EDOMEX, QUINTO ESTADO CON MÁS POLICÍAS ASESINADOS POR EL NARCO
Autor: Uriel García
Estado de México, 7 de noviembre de 2022. De diciembre de
2018 a abril de 2022, el Edomex fue la segunda entidad con más policías
asesinados; registró 199.
El Estado de México (Edomex) es la quinta entidad del
país que concentra más casos de policías asesinados por
el crimen organizado, de enero a
noviembre de 2022, de acuerdo con el «Registro de policías asesinados 2022”,
realizado por la organización Causa en Común.
Policías asesinados en el Edomex en 2022.
El estudio –que se basa en notas periodísticas– arrojó
que, en el Edomex han sido asesinados 20 policías, de enero a
noviembre de 2022. Esto representa el 5.3 por ciento del total nacional de
policías víctimas de la inseguridad.
10 de los uniformados que perdieron la vida eran elementos
de seguridad estatal de los municipios de Tenancingo, Timilpan, Cuautitlán
Izcalli, Valle de Bravo, Acolman, Chalco (2), Toluca, Nezahualcóyotl y San
Salvador Atenco.
La otra mitad de Coacalco, Ecatepec, Texcoco, Metepec,
Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan, Huixquilucan y Nezahualcóyotl (1).
Además, del 28 de octubre al 3 de noviembre de este 2022, la
organización no gubernamental Causa en Común registró 5
casos de policías asesinados en Zacatecas (2), Quintana Roo, Oaxaca y
Michoacán.
En lo que va del año, 354 elementos de seguridad han
sido asesinados en el país. En promedio, 1 policía diario.
Los 5 estados con más mortalidad de policías son Zacatecas
(48), Guanajuato (44), Michoacán (24), Guerrero (23), Veracruz (22) y el Edomex
(20).
De 2018 a 2022.
De acuerdo con la investigación “La situación de las policías en
México”, realizada por la ONG, de diciembre de 2018 a abril de
2022, el Edomex fue la segunda entidad con más homicidios hacia policías.
Guanajuato fue la entidad con más casos de policías
asesinados con 226 casos. El Estado de México registró 199 casos y Chihuahua
104.
Los estados que concentran el mayor porcentaje de asesinatos
son
Guanajuato (15%)
Edomex (8%)
Chihuahua (7%)
Michoacán (7%) y
Veracruz (7%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario