COSTUMBRE DE MORENA, DEVORAR PERREDISTAS PARA INFLAR MÚSCULO
*De acuerdo con el INE, durante los últimos tres años el PRD
ha perdido 20% de sus militantes, mientras Morena aprovecha la debacle amarilla
para salir de compras, como en el caso de los senadores recientes.
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2024.- Para conseguir
una súper mayoría en el Senado, el bloque oficialista conformado por Morena, PT
y Partido Verde se ha fortalecido con la renuncia de los senadores
electos Araceli Saucedo, de Michoacán, y José Sabino Herrera Dagdug, de
Tabasco. Ambos pertenecían al extinto PRD que perdió su registro por falta de
votos en la pasada elección del 2 de junio.
Apenas del pasado 17 de junio, Jesús Zambrano, dirigente del
PRD, se tuvo que tragar sus palabras, pues había asegurado que estos dos
senadores electos por primera minoría como parte de la Coalición Fuerza y
Corazón por México, no se irían a Morena y tampoco apoyarían a la parte
oficialista en la aprobación de las reformas constitucionales presentadas por
el presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy se les ve muy felices en las
filas de Morena.
Sin embargo, no son los únicos perfiles que militaron en el
Sol Azteca y ahora pertenecen a las fuerzas oficialistas de Morena. La debacle
del PRD ha sido aprovechada por la alianza oficialista para conformar sus
fuerzas políticas, hacer alianzas en la aprobación de reformas y en chapulineo
para alcanzar mayorías.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, durante los
últimos tres años el PRD perdió 20% de sus militantes. Pasó de tener 1 millón 242
mil 410 en el año 2020 a sólo 999 mil 249 durante el año pasado.
Durante las elecciones federales de 2012, el PRD se
estableció como la tercera fuerza política con 103 escaños en la Cámara de
Diputados y 22 en la de Senadores; sin embargo fue perdiendo espacios con la
entrada de Morena a partir de las elecciones en 2018; donde pasaron a 21
legisladores en la cámara baja y 8 senadores.
En las últimas elecciones del pasado 2 de junio sólo
alcanzaron obtener una diputación y dos senadores, quienes acaban de brincar
como vulgares chapulines a la bancada morenista.
Ya es costumbre que perredistas aterricen en Morena en busca
de un mejor horizonte, estampas sobran, lo hacen en grupo o de manera
individual.
En febrero pasado, militantes del PRD y trabajadores de la
alcaldía Magdalena Contreras, gobernada por el priísta Luis Gerardo Quijano,
renunciaron a su partido para engrosar las filas de Morena rumbo a las
elecciones que se realizaron el 2 de junio.
Y en abril, Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la
Ciudad de México, dio la bienvenida a más de 800 militantes del PRD en
Cuajimalpa, quienes decidieron abandonar las filas del sol azteca para pintarse
de guinda.
En el argot legislativo se conoce como lo famosos “chapulines”,
es decir, son gente sin escrúpulos, sin convicciones y con un deseo intenso que
de seguir viviendo comidamente de erario público, y quienes brincan de un
partido a otro con base en sus intereses personales. Como ejemplo, Víctor Hugo
Lobo Román, quien después de una larga trayectoria en el PRD, ahora será
diputado electo, por Morena. Araceli Saucedo de 44 años, quien fue electa
senadora por Michoacán el pasado 2 de junio, con 600 mil votos para la alianza
partidista que conformó el PRD.
Originaria de Opopeo, Michoacán. Estudió derecho en la
Universidad de San Nicolás de Hidalgo y tiene una maestría en Administración
Pública y Gobierno Digital.
Comenzó su carrera política en el PRD cuando en 2002 fue
consejera municipal de Opopeo, Michoacán y entre 2012 a 2015 se desarrolló como
secretaria de la dirigencia del mismo.
Con el Sol Azteca, Saucedo fue regidora del municipio de
Salvador Escalante; diputada federal suplente por el Distrito XI en la LXII
Legislatura, mientras que de 2015 a 2018 se desarrolló como diputada federal
por el municipio de Pátzcuaro.
José Sabino Herrera Dagdug tiene 44 años y es originario de
Huimanguillo, Tabasco. Desde los inicios de su carrera política comparte
amistad con el también tabasqueño, Adán Augusto López, quien fuera secretario
de Gobernación en el gobierno del presidente López Obrador.
Sabino Herrera es médico veterinario de profesión, pero
empezó su carrera política a través de su labor con el sector ganadero. Fue
miembro de la Asociación Mexicana de Criadores del Cebú y de la Asociación
Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú.
Fue militante del PRD durante 22 años. Con este partido
logró ser diputado local de 2012 a 2015, posteriormente fue alcalde de
Huimanguillo.
En las filas del PRD han desfilado los principales
personajes políticos que ahora comandan la mayoría de las decisiones en
Morena.
La lista comienza con el presidente Andrés Manuel López
Obrador quien fue uno de los fundadores del PRD, donde militó a partir de
1989 hasta su renuncia en el año 2012.
Claudia Sheinbaum, actual presidenta electa por Morena,
fue militante del PRD durante 25 años, sin embargo presentó su renuncia en el
2014, cuando Morena obtuvo su registro como partido político, para comenzar a
militar en la fuerza impulsada por López Obrador.
El recién nombrado presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo
Monreal, fue militante del PRD por más de 10 años. Con este partido logró ser
gobernador de Zacatecas de 1998 al 2004; también fue senador y vicecoordinador
de esta fuerza política en el Congreso.
Marcelo Ebrard, quien será Secretario de Economía
durante el siguiente sexenio fue militante del PRD, partido con el que fue Jefe
de Gobierno de la Ciudad de México. En 2015 anunció su renuncia formal al
PRD y volvió en 2018 afiliado a Morena para encabezar la Secretaría de
Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente López Obrador.
De igual forma, algunos de los gobernadores que actualmente
pertenecen a Morena tuvieron militancia y participación política en el PRD:
Layda Sansores, gobernadora de Campeche; David Monreal gobernador de Zacatecas;
Lorena Cuellar, gobernadora de Tlaxcala; Miguel Ángel Navarro, gobernador de
Nayarit; así como Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.
Algunas renuncias recientes de perredistas que se pasaron al
bloque oficialista son el ex diputado Jorge Gaviño Ambriz quien renunció en
septiembre del año pasado y pese a que se ha nombrado independiente, ha
brindado su apoyo a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum hasta acompañarla
en su triunfo el pasado 2 de junio.
La diputada local por Michoacán, Mónica Valdés fue electa
por el PRD sin embargo renunció al partido y tomó protesta con Morena el pasado
mes de junio. Juan Pablo Celis Silva, dirigente estatal de Morena dio la
bienvenida a la legisladora y aseguró que ella había mostrado afinidad al grupo
político antes de renunciar al Sol Azteca.