LA REALIDAD DE LA NOTICIA

EU CLASIFICARÁ A 5 CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS: NYT; EL DE SINALOA, CJNG Y FAMILIA MICHOACANA EN LA LISTA   *La clasificación pe...

domingo, 29 de octubre de 2023

OMAR GARCÍA HARFUCH RECIBIÓ SOBORNOS, CONFIESA "MINI LIC”

 

*"García Harfuch y su grupo se estaban robando los cargamentos, en este caso era dinero. Fueron más de tres millones de dólares”.

Anabel Hernández: Columna

26 de octubre de 2023. En entrevista exclusiva, quien fuera integrante de la cúpula del Cartel de Sinaloa asegura que García Harfuch recibió sobornos de la organización criminal y robó dos millones de dólares a su padre, Dámaso López Núñez.

Dámaso López Serrano alias "Mini Lic”, quien llegara a ser uno de los principales directivos del Cartel de Sinaloa; amigo, socio y rival del grupo criminal de "Los Chapitos” conformado por los  hijos de su compadre Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo”, se confiesa públicamente. 

En una entrevista exclusiva que le realicé el 1 de octubre pasado en una ciudad de Estados Unidos, declara sobre el rol que jugaba para el Cartel de Sinaloa Omar García Harfuch cuando fue titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. López Serrano acusa que García Harfuch recibió un soborno por parte de "Los Chapitos” para detener a su padre Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado”, quien fue brazo derecho de "El Chapo” por más de 16 años.

"Mini Lic”, actualmente testigo colaborador del Departamento de Justicia de Estados Unidos y una de las piezas clave en los procesos judiciales abiertos en ese país contra Iván, Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán, el cuarteto criminal de hermanos mejor conocidos como "Los Chapitos, afirma que en el operativo realizado en 2017 por la AIC en la Ciudad de México para arrestar a su padre le robaron al menos dos millones de dólares.

Luego de investigar y buscar corroborar la versión de "Mini Lic”, agentes de la DEA adscritos en esa misma época a la embajada de Estados Unidos en México, me confirmaron directamente esta semana que existen grabaciones de comunicaciones intervenidas por la DEA a grupos criminales mexicanos en las que detectaron un modus operandi de García Harfuch y su equipo para quedarse con dinero y droga encontrado en operativos que realizaba la AIC con información de inteligencia compartida por el gobierno norteamericano.

Hasta hace pocas semanas García Harfuch era el Secretario de Seguridad Ciudadana  de la Ciudad de México nombrado por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien es la candidata virtual del partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia de la República. Ahora García Harfuch busca ser candidato de Morena para competir por la jefatura de gobierno de la capital mexicana en las elecciones del 2024.

Confeso y sentenciado

Nacido el 23 de noviembre de 1987, "Mini Lic” confiesa que de 2005 a 2017 formó parte del Cartel de Sinaloa. Su padre Dámaso López Núñez alias "El Licenciado” fue brazo derecho de "El Chapo” durante 16 años, y fue así como se introdujo al mundo del narcotráfico. Su carrera criminal corrió en paralelo a la de "Los Chapitos”, a quienes conoció desde su adolescencia.

En los expedientes criminales radicados en la Corte de Distrito Sur de California y la Corte de Distrito Este de Virginia, López Serrano fue acusado de traficar a Estados Unidos toneladas de cocaína, metanfetaminas, y heroína del 2005 hasta el 2016, cargos de los que se declaró culpable en 2018 en la corte de California. Luego de hacer un acuerdo de culpabilidad y cooperar intensamente, se le dio una breve condena de 5 años de prisión.

Fue liberado en 2022 y se encuentra en libertad condicionada. "Soy testigo colaborador, contribuí en la elaboración de acusaciones contra algunos jefes del cartel del cuál formé parte y me encuentro en calidad de hombre juzgado, procesado y que ya cumplió su condena”, afirma en la entrevista que le hice.

Sus contribuciones al gobierno de Estados Unidos son consideradas en ese país de tal credibilidad que fueron incorporadas en la solicitud de extradición de Ovidio Guzmán alias "Ratón”, concedida por el gobierno de México el 15 de septiembre pasado.

La guerra con "Los Chapitos”

Señala que desde que tenía 15 años convivió con Iván, Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán. Primero solo eran compañeros de fiestas, luego comparsas en el tráfico de drogas. Le consta la evolución de los hijos de "El Chapo” de ser narco-juniors hasta convertirse en un grupo criminal, que según el gobierno de Estados Unidos es la facción más poderosa dentro del Cartel de Sinaloa.

"Mini Lic” afirma que el poderío de "Los Chapitos” lo han fundado en base al terror y la corrupción en todos los niveles de gobierno. Confiesa que él mismo, cuando era parte de la organización criminal pagó sobornos a autoridades, lo cual afirma es indispensable para poder operar.

-¿Usted que hacía con su dinero proveniente del narcotráfico? Dígame cinco cosas en que gastaba más ese dinero, en orden de importancia.

-En grupos musicales, alcohol, comprar propiedades, armas y equipo para mi gente, yo creo que esas cuatro cosas. Pero en sí en lo que se iba todo el dinero era en pagar al gobierno, pero eso es algo que tenía que hacer, sí o sí.

"En Sinaloa el cartel manda, pone al gobernador, a presidentes municipales, senadores, diputados, síndicos”, señala contundente.

Tras la extradición a Estados Unidos de Guzmán Loera ocurrida en enero de 2017 un mes después se desató una disputa con "Los Chapitos” por el control de la facción criminal. 

"Mini Lic” afirma que los hijos de "El Chapo” no solo los querían a él y a su padre fuera del negocio de tráfico de drogas, sino que querían exterminarlos.

Su padre fue arrestado en mayo de 2017 por la AIC de la Procuraduría General de la República en un lujoso edificio de departamentos ubicado en la colonia Anzures, de la Ciudad de México. La AIC estaba encabezada por García Harfuch, quien estuvo en el cargo desde noviembre de 2016 hasta mayo de 2019, según los registros de la Secretaría de la Función Pública.

De acuerdo a las noticias publicadas sobre la captura, el mismo día se hizo un operativo en la delegación Azcapotzalco, también en la Ciudad de México donde fue detenido Víctor Geovanni González Sepúlveda "El Chómpiras”, quien dijeron era operador financiero de López Núñez.

Cuando "Mini LIc” recibió información de que "Los Chapitos” querían asesinarlo, decidió en julio de 2017 entregarse a la justicia de Estados Unidos.

García Harfuch no es Batman, es peor que El Guasón

- ¿Cuáles han sido las experiencias de su familia en torno a este jefe policiaco Omar García Harfuch? ¿Es un policía honesto?

-No.

-¿Es más El Guasón que Batman?- le pregunté, retomando la propaganda pretende pintar al jefe policiaco como si fuera el héroe del cómic.

-Es peor,  porque de perdida El Guasón es malo y se hace pasar por malo, nunca dice que es bueno, pero ¿este? Se hace pasar por bueno y es mucho peor. Él fue el que capturo a mi papá por un soborno de Los Chapitos, también detuvo a mi mamá, les sembró droga. Le robó a mi papá.

-¿Cuánto le robó?

-Aproximadamente dos millones de dólares.

-¿Dónde estaba este dinero?

-Ese dinero estaba dividido entre el departamento de mi papá y el lugar donde detuvieron a un trabajador de mi papá (El Chómpiras), creo que fue en Azcapotzalco. Ya cuando detuvieron a mi papá le pidió que me entregara, que le diera mi ubicación para poder ‘protegerme' porque Los Chapitos me iban a matar. Fue alguien importante del operativo, que les dijera donde estaba yo, porque sabían que estaba en la Ciudad de México, que ellos me podían proteger; en cambio, si me encontraban Los Chapitos me iban a matar. Mi papá no accedió.

"Ya después yo supe por fuentes del gobierno, que (García) Harfuch estaba presionando para que procesaran a mi mamá también por la droga”, añade "Mini Lic”.

Después, informantes dentro de la AIC  le informaron "que la intención de García Harfuch era detener a mi papá y matarme a mí, que ese era el acuerdo que había llegado con Los Chapitos. Que iba a hacer como que yo me defendí, que yo los ataqué, que los enfrenté y me iban a matar”.

"Aproximadamente un año antes, a través de una persona que yo tenía trabajando en la Ciudad de México me dijo que (García) Harfuch quería colaborar con nosotros, que nos podía ayudar mucho porque estaba en el puesto que antes tenía Tomás Zeron (ex titular de la AIC), y que era de mucha importancia, que nos podía ayudar muchísimo pasándonos información, operativos y capturar o eliminar enemigos.

"Mi papá no quiso verlo o que lo acercaran con él, nomás dijo que no, que era mucho compromiso y que por el momento no se ocupaba”.

¿Pedía algo en particular?, cuestioné refiriéndome a García Harfuch.

-Para empezar, pedía una reunión y obviamente dinero, él solo ofreció sus servicios pero nunca lo aceptamos, ni la reunión ni pláticas. Eso fue.

"Mini Lic” señala que Iván Guzmán Salazar, líder de "Los Chapitos” pidió dos millones de dólares a su socio el narcotraficante Gabriel Valenzuela para pagar el soborno a García Harfuch para detener a "El Licenciado”. De ese dinero se afirma que se pagaron 800 mil dólares al titular de la AIC, 600 mil dólares a "El Pollito” quien era secretario de "El Licenciado” y lo traicionó revelando su paradero. "El Chapito” se quedó con 600 mil dólares. Cuando Valenzuela descubrió que Iván se quedó con parte del dinero se enojó con Iván. 

-El dinero que le roban a su padre, ¿sabe cómo se lo roban?

-El secretario de mi papá, el trabajador de él que fungía como secretario en la Ciudad de México, ya cuando estaba en el penal fue el que nos dijo que si habían presentado (la AIC) el dinero, le dijimos que no.

Los dos millones de dólares encontrados en el departamento y en Azcapotzalco no fueron presentados ante la PGR como parte del decomiso.

La Barbie en su momento denunció a García Luna

No es la primera vez que un jefe del narco revela complicidades policiacas. En 2012 desde una cárcel mexicana Edgar Valdez Villarreal alias "La Barbie” integrante del Cartel de Sinaloa, por parte de la facción de los Beltrán Leyva me envió una carta cuyo contenido publiqué como noticia en primera plana del periódico Reforma, donde confesaba haber pagado sobornos al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, a Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño y a varios mandos policiacos.

En su momento la reacción de los jefes policiacos señalados fue decir que "La Barbie” mentía y decía eso en represalia porque ellos lo habían capturado. Este año en la Corte de Distrito Este de Nueva York se confirmó que la acusación era real. García Luna fue declarado culpable de narcotráfico y de haber recibido millonarios sobornos de integrantes del Cartel de Sinaloa a cambio de protección. Y todos los funcionarios señalados por "La Barbie” fueron señalados por la Fiscalía de NY como parte de la red criminal de policías corruptos.

Confirma información la DEA

Dada la gravedad de las acusaciones hechas por "Mini Lic” tras la entrevista, busqué confirmar la información. Un agente de la DEA activo en esa época en México bajo la condición de mantener su nombre en secrecía, porque no aún no se podía hablar oficialmente del caso, confirmó el modus operandi descrito por López Serrano.

"En 2017 y 2018 teníamos colgados los teléfonos de un grupo delictivo en Michoacán, se dedicaban al transporte de droga y lavado de dinero. En las llamadas grabadas durante la intervención las personas hablaron que agentes de la AIC decomisaron el dinero, pero cuando nosotros preguntamos a AIC del dinero decomisado dijeron que ellos no fueron”, señaló el funcionario norteamericano.

"García Harfuch y su grupo les estaban robando los cargamentos, en este caso era dinero. Pasó dos veces y ya no les confiamos con la inteligencia”. "Fueron más de tres millones de dólares cada vez”, detalló.

"También hubo un informante que dijo que AIC estaba robando cargamentos de cocaína y después lo vendía”, añadió.

Otro agente que conoció los detalles de la detención de López Núñez afirmó que también supieron del robo de dinero a ese narcotraficante por parte de García Harfuch y su equipo.

Negro Historial 

Durante más de 16 años he investigado al grupo de policías corruptos encabezado por Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón, y Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de García Luna y quien entonces ocupaba el cargo de Coordinador Regional de la Policía Federal.

En ese sexenio revelé que ambos trabajaban para el Cartel de Sinaloa y que incluso obtenían droga en los operativos que luego el mismo grupo de policías traficaba. Años después el gobierno de Estados Unidos acusó a ambos funcionarios de narcotráfico y de recibir millonarios sobornos del Cartel de Sinaloa y de la facción de los Beltrán Leyva a cambio de protección.

En este espacio durante los últimos tres años he señalado que García Harfuch formaba parte del equipo más cercano a Cárdenas Palomino. Entró en 2008 a la PF gracias a él aunque no tenía ninguna capacidad. Documenté que en la PF no pasó sus exámenes de control de confianza y que en el examen del polígrafo-detector de mentiras- salieron muestras de falsedad cuando se le pregunto si tenía algún nexo con un grupo criminal y si había consumido droga. He documentado que era mando de la PF en Guerrero cuando mandos de esa corporación de los que él era jefe superior, participaron en el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa y en su desaparición.

Por si eso fuera poco obtuve documentos oficiales que prueban que la Unidad de Asuntos Internos de la PF hizo una investigación y descubrió que en la época en que García Harfuch fue el jefe de esa corporación en Guerrero, varios de sus elementos estaban involucrados con el crimen organizado. Pese a todo, como ocurría en la época de García Luna, el gobierno en turno encabezado por Morena lo ha solapado.

VECINOS DE LA COLONIA EL SOL VIVEN ATERRADOS ANTE TANTOS ASESINATOS

 

*Jorge Amador Amador, presuntamente a través de comandantes corruptos hizo acuerdos con la F.M.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Nezahualcóyotl, 28 de octubre de 2023. Vecinos de la localidad, especialmente los que viven en Colonia El Sol se encuentran aterrados ante la falta de seguridad y la presunta complicidad de la policía municipal con grupos de la delincuencia organizada. Pero tal pareciera que al alcalde morenista, Adolfo Cerqueda, le vale un cacahuate.

El terror, ha invadido a los habitantes de la Colonia El Sol, debido a que varios grupos de la delincuencia organizada se encuentran librando una batalla a sangre y fuego por el control de la plaza. El pasado 12 de octubre fue asesinada un persona, resultando otras dos heridas de gravedad, en el lugar, los verdugos dejaron una cartulina que a la letra decía: “Jaliscas hechizas aquí están por la ver… los recados van con muerto, la plaza tiene dueño”, se leía en el narcomensaje firmado por el comandante Lobo de la M.N.

Esto en respuesta a una manta que dejaron colgada ese mismo día en un puente peatonal en la Avenida Chimalhuacán y López Mateos, en la que mencionaban nombres y apodos de presuntos criminales que se dedican a vender cocaína, entre los nombres destacaban apodos de policías y comandantes de la policía municipal del gobierno morenista.

El pasado 16 de octubre, los vecinos de la Colonia El Sol, vivieron de nueva cuenta el terror, pues alertaron a las autoridades de la presencia de otro cadáver, encontrado en posición fetal dentro de una bolsa negra, el hombre estaba desnudo, y su cabeza se encontraba envuelta en plástico. Según relataron los vecinos, el cuerpo habría sido abandonado en ese sitio entre las 3 y 6 de la mañana.

Las autoridades que arribaron a la escena confirmaron el hecho. “Había un bulto extraño en una bolsa negra, al acercarse a verificar observaron que se trataba de un persona del sexo masculino la cual estaba desnudo envuelta en una cobija en posición fetal”.

La Fiscalía de Homicidios, que goza de una pésima reputación, llego al lugar para simular que hace su trabajo, pero de resultados, nada. El macabro hallazgo quedó asentado en el número de carpeta de investigación: NEZ/FHO/UHN/062/29261/23/10.

Es importante mencionar que Jorge Amador Amador, quien hoy funge como asesor de seguridad pública, es quien sigue al frente de la corporación policiaca municipal y, quien, según se sabe, “a través de mandos policiacos corruptos hizo acuerdos con grupos delictivos para no molestarlos a cambio de que ellos combatan a otros grupos delictivos con presencia en Neza y, así simular que en la localidad hay tranquilidad”, es decir, en Neza. La policía “protege a unos delincuentes y persigue a otros”, eso es así desde hace ya muchos años, debido a que Amador A mador lleva más de 20 años al frente de la policía municipal.

Es importante destacar que, servicios de inteligencia del Estado de México, señalan que en Neza, La Familia Michoacana liderada por los hermanos Hurtado Olascoaga, es la de mayor presencia, esto debido a que la F.M., esta presuntamente protegidos por la policía municipal, sobre todo porque muchos de los comandantes presuntamente cobran en la nómina del grupo criminal.

viernes, 27 de octubre de 2023

OTRA VEZ SIEMBRA EL TERROR ENTRE LAS FAMILIAS MÁS HUMILDES EL MIMOSO

 

*Que espera, el Fiscal General del Estado de México José Luis Cervantes para hacer una limpia al interior del nido de ratas que se encuentran al interior de la Fiscalía ubicada en Los Reyes La Paz.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 26 de octubre de 2023. Hoy por la mañana familias de escasos recursos se enfrentaron a la furia de la directora de desarrollo urbano Alicia Neyra Ortiz y a las agresiones del presunto delincuente José Luis Díaz Ramírez, alias, El Mimoso y un nutrido grupo de presuntos delincuentes. Ojo, en redes sociales circula un video en el que vinculan al Mimoso, con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por lo menos 5 Familias que resultaron afectadas, aseguran haber comprado sus predios en abonos y contar con los documentos que los acreditan como legítimos dueños, sin embargo, las familias fueron echadas a la calle sin haber tenido el derecho de audiencia que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), debió de haberles garantizado.

La situación es delicada y por demás lamentablemente, pues fueron echados a la calle sin ninguna explicación. Las escenas son dramáticas, debido a que sus chozas fueron derribadas con una maquina excavadora, por instrucciones de la directora del área de desarrollo urbano, Alicia Neyral Ortiz y obviamente con la complicidad de El Mimoso.

De acuerdo a lo que manifiestan algunos de los afectados, José Luis Díaz Ramírez, es decir, un presunto delincuente, es quien se ostenta como el legítimo dueño del predio de más de 2 hectáreas de grande. Esto comprueba los vínculos de la titular de la dirección de desarrollo urbano Neyra Ortiz con la delincuencia organizada.

Cabe destacar que, desde hace ya largo tiempo era un secreto a voces que la titular del área de desarrollo urbano, estaba confabulada con presuntos integrantes de la delincuencia organizada, quienes han encontrado un verdadero filón de oro, que tanto a Alicia Neyra, como al Mimoso les genera ganancias millonarias, es por ello, que continúan invadiendo, robando y despojando de sus predios y casas a la gente de escasos recursos, si, a esa gente, que ninguna autoridad la voltea ver, es decir, “a los que no tienen derecho a nada”.

José Luis Díaz Ramírez alias El Mimoso, no ha dejado de implantar el terror principalmente en las partes altas de La Paz, debido a que constantemente ha despojado de sus predios a familias de escasos recursos con el argumento de que son de su propiedad, todo ello, con el apoyo de Alicia Neyra, la directora de desarrollo Urbano, así como del titular de la Fiscalía ubicada en el municipio de la Paz, cuyo titular es Oscar Mendoza Paulín, quien hace "oídos sordos de todas estas atrocidades" ¿A cambio de qué? Es urgente que el Fiscal General del Estado de México José Luis Cervantes haga una limpia en el nido de ratas que se encuentran al interior de la citada Fiscalía.

miércoles, 25 de octubre de 2023

CLAUDIA SHEINBAUM CANCELA UN MITIN EN CIUDAD

 DE MÉXICO PORQUE LA ABANDONA MORENA

 

*Sin duda, si nos atenemos a lo que vimos en el Estadio del Cruz Azul, está en puerta, el derrumbe de Morena.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2023. La futura abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ha sufrido un descalabro en su campaña, en un lugar donde jugaba como local, es decir, en su propia casa. La Ciudad de México. El partido convocó el pasado martes 23 de octubre, a un evento masivo en el estadio Cruz Azul, ubicado en la alcaldía Benito Juárez. El sitio, con capacidad para 36 mil asistentes, lució vacío. Sheimbaum quiso hacer una demostración de músculo en la ciudad que gobernó desde 2018 y hasta mediados de este año y le salió el tiro por la culata. Ante el vacío, seguramente la aspirante morenista se dio cuenta que es detestada en la Ciudad y decidió no asistir.

El dirigente del partido, el millonario Mario Delgado, tomó la palabra ante los pocos concurrentes y aceptó el precio del despreciable evento. Y con la vos entre cortada por el trago Camargo, dijo, “Hay que reconocer que nos faltó organización. “Hay mucha gente que quisiera estar aquí y no se enteró”. Esto, dijo, es un llamado de atención para todos los que simpatizamos y militamos y que somos dirigentes de este movimiento para organizarnos mejor”.

“No tenemos derecho a fallar, “necesitamos redoblar el compromiso de organización, de presencia de nuestro movimiento en todos los barrios”, es decir, Mario Delgado acepto que la gente no se mueve si no le pagan, le proporcionan transporte y le regalan su torta y su refresco ¿Usted está de acuerdo, en que los impuestos se sigan gastando en tratar de inflar una candidata que tiene todo, menos carisma? ¿Tal parece que está llegando el tiempo de la verdad, no lo cree?

El líder de Morena en Ciudad de México, Sebastián Ramírez, confirmó al medio informativo Animal Político que Sheinbaum no se presentó por la falta de convocatoria y que pidió un nuevo encuentro con las bases morenistas. “Le ofrecimos una disculpa a la doctora y le dijimos: ‘Doctora, no nos gusta que vengas a un evento donde todavía no está lleno, queremos que esté lleno. Sabemos que en la ciudad hay gente que la quiere ver’. Y nos dijo: ‘Entonces propónganme otra fecha”, ha declarado Ramírez.

A menos de siete meses para la elección presidencial y legislativa de 2024, ambos bloques, el oficialista, encabezado por Morena, y el opositor, reunido en el Frente Amplio, se disputan el electorado no solo tejiendo alianzas con los sectores de toma de decisión, sino también en el plano simbólico donde, sin duda, quien si demuestra músculo político, arrastre y carisma es Xóchitl Gálvez, abanderada del Frente Amplio, la alianza del PAN, PRI y PRD, pues es evidente que ella, no tiene que pagar una cuota a los asistentes, en los próximos días seguramente veremos ha Xóchitl, remontar la distancia en las encuestas respecto de Sheinbaum.

Por su parte, la exmandataria capitalina ha nadado de muertito, durante meses sobre la ola de su supesta ventaja y ha tomado pocos riesgos. La experiencia de hoy es una dura demostración de lo mucho que importa el aparato del partido para movilizar simpatías ciudadanas, si nos atenemos a lo que vimos en el estadio del Cruz Azul, está en puerta el derrumbe de Morena.

martes, 24 de octubre de 2023

VACUNA PATRIA LLEGARÍA CON 2 AÑOS DE RETRASO Y 550 MILLONES EXTRA

 

*Lista para noviembre: así dijo María Elena Álvarez-Buylla sobre la vacuna Patria, pero hace dos años. Este martes López Obrador también expresó lo mismo, pero hablaba de noviembre de 2023. ¿Será que ahora sí llegue la vacuna Patria?

Ciudad de México, 24 de octubre de 2023. Noviembre será el mes en que posiblemente esté lista la vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria. Pero no se trata de noviembre de 2021 como se había prometido, sino de 2023.

Este martes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que la vacuna mexicana pasó las pruebas clínicas, por lo que podrá comenzar a circular en el país a finales de noviembre.

Luego de ser vacunado con la dosis de Abdala contra el Covid y la vacuna contra influenza, López Obrador comentó que es inminente la autorización de Patria por parte de la Cofepris.

“La vacuna Patria va muy bien, ya vamos a tener la vacuna Patria este año, ya se hicieron todas las pruebas, México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y ya vamos a tener nuestra vacuna inyectada”, informó el presidente.

UNA PROMESA DE AÑOS

La promesa de la vacuna Patria acumula ya más de dos años, cuando en 2020 el presidente y el Conahcyt (ahora con “h”) convocaron a la comunidad científica y al sector productivo a presentar propuestas de desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2.

Dentro de los proyectos enviados, el laboratorio mexicano Avimex fue el ganador con la vacuna denominada Patria.

La titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, señaló en la conferencia del 13 de abril de 2021 que la vacuna se encontraba en un avance claro, por lo que para noviembre de ese mismo año tendrían la aprobación del biológico de emergencia “a disposición de todo el pueblo mexicano”.

Sin embargo, los cronogramas fueron modificándose: de presentar un calendario que preveía la aprobación de Cofepris entre noviembre y diciembre de 2021, en abril de este año, Álvarez-Buylla aseguró que faltaba un par de semanas para que Cofepris diera el aval para la vacuna que se produciría y aplicaría entre septiembre y diciembre de 2023.

Asimismo, el gobierno mexicano realizó una comparación con los de Estados Unidos, China y Reino Unido para el gasto de las vacunas Moderna, Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca, al señalar que hubo un costo 88% menor en promedio y se hizo "más con mucho menos" al gastar 973 millones de pesos en las vacunas.

Sin embargo, tal como se adelantó en la revista MX meses atrás, el costo de 973 millones es 550 millones superior a lo que documentos obtenidos por transparencia indicaban. 

Según la solicitud de información 330010923000115, la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conahcyt se había destinado un total de 422 millones 897 mil 939 pesos para el desarrollo de la vacuna Patria.

LA VACUNA AVIAR QUE CONAHCYT ADMITIÓ

Otra de las polémicas en las que estuvo envuelta el desarrollo de esta vacuna fue que la producción de la vacuna se dio inicialmente para tratar la gripe aviar, es decir, inicialmente era una vacuna veterinaria a partir de un virus de Newcastle. Esto, de acuerdo con especialistas consultados por MX, se trata de una práctica fuera de la norma.

Posterior a la publicación de este reportaje, el instituto reconoció además que sí se trata de una colaboración internacional y que esta misma plataforma se está utilizando en Brasil, Tailandia y Vietnam, pero la razón de considerar a la vacuna Patria como mexicana es porque se están llevando a cabo las pruebas en Avimex, que es una empresa cien por ciento de nuestro país, en la que trabajan científicos mexicanos.

MIENTRAS TANTO, VACUNAS CON “CADUCIDAD AMPLIADA”

Por otra parte, la aplicación de las vacunas Sputnik y Abdala para la temporada invernal 2023-2024 en el país ha sido ampliamente cuestionada por especialistas. 

En el caso de la vacuna Abdala, el doctor Éctor Jaime advirtió que los lotes de este biológico tenían caducidad a agosto de 2023, pero mediante oficios autorizados por la Secretaría de Salud y Cofepris se amplió la caducidad a 2024, sin embargo, quedó la duda entre los usuarios de redes sociales, pues la extensión de caducidad contempla fechas inexistentes como el 30 y 31 de febrero.

“Es esencial que haya vacunas y es esencial que esas vacunas sean las más actualizadas, porque el virus sigue cambiando, entonces, desafortunadamente, las vacunas que se anunciaron en México: la cubana Abdala y la mexicana Patria son vacunas de primera generación, es decir, están dirigidas frente a la cepa original del virus que ya no está en circulación”, advirtió anteriormente para este medio la doctora en inmunología e integrante de Vacunemos con Evidencia, Verónica Athie.

DETIENEN A JUAN CARLOS VILLEGAS, PRINCIPAL

 COLABORADOR DE LOS TANZANIOS

 

*El Nico es un peligro para la ciudadanía y sin embargo, gracias a la corrupción o la ineficiencia de las fiscalías de la Ciudad de México sigue libre.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2023. Juan Carlos Villegas Velasco, considerado como uno de los principales colaboradores del grupo delictivo Los Tanzanios que dirige El Nico, quien a protagonizados varios episodios violentos y que se dedica al narcomenudeo y robo con violencia, fue detenido el pasado domingo 2 de octubre, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

El inculpado, fue detenido en la avenida Javier Rojo Gómez, en la colonia Área Federal cercas de la Central de Abastos, luego de que se hicieran una serie de labores de investigación por parte de policías de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

Las investigaciones de la policía aseguran que Juan Carlos Villegas cuenta con antecedentes penales, por delitos de narcomenudeo, además, lo señalan como uno de los principales colaboradores de un grupo delictivo denominado Los Tanzanios. Grupo identificado como el presunto responsable de varios asesinatos, así como de dedicarse al robo con violencia y narcomenudeo. El grupo criminal Los Tanzanios es liderado por El Nico y opera principalmente en la zona Oriente de la Ciudad de México.

Al momento de aprehender a Juan Carlos, se le aseguraron 70 bolsas de cocaína en forma de piedra, así como dinero en efectivo, presuntamente producto de las ventas de drogas.

El detenido, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y las próximas horas se determinará su situación jurídica.

Cabe destacar que el pasado mes de julio, Nicolás Enrique “N”, líder la célula delictiva Los Tanzanios fue detenido, sin embargo, días después fue liberado, debido a que un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México “no encontró elementos suficientes para procesarlo”.

A Nicolás, alias, E Nico, líder de los Tanzanios, se le relaciona con homicidios, extorsiones y venta de drogas y, al parecer, las autoridades no lograron comprobar su participación con algunas de estas actividades, por lo que fue puesto en libertad. Esta situación pone al descubierto la vulnerabilidad o la corrupción que impera al interior de las fiscalías de la Ciudad de México y lamentablemente quien siempre pierde es la ciudadanía, pues sigue a merced de los criminales.

 CRISIS EN LA CNDH: RENUNCIARON TODOS LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO
 

*Por medio de una carta dirigida la presidenta del Senado, los integrantes denunciaron ser “desdeñados” por María del Rosario Piedra Ibarra.

Por: Ximena Ochoa

Todos los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dieron a conocer que renunciaron unánimemente a través de una carta dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Ana Lilia Rivera y Kenia López Rabadán, respectivamente.

En el texto se pudo conocer que su decisión estuvo sustentada en que, luego de dos años en el cargo, presuntamente habrían sido “desdeñados” por la presidenta de la comisión, María del Rosario Piedra Ibarra, pese a que en la ley se estable que se debe de consultar al consejo.

A lo largo de estos dos años nuestra labor dentro del consejo, como organismo asesor de la Comisión, ha sido desdeñada de forma reiterada por su presidenta, aduciendo que la ley no la obliga a aceptar ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos”, se pudo leer en el documento con fecha del lunes 23 de octubre.

Aunado a lo anterior, presuntamente Piedra Ibarra habría obstaculizado el trabajo e incluso “ignorando por completo, amenazar y calumniar” a algunos de los integrantes del consejo no solo al interior de la CNDH, sino con recursos de la propia comisión ante el exterior.

Hemos tratado de aplicar lo que dice la ley en la materia que nos otorga la atribución de ‘establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional’; sin embargo, no hemos podido mediar ni razonar con la presidenta de la CNDH”.

Para profundizar en lo anterior, señalaron que han diferido en muchos aspectos con Rosario Piedra Ibarra con aspectos como procedimientos internos —el quórum, mayoría de votos, modificación de la orden del día o un conflicto de interés— o la “no emisión” de recomendaciones generales o la publicación de posicionamientos en contra de lo votado.

Asimismo, recordaron que al ser integrantes del consejo no reciben remuneración alguna y todos los gastos corren por su cuenta; no obstante, destacaron que lo han llevado a cabo debido a su compromiso personal por servir a la causa y protección de las víctimas en México.

Finalmente lamentaron que un órgano que debería de ser autónomo, actualmente parecería estar atendiendo “intereses diversos a los de la defensa y protección de los derechos humanos”, lo que los motivó a dejar su cargo ya que no quieren legitimar “algunas arbitrariedades, interpretaciones sesgadas y decisiones unilaterales de la presidenta”.

Finalmente lamentaron que un órgano que debería de ser autónomo, actualmente parecería estar atendiendo “intereses diversos a los de la defensa y protección de los derechos humanos”, lo que los motivó a dejar su cargo ya que no quieren legitimar “algunas arbitrariedades, interpretaciones sesgadas y decisiones unilaterales de la presidenta”.

FUERON ASESINADOS DOS REOS, AL INTERIOR DEL PENAL NEZA-BORDO

 

*Familiares de los internos del Penal Neza-Bordo, se preguntan ¿Que espera la gobernadora morenista Delfina Gómez para poner fin al infierno que viven los internos del centro de readaptación?

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 23 de octubre de 2023. Ayer domingo por la noche tuvo lugar un violento enfrentamiento al interior del penal de Neza-Bordo que cobró la vida de dos internos, lo que provocó una considerable movilización policial al interior del lugar.

Los hechos se registraron en el módulo 3 de procesados y, aunque aún no hay datos oficiales que sugieran la razón de los hechos violentos. Se tiene conocimiento que se trató de un enfrentamiento entre grupos delictivos que quieren controlar el penal.

Todo ello, sin duda, permitido y solapado por la directora del penal Verónica Jiménez Moreno, quien desde hace ya varios años ha permitido que líderes de carteles gobiernen la prisión, hasta donde se sabe Jiménez Moreno, recientemente le “vendió la plaza a gente del hijo del Chapo, es decir, a Ovidio Guzmán, uno de los jefes del Cartel del Golfo”, sin embargo, con la extradición a Estados Unidos, de Ovidio Guzmán, alias el Ratón, nuevamente iniciarán las disputas internas y seguramente seguirá corriendo mucha sangre de internos, por la lucha del control de la plaza.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), pertenecientes al área de homicidios.

El incidente fue confirmado por fuentes oficiales de la Secretaría de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario, quienes detallaron que las fatalidades resultaron de agresiones con un arma punzocortante.

Familiares de los internos, se preguntan ¿Porque después de tantos episodios de violencia, extorsiones, asesinatos, abusos de custodios en contra de los internos, aún sigue en el cargo, la directora del penal Verónica Jiménez Moreno?

En un comunicado emitido, “las autoridades confirmaron que, aunque la situación fue rápidamente controlada por el personal del penal”, y que según se trató de una riña entre dos reos, sin embargo, existen internos que aseguran que la realidad es que los dos hombres fueron asesinados por el grupo que controla la prisión y que son protegidos por la directora de Penal.

Cabe recordar que, apenas el pasado 11 de octubre en una manifestación pacífica, pero contundente, decenas de familiares de internos que se encuentran recluidos en el Penal Neza-Bordo, se agruparon a las puertas del penal para levantar la voz por los abusos constantes que se cometen en contra de los internos, por enésima ocasión exigieron la destitución de la directora, Verónica Jiménez Moreno, quien presuntamente “permite la corrupción y los abusos al interior de penal, todo ellos, seguramente a cambio de carretilladas de dinero”.

lunes, 23 de octubre de 2023

OTRA VEZ SEGALMEX: PIERDE COBROS A DEUDORES POR 140 MILLONES

 

*¿Préstamos o regalos? Segalmex ni siquiera intentó recuperar los 140 millones en recursos públicos para reinvertirlos en “Programa kilo x kilo” y en menor importe en “gastos por comprobar”.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2023. La mala administración en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sigue pese a los cambios, ya que no ha realizado la recuperación de adeudos por 140.2 millones de pesos, principalmente de los programas "kilo x kilo" y "gastos por comprobar".

De acuerdo a auditorías oficiales en poder de La Revista MX, este monto es de los años 2019, 2020 y 2021, ya en este gobierno.

Segalmex es conocido como el principal foco de corrupción del gobierno de la   Cuarta Transformación, ya que se investiga un desfalco de más de 10 mil millones de pesos 

"(...) de la revisión de los saldos de las cuentas de deudores diversos al 31 de diciembre de 2022, se determinó que existen saldos por un importe de $140, 277,895 de la cuenta contable 1123, que provienen de 2021 y ejercicios anteriores principalmente por el concepto “Programa kilo x kilo” y en menor importe en “gastos por comprobar”, y sobre las cuales, no se ha realizados la recuperación", señala el informe.

LOS ADEUDOS SIN COBRAR

Segalmex se creó para buscar la autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos (maíz, trigo, arroz, frijol) y leche, así como fomentar el desarrollo económico y social del país.

La sequía presentada en 2019 en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato impidió la reserva de frijol y otros granos para el próximo ciclo de cosecha, además de una baja en la producción del grano.

Por lo que Segalmex desarrolló el programa "kilo por kilo", una estrategia para apoyar a los productores de frijol en los estados en donde se afectó el cultivo de este grano.

El programa "kilo por kilo" consiste en apoyar con grano de frijol apto para siembra a productores de hasta 30 hectáreas de temporal o hasta cinco hectáreas de riego. 

Se les otorga 30 kilogramos de grano por hectárea acreditada, para recibir hasta un máximo 900 kilogramos de apoyo por productor, quien deberá regresar la misma cantidad de semilla que le fue prestada y, como beneficio adicional, tienen la certeza que el excedente de   sus cosechas lo podrán vender a Segalmex a precio de garantía, a 14 mil 600 pesos por tonelada.

"El Gobierno de México, a través de estrategias como la de ‘kilo por kilo’   sigue trabajando en estimular la producción agropecuaria y avanzar en la autosuficiencia de granos básicos", presumía la Secretaría de Agricultura y Desarrollo a cargo de Víctor Villalobos.

El director general de Segalmex era Ignacio Ovalle Fernández, amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Actualmente es Leonel Cota Montaño. En 1977, Ignacio Ovalle le brindó una oportunidad laboral a López Obrador en el Instituto Nacional Indigenista; y 41 años después, en 2018 López Obrador le dio una oportunidad laboral a Ignacio Ovalle como titular de Segalmex.

¿PRÉSTAMO O SUBSIDIO?

Se entregaron apoyos del programa "kilo por kilo" a cerca de 20 mil 770 productores de frijol afectados por sequía, recibieron 8 mil 690 toneladas de frijol Negro San Luis, Pinto Saltillo y Negro Michigan para dar cobertura a 289 mil 658 hectáreas de cultivo.

"Al 31 de diciembre de 2021, se registró en el rubro programa kilo por kilo el valor monetario de los préstamos de frijol apto para siembra que se efectuaron en los ejercicios de 2021 y 2020 a los agricultores de los estados de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato, derivado de la sequía extrema que se presentó; al 31 de diciembre de 2022, se tuvieron recuperaciones por 14,722,484.0 pesos, y se reclasificaron a la cuenta de gastos 5231 'Subsidios y Subvenciones' un importe de 130,478,572.9 pesos", señala la Cuenta Pública 2022. 

Es decir, que Segalmex convirtió un préstamo en un subsidio, con lo que evitó recuperar los recursos del programa "kilo por kilo".

De la revisión efectuada a los saldos de las cuentas de deudores diversos al 31 de diciembre de 2022, se determinó que existen saldos por un importe de 140 millones 277 mil 895 pesos  de la cuenta contable 1123, sobre las cuales, Segalmex no se ha realizado la recuperación del programa "kilo por kilo" y gastos por comprobar.

Así lo señaló la auditoría externa solicitada por Segalmex a la consultora Mazars Auditores: año 2019 por 3 millones de pesos; año 2020 por 867 mil pesos; año 2021 por 136.2 millones de pesos.

"Por lo anterior debido a su naturaleza de la operación y con base a los análisis que realiza la entidad, se elaboran estudios de recuperabilidad de los préstamos por los granos, de los cuales el promedio de recuperación es de un 30% aproximado, de lo cual el resto de los préstamos considera a fondo perdido no siendo registrado en la contabilidad", expone la auditoría.

Se concluyó la "falta de gestión en la recuperación de adeudos" en Segalmex.

La entidad no tiene manuales, métodos, protocolos, reglas o guías para solicitar la recuperación de los préstamos por el programa "kilo por kilo".

Segalmex ni siquiera intentó recuperar los recursos públicos para reinvertirlos en el mismo programa.

Casualmente o quizá con intención, el mayor año de préstamos no recuperados fue 2021, un año electoral federal.

"Que las cuentas por cobrar registrados por la Entidad no reflejan los derechos reales de cobro de las mismas y no se presenta un saldo correcto en el rubro de deudores diversos en los estados financieros de la Entidad", indica.

La consultora recomendó que la Gerencia de Análisis financiero analice la antigüedad de saldos al final de cada mes, a efecto identificar los saldos que no han tenido recuperación en un periodo superior a un año, e informar a las áreas responsables de la recuperación de los adeudos para que realice las acciones a que haya lugar", señaló.

Se le está pidiendo a Segalmex que tenga un seguimiento real a los deudores para recuperar los recursos públicos.

"La Gerencia de Análisis Financiero en coordinación con la Gerencia de Operaciones de la Dirección de  Precios de Garantía y Estímulos, deberá continuar con el análisis de los saldos por recuperar y de los que son a fondo perdido del programa kilo por kilo y realizar la cancelaciones de los saldos de las cuentas, y que se proceda al registro con su documentación y aprobación soporte correspondiente", se pidió a Segalmex.

Ignacio Ovalle, amigo personal de López Obrador, salió de Segalmex pero dejó una estela de irregularidades a su paso por esa Entidad, ahora hay que sumarle otros 140 millones de pesos.

domingo, 22 de octubre de 2023

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y POLICÍA MUNICIPAL DETIENEN A DOS SUJETOS POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE HOMICIDIO

 

*Gracias a la coordinación de las corporaciones policiacas se pudo detener a este par de presuntos pájaros de cuenta.

Los Reyes, La Paz, Estado de México, 21 de octubre de 2023. De acuerdo con las primeras indagatorias los sospechosos al parecer participaron en una riña donde una mujer resultó herida y un hombre perdió la vida.  

Los hechos se suscitaron en el municipio de La Paz y las detenciones se llevaron a cabo en la jurisdicción de Chimalhuacán. Derivado de la coordinación entre corporaciones, elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) y de la Policía Municipal de La Paz, detuvieron a dos hombres posiblemente implicados en el delito de homicidio.

Mientras efectivos de ambas corporaciones realizaban labores de seguridad para inhibir ilícitos en todas sus modalidades. Vía radio tuvieron conocimiento de una mujer herida y un hombre sin vida, ambos lesionados por arma de fuego sobre la vía pública en la demarcación de La Paz.

Al parecer los probables responsables huyeron a bordo de una motocicleta con dirección al Municipio de Chimalhuacán. De inmediato con la información recabada, los uniformados implementaron un operativo de búsqueda sobre la avenida Baja California, esquina con calle Insurgentes, en la colonia Villas de San Agustín Atlapulco. Ahí observaron a dos sujetos que coincidían con las características reportadas.

Luego de hacer contacto con los sospechosos, estos atacaron a los uniformados, por lo que acorde al protocolo repelieron la agresión. Tras la confrontación, los individuos resultaron con lesiones, de modo que fueron canalizados a un hospital para su atención médica.

Posteriormente, Edwin “N” de 29 y Luis “N” de 26 años de edad, fueron presentados a la Fiscalía de Homicidios de Neza- Palacio, a fin de deslindar responsabilidades.

sábado, 21 de octubre de 2023

MORENA ESTÁ A PUNTO DE ELEGIR A UN CANDIDATO INVOLUCRADO EN LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 NORMALISTAS, EN LA OSCURA NOCHE DE IGUALA

 

*El presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, no solo se han burlado de la desaparición de los 43 estudiantes, pues, no solo no se esclareció la desaparición de los estudiantes, sino que ahora quieren que uno de los involucrados gobierne la ciudad de México.

Ciudad de México, 21 de octubre de 2023. Manuel Vásquez Arellano compartió un video en sus redes sociales donde asegura que García Harfuch, el futuro candidato de Morena al gobierno de la Ciudad de México, sabe de qué manera se construyó la verdad histórica.

El diputado federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Manuel Vásquez Arellano, quien también es sobreviviente del caso Ayotzinapa, acusó al aspirante a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el mismo partido, Omar García Harfuch, de saber sobre lo que pasó la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, así como de saber cómo se construyó la verdad histórica del caso Ayotzinapa.

Por medio de un video que compartió en sus redes sociales, Vásquez Arellano aseguró que la verdad histórica surgió como un mecanismo de control de daños ante las protestas en el país por lo ocurrido.

“Omar García Harfcuh, soy el diputado federal Manuel Vásquez Arellano, mejor conocido como Omar García, sobreviviente de Ayotzinapa, y puedo afirmar que sí supiste lo que pasó la noche del 26 de septiembre en Iguala, pero más aún, que sí supiste después cómo se construyó la verdad histórica”, dice el diputado.

“Es simple, la verdad histórica surge como un mecanismo de control de daños, como una medida para darle una salida política y mediática a un asunto que se les estaba saliendo de las manos ante la insurrección popular, ante las protestas por todo el país, ante los cuestionamientos nacionales e internacionales al gobierno de Peña Nieto, ante las encuestas que ponían la popularidad de Peña Nieto en picada, tuvo que conformar un equipo probado y experimentado para hacer control de daños”, aseguró.

Dijo que entre las personas que estaban designadas para hacer el control de daños, se encontraban Salvador Cienfuegos, Jesús Murillo Karam, Tomás Zerón de Lucio y Omar García Harfuch.

“Que no diga que no estuvo aquella noche o que no estuvo en Guerrero, o que no fue parte de las juntas de coordinación, por supuesto que lo fue, no es la primera vez que un gobierno hacía un control de daños, es muy común verlos hacer este tipo de políticas, hacer este tipo de actos”, concluyó.

"EL GRANDE", EX INTEGRANTE DEL CJNG, FUE SENTENCIADO A

 47 AÑOS Y MESES POR HOMICIDIO



*El cuerpo fue encontrado sin vida en las inmediaciones de un canal de aguas negras y con un disparo en el ojo.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes, la Paz, Estado de México, 21 de octubre de 2023. Gabriel Aldair Reséndiz, alias "El Grande", integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue sentenciado a 47 años y 7 meses de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó su participación en el delito de homicidio calificado perpetrado en el municipio de La Paz.

Luego de las investigaciones realizadas por esta Fiscalía mexiquense, se determinó que el sentenciado, antes de ser integrante de un grupo delictivo (CJNG). También formo parte de la célula de La Familia Michoacana (FM).

Gabriel Aldair se dedicaba a extorsionar a comerciantes y agremiados de diferentes rutas de transporte público, así como a la ejecución de integrantes de integrantes de la delincuencia organizada rivales, por ello, ya es investigado por otros hechos delictuosos.

La Autoridad Judicial le dictó esta sentencia de condena al acusado, además le fijó multa de 154 mil 212 pesos, la cantidad de 190 mil 267 pesos como reparación del daño material y 86 mil 880 pesos como reparación del daño moral.

De acuerdo con la investigación iniciada por los hechos fue posible determinar que la noche del 10 de noviembre de 2020, la víctima se encontraba en compañía de cuatro personas más, dos de estas menores de edad, en calles de la colonia Ancón, en el municipio mencionado, lugar al que llegó el ahora sentenciado y otro individuo, quienes tripulaban una motocicleta.

Al tener a la vista a la víctima, estos sujetos la amagaron con arma de fuego y por la fuerza lo subieron a dicho vehículo, para retirarse del sitio. Horas más tarde este hombre fue hallado sin vida en la colonia Ampliación Tecamachalco, de la misma demarcación.

El joven fue hallado sin vida en las inmediaciones de un canal de aguas negras y con un disparo en el ojo. La Policía municipal recibió el reporte la mañana de aquel 11 de noviembre del 2020.

El cuerpo del hombre de aproximadamente 25 años de edad, se encontraba tirado en la calle de terracería Narciso Mendoza de la colonia Ampliación Tecamachalco.

De acuerdo a fuentes policiales, el occiso vestía ropa deportiva y presentaba un disparo de arma de fuego, justo en el ojo derecho. 


EL PRD EN LA PAZ CONTINÚA TRABAJANDO POR EL BENEFICIO DE LA GENTE

 

*El Fiscal General del Edomex, debe de poner la lupa en la organización que tiene como estandarte una antorcha.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 21 de octubre de 2023. Con el ambicioso programa de Abasto Popular echado a andar por el Diputado Local del PRD Fernando González Mejía, y sobre todo con el apoyo de la luchadora social Irene Montiel, mismo, que está concentrado en ayudar a la economía de la gente más pobre de la localidad,

En ese sentido, y de acuerdo a medicines hechas por el equipo de la diputación local, las familias que ha obtenido más beneficios con el programa, son las que habitan en Lomas de San Sebastián, en la zona Vaquerías.

En sentido, es preciso recordar que Diputados Federales y Locales del PRI, MORENA, PT, EL PVEM y en general de todos los partidos políticos, no han hecho nada en beneficio de la ciudadanía, argumentando que no cuentan con recursos económicos.

Sin embargo, el Perredista Fernando González Mejía anuncio desde el inicio de su gestión que destinaria por lo menos el 70% de su salario para hacer: programas de abasto popular, compra de medicamentos, cursos deportivos para jóvenes y adultos mayores, asesoría legal y demás ambiciosos programas que ayuden a la gente a salir de la crisis en la que Morena a sumido prácticamente a todo el país.

El ambicioso trabajo político impulsado por González Mejía, Diputado Local por el 31 Distrito, está concentrado en ayudar a los más pobres.

Esa podría ser la razón por la que en los últimos días el mismo denuncio, que, él y su equipo han sido víctimas de acoso y amenazas. Es muy probable que algún “grupo delincuencial enviado o pagado” por otro u otros grupos políticos pretenda frenar el incremento de la presencia del Diputado Perredista en la zona oriente de la entidad mexiquense.

En ese sentido, cabe mencionar que el Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, ha hecho caso omiso de las amenazas que fueron difundidas por varios medios de comunicación.

No está por demás, recordar que en los municipios de la zona oriente, existe un grupo político muy violento, enojado y resentido porque fue despojado del poder y, que está estrechamente ligado al PRI, quienes utilizan como estandarte una antorcha. “Ese grupo puede estar muy molesto por el crecimiento político que ha tenido Fernando González en los últimos años”.

viernes, 20 de octubre de 2023

CONDENADO A 25 AÑOS EL PRESUNTO FEMINICIDA DE LA MAESTRA

 DE ECATEPEC MÓNICA CITLALLI

 

*La jueza considera culpable de desaparición forzada a Jesús Alexis ‘N’, quien todavía tiene pendiente el juicio por el asesinato de la profesora de inglés. La madre del imputado también está esperando sentencia.

Ecatepec, Estado de México, 20 de octubre de 2023. Se va a cumplir un año desde que la profesora Mónica Citlalli desapareciera en Ecatepec, Estado de México, de camino a su clase de inglés. El pasado miércoles, su pareja, Jesús Alexis ‘N’, ha sido condenado a 25 años de cárcel por su desaparición. El acusado todavía tiene pendiente el juicio por el feminicidio agravado de la maestra, de 30 años, cuyo cuerpo apareció con un fuerte golpe en la cabeza en la carretera de México a Cuernavaca en noviembre de 2022. También está imputada por presunta complicidad en ambos delitos la madre del sentenciado, María Isabel ‘N’.

El 3 de noviembre de 2022 fue la última vez que la familia de Mónica Citlalli la vio con vida. Ese día, la profesora acudió a la casa de su novio, con quien llevaba saliendo apenas cinco meses, el domicilio se encuentra ubicado en la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec. La maestra llego a las 16 horas, con 19 minutos, de acuerdo la grabación de una cámara de seguridad, que almacena como Jesús Alexis sale a recibirla con un abrazo. Esa es la última imagen de la maestra, quien nunca sale de la vivienda de su pareja. Mónica no llega ese día a su clase de la tarde en la academia Quick Learning y esa ausencia hace que se disparen las alarmas. La profesora nunca faltaba a su caso.

Además, esa tarde, alrededor de las 17 con 40 minutos, José Juan Díaz, el padre de la víctima, recibe unos mensajes desde el número de Citlalli: “Oye, una amiga me deja vivir en su casa de Hidalgo unos meses”, decía el WhatsApp desde el móvil de la joven. Él la llama, pero no recibe respuesta. A su familia no le cuadra ese comportamiento, por lo que avisa a la policía y al día siguiente acude a poner la denuncia por desaparición. El propio Jesús Alexis, a quien la familia no conocía hasta entonces, se presenta ese día en la vivienda de la familia para acompañarlos a presentar la denuncia. Después, se desvanece.

Durante seis días, en los que el entorno de la profesora corta varias carreteras para pedir avances, no hay noticias. Hasta el 9 de noviembre. Envuelto en cobijas y dentro de una bolsa de basura, las autoridades localizan el cuerpo de una mujer con la misma vestimenta que la que tenía la profesora cuando salió de casa aquel día. Además, coincidían el tatuaje de una flor en la mano y dos cicatrices, una en el antebrazo y otra en la pierna. Su familia la identifica rápidamente. Su cuerpo había sido abandonado entre unos arbustos a la orilla de la carreta que une Ciudad de México con Cuernavaca, en la alcaldía de Tlalpan, al sur de la capital. Los forenses identificaron un traumatismo craneoencefálico como causa de la muerte.

Desde entonces, la familia se empeña en la búsqueda de justicia. Todas las pistas apuntaban a Jesús Alexis, a quien Mónica había conocido en el gimnasio. Él era allí entrenador personal y la profesora iba los sábados a hacer ejercicio. Llevaban solo cinco meses saliendo. El dos de noviembre, Jesús Alexis y su madre fueron detenidos.

Un año más tarde se ha dado el primer paso de justicia. La Fiscalía del Estado de México ha anunciado que en los cateos a la vivienda se encontraron “indicios de índole criminalístico, así como objetos propiedad de la víctima”. Esos junto a otras pruebas “logró acreditar” la intervención de Jesús Alexis en la desaparición de la joven. Además, se le ha fijado una multa de 130 mil trescientos veinte pesos,  y 39 mil pesos como reparación del daño moral.

LOS HABITANTES DE LOS REYES LA PAZ EXIGEN AL DIPUTADO FEDERAL ALAN CASTELLANOS RAMÍREZ SE DISCULPE PÚBLICAMENTE

 

*En el Municipio de La Paz, existen y existieron funcionarios que nunca se cansaron de agraviar a su pueblo.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 19 de octubre de 2023. Los habitantes de la localidad, le dieron una gran oportunidad a Alan Castellanos Ramírez, hijo del ex alcalde Priista Rolando Castellanos Hernández, para que los representara en San Lázaro, sin embargo, ahora, esos votantes, se encuentran arrepentidos de haberle dado su apoyo popular. Esto porque Alan Castellanos se convirtió en un arrogante, soberbio y déspota “servidor público” que mira por debajo del hombro a su pueblo y, seguramente en la próximas elecciones del 2024, cuando se le ocurra salir a tocar las puertas de sus vecinos para mendigar el apoyo en las urnas, le cobraran cara la factura.

Alan Castellanos Ramírez Diputado Federal por el distrito 39, fue postilado por la Coalición Va por México conformada por los partidos PRI, PAN y PRD y gano las elecciones con 60,091 votos, seguido muy de cerca por el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia conformada por (MORENA, PT y el PVEM), quien obtuvo una votación de 52,479. El único mérito de Alan, es haber sido hijo del exalcalde Rolando Castellanos Hernández, quien utilizo todo su poder político para negociar al interior del PRI, la candidatura y así beneficiar a su vástago.

Sin embargo, hoy el panorama político ha cambiado y el descontento de los habitantes del Municipio de La Paz es enorme y evidente, puesto que el junior (Alan Castellanos Hernández) no da la cara a la sociedad, e inclusive nunca se tomó la molestia de agradecer a la sociedad por el voto que lo llevo al triunfo y a llenarse aún más los bolcillos de dinero, e incluso existen muchas voces que exigen al Diputado Castellanos Ramírez, otorgue una disculpa pública por tantos agravios y abuso cometidos por su familia en contra del pueblo de La Paz.

La hermana de Alan castellanos, Irany Maritza, también hija del ex alcalde Rolando Castellanos Hernández, tenía 13 años y sin contar con un tutor o representante legal, reclamó en un juicio de una propiedad en el lote 1 ubicado en la Calle 13 manzana 116 en la colonia Valle de los Reyes, con el tiempo, y de acuerdo a una investigación que realizó el ayuntamiento de los Reyes la Paz, la hija, menor de edad, compró otro terreno adjunto e inició la construcción de un edificio que actualmente es rentado al Instituto Nacional de Electores (INE).

Su padre el exalcalde Rolando Castellanos Hernández también era investigado por la Fiscalía Anticorrupción perteneciente a la Fiscalía General de Justicia en el Estado de México (FGJEM). La dependencia solicitó todo tipo de información de este personaje a la alcaldesa en turno de los Reyes la Paz, debido a que siempre se negó a regresar al ayuntamiento casi 52 millones de pesos que desvió a un fideicomiso en su primera administración municipal en 2009-2012.

"Derivado del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) en contra del ex Presidente Municipal de La Paz, Rolando Castellanos y otros ex-servidores públicos, que dio pie a que la Fiscalía Especializada en  Combate a la Corrupción en el Estado de México iniciara una investigación con número de carpeta: TOL/CCF/SPO/107/120632/20/05. En la que se investigan los inmuebles de Rolando Castellanos y su familia".

El ayuntamiento de Los Reyes la Paz, encontró que a los 13 años, la hija de Rolando Castellanos Hernández, Irany Martiza, sostuvo un juicio en el 2003 con el que reclamaba la propiedad del Lote 1 ubicado en la Calle 13, manzana 116, en la col. Valle de los Reyes. 

A las autoridades de ese tiempo se les hizo extraño que a los 13 años una niña pueda pelear en un juicio un terreno, después comprar otro adjunto y construir posteriormente un edificio que actualmente ocupa el INE.

"Un juez seguramente corrupto avaló la compra del terreno de una niña”. Las autoridades describieron la forma en que la niña de 13 años hizo la negociación: "Para avalar la propiedad de dicho inmueble presentó como causal generadora de posesión un contrato de compraventa celebrado el 5 de agosto de 1994 entre ella, como compradora y la señora Sofía López de Betancourt como vendedora". 

"A la fecha de la celebración de dicho contrato, la hija de Rolando Castellanos y hermana del Diputado Federal Alan Castellanos, era menor de edad. Ella nació en 1981, por lo tanto, tenía 13 años cuando se llevó a cabo la compra-venta".

Además, el 15 de enero de 2004 se declara a su favor la propiedad del inmueble, ya que el juez tomó como válido dicho contrato celebrado por una menor de edad, sin representante  legal. 

Así es que, los habitantes de La Paz deben de valorar si el Diputado Federal Alan Castellanos, debe o no, hacer un pronunciamiento público para pedir disculpas a una sociedad agraviada y humillada por gobernantes indolentes y abusivos que nunca se cansaron de saquear al pueblo de Los Reyes La Paz.