DENUNCIAN AGRESIONES POR PARTE DE AUTORIDADES DEL EDOMEX
*Se filtró a través de personal que trabaja en la Fiscalía mexiquense, que las agresiones fueron ordenadas directamente por el Fiscal General de la entidad mexiquense José Luis Cervantes Martínez, quien se ha caracterizado por ser cruel e inhumano.
Toluca, Estado de México, 24 de noviembre de 2022. El
reporte se dio luego de que la Fiscalía del Estado de México cancelara, por
tercera vez, una disculpa pública programada para víctimas de desaparición y
feminicidio de la organización que realizaban un acto de protesta frente a las
instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Las agresiones habrían sido perpetradas por autoridades
mexiquenses. De acuerdo a los afectados, los hechos se dieron con el objetivo
de silenciar las manifestaciones iniciadas tras la cancelación de la disculpa
pública que la FGJEM dedicaría a víctimas de desaparición y
feminicidios el pasado 16 de noviembre.
Durante la mañana del pasado miércoles 16 de noviembre, la
fiscalía del Edomex había agendado dicho evento, sin embargo, a solo unas horas
antes de llevarse a cabo, se anunció la cancelación del mismo sin ninguna explicación.
Esta es la tercera vez que personas víctimas de feminicidio
y desaparición reciben una negativa por parte de la fiscalía, por lo que la cancelación
fue calificada como un acto más “de indolencia y violencia institucional.
“La cancelación de esta disculpa es una muestra de
indolencia y una falta de respeto al duelo de estas familias que han luchado
por años invirtiendo recursos, tiempo, y han arriesgado su seguridad e incluso
su vida, en la búsqueda de justicia”, declaró Edith Olivares Ferreto,
Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México.
Cabe precisar que la disculpa pública sería ofrecida por el
actual titular de la FGJEM, José Luis Cervantes Martínez, a las familias de
Nadia Muciño Márquez, Daniela Sánchez Curiel, Diana Velázquez Florencio y Julia
Sosa Conde, quienes fueron víctimas de feminicidio y desaparición en dicho estado.
Estos casos, como muchos otros en la entidad, comparten los
constantes señalamientos en contra de las autoridades, mismas a las que se les
ha acusado de ser omisas a las exigencias de las víctimas en el desarrollo de
las investigaciones y la búsqueda de justicia.
“La autoridad justamente se disculparía por las deficiencias
registradas en las investigaciones de cada uno de los casos y por los maltratos
a que han sometido a las familias”, agregó la directora de AI en México.
Es por ello que elementos de Amnistía, que acompañaban a las
familias y activistas en el proceso, decidieron emprender acciones de protesta
frente a las instalaciones de la FGJEM. En este sentido también se reiteró que
las deficiencias por parte de las autoridades locales “han obstaculizado el
proceso judicial y generado impunidad”.
Para ejemplificar los señalamientos, se retomaron distintos
casos ocurridos en el Estado de México: Nadia Muciño Márquez, a quien
se le ha señalado como la primera víctima de feminicidio en el país, lleva 18
años sin justicia.
Hay puntos de similitud con el femicidio de Daniela
Sánchez Curiel, cuya familia lleva siete años en espera de que se resuelva su
caso; en el de Diana Velázquez Florencio, suman cinco años y en el de
Julia Sosa Conde, cuatro años.
Cabe agregar que, la disculpa pública, como explicó Amnistía
Internacional en México, la debe ofrecer el Estado y en ella tiene que aceptar
su responsabilidad por las violaciones cometidas a los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario