LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

viernes, 31 de enero de 2025

ASESINAN A REGIDOR DE TEXCOCO, DE LOS AGRESORES NO SE SABE NADA

 

*Según decía Andrés Manuel López Obrador que su estrategia de seguridad daría resultados en seis meses

 



Texcoco, Estado de México. 31 de enero de 2025. Hace algunas horas fue asesinado a balazos el primer regidor del municipio de Texcoco, Erick Galicia Ortiz.

 

De acuerdo con los reportes policiales, los hechos se registraron en la calle Independencia, de la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

 

El edil de Morena viajaba en su camioneta junto con otra persona que también fue alcanzada por las balas.

 

Su última publicación la realizó esta misma noche en la que dio a conocer que presidiría la comisión edilicia de Bienestar Social.

 

La zona fue acordonada por agentes de la policía municipal y se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para hacer las diligencias correspondientes.

 

Ahí está el resultado de la estrategia de seguridad denominada abrazos y no balazos, impulsada desde hace seis años por Morena, ni ellos se han escapado.

VAN TRAS NANCY GÓMEZ Y SUS CRIMINALES HERMANOS

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 

*Los habitantes de Chicoloapan exigen sean detenidos la exalcaldesa morenista Nancy Gómez y su familia identificados como lideres de la delincuencia, sin importan que ahora vivan en el extranjero

 



CHICOLOAPAN, Méx.- Muy preocupado se encuentra Samuel Ríos Moreno diputado local, gracias a que su esposa Nancy Gómez Vargas, alcaldesa de esta localidad y sus cuñados Marco Antonio, alias «El Kino» y Alexis «El Honda» podrían ser detenidos de un momento a otro por las autoridades federales.

 

Para nadie es secreto que la familia Gómez Vargas forma parte de un grupo delictivo, quienes a lo largo de los seis años de gobierno de su hermana Nancy ahora operaron de manera impune.

 

Pero, además fuentes federales han revelado que se están recabando pruebas para lograr la vinculación a proceso del padre de Nancy Gómez, un individuo de nombre Marco Antonio Gómez Robledo, debido a que existen evidencias que apuntan a que el patriarca de la familia, Marco Antonio Gómez Robledo, al igual que sus hijos, pertenece al grupo delictivo.

 

En este sentido y de acuerdo a un grupo de inteligencia del gobierno federal, se tiene evidencia que al padre de Nancy lo escoltan un grupo de mañosos y que es cuestión de tiempo para que el brazo de la ley los alcance.

 

Como se recordara la «Operación Enjambre» fue implementada en noviembre de 2024 en el Estado de México y tiene como objetivo detener a funcionarios municipales presuntamente vinculados con el crimen organizado.

 

Entre ellos se encuentran señalados Nancy Gómez Vargas, y sus dos hermanos, de ahí la preocupación del diputado local de Morena, puesto que él sabe que se encuentra embarrado de suciedad, y de que sus dos cuñados echaron a andar en la localidad una serie de homicidios y extorsiones, por lo que el flamante diputado no es ajeno a esta situación, por lo que también tiene responsabilidad.

 

Es evidente que el diputado local, conoce de los enredos en los que está involucrada su familia política, aunque por el momento el legislador Samuel Ríos se encuentra «tranquilo», debido a que goza de fuero constitucional.

 

Sin embargo, él debe de estar consciente que con la detención de su esposa y sus cuñados forzosamente tendría que pedir licencia o ser desaforado para que rinda cuentas ante la justicia y así lograr limpiar su imagen.

 

Es un secreto a voces que de un momento a otro podría ser detenida la ex alcaldesa morenista y sus dos hermanos criminales. Las autoridades están obligadas a capturar a estos delincuentes.

 

Los funcionarios de Morena deben de ser los primeros en sumarse a esta exigencia, para terminar con la sospecha de que la 4T está colaborando con los diferentes grupos de la delincuencia organizada que tienen presencia en la entidad gobernada por la también morenista Delfina Gómez Álvarez.

 

Pero, además, Morena está obligado a poner el ejemplo de cero tolerancia a la impunidad, de ahí, la preocupación de Samuel Ríos Moreno, porque la detención de sus familiares podría causar un efecto domino y ponerlo en el banquillo de los acusados. Además, la situación es tan delicada que truncaría las aspiraciones del diputado local de ser el próximo candidato a la alcaldía del municipio de Chimalhuacán, dentro de tres años.

 

La ex alcaldesa Nancy Gómez Vargas, se echó la soga al cuello, siempre pensó que su cercanía con Higinio Martínez, senador texcocano, le bastaría para lograr impunidad para ella y sus hermanos, pero el tiro le salió por la culata, puesto que cuando estalló el escándalo en contra de sus dos hermanos criminales, «El Kino» y «El Honda», todos la abandonaron a su suerte, de nada le sirvió meter las manos al fuego por las dos fichitas, prueba de ello es que hoy los tres se encuentran prófugos de la justicia, según trascendió.

 

A lo largo de seis años, Nancy Gómez implementó una estrategia de seguridad, de tal manera que ninguna corporación policiaca ajena a la policía municipal pudiera intervenir en San Vicente Chicoloapan, eso le daba a sus dos hermanos, «El Kino», «El Honda» y presuntamente a su padre, todo el poder de acción en la localidad sin que nadie los molestara, por lo que hoy están considerados como los criminales más buscados y peligrosos de la localidad, pero además, están considerados como líderes de un grupo delictivo.

 

Cabe destacar que Marco Antonio Gómez Vargas, además de estar plenamente identificado como uno de los líderes de la «Familia Michoacana» en la localidad cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en contra de Carlos Nájera Luna, según el expediente 1011/2020.

 

El citado mandamiento judicial fue girado el 12 de septiembre del 2020, por el juez Magdaleno Camacho Vázquez. Por lo que la ciudadanía exige a las autoridades que por fin sean aprehendidos los tres delincuentes, que hasta la fecha han sido solapados y protegidos por el gobierno de Morena.  

 

La cloaca se destapó cuando en noviembre de 2022 fue detenido Bryan Rivas, alias “El Panqué”, quien señaló a «El Kino» como uno de los líderes del citado grupo delictivo y a quien presuntamente le entregaba cuentas de las extorsiones cometidas en la localidad.

 

Para nadie es desconocido que «El Panque» fue sentenciado a 47 años de prisión por su participación en cuatro homicidios cometidos en Chicoloapan. “El Panque”, es reconocido como un criminal y extorsionador, a quien se considera el segundo hombre en importancia del grupo criminal, luego de Marco Antonio Gómez Vargas.

 

Las investigaciones permitieron que las autoridades descubrieran el modus operandi del grupo criminal, así como el método que utilizaban para extorsionar a sus víctimas y obligarlos a vender drogas, principalmente a taxistas y mototaxistas que circulan en el municipio de Chicoloapan.

 

El error que cometieron los criminales, fue grabar a sus víctimas en los momentos en que los levantaban, a quienes los llevaban a una calle solitaria para golpearlos, amenazarlos, prenderles fuego y por último balancearlos. Lo anterior como un método de presión para que no se rehusaran a colaborar con el grupo delictivo.

 

La detención de «El Panque» no resultó nada fácil, pues la Fiscalía mexiquense tuvo que pedir el apoyo del grupo Táctico de la PDI, debido a que por lo menos treinta policías municipales bajo el mando de la entonces alcaldesa Nancy Gómez Vargas trataron de impedir la detención del criminal. Por lo que a punto estuvo de terminar en un sangriento enfrentamiento entre la policía municipal y el grupo Táctico de la Fiscalía estatal.

 

Luego de la detención de «El Panque”» se pudo establecer la relación de la alcaldesa Nancy Gómez, así como de sus dos hermanos con el grupo delictivo con orígenes en el Estado de Michoacán.

 

De acuerdo con la fiscalía General de Justicia del Estado de México, la célula criminal estaría relacionada con al menos ocho homicidios en la localidad, cuando «El Kino» y «El Panque» eran los encargados de las extorsiones, secuestros y el control de los sicarios en esa zona del oriente de la entidad mexiquense.

 

Cabe destacar que la tarde del 5 de julio del 2023, elementos de la FGJEM y elementos del Ejército Mexicano (SEDENA), capturaron a Alexis Gómez Vargas, alias, “El Honda”, cuando éste viajaba acompañado de otra persona a bordo de un automóvil de lujo, color rojo, cuando circulaba sobre la avenida Pavo Real, en la colonia San Esteban, municipio de Texcoco.

 

Sin embargo, a pesar de haber sido detenidos en posesión de varios kilos de marihuana, que se encontraba empaquetada y lista para ser distribuida, así mismo se encontró a bordo de dicho vehículo un arma de fuego, pero lo raro es que el hermano de Nancy, de tan solo 26 años de edad, fue liberado, aparentemente sin formularle cargos.

 

Al interior de los pasillos de la Fiscalía General de la República (FGR), se conoció que «El Honda» fue liberado impunemente gracias a la presunta intervención de Higinio Martínez Miranda, senador mexiquense. Pero aún hay más…

¿FERNANDO VILCHIS APADRINA AL GRUPO DE LOS 300?

 

*¿Por qué el Operativo Enjambre a tardado tanto en llegar a Ecatepec?

 



Ecatepec, Estado de México. 31 de enero de 2025. La alcaldesa de la localidad, la morenista Azucena Cisneros Coss enfrenta un enorme reto en materia de seguridad pública, debido a que la oposición a su gobierno no está afuera o en otros partidos políticos, sino en su propia casa y son los que buscan descarrilar a la 4T en Ecatepec.

 

Es lamentable que la lucha interna de Morena sea encabezada por un grupo delictivo que presuntamente esta apadrinado por el exalcalde morenista Fernando Vilchis, quien producto de su resentimiento al no poder heredarle la alcaldía a su esposa, chipilineo y se brincó al Partido del Trabajo (PT), a todo esto, que dice el flamante presidente de la cámara de diputados Gerardo Fernández con roña, perdón, Noroña.

 

La intención de desestabilizar al gobierno de Azucena Cisneros, viene del grupo delictivo denominado: La Unión 300 AC, liderada por Luis Alfaro Espinoza, alias “El Conejo”, quien a toda costa ha tratado de colapsar el municipio de Ecatepec mediante bloqueos en sus avenidas principales, controlar a este grupo de mafiosos representa una prueba de fuego para la alcaldesa Cisneros Coss, quien seguramente pide agritos la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

 

Este grupo, ha sido señalado por sus actividades ilícitas como extorsión, invasión de predios, robo de casas principalmente a gente vulnerable, robo de vehículos y secuestro. Es importante destacar que la Unión 300 AC, no cuenta con registro oficial como empresa transportista, sin embargo, ha sido relacionado con enfrentamientos violentos al interior de este gremio.

 

Poro, además, su líder enfrenta investigaciones por homicidio y cuenta con una orden de aprehensión en su contra. La situación se complica mucho más, debido a que es un secreto a voces los presuntos vínculos de la organización criminal con Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal del PT y ex presidente municipal de Ecatepec.

 

Los presuntos vínculos entre el político del PT, con el grupo delincuencial ha sido documentado en diversas ocasiones, especialmente en el gobierno de Vilchis donde quedaron de manifiesto los altos niveles de corrupción, impunidad y la debilidad institucional. Estos lazos pueden manifestarse de múltiples formas y poner en riesgo la gobernabilidad de Ecatepec, porque seguramente existe financiamiento ilícito de campañas y hasta la infiltración del crimen organizado en las estructuras municipales.

 

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, ambas de extracción morenista deben de tener en cuenta que, los grupos criminales financian campañas electorales a cambio de favores políticos o protección una vez que el candidato asume el poder.

 

Situación que agrega una dimensión política al problema de la seguridad en la localidad. En este contexto, el posible control que la Unión 300 AC intenta ejercer sobre el municipio, plantea preguntas sobre las redes de complicidad que han permitido su operación, incluyendo las acusaciones de que este grupo actuó como un brazo de choque durante la administración de Fernando Vilchis Contreras, sin embargo, la sociedad se pregunta porque el Operativo Enjambre nunca ha llegado a Ecatepec.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una orden de aprehensión por el delito de homicidio en contra de Luis Alfaro Espinoza, alias “el conejo”, líder de la “Unión 300”, grupo de choque al que se relaciona con el ex alcalde de Ecatepec Fernando Vilchis Contreras.

 

Los hechos por lo que se solicitó el mandato judicial ocurrieron el 10 de enero de 2023, cuando dos taxistas adheridos a las organizaciones “FTM” y “Los 300”, protagonizaron un enfrentamiento en la colonia Jardines de Santa Clara que derivó en una pelea.

 

A ese lugar llegaron compañeros de ambos operadores en vehículos de transporte público y se enfrentaron utilizando piedras, palos y tubos. Las cámaras de seguridad de un negocio cercano revelaron a la autoridad ministerial que mientras se desarrollaba la pelea llegó una camioneta de color azul que se estacionó en la esquina de la avenida México y la calle Canadá, a un costado del Bachilleres 19 y de ella descendió “el conejo” junto con otro grupo de hombres que se acercaron a la multitud.

 

De acuerdo con la investigación Luis Alfaro Espinoza, portaba un arma de fuego con la que disparó en contra de Eder Bastida Botello, alias “el ruso” y Daniel O., ambos resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales, pero horas más tarde se informó que “el ruso”, murió.

jueves, 30 de enero de 2025

EL RETRATO DE UN FRACASO Y DE UN PAÍS ENFERMO

 

Por: Héctor De Mauleón

 

* Parte del horror de las fosas está en los objetos que pertenecieron a las víctimas. Ropas, zapatos, llaves: fragmentos de vidas

 



Ciudad de México. 30 de enero de 2025. A finales de diciembre, elementos militares del 35 Batallón de Infantería detectaron una camioneta sin placas que se movía de manera sospechosa en el tramo Casas Grandes-El Willy, en la zona serrana de Chihuahua.

 

Los tripulantes del vehículo se negaron a detenerse. Se desató un intenso tiroteo. Al cabo, tres sujetos fueron detenidos con armas de alto poder, cartuchos y cargadores.

 

Uno de estos fue identificado como “El Comandante”, del grupo criminal La Línea. Tenía a su cargo a 80 sicarios. Se le hizo responsable de la escalada de violencia que sacude esa zona.

 

Información aportada por “El Comandante” llevó al Ejército, así como a integrantes de la comisión local de búsqueda de personas, hasta un predio conocido como El Willy, ubicado en el ejido Ignacio Zaragoza.

 

Muy cerca de ahí, en el municipio de Ascensión, las autoridades habían encontrado fosas clandestinas que contenían 11 cuerpos. Aquel descubrimiento iba a ser superado por los hallazgos realizados en El Willy: en cuatro días de rastreo, entre el 21 y el 24 de enero, fueron hallados 56 cuerpos, algunos aún en estado de descomposición, y una aterradora colección de huesos: costillas, vértebras, pelvis.

 

Algunas osamentas presentaban huellas de impacto térmico. En otros casos, era claro que las víctimas habían sido desmembradas.

 

Parte del horror de las fosas está en los objetos que pertenecieron a las víctimas. Ropas, zapatos, llaves: fragmentos de vidas amontonados junto a los huesos. Sin embargo, solo tres cuerpos fueron identificados plenamente.

 

Prácticamente de manera simultánea, con unos días de diferencia, la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco y el colectivo Luz de Esperanza trabajaron en una fosa clandestina descubierta el 13 de diciembre en el Salto Colorado, en el municipio de Zapopan.

 

A lo largo de un mes, en esa fosa fueron apareciendo bolsas con restos humanos segmentados. Un total de 72.

 

Se determinó que 24 personas habían sido desmembradas e inhumadas en la fosa del Salto Colorado. Algunas tenían reporte de desaparición desde 2021. Solo una mujer y cinco hombres han podido ser identificados.

 

Según el informe de atrocidades cometidas en México en 2024, realizado por Causa en Común y basado en la revisión de 4 mil notas periodísticas que dan cuenta del nivel de horror que se vive en este país, el año pasado fueron localizadas en territorio nacional 244 fosas clandestinas.

 

Se trata solo de una manifestación de la barbarie en el México atroz. El informe de esta organización pone los cabellos de punta. Durante los últimos ocho meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se cometieron en México 3 mil 56 hechos atroces: asesinatos con tortura, mutilaciones, descuartizamientos, destrucción de cadáveres, masacres, calcinamientos, asesinatos de mujeres con crueldad extrema y asesinatos de niños, niñas y adolescentes.

 

Durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, la ola de sangre dejada por su antecesor, creció. Causa en Común registra en su informe, entre septiembre y diciembre de 2024 1,652 hechos atroces.

 

En resumen: 1,186 asesinatos con tortura, 652 mutilaciones, descuartizamientos y destrucciones de cadáveres, 505 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 442 masacres, 224 asesinatos de niños, niñas y adolescentes, 190 calcinamientos, 85 intentos de linchamiento, 66 asesinatos de actores políticos y 116 jornadas de violencia.

 

Según el estudio, en 2024 se cometieron 12 atrocidades cada día y una masacre diaria. Cada día de ese año se registraron 3.2 asesinatos con tortura, y 1.7 casos de mutilación o descuartizamiento.

 

El peor mes fue julio, cuando se registraron 504 hechos atroces. Siguieron octubre (448), noviembre (435), febrero (428), enero (410) y diciembre (409).

 

No hubo un rincón de México que se quedara al margen del horror. Por el informe desfilan atrocidades cometidas en Cuautla, Heliodoro Castillo, Chilapa, Acapulco, Huehuetán, Tecolotlán, Zapopan, Tlaquepaque, Jacona,  Chilchota, Tijuana, Caborca, Hermosillo, Ciudad Juárez, Yuriria, Chalco, Macuspana... Una galería del terror que se concentra sobre todo en Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Jalisco y Baja California, y que exhibe el pavoroso fracaso en materia de seguridad que devora ciudades y pueblos, y es también el espejo del grado de descomposición al que la sociedad mexicana ha llegado: el retrato de un fracaso, pero también el retrato de un país horrorosa, pavorosamente enfermo.

YA ES TIEMPO QUE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ SE HAGA CARGO DE LAS BRUTALES CIFRAS DE VIOLENCIA EN EL EDOMEX

 

*En tan solo los primeros 27 días de 2025, se han registrado 144 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio de 8 asesinatos al día, sin embargo, a Morena no le importa.

 



Toluca, Estado de México. 29 de enero de 2025. La gobernadora de Morena, Delfina Gómez Álvarez pretende engañar a los habitantes de la entidad mexiquense con una falsa narrativa, insistiendo que los homicidios van a la baja, sin embargo, sus cifras alegres son derrumbadas por la propia realidad y por los datos oficiales.

 

La inseguridad en el Estado de México sigue siendo un tema alarmante; en tan solo los primeros 27 días de 2025, se han registrado 144 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio de 8 asesinatos al día. Estas cifras colocan a la entidad en el segundo lugar nacional en incidencia de este delito, según reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

En todo el país, la violencia refleja una tendencia similar. Hasta el 27 de enero de 2025, se han contabilizado 942 homicidios dolosos, es decir, un promedio de 65.8 asesinatos al día.

 

144 ASESINATOS EN EDOMEX 8.1 %

 

Los registros del SESNSP permiten observar una tendencia constante en el inicio de 2025. A continuación, se muestra el número de casos diarios reportados: 27 de enero 5 homicidios, 26 de enero 5, 25 de enero 4, 24 de enero 4, 23 de enero 6, 22 de enero 4, 21 de enero 4, 20 de enero 5, 19 de enero 4, 18 de enero 7, 17 de enero 6, 16 de enero 3, 15 de enero 5, 14 de enero 5, 13 de enero 6, 12 de enero 6, 11 de enero 6, 10 de enero 7, 9 de enero 5, 8 de enero 5, 7 de enero 5, 6 de enero 9, 5 de enero 6, 4 de enero 7, 3 de enero 5, 2 de enero 5, 1 de enero 5, Total de homicidios 144.

 

Ya es tiempo que la morenista Delfina Gómez, deje de mentir y de tratar de vender una narrativa que no le ayuda en nada. La reina de los moches y gobernadora del Estado de México debe de asarse cargo de estas brutales cifras de violencia. Esto para, al menos, tratar de hacer justicia a los fallecidos.

miércoles, 29 de enero de 2025

LOS ASESINATOS DEL EX FISCAL REGIONAL ELOHIM DÍAZ JIMÉNEZ Y EL EMPRESARIO INMOBILIARIO CRISTIAN GÓMEZ ABRE UNA CAJA DE PANDORA

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

 

*Delfina Gómez no puede seguir postergando los cambios que necesita la entidad para terminar con los vínculos del crimen organizado y autoridades.

 



Metepec, Estado de México. 29 de enero de 2025. La gobernadora Delfina Gómez tiene la obligación de intervenir de manera pronta para terminar con los vínculos entre autoridades y grupos criminales en el Estado de México, debido a que la situación ya es insoportable para los mexiquenses quienes son los que sufren y pagan las consecuencias de tanta violencia.


Los gobiernos anteriores y el actual encabezado por Morena, han contribuido a la violencia, la corrupción y la impunidad. Estos nexos pueden manifestarse en distintos niveles de gobierno. En el municipal y el estatal, bajo diversas formas para beneficiar y beneficiarse de los grupos criminales, desde la protección política hasta la colusión en actividades ilícitas.


María del Rosario Matías Esquivel, ex alcaldesa del municipio de Santo Tomas de los Plátanos, de extracción perredista, fue detenida el pasado 23 de enero en el municipio de Metepec, Edomex, como parte del Operativo Enjambre. De acuerdo al periodista Héctor De Mauleón, la presunta delincuente ofreció a las autoridades 15 millones de pesos para que la dejaran en libertad, afortunadamente eso no paso.


Sin embargo, las autoridades tendrían que preguntarse si fue una casualidad que la casa donde se escondía la exalcaldesa prófuga de Santo Tomás estuviera en el residencial desarrollado por Grupo Ancla propiedad del empresario Cristián Gómez, donde también tenía su domicilio el exfiscal regional del Estado de México Elohim Díaz Jiménez, quien fue asesinado el pasado 21 de enero y quien presuntamente también tenía nexos con la Familia Michoacana, igual que la alcaldesa detenida.


La alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos, María del Rosario Matías Esquivel fue detenida en la Gran Quinta Luxury, en la misma Quinta donde tenía su residencia Díaz Jiménez, por lo que surge una pregunta ¿Qué relación tenía la exalcaldesa presa y los asesinatos del empresario Cristian Gómez y el exfiscal Elohim Díaz Jiménez?


La muerte de Cristian Gómez, rostro visible de Grupo Ancla, no fue daño colateral. Iban también por él. La doble ejecución en Metepec fue justamente eso, así se planeó. Esos homicidios podrían abrir una caja de pandora que deje al descubierto las relaciones de ciertos personajes de la política y la administración pública, hombres de negocios y organizaciones del crimen organizado.


La historia del empresario Cristian Gómez es alucinante. Empezó en el ayuntamiento encabezado por David López como empleado del catastro municipal, de donde salió para convertirse en empresario inmobiliario. Su éxito era atribuido a que pudo disponer de información privilegiada sobre el padrón de predios públicos y privados desocupados. Se le acusó de invadir y despojar a gente pobre de sus terrenos en complicidad de una red de relaciones políticas y apoyados por notarios bribones. Después, gracias a sus nexos, brincó al negocio de los espectáculos donde escaló hasta controlar esa actividad en Metepec. Hay muchos puntos negros que deben ser aclarados y eso le toca a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.


El expediente de Elohim Díaz Jiménez también debe de ser investigada. Originario de Oaxaca y formado totalmente en los circuitos policiacos. Relacionado con Alfredo Castillo, con quien coincidió en Michoacán. Incorporado al Estado de México de la mano del fiscal José Luis Cervantes, quien lo hizo fiscal de Ixtapan de la Sal, Nezahualcóyotl y Cuautitlán y quien también terminó por destituirlo al ser señalado como uno de los contactos de “El Comandante Pecha”, operador de La Familia Michoacana en municipios del Valle de Toluca, entre ellos Metepec. Las muertes de Cristian y Elohim podrían ser resultado de la disputa por la plaza que sostienen las mafias de La Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Un asunto que se torna muy delicado, o también podría ser que el empresario y Díaz Jiménez fueron asesinados por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para que no hablaran acerca de muchas cosas que seguramente sabían y que sin duda involucran a funcionarios de la dependencia.


En el crimen organizado también hay reacomodos. Justamente en eso se inscribe la ola violenta que se padece actualmente en regiones específicas del estado. Se están peleando el control territorial dos grandes organizaciones. La “Operación Enjambre” ha recrudecido los enfrentamientos que distan mucho de cesar y seguramente los días por venir serán muy complicados.


Delfina Gómez debe entender que los cambios en el gobierno serán imposibles de seguir postergándose. Como toda medicina, será amarga, pero el gobierno no aguanta más sin ajustes mayores. El equipo no da para más y los compromisos con los grupos políticos no pueden estar por encima de los intereses del pueblo. Delfina no puede seguir dudando. Su obligación es actuar. 

TODA UNA CADENA DE CORRUPTELAS EN LA DETENCIÓN

 DE LA EXALCALDESA DE SANTO TOMAS DE LOS PLÁTANOS

 

*Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de la “Familia Michoacana” para financiar su campaña

 



Santo Tomas de los Plátanos, Estado de México. 28 de enero de 2025. De acuerdo con el periodista Héctor De Mauleón. A finales del año pasado, el Operativo Enjambre, diseñado en gran parte por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para detener al alcalde electo de la localidad, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, así como a su esposa, la alcaldesa que en esos momentos se encontraba en funciones, María del Rosario Matías Esquivel.

 

El comunicador asegura, que, en los momentos en que las autoridades llegaron al domicilio de la pareja, solo encontraron los teléfonos celulares de ambos. Los habían dejado encendidos en la sala para engañar a los investigadores, mientras el matrimonio huía hacia los límites de Guerrero, bajo la protección de La Familia Michoacana.

 

De acuerdo a investigaciones hechas por la fiscalía del Edomex, relata De Mauléon, Matías Esquivel había recibido 15 millones por parte de este grupo criminal para financiar su campaña. A cambio, entregaría a La Familia Michoacana información que se hallaba en poder del Ayuntamiento y que estaba relacionada con habitantes del municipio susceptibles de ser extorsionados.

 

Un regidor la culpó de haberlo amenazado con echarle encima a un criminal de apodo “El Hércules”, precisamente el sicario que la Familia Michoacana había puesto a su servicio de la entonces alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel, si no firmaba documentos de supuestas sesiones de Cabildo en las que se autorizaba la salida de recursos para determinadas obras: el dinero, en realidad, iban a parar a las arcas del grupo criminal.

 

Durante su campaña, La Familia Michoacana secuestró al suegro de una candidata rival para asegurar el triunfo de María del Rosario. Una vez en el cargo, según la investigación, ella permitió secuestros, despojos y extorsiones.

 

Al llegar al fin de su administración, el grupo criminal operó para que su esposo, Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”, resultara ganador en las elecciones municipales. Aunque ambos estaban prófugos, El Wicho regresó al municipio para tomar posesión del cargo y así poder nombrar de inmediato como sucesor a una persona autorizada por la Familia Michoacana.

 

Los encargados del Operativo Enjambre intentaron ir por él alcalde electo, sin embargo, un grupo de agentes de la Fiscalía del Edomex encubiertos se infiltraron en el municipio; un segundo grupo, que iba acompañado por la Guardia Nacional y la Sedena harían la detención, por lo que aguardó en los límites del municipio.

 

Cuando se confirmó que El Wicho había llegado al pueblo, el segundo grupo avanzó. Pero fue detectado por medio de drones y detenido en su marcha por pipas que fueron atravesadas en la carretera.

 

El Wicho y su mujer huyeron entre la multitud, con ayuda de familiares, pobladores y policías municipales vestidos de civil. Más tarde se supo que en las azoteas cercanas había apostados tiradores de la Familia Michoacana encargados de protegerlos. Las autoridades detectaron a la pareja en Sultepec y Luvianos, pero luego se perdió su rastro.

 

Unos días más tarde se separaron. Hernández de Paz se refugió en los límites con Guerrero, se cree que bajo la protección del grupo criminal. María del Rosario se dirigió al Valle de Toluca y se escondió al lado de una hermana en un fraccionamiento de alta plusvalía de Metepec. Evitaba ser vista y establecía a través de su hija contactos relacionados, según investigaciones de la fiscalía, “con el cuidado de sus intereses”.

 

Tomó poco más de un mes detectarla. Cuando el pasado jueves 23 de enero, la policía cateó el domicilio donde se escondía, de acuerdo al periodista, en el lugar fueron encontrados 5.6 millones de pesos que la exalcaldesa tenía bajo una cama y que ofreció a los agentes para que la dejaran en livertad.

 

De acuerdo a De Mauleón, a María del Rosario le tramitó una serie de amparos el abogado que, según funcionarios cercanos al caso, lleva buena parte de los asuntos legales relacionados con la Familia Michoacana en el Estado de México. Dicho personaje había tramitado ya un amparo a nombre de Pedro Luis Hernández de Paz, alias, “El Wicho”. El abogado también esta identificado como defensor del criminal y jefe de plaza en el Valle de Toluca señalado con el mote de “El Comandante Pecha”. El litigante también representa a los imputados en el homicidio del notario Luis Miranda y ha defendido a políticos de Toluca y extorsionadores involucrados con el cártel michoacano.

 

Una jueza ordenó horas después de la captura de la entonces alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos María del Rosario Matías Esquivel su liberación inmediata.

 

Sin embargo, la fiscalía mexiquense cumplimentó otra orden por el delito de extorsión: mientras se lleva a cabo un nuevo capítulo en el ajedrez legal, María del Rosario Matías quedó encarcelada en el penal femenil de Santiaguito.

 

El hecho más estrujante de esta historia es el que menos atienden los jueces: que durante años se filtró desde la oficina más importante del Ayuntamiento de Santo Tomás, información encaminada a perjudicar la vida y el patrimonio de quienes llevaron al cargo tanto a Matías como a su esposo.

martes, 28 de enero de 2025

EL MARINO SE GANÓ EL REPUDIO DE LA TROPA

 

•Fouilloux Bataller «un viejo amargado, prepotente e inexperto», se quejan policías

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



LA PAZ, Méx.- Luego de tomar las riendas del municipio la alcaldesa morenista Martha Guerrero Sánchez, anunció con bombo y platillo la llegada del contralmirante Eduardo Fouilloux Bataller como director general de Seguridad y Prevención Ciudadana de la localidad, lo que de inmediato provocó diversos comentarios negativos y sospechas entre el personal policiaco.

 

Resulta que antes de arribar a esta localidad Fouilloux Bataller había fungido como titular de Seguridad Pública en el municipio de Ixtapaluca, donde se distinguió no precisamente por su buen desempeño, sino todo lo contrario. 

 

Inclusive poco antes de concluir su gestión dos de sus jefes policiacos más allegados fueron detenidos tras la «Operación Enjambre», presuntamente por mantener éstos vínculos con la delincuencia organizada.

 

Los detenidos fueron identificados como Rodolfo «N» y Roberto «N», quienes ocupaban los cargos de director operativo y jefe de Región, respectivamente, de ahí la desconfianza del personal policiaco que ahora se encuentre bajo las órdenes del controvertido de Fouilloux Bataller.

 

Pero tal parece que a la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez no le importó ese negro antecedente que adquirió niveles de escándalo a nivel nacional y decidió nombrar como jefe de la policía municipal al contralmirante Fouilloux Bataller presuntamente con la finalidad de erradicar la grave crisis de inseguridad por la que atraviesa esta localidad.

 

La mandataria municipal no tomó en cuenta que el mencionado jefe policiaco  hizo un papel que dejo mucho que desear en su paso por el municipio de Ixtapaluca; pero además a pocos días de haber asumido el cargo en La Paz el marino ya se ganó el repudio de la tropa policíaca, puesto que de inmediato se le catálogo como un viejo «amargado, prepotente e inexperto» en temas de seguridad pública, debido a que no sabe tratar a sus elementos y menos a la sociedad civil a los que está acostumbrado a tratar con la punta del pie.

 

Las cosas van tan mal que al interior de la corporación policiaca la llegada de Eduardo Fouilloux Bataller ha generado todo un debate sobre la efectividad de la militarización de la seguridad pública y los posibles riesgos para los habitantes de la localidad, porque teniendo al frente de la seguridad a un hombre con «diciplina militar» siempre estarán en riesgo la violación de los derechos humanos.

 

Pero a Martha Guerrero además no se le debe de olvidar que el ex alcalde priísta Juan José Medina Cabrera durante su periodo de gobierno en 2013-2015 nombró como director de la policía municipal al mayor en retiro Gildardo Hernández Arruel, quien llegó a la corporacion con una actitud prepotente para imponer una exagerada disciplina militar, sin embargo, en marzo de 2014 fue detenido y vinculado a proceso por un juez de control con sede en el Distrito Judicial de Nezahualcoyotl.

 

La entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), liberó la orden de aprehensión en contra del militar en retiro y entonces director de la policía municipal de La Paz, por su responsabilidad en el delito de abuso de autoridad.

 

El escándalo fue mayúsculo porque también fueron detenidos el entonces subdirector de esa corporación, un individuo de nombre Ángel Sergio Noriega Arreola, así como cuatro policías municipales involucrados en los delitos de secuestro y extorsión que venían siendo investigados por elementos de la Subprocuraduría Especializada de Investigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO), por lo que es evidente que ahora con la llegada de un contralmirante éste no garantiza que las cosas salgan bien y como muestra se encuentra el caso de Ixtapaluca, donde  Eduardo Fouilloux Bataller fungía como jefe de una pandilla de malhechores con placa. Con esos negros antecedentes qué resultados se pueden esperar en La Paz, se preguntan los habitantes.

lunes, 27 de enero de 2025

NOTI MEX SE ROBA FOTOS E INFORMACIÓN, ADEMÁS DIFUNDE NOTICIAS BASADAS EN RUMORES SIN CITAR FUENTES VERIFICADAS

 

•Noti Mex, exagera o distorsiona los hechos para captar la atención del público, priorizando el impacto emocional, sin importar el respeto

 



Las noticias falsas que se publican en medios de comunicación digitales, como en la cuenta de Facebook Noti Mex, ocupan un papel protagónico, debido a que los administradores de la citada cuenta, se roban fotografías de otros perfiles más serios y distorsionan la información, muy probablemente porque su único interés sea económico.

 

Pero, además, generan preocupación, tanto en profesionales como en la ciudadanía en general. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre el alcance que tiene este tipo de «noticias» y con qué propósito se hacen ¿Es para descalificar a un gobierno, a una persona, a un grupo político, a un grupo policiaco o simplemente para generar simpatías? No se sabe, pero lo cierto es que causa mucho daño a los consumidores de información.

 

El medio de comunicación Noti Mex, cumple con estas características, debido a que no es creíble y carece de confiabilidad, objetividad y rigor en la presentación de la información. Esto puede deberse a varias razones, como falta de verificación de datos, publicar información sin corroborar la fuente o sin contrastarla con otras fuentes confiables.

 

Sensacionalismo: Exageran o distorsionan los hechos para captar la atención del público, priorizando el impacto emocional sobre la verdad.

 

Sesgo evidente: Niti Mex, presenta información de manera parcial o manipulada para favorecer un punto de vista y quizás por intereses económicos, también hacen la propagación de noticias falsas y difunden desinformación. Falta de transparencia, pero, además, no revelan quiénes están detrás del medio.

 

La cuenta de Facebook Noti Mex, es un vivo ejemplo de un medio de comunicación que no es creíble, debido a que publican noticias basadas en rumores sin citar fuentes verificadas. Es importante contrastar la información de este tipo de medios con fuentes confiables y reconocidas.

 

Sin duda, aún falta mucho por hacer en relación a la información que se consume a través de medios digitales, no solo en el Estado de México, sino a nivel nacional.

 

Estamos ciertos que la libertad de expresión es un derecho constitucional que debemos de defender todos los ciudadanos sobre todas las cosas, sin embargo, también es cierto que la ciudadanía debe de ser más exigente para que todos aquellos que tengan la oportunidad de informar, cada día lo lleven a cabo con mayor responsabilidad, sobre todo por el respeto a las audiencias.

UN MAÑOSO IMPONE A SU HIJO COMO REGIDOR

 

* El regidor Edgar Ruiz Aguilar, hijo del líder criminal “El Perro, ahora estará tomando decisiones en temas de seguridad pública. Ese si es el mundo al revés  




CHICOLOAPAN, Mex.- Habitantes de esta localidad se encuentran alarmados al enterarse que presuntos integrantes de la delincuencia organizada se filtraron en el gobierno de Morena, mismo que encabeza el alcalde Francisco Javier Mendoza Vásquez.

 

La situación ha causado conmoción en el municipio debido a que Edgar Ruiz Aguilar, primer regidor de Morena, quien es hijo de Reinaldo Ruíz Castaneira, alias, “El Perro, cabecilla de un grupo de peligrosos extorsionadores denominado «Los Talibanes», quienes por muchos años han vivido del cobro de derecho de piso en agravio de comerciantes fijos y semi fijos, a quienes mantienen sometidos con amenazas y violencia.

 

A pesar de que prácticamente todos los vecinos de la localidad conocen y saben de la existencia del grupo delictivo «Los Talibanes», aún así el alcalde premió a «El Perro», palomeando como regidor a su hijo, precisamente instrumentando todo lo que Morena dijo de que no haría nunca, «no robar, no mentir y no traicionar al pueblo».

 

Hasta el momento son muchas las voces que acusan a «Los Talibanes» y al «Perro» principalmente, de extorsionar a los más pobres, a los más jodidos, porque los jodidos no tienen compadres en el gobierno de Morena y, los delincuentes, lo que quieren es que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, o las corporaciones policíacas no intervengan y mucho menos que los escuchen.

 

De ahí que la población esté más preocupada porque cuentan con un presidente municipal que les da la espalda, mientras que los integrantes del grupo delictivo «Los Talibanes» viajan en autos y camionetas de lujo, haciendo alarde de las armas de fuego que portan para intimidar a los habitantes.

 

Para nadie es desconocido que «Los Talibanes» son los administradores de la violencia en contra de comerciantes y es ahí donde surge la preocupación de los habitantes en el sentido de que con la presencia de los mañosos se incrementen los delitos de alto impacto en Chicoloapan, ya que el grupo delincuencial puede diversificar sus operaciones criminales, pues es un fenómeno que se ha visto en otros territorios cuando la delincuencia se siente segura y empoderada por la 4T.

 

Entre las múltiples denuncias e inconformidades de la ciudadanía contra las autoridades de los tres niveles de gobierno se encuentra una en especial, debido a que el grupo delictivo encabezado por «El Perro» nunca fue investigado por el homicidio de cinco personas quienes fueron privadas de la vida a tiros en el tianguis de la Cruz.

 

Cabe recordar que dichos hechos tuvieron lugar el 8 de octubre de 2018, alrededor de las 8:30 de la mañana. A pesar de que las víctimas constantemente discutían y peleaban con Reinaldo Castaneira, así como con sus guardaespaldas, a quienes se les conoce como «Los Pelones», debido a que los comerciantes víctimados siempre se negaban a pagar las extorsiones exigidas por el líder del grupo delictivo «Los Talibanes».

 

Otro motivo de preocupación de la ciudadana y de los comerciantes del municipio es la marcada ambición por parte de Francisco Javier Mendoza Vázquez, alcalde de esta demarcación a quien los vecinos acusan de traición, debido a que nombró a su hermana Judith Mendoza Vásquez, como su suplente.

 

El morenista advirtió que si él llega a renunciar por cualquier motivo al gobierno municipal, su hermana seguirá al frente de la administración. A Mendoza Vázquez no le interesa manchar el nombre de Morena por el nepotismo, situación que seguramente lo seguirá los próximos tres años de su administración.

 

Aunque a lo largo de muchos años

 

Reinaldo Ruíz Castaneira, alias «El Perro» ha colaborado con los diferentes gobiernos locales, como el PRD, el PRI y Morena, siempre lo habían mantenido a raya. Nunca le habían dado poder, sin embargo, ahora Edgar Ruiz Aguilar, el flamante hijo del líder del grupo delictivo «Los Talibanes», ahora estará tomando decisiones al interior del cabildo de la 4T.

 

Algunos habitantes de este importante municipio en tono jocoso advierten, entre risas y preocupación: «Ojalá que con el gobierno de Mendoza Vásquez, Dios agarre confesado al pueblo».

LA PAZ: SOLANO CHEU SIGUE PEGADO A LA UBRE

 

* En lugar de limpiar la casa, la alcaldesa Martha Guerrero autorizó que el ex jefe de policía de la anterior administración priísta haya sido nombrado jefe de Región cuando su lugar era la calle

*Pese a su negro historial

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



LA PAZ, Méx.- Habitantes de este sufrido municipio pensaron que el modelo de seguridad pública que se implementaría en la localidad sería ejemplar, sin embargo, no resultó así.

 

Martha Guerrero Sánchez, alcaldesa morenista decidió continuar con los mismos vicios del pasado y así engañar a la ciudadanía.

 

Muchos pacenses están cansados de ser víctimas del fuego cruzado entre bandas criminales que se disputan la jugosa plaza de La Paz, donde extorsionan, matan y venden droga a sus anchas, mientras que elementos de la policía municipal siempre han actuado en complicidad con criminales y sin duda seguirán actuando como simples espectadores o de plano tomaran partido para ayudar a alguno de los grupos delictivos que operan en la zona.

 

Entre la población existe inconformidad y malestar debido a que Martha Guerrero Sánchez decidió mantener a los mandos policiacos más cuestionados quienes han dado muestra de ser unos auténticos delincuentes, como es el caso del comandante Ricardo Solano Cheu, quien en 2007 siendo elemento de la policía municipal, junto con otros cómplices, participó en el asalto y robo a una joyería ubicada en la ciudad de Morelia, Michoacán.

 

Se sabe que Solano Cheu luego de huir del lugar del atraco no se percató que su credencial de elector se le había caído. Gracias a ese descuido la policía judicial michoacana lo ubicó y detuvo más tarde en la propia comandancia de la corporación municipal de La Paz, tal y como quedó asentado en el expediente 807/2007.

 

Sin embargo, más tarde la defensa del hampón Solano Cheu tramitó el amparo 04/10/2007, mismo que está conformado por 38 acuerdos, gracias a ello el ahora jefe policiaco logró obtener su libertad y de manera inmediata enfilarse de nueva cuenta en la policía municipal de esta localidad.

 

Nadie se explica por qué razón Solano Cheu, el policía ladrón y corrupto, se ha mantenido a lo largo de muchos años en cargos de alto nivel al interior de la corporación policiaca de esta localidad.

  

LARGA COLA

 

Otra de las múltiples fechorías de Solano Cheu ocurrió hace más de una década cuando él y otros jefes policiacos fueron señalados de haber despojado de millonario botín a un par de delincuentes que momentos antes habían detenido luego de haber robado dos contenedores de electrodomésticos y ropa de marca, propiedad de la empresa Coppel.

 

En aquella época Alfonso Melgarejo Jiménez fungía como director de Seguridad Pública municipal durante el gobierno priísta del alcalde Rolando Castellanos Hernández.

 

Información de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), reveló que los delincuentes que habían robado la mercancía de Coppel, fueron sorprendidos y detenidos por policías uniformados de este municipio, quienes a su vez se robaron parte del millonario botín.

 

Entre esos policías ladrones, se menciona al ahora jefe de Región de seguridad pública municipal Ricardo Solano Cheu, quien se acuerda perfectamente de ese oscuro episodio.

 

En el jugoso robo estuvieron involucrados otros jefes de sector de la policía municipal y quienes aún se encuentran activos dentro de la corporación policiaca.

 

Existen voces que aseguran que Ricardo Solano Cheu ha servido a un grupo de políticos de La Paz quienes a lo largo de muchos años han convivido y trabajado con mañosos.

 

Se dice que la cabeza visible de ese grupo es un individuo que hace muchos años fungió como madrina de la entonces policía judicial del Estado de México y quien posteriormente se desempeñó como subdirector de la policía municipal de San Vicente Chicoloapan.

 

Más tarde dicho personaje fue nonbrado director de seguridad pública de La Paz y, años más tarde durante dos administraciones municipales fue flamante regidor; ahora, sin embargo, en la presente administración morenista que encabeza Martha Guerrero dicho individuo le heredó el escaño a su hijo para que se vaya fogueando en la política. Todo mundo sabe y conoce en La Paz quién es ese oscuro sujeto.

 

Mientras la morenista Martha Guerrero Sánchez, no entienda que el principal deterioro de la seguridad pública se encuentra relacionado con los vínculos que existen entre servidores públicos y el crimen organizado, y que se han convertido en una amenaza para la integridad de los habitantes de La Paz, simplemente no va a poder hacer nada para que las cosas cambien de manera radical.