, donde hombres a bordo de una motocicleta le dispararon a mansalva y después huyeron con rumbo desconocido.

 

De acuerdo con los reportes, el 13 de enero de este año, integrantes de una célula criminal habrían llegado hasta su domicilio en el estado de Hidalgo para amenazarlo.

 

A través de un comunicado, la defensora municipal condenó las acciones “inhumanas” perpetradas en contra del periodista y exhortó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), intensificar las investigaciones y llevar ante la justicia a los homicidas.

 

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que ya se puso en contacto con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, pues busca la protección de los familiares del periodista, ya que por el asesinato pretenden garantizar su seguridad, debido a que considera es primordial proteger el derecho a la libertad de expresión.

 

"La libertad de expresión y el ejercicio periodístico son un derecho y una actividad fundamentales para la vigencia de la democracia. Una de las más altas responsabilidades constitucionales del Estado es garantizarlos plenamente, por lo que llamamos a las instituciones y autoridades federales, estatales y municipales a cumplir con esta obligación legal" aseveró el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos.

 

Además, el consejo antes mencionado solicitó a la Coordinación Ejecutiva Nacional (CEN) información sobre las medidas otorgadas en el caso particular y una evaluación de su pertinencia y eficacia, siendo que el asesinato vulnera al periodismo en México. 

 

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), Marcela Figueroa, dijo que, el Estado de México forma parte de las siete entidades que concentran 49.4 por ciento de los homicidios dolosos a nivel nacional, ocupando la tercera posición durante el año pasado.

 

En este caso, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se ha mantenido callada como Momia: La impunidad en los asesinatos de periodistas en México es un problema grave y persistente que refleja tanto la debilidad del sistema de justicia como la falta de protección para quienes ejercen el periodismo. Según informes de organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, especialmente en contextos que involucran el crimen organizado, la corrupción y los conflictos políticos.

 

Falta de investigaciones efectivas: La mayoría de los casos de asesinatos de periodistas no se resuelven o las investigaciones son deficientes. Las autoridades locales, a menudo, carecen de recursos, capacitación o voluntad política para procesar los casos.

 

Complicidad de las autoridades: En algunos casos, funcionarios públicos están implicados directa o indirectamente en los crímenes, lo que genera desconfianza en el sistema judicial.

 

Amenazas y represalias: Los testigos, familiares y colegas de las víctimas enfrentan amenazas, lo que dificulta la recopilación de pruebas y testimonios.

 

Crimen organizado: El poder y la influencia de los grupos criminales complican los esfuerzos para perseguir a los responsables.

 

Sistema judicial débil: La corrupción, la sobrecarga de trabajo y la falta de independencia judicial perpetúan la impunidad.

 

La impunidad en los asesinatos de periodistas en México es un problema grave y persistente que refleja tanto la debilidad del sistema de justicia como la falta de protección para quienes ejercen el periodismo. Según informes de organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, especialmente en contextos que involucran el crimen organizado, la corrupción y los conflictos políticos.

 

Factores Clave de la Impunidad:

 

Falta de investigaciones efectivas: La mayoría de los casos de asesinatos de periodistas no se resuelven o las investigaciones son deficientes. Las autoridades locales, a menudo, carecen de recursos, capacitación o voluntad política para procesar los casos.

 

Complicidad de las autoridades: En algunos casos, funcionarios públicos están implicados directa o indirectamente en los crímenes, lo que genera desconfianza en el sistema judicial.

 

Amenazas y represalias: Los testigos, familiares y colegas de las víctimas enfrentan amenazas, lo que dificulta la recopilación de pruebas y testimonios.

 

Crimen organizado: El poder y la influencia de los grupos criminales complican los esfuerzos para perseguir a los responsables.

 

Sistema judicial débil: La corrupción, la sobrecarga de trabajo y la falta de independencia judicial perpetúan la impunidad.

No hay comentarios: