LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

sábado, 25 de enero de 2025

LA ONU HACE UN LLAMADO PARA INVESTIGAR EL ASESINATO DEL PERIODISTA ALEJANDRO GALLEGOS EN TABASCO

 

*Desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas, de los cuales dos se han registrado en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, mismo, que se avecina como el gobierno más letal para los periodistas.

 



Tabasco, México. 25 de enero de 2025. La Oficina en México del más Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), hizo un llamado a las autoridades para que investiguen el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León.

 

En su cuenta de X expresó que el docente y columnista en el diario Tabasco Hoy fue visto por última vez el viernes y localizado sin vida la mañana de este sábado en el municipio de Cárdenas, en el Estado de Tabasco.

 

“Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere como primera línea de investigación su labor periodística. Nos solidarizamos con su familia y seres queridos en este difícil momento", expresó la ONU-DH.

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco informó que inició una carpeta de investigación por la desaparición y homicidio del periodista.

 

En un breve comunicado, dijo que lleva a cabo “todas las diligencias necesarias de análisis forense y de recolección de pruebas y entrevistas, a fin de esclarecer el móvil de la desaparición y posterior localización sin vida del periodista y académico, quien trabajaba como director de la revista La Voz del Pueblo.

 

El comunicador y catedrático mexicano Alejandro Gallegos, fue hallado sin vida este sábado, en Villahermosa, en el oriental estado mexicano de Tabasco, confirmó la organización Artículo 19.

 

“ARTICLE 19 recibió confirmación de que el periodista y catedrático Alejandro Gallegos León fue hallado sin vida”, señaló el organismo en sus redes sociales.

Tras exigir “justicia” por los hechos, pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso y considerar la labor informativa de Gallegos como móvil del crimen.

Apenas horas antes, la misma organización había documentado la desaparición del periodista y académico, en Villahermosa, Tabasco.

 

Tras darse a conocer la muerte del periodista, la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado en el que afirmó que se inició una investigación “llevando a cabo todas las diligencias necesarias de análisis forense y de recolección de pruebas y entrevistas, a fin de esclarecer el móvil de la desaparición”.

 

Detalló además que el cuerpo sin vida de Gallegos fue localizado en el kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C28 del Municipio de Cárdenas, en Villahermosa.

 

De acuerdo con la información de Artículo 19, Gallegos era columnista del periódico Tabasco Hoy y profesor universitario.

 

Según su familia, la última comunicación que se tuvo con él fue el viernes, alrededor de las 14:25 hora local (20:45 GMT).

 

Asimismo, dijo que, de acuerdo con testimonios de colegas del periodista expresados a Artículo 19, Alejandro se especializaba en la cobertura de temas educativos y políticos, además de administrar la página de denuncia ciudadana La Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura.

 

El asesinato de Gallegos representa un nuevo golpe a la libertad de prensa en México, en donde desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas, de los cuales dos se han registrado en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tomó posesión el 1 de octubre de 2024.

No hay comentarios: