LOS ALCALDES DEBERÍAN ESTAR PREOCUPADOS POR LA DETENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS DIRECTORES DE SEGURIDAD PÚBLICA DETENIDOS
*Los alcaldes fueron quienes los nombraron, por lo que deben de ser investigados.
Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2024. Con la detención de los cinco jefes policiacos responsables de Seguridad Pública de los municipios de Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas y Tlatlaya; acción que se suma a la detención del pasado 8 de agosto pasado del Comisario de Acambay, realizada por la Fiscalía del Edomex y Semar, por tener presuntos nexos con el crimen organizado, además, se les atribuyen delitos de secuestro exprés y extorsión, en la investigación de la desaparición del director de Seguridad Pública de Temascalcingo.
Con estos hechos, quienes deberían estar preocupados por las
investigaciones de al menos 5 directores de seguridad pública de diferentes
municipios coludidos con la mafia, son las y los alcaldes, debido a que
ellos seguramente saben la clase de delincuentes que nombraron como jefes policíaco,
pero además. Es evidente que las y los mandatarios tienen responsabilidad ya
que ellos son los responsables de garantizar la seguridad de sus gobernados, pero
además es un secreto a voces que la seguridad pública municipal, es la caja
chica de los ayuntamientos.
Los presidentes municipales deben de ser llamados a
declarar, no hay la menor duda. Las primeras preguntas que deberán responder
son: ¿Por qué razones o motivos los colocaron como jefes de la seguridad
pública en sus municipios? ¿Quién se los recomendó? ¿Quiénes fueron los
principales financiadores de sus respectivas campañas políticas? ¿En algún
momento fueron contactados por el crimen organizado para extorsionarlos o
coaccionarlos en sus decisiones de gobierno? ¿Cuánto dinero recibían las
alcaldesas y alcaldes, producto de las presuntas extorsiones a los ciudadanos?
La alcaldesa priista de Acambay, Marisol Alcántara
Núñez, hermana nada menos que de Jesús Núñez Alcántara, uno de los
operadores de las cloacas de Peña Nieto, conocido como “el hombre del
portafolios”, tendría que responder esas y otras preguntas, porque las
operaciones del narco en esa municipalidad del norte del estado se
hicieron ostensibles coincidentemente con su llegada a la presidencia
municipal. Lo mismo para los otros alcaldes, también del PRI, Jorge
Osornio, de Aculco; Marisol Arias, de Atlacomulco; y Marco
Antonio Díaz Juárez, de Coatepec Harinas. Así mismo para el alcalde
de Tlatlaya, el ex perredista y ahora morenista, Crisóforo Hernández.
Todos, deben de considerárseles estar bajo sospecha.
Sin embargo, hay que destacar que, no solo ese puñado de
políticos y jefe policiacos con posibles nexos con el narco son los únicos, hay
muchos, muchos más y seguramente de municipios grandes.
El pasado 24 de julio fue detenido en Polanco por
la policía capitalina Néstor Arturo López Arellano, alias “El 20”, jefe de
la organización criminal “Nuevo Imperio” quien traficaba droga en los
municipios mexiquenses, Huixquilucan, Naucalpan, Cuautitlán
Izcalli, Nicolás Romero, Teoloyucan, Tultepec, Coacalco y Ecatepec. En la
Ciudad de México tiene presencia en las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A.
Madero y Álvaro Obregón, sitios donde se dedican al secuestro, extorsión, venta
de droga, cobro de piso y robo de combustible o huachicol.
Existen declaraciones que circula libremente desde hace días
en redes sociales y allí habla de sus nexos con jefes y policías de esas
demarcaciones a quienes entregaba sobornos semanales hasta de 250
mil pesos.
El crimen organizado está infiltrado hasta el
tuétano en prácticamente la mayoría de los ayuntamientos, quizá en 100 o más de
los 125 del Edomex. No hay policía municipal que se resista a la gangsteril ley
de “plata o plomo”. La inmundicia en las comisarías municipales es francamente
terrible. El asunto trasciende la seguridad pública y ya se debe de considerar de
seguridad nacional.
Es importante recordar que, el periodista Raymundo Riva
Palacio señalo a el Secretario de Gobierno Horacio Duarte de presuntamente amenazar al
exalcalde de Valle de Bravo, Mauricio Osorio, para que dejara de
respaldar la candidatura de Zudikey Rodríguez a la presidencia municipal
por la alianza PAN-PRI-PRD; quien, paralelamente, fue amenazada para desistir
de la carrera electoral, pero por integrantes de una facción de “La
Familia Michoacana”.
Relata el reportero, la candidata se encontraba en un mitin
en la cascada Velo de Novia, en Avándaro, cuando dos personas se le acercaron y
le dijeron: “Necesito que te pares ahí abajo”, la obligaron a subirse a un
vehículo y la llevaron 64 kilómetros a Tejupilco, en el sur del Estado de
México.
En ese lugar, se encontró con Johnny Hurtado Olascoaga,
alias, “El Pez”, líder de la “Familia Michoacana”, quien le dijo le perdonaría
la vida, únicamente la amenazó y le advirtió que se bajara de la contienda
electoral. Sin embargo, el periodista afirmó que su intención nunca fue
asesinarla, pues buscaban que abandonara la campaña electoral sin que
hubiera violencia y sin atraer atención nacional.
Respecto a la participación de Horacio Duarte, el
también columnista narró que éste advirtió a Mauricio Osorio de
retirar su apoyo a Zudikey Rodríguez, quien en ese momento aventaja a la
candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Michelle
Núñez, en algunas encuestas privadas. De lo contrario, mencionó, “le iba
a echar encima al SAT, donde está incorporado Aduanas, para que lo
persiguiera”, situación que desató las sospecha de que el Secretario de
Gobierno Horacio Duarte, presuntamente tiene nexos con los líderes de la organización
criminal conocida como “La FM”, misma que controla prácticamente todos los
municipios del sur del Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario