LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

miércoles, 29 de enero de 2025

TODA UNA CADENA DE CORRUPTELAS EN LA DETENCIÓN

 DE LA EXALCALDESA DE SANTO TOMAS DE LOS PLÁTANOS

 

*Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de la “Familia Michoacana” para financiar su campaña

 



Santo Tomas de los Plátanos, Estado de México. 28 de enero de 2025. De acuerdo con el periodista Héctor De Mauleón. A finales del año pasado, el Operativo Enjambre, diseñado en gran parte por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para detener al alcalde electo de la localidad, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, así como a su esposa, la alcaldesa que en esos momentos se encontraba en funciones, María del Rosario Matías Esquivel.

 

El comunicador asegura, que, en los momentos en que las autoridades llegaron al domicilio de la pareja, solo encontraron los teléfonos celulares de ambos. Los habían dejado encendidos en la sala para engañar a los investigadores, mientras el matrimonio huía hacia los límites de Guerrero, bajo la protección de La Familia Michoacana.

 

De acuerdo a investigaciones hechas por la fiscalía del Edomex, relata De Mauléon, Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de este grupo criminal para financiar su campaña. A cambio, entregaría a La Familia Michoacana información que se hallaba en poder del Ayuntamiento y que estaba relacionada con habitantes del municipio susceptibles de ser extorsionados.

 

Un regidor la culpó de haberlo amenazado con echarle encima a un criminal de apodo “El Hércules”, precisamente el sicario que la Familia Michoacana había puesto a su servicio de la entonces alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel, si no firmaba documentos de supuestas sesiones de Cabildo en las que se autorizaba la salida de recursos para determinadas obras: el dinero, en realidad, iban a parar a las arcas del grupo criminal.

 

Durante su campaña, La Familia Michoacana secuestró al suegro de una candidata rival para asegurar el triunfo de María del Rosario. Una vez en el cargo, según la investigación, ella permitió secuestros, despojos y extorsiones.

 

Al llegar al fin de su administración, el grupo criminal operó para que su esposo, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, resultara ganador en las elecciones municipales. Aunque ambos estaban prófugos, El Wicho regresó al municipio para tomar posesión del cargo y así poder nombrar de inmediato como sucesor a una persona autorizada por la Familia Michoacana.

 

Los encargados del Operativo Enjambre intentaron ir por él alcalde electo, sin embargo, un grupo de agentes de la Fiscalía del Edomex encubiertos se infiltraron en el municipio; un segundo grupo, que iba acompañado por la Guardia Nacional y la Sedena harían la detención, por lo que aguardó en los límites del municipio.

 

Cuando se confirmó que El Wicho había llegado al pueblo, el segundo grupo avanzó. Pero fue detectado por medio de drones y detenido en su marcha por pipas que fueron atravesadas en la carretera.

 

El Wicho y su mujer huyeron entre la multitud, con ayuda de familiares, pobladores y policías municipales vestidos de civil. Más tarde se supo que en las azoteas cercanas había apostados tiradores de la Familia Michoacana encargados de protegerlos. Las autoridades detectaron a la pareja en Sultepec y Luvianos, pero luego se perdió su rastro.

 

Unos días más tarde se separaron. Hernández de Paz se refugió en los límites con Guerrero, se cree que bajo la protección del grupo criminal. María del Rosario se dirigió al Valle de Toluca y se escondió al lado de una hermana en un fraccionamiento de alta plusvalía de Metepec. Evitaba ser vista y establecía a través de su hija contactos relacionados, según investigaciones de la fiscalía, “con el cuidado de sus intereses”.

 

Tomó poco más de un mes detectarla. Cuando el pasado jueves 23 de enero, la policía cateó el domicilio donde se escondía, de acuerdo al periodista, en el lugar fueron encontrados 5.6 millones de pesos que la exalcaldesa tenía bajo una cama y que ofreció a los agentes para que la dejaran en livertad.

 

De acuerdo a De Mauleón, a María del Rosario le tramitó una serie de amparos el abogado que, según funcionarios cercanos al caso, lleva buena parte de los asuntos legales relacionados con la Familia Michoacana en el Estado de México. Dicho personaje había tramitado ya un amparo a nombre de Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”. El abogado también esta identificado como defensor del criminal y jefe de plaza en el Valle de Toluca señalado con el mote de “El Comandante Pecha”. El litigante también representa a los imputados en el homicidio del notario Luis Miranda y ha defendido a políticos de Toluca y extorsionadores involucrados con el cártel michoacano.

 

Una jueza ordenó horas después de la captura de la entonces alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos María del Rosario Matías Esquivel su liberación inmediata.

 

Sin embargo, la fiscalía mexiquense cumplimentó otra orden por el delito de extorsión: mientras se lleva a cabo un nuevo capítulo en el ajedrez legal, María del Rosario Matías quedó encarcelada en el penal femenil de Santiaguito.

 

El hecho más estrujante de esta historia es el que menos atienden los jueces: que durante años se filtró desde la oficina más importante del Ayuntamiento de Santo Tomás, información encaminada a perjudicar la vida y el patrimonio de quienes llevaron al cargo tanto a Matías como a su esposo.

No hay comentarios: