IMPONE FAMILIA MICHOACANA SU ECONOMÍA DE TERROR
Toluca, Estado de México, 26 de noviembre de 2022. Bajo la
mirada complaciente del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, La Familia
Michoacana, al mando de los hermanos Hurtado Olascoaga, con José Alfredo, El
Fresa, al frente, se fue apoderando de una parte del Estado de México hasta
controlar no sólo la economía ilegal relacionada con el narcotráfico, sino
también la del comercio formal y sistemas de producción.
El cártel eliminó la libre competencia, fija precios,
controla el mercado y establece cuotas. Además, obliga a productores y
comerciantes a delinquir; se muere el que se opone o denuncia, a pesar de ello,
hay quien se atreve.
En el campo cobran a los productores un peso el metro de
riego e imponen sobreprecios al kilo de tortilla, pollo, huevo, pan,
herramientas y a los materiales y a fruticultores.
“Quién quiere construir si le dicen que el material de construcción tiene un sobreprecio de 12%. Los delincuentes están haciendo actividades de intermediación comercial de manera ilegal, con ganancias estratosféricas”, así lo reconoció el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, hace algunos días en una entrevista difundida por la propia dependencia a medios locales.
Ente los sectores industriales y comerciales afectados, se
calcula que más de 20 municipios del Estado de México se encuentran bajo el
yugo de La Familia Michoacana, entre los que destacan; Luvianos, Santo Tomás,
Zacazonapan, Otzoloapan, Tejpilco, Amatepec, Tlatlaya , Temascaltepec,
Sultepec, Texcaltitlán, San Simón, Coatepec de Harinas, Ixtapan de la Sal,
Ocuilan , Zacualpan , Tonatico, Tenancingo, Villa Guerrero, Malinalco,
Zumpahuacán y Almoloya de Alquisiras.
La población en los citados municipios es aproximadamente de
1.4 millones. El valor de la industria de la construcción en dicha zona, basado
en los principales productos, es de casi 500 millones de pesos mensuales. El
impacto se calcula sobre 300 negocios relacionados con la construcción.
Por lo anterior, analistas y especialistas advierten una
inflación artificial adicional de entre 20% y 40%, dependiendo del producto,
causando una contracción en la construcción.
Ante la incapacidad de los proveedores asignados por dicho
grupo criminal para cumplir con la demanda, existen municipios con escasez de
materiales. Como consecuencia, han cerrado diversos negocios, con una
afectación a la economía local. Siempre, con el temor de ser asesinados por el
cártel.
Taxistas, productores, comerciantes, empresarios,
pobladores. Todos conocen los nombres de los extorsionadores: tanto al Fresa
como a su hermano Jhonny, El Pez o El Mojarro, los pobladores de diversos
municipios los han visto dialogar con militares e integrantes de la Guardia
Nacional.
JEFES DE LA EXTORSIÓN
Hay un corrido llamado “El de La Familia”; en él, El Fresa
presume del control que ejerce sobre políticos, y que las autoridades saben
dónde se encuentra, pero no quieren agarrarlo, publicó el portal de Proceso el pasado
domingo 9 de noviembre.
Entre las historias registradas para este texto destaca la
de un hombre que se negó a pagarle al cártel cinco pesos por cada res y le
mataron 40 animales. Entonces él tomó fotos y videos de la agresión para
presentar la acusación, sin embargo, no pudo hacerlo porque fue asesinado.
Algunos de los operadores de los grupos delictivos son
conocidos incluso más allá de las comunidades afectadas. Ruperto Pedroza es el
encargado de cobrar la cuota a todos los deportistas vía las ligas, ya sea de
futbol, beisbol, etcétera. Tiene su base de operación frente al Chedraui, en
Tejupilco.
De Tejupilco a El Salitre el que se encarga del cobro de
cuotas a las refaccionarias se llama Néstor, le dicen El Manita Mocha. Mientras
que El Flaco, hermano de El Pez, desde Arcelia (Guerrero) es el responsable de
extorsionar los negocios de refacciones para motocicletas.
El encargado del cobro a papeleros es Pepe Suvillaga.
Rodrigo Rodríguez intimida a golpes y balazos. Quien se encarga de la venta de
utensilios de plástico es Angélica, ella tiene su centro de operaciones por el
Libramiento a un lado del hotel Juárez. A su vez, un hombre conocido como El
Ranchero cobra cuotas en Luvianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario