LA REALIDAD DE LA NOTICIA

GRAVAN A POLICÍAS DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA COBRANDO DERECHO DE PISO EN UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS   *Según las autoridades municip...

viernes, 24 de febrero de 2023

OFRECE SALARIO ROSA CAPACITACIONES PARA QUE MUJERES EMPRENDAN SUS PROPIOS NEGOCIOS: ALFREDO DEL MAZO MAZA

 

*Refiere mandatario estatal que el Salario rosa llega a las mejores manos, a las de las mujeres, quienes siempre lo invierten en sus familias.

*Destaca que este programa fortalece la economía de las familias de la entidad.

*Informa que el Salario rosa no es un apoyo para una sola ocasión, sino que lo recibirán de manera constante.

*Beneficia Salario rosa a más de 600 mil mujeres de los 125 municipios.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 23 de febrero de 2023. Al hacer entrega de tarjetas del Salario rosa a amas de casa de diferentes municipios mexiquenses, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que este programa no solo es un apoyo económico, sino que éste las acompaña para que puedan emprender algún negocio que les permita generar más recursos en beneficio de sus familias.

“De la mano del Salario rosa hay muchas cosas como capacitaciones, apoyo, para que puedan aprender un oficio, un arte, un proyecto productivo, quienes quieran terminar sus estudios, de la mano del Salario rosa les acompañamos que sigan estudiando, para que acaben sus estudios, pero me da mucho gusto que cada son más las que quieren eso”, detalló.

En Nezahualcóyotl, el titular del Ejecutivo estatal detalló que cada día son más las mujeres que desean continuar preparándose y que hacen uso del Salario rosa para invertirlo en proyectos productivos, lo que demuestra que el Salario rosa está en las mejores manos, porque ellas no lo gastan, lo invierten y hacen rendir cada peso.

“Porque sabemos además que está en las mejores manos, porque cuando un apoyo o un programa le llega a las mujeres, a las amas de casa lo invierten de la mejor manera, hacen que cada peso que llega a la casa, al hogar, lo estiran para que alcance, para que rinda lo más posible. Las mujeres no lo gastan, yo siempre digo que las mujeres lo invierten pensando en la familia”, puntualizó.

Acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Brenda Alvarado Sánchez y del Presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo,  el Gobernador mexiquense afirmó que el Salario rosa es el programa más importante con el que cuenta la actual administración para apoyar a las mujeres, y el objetivo es continuar llegando a quienes más lo necesitan.

Aseguró que cuando un recurso llega a los hogares, se agradece y se valora, pero este apoyo se reconoce más que nunca, porque llega luego de la difícil situación que se vivió a consecuencia de la pandemia de Covid-19, en la que se perdieron empleos y cerraron negocios.

“Siempre que se recibe un apoyo un programa, siempre se valora, se agradece se reconoce, porque es una ayuda para las familias, pero ahora que venimos de años complicados donde se han perdido empleos, cerrado negocios, fábricas, ahora más que nunca un programa como estos le sirve mucho a la familia.

“Y lo más importante que es un programa que no es para una sola ocasión, ustedes hoy por primera vez reciben el Salario rosa, pero de aquí para delante ustedes van contar con este apoyo de manera permanente”, comentó.

Dio a conocer que el Salario rosa nació hace más de cinco años para reconocer el trabajo que realizan las mujeres en sus hogares, el cual normalmente no es reconocido como se debiera, pese a que trabajan los 365 días del año sin descanso.

Asimismo, reconoció a las amas de casa como el pilar más importante de las familias, porque son ellas quienes sacan adelante a sus hijos, esposos y padres, y están siempre presentes cuando a alguien se le ofrece algo, entregándose con amor.

En el encuentro, el titular de Ejecutivo estatal llamó a las amas de casa a invitar a sus amigas y vecinas a sumarse al programa, el cual ya beneficia a más de 600 mil mujeres de los 125 municipios.

Del Mazo Maza dio a conocer que se trabaja en colaboración con los Gobiernos municipales y federal, porque trabajando de la mano les va mejor a las familias, y un ejemplo de ello, es lo que se logró en Nezahualcóyotl, al regresarle Ciudad Jardín Bicentenario al municipio después de 20 años, y que gracias al trabajo en conjunto se logró porque como Gobierno se debe trabajar por todos.

Tras dar la bienvenida a las nuevas beneficiarias del Salario rosa, la Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez, destacó que, al reconocer el trabajo que las mujeres hacen todos los días por el bienestar de sus familias, el Gobernador Alfredo Del Mazo ha puesto a las mexiquenses en el centro de la política social de la entidad, pues siete de cada 10 personas que reciben apoyos son mujeres.

De igual forma, subrayó que el Salario rosa es un reconocimiento bien merecido para las amas de casa, cuya labor en el hogar equivale al 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, trabajo que ellas lo hacen, sin falla, todos los días.

En esta ocasión recibieron la tarjeta del programa Familias fuertes: Salario rosa mujeres de Acolman, Amecameca, Atenco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Cocotitlán, Ecatepec, Huehuetoca, Juchitepec, La Paz, Nezahualcóyotl, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temamatla, Temascalapa, Tenango del Aire, Teotihuacán, Tepetlixpa, Texcoco, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Chalco y Nezahualcóyotl.

EN CHIMALHUACÁN, DETIENEN AL GORDO POR ESTAR AL

 FRENTE DE UNA NARCOTIENDA

 

*En la localidad abundan las tienditas de cocaína, sin embargo, la alcaldesa de morena Xóchitl Flores Jiménez se hace de la vista gorda.



Chimalhuacán, Estado de México, 22 de febrero de 2023. Elementos de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl realizó el cateo a una vivienda que constantemente era reportada presuntamente por ser una narcotiendita. Los elementos policiacos lograron el aseguramiento de cientos de dosis de droga, así como la detención de una persona.

Los hechos tuvieron lugar en el domicilio ubicado en la calle Tecatl, en la colonia Ojalateros, en Chimalhuacán. Una vez en que fueron asegurados 53 envoltorios con metanfetamina, 51 con cocaína cocinada y hecha piedra y 21 envoltorios con cocaína en polvo.

También decomisaros en el lugar 16 pipas para fumar la droga, se aseguró dinero en efectivo. El detenido es un hombre identificado como Israel R., apodado "El Güero” o “El Gordo", de 32 años de edad.

El inmueble quedo bajo resguardo de la fiscalía, así como el detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente, quien determinara su situación jurídica, cabe destacar que la venta de grapas de piedra, abundan en la localidad, pero la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez y el director de seguridad publica Salvador Hernández Torres se hacen de la vista gorda. 

jueves, 23 de febrero de 2023

NO HUBO CALUMNIA NI VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO CONTRA DELFINA GÓMEZ, DETERMINÓ TEPJF

 

*El Tribunal tomó una decisión respecto a la denuncia en contra de Marko Cortés y Denise Dresser

Por: Brenda Torres

Texcoco, Estado de México, 23 de febrero de 2023. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Delfina Gómez, aspirante a la gubernatura del Estado de México, no fue víctima de calumnia ni de violencia política de género por parte de Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Denise Dresser y otras personas.

La resolución del Tribunal fue en relación a la denuncia que Gómez y el colectivo de diputadas federales de Morena presentaron contra las personas antes mencionadas por “la realización de publicaciones en Twitter y en un portal de Internet, además de diversas manifestaciones en un programa de radio y en una sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Los magistrados llegaron a la conclusión de que Cortés y Dresser no calumniaron a la también extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni ejercieron violencia política de género. En relación a este último, indicaron que en las declaraciones las críticas eran contra su labor en el servicio público y no a su condición como mujer.

“Las expresiones no aludían a su condición de mujer, pues se trataban de críticas u opiniones a su función como servidora pública, las cuales estaban protegidas por la libertad de expresión al haberse realizado en un contexto de debate político.”

En tanto la acusación de calumnia fue desechada debido a que las expresiones denunciadas tenían su origen en hechos investigados en contra de ella y por los cuales la Sala Superior de la TEPJF emitió una sentencia. Bajo ese tenor argumentarion que “no podrían considerarse falsos”.

De esta forma el TEPJF ratificó la resolución que dio al tema del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la cual fue impugnada por las denunciantes. La ratificación fue propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales y contó con los votos de la mayoría de los magistrados, a excepción de Aralí Soto Fregoso.

Entre los hechos denunciados estuvo una publicación de Dresser en la que acusó a Gómez de ser una “delincuente electoral” que robó dinero de trabajadores de Texcoco para financiar su campaña. Tal como antes se mencionó, la TEPJF emitió un veredicto respecto a ese hecho.

En la sentencia se determinó una sanción de 4 millones 529 mil pesos contra Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el esquema de financiamiento con recursos de los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco vigente entre 2014 y 2015.

El Tribunal determinó que se retuvo un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Texcoco. Las retenciones, por un monto total de 2 millones 264 mil 612 pesos, fueron utilizadas para la operación ordinaria del partido.

Delfina Gómez enfrentará a Alejandra Del Moral, candidata de Va por México, durante las elecciones de 2023 en Edomex. Su precampaña le valió una denuncia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), misma que fue desechada por el TEPFJ.

El Revolucionario Institucional acusó a Gómez de beneficiarse de la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador al utilizar la leyenda “se trabajará en conjunto con ya sabes quién”. El Tribunal determinó que en dicha frase no hay una referencia directa al mandatario nacional.

“No se advierten elementos visuales o auditivos que hagan referencia al cargo del Presidente de la República, su nombre o algún otro elemento que le identifique de manera unívoca o inequívoca”, indicaron los magistrados el pasado 16 de febrero.

REPORTAN ENCUESTAS AUMENTO EN LA PREFERENCIA ELECTORAL PARA ALEJANDRA DEL MORAL

 

*La casa encuestadora Massive Caller señala que la precandidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, Alejandra Del Moral, mantiene una tendencia a la alza en las preferencias electorales, al pasar de 29.4 puntos el 7 de febrero, a 32.8 por ciento el 21 de febrero.



Toluca, Estado de México, 22 de febrero de 2023. Resultados de la encuesta de Massive Caller, levantada el 21 de febrero de 2023, demuestran que las preferencias electorales en el Estado de México tienen una tendencia de crecimiento para la precandidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, Alejandra Del Moral, así como una caída en la intención del voto para Delfina Gómez Álvarez, abanderada de Morena-PT-Verde Ecologista.

La encuesta de Massive Caller indica que en las últimas semanas, Alejandra Del Moral subió en las preferencias del electorado mexiquense, al pasar de 29.4 por ciento el 7 de febrero, a 32.8 por ciento el 21 de febrero.

Mientras que Delfina Gómez tiene una clara tendencia a la baja, pues el 7 de febrero registró una preferencia de 42.3 por ciento y el 21 de febrero 39.6 por ciento. 

De esta forma, la diferencia entre ambas precandidatas continúa cerrándose, al ser ahora de 6.8 por ciento. 

La casa encuestadora Massive Caller detalla también que el porcentaje de indecisos se ubica en 21.8 por ciento. En tanto, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, se coloca en tercer lugar, con el 5.8 por ciento de las preferencias de la población.

miércoles, 22 de febrero de 2023

 ASESINAN A TIROS A AUTOMOVILISTA Y DEJAN NARCOMENSAJE, EN IXTAPALUCA

 

*Desde el 2021 se denunció que Felipe Arvizu encabezó actos delictivos vinculados con la delincuencia organizada.


Ixtapaluca, Estado de México, 22 de febrero de 2023. Un hombre de 24 años de edad fue asesinado a balazos, por un grupo de malandros que le cerraron el paso al auto en el que viajaba, fue ahí que al tenerlo de frente le dispararon en repetidas ocasiones con armas de fuego. Durante el tiroteo, su esposa resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona para su atención médica.

Los investigadores no descartan que el joven haya sido asesinado, por una venganza de mafiosos pertenecientes a la delincuencia organizada, debido  que los asesinos antes de darse a la fuga, dejaron dentro del auto una cartulina con un narcomensaje, firmado por un grupo delictivo que se autonombra “La mafia nueva”.
La ejecución del hombre, identificado como Enrique “N”, tuvo lugar la madrugada de este martes, en la esquina de las calles Porfirio Díaz y 5 de Febrero, en la colonia Tejalpa, de la localidad.
De acuerdo a información recabada, el hombre circulaba por la zona, en compañía de su esposa, a bordo de un automóvil Seat de color blanco, cuando fueron sorprendidos e interceptados por varios sujetos que viajaban en un Ibiza de color azul, de donde bajaron varios sujetos y sacaron sus armas de fuego para dispararles en repetidas ocasiones.
A consecuencia de los balazos que recibieron, la pareja quedó lesionada dentro del auto, por lo que una hermana de la mujer quien salió de su domicilio luego de escuchar las detonaciones de armas de fuego, fue ella quien pidió el auxilio de una ambulancia para que recibieran atención médica de urgencia.
Sin embargo, cuando paramédicos de Protección Civil llegaron y trataron de brindarles los primeros auxilios determinaron que el hombre ya había muerto en el asiento del conductor, con dos balazos en el tórax, en tanto que su esposa Vanessa “N”, de 22 años de edad fue trasladada a un hospital de la localidad, pues se encontraba gravemente herida, seguramente este grave delito se unirá a la larga lista de asuntos que se dejan en el olvido.
La inseguridad en Ixtapaluca, donde gobierna el morenista Felipe Rafael Arvizu de la Luz se ha incrementado drásticamente, provocando que los ciudadanos no se sientan seguros debido al incremente de la presencia de mafiosos que día con día generan violencia, por el control de la plaza.
Hasta donde se sabe, y de acuerdo a algunas publicaciones de medios locales, desde el 2021 se denunció que Felipe Arvizu encabezó actos delictivos vinculados con la delincuencia organizada, esa podría ser la razón por la que la mafia ha encontrado refugio en Ixtapaluca.

martes, 21 de febrero de 2023

DESTINAN 100 MDP A MUNICIPIOS ALERTADOS Y 160 MDP DEPENDENCIAS

 

*Se atiende la problemática, con acciones en favor de la población femenina, como la construcción de las tres Ciudades Mujeres, una en San Mateo Atenco, otra en Amecameca y una más en Los Reyes La Paz.

Toluca, Estado de México, 21 de febrero de 2023. La secretaria de las Mujeres de la entidad mexiquense, Denisse Ugalde Alegría dio a conocer que serán 260 millones de pesos los que de nueva cuenta se podrán ejercer en el 2023, en municipios y dependencias para tratar de mitigar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición en la entidad.

Aseguro que 100 millones los podrán ejecutar los 11 municipios con alerta de género y los otros 160 millones restantes, las dependencias tanto del Poder Ejecutivo, como de órganos autónomos.

El 80% del monto al que podrán acceder los municipios, destaco, se distribuirá considerando el número de feminicidios por cada 100 mil habitantes, así como el número de población de cada demarcación.

Además, adicionalmente dijo, que el 20% restante se otorgará bajo un diagnóstico hecho por diversas dependencias del gobierno estatal para evaluar las capacidades mínimas que deben de cumplir los municipios que cuenten con policía de género, que tengan la unidad de análisis y contexto y la célula de búsqueda, entre otros elementos.

“Ya tuvimos la primera sesión extraordinaria en el Comité para dar a conocer estos datos, son 260 millones de pesos autorizados para las alertas. Cabe destacar que el año pasado fueron solo 80 millones de pesos para los municipios, este año determinamos 100 millones y otra fórmula porque en años anteriores solo se consideraba la fórmula tradicional del número de población con el índice de violencia y en esta ocasión estamos incluyendo este componente de las capacidades mínimas que deben tener los municipios”, comentó.

Son 11 los municipios con alerta de género por feminicidio: Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, quienes desde hace 8 años no han podido superar dicha emergencia social, pues en 2015 les fue declarada la alerta de género por asesinatos contra mujeres.

En 2019, la Secretaría de Gobernación emitió una segunda alerta de género por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, y ésta fue para los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco, por lo que en algunos casos un mismo municipio enfrenta las dos alertas de género.

La funcionaria resaltó que la administración estatal ha venido desarrollando proyectos para atajar esta problemática, con acciones en favor de la población femenina, como la construcción de las tres Ciudades Mujeres, una en San Mateo Atenco, otra en Amecameca y una más en Los Reyes La Paz.

MORENA MIENTE Y USA LA LEY A SU CONVENIENCIA EN

 PROCESO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

 

*El gobernador morenista de Hidalgo, Julio Menchaca, realizó en su momento, evento de toma de protesta con el Partido del Trabajo, en periodo de intercampaña.

Toluca, México, 21 de febrero de 2023.- Morena presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral contra la precandidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral y el blanquiazul, por un evento masivo realizado en periodo de intercampaña, pero sus aliados hicieron lo mismo en la elección de Hidalgo el año pasado.

Cabe recordar que el domingo 20 de marzo de 2022, los integrantes del Consejo Estatal del Partido del Trabajo ratificaron  ir con Julio Menchaca Salazar como candidato común con Morena, Panal y Partido Verde por la gubernatura de Hidalgo, quien en ese entonces era senador con licencia.

Sin embargo, en esa fecha el proceso electoral en dicha entidad ya se encontraba en periodo de intercampaña, toda vez que las precampañas se llevaron a cabo del 2 de enero al 10 de febrero, en tanto que la campaña electoral inició el 3 de abril y finalizó el 1 de junio, proceso en el cual  Menchaca Salazar obtuvo el triunfo para gobernar Hidalgo.

Ahora Morena denuncia que el evento donde Del Moral Vela tomó protesta como candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura del Estado de México ocurrió en el periodo de intercampaña, pero en igual situación, Menchaca se presentó a rendir protesta para ser postulado por el PT.

Incluso, un día antes, el sábado 19 de marzo, ante más de 7 mil asistentes, Julio Menchaca Salazar rindió protesta también como candidato de Nueva Alianza, en pleno periodo de intercampaña.

Medios de comunicación, señalan que el ahora gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ya está operando a favor de la 4T en territorio mexiquense, como parte de la estructura que Morena envió al Estado de México, para ganar la elección el 4 de junio.

De comprobarse que la estructura hidalguense morenista está operando con recursos provenientes del Gobierno de Hidalgo, la Coalición que encabeza Delfina Gómez, podría estar incurriendo en actos violatorios a la ley electoral.

Al querer adjudicarse la joya de la corona, Morena operará con toda su fuerza política en el Estado de México, incluso se habla que gobernadores como Cuitláhuac García de Veracruz, Layda Sansores de Campeche, Evelyn Salgado de Guerrero, e incluso la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ya enviaron equipos para trabajar a favor de Delfina Gómez.

ATAQUES CON ÁCIDO: REFORMA PENAL INCOMPLETA,

 IGNORA REALIDAD DE VÍCTIMAS

 

*Mientras los casos de ataques con ácido a mujeres se multiplican en México con un registro de 36 sobrevivientes, las iniciativas legales no logran concretar que se cataloguen como intento de feminicidio, y en la mayor parte del país se tratan como lesiones que tardan en sanar entre 15 y 60 días, lo que genera impunidad. Tampoco hay programas especializados de salud para su atención.

Por Gloria Piña y Maricarmen Gutiérrez

Ana Saldaña tuvo que salir de México para protegerse de sus agresores y atender las afectaciones en su salud. María Elena Ríos lucha en Oaxaca para que su agresor no quede impune. Elisa Xolalpa exige justicia después de que la Fiscalía de la Ciudad de México mantuviera “desaparecida” su carpeta de investigación.

A Liliana Fernández, el sistema de salud de Nuevo León no le ha otorgado la atención necesaria para sanar sus quemaduras. Mientras que para Alejandra López Tovar han pasado 34 años sin justicia por el ataque con ácido del que sobrevivió. El agresor sigue libre.

En México al menos 36 mujeres, de acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez, sobrevivieron a ataques químicos, con sustancias ácidas o inflamables. Sin embargo, las autoridades no tienen un registro de la magnitud del problema, no hay programas de salud especializados para su atención y tampoco es reconocida como un tipo de violencia en las leyes. El 95% de los casos se quedan en la impunidad.

En las normas y Códigos Penales, la violencia química o ácida no está reconocida, y lejos de ser considerada como un intento de feminicidio, suele clasificarse como lesiones que tardan en sanar entre 15 y 60 días. Cuando en realidad, las afectaciones de salud, emocionales y sociales quedan de por vida en las sobrevivientes.

A nivel nacional, sólo en siete estados está aprobada la tipificación de este tipo de violencia. Algunos de ellos son Oaxaca, Baja California, la Ciudad de México y el Estado de México; sin embargo, sólo se contemplan como agravantes al delito de lesiones por razones de género. Cuando de acuerdo con especialistas y sobrevivientes, este tipo de agresión se trata de un intento de feminicidio.

Hace unas semanas, en el Congreso de la Ciudad de México se presentó la “Ley Malena”, en reconocimiento a la sobreviviente María Elena Ríos. Con ella se busca acreditar los ataques con ácido como una nueva forma de violencia dentro la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia.

Además de que es la primera vez que se busca clasificar a estos ataques como tentativa de feminicidio con sanciones de 12 a 30 años, pero sólo en los casos donde se acredite que las afectaciones son irreversibles.

“Se considerará tentativa de feminicidio, cuando las lesiones cometidas contra la mujer provoquen resección parcial o total en las mamas, alteración en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual, cause alguna deformidad o daño físico permanente en algún órgano interno, externo o ambos, provoque daños en extremidades, entorpezca, debilite u ocasione la pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacidad permanente para trabajar”, se lee en la iniciativa presentada.

Sin embargo, sobrevivientes de ataques químicos reclaman que en esta propuesta de ley no fueron consultadas para su formulación, además de que no hay mecanismos eficientes que propicien a la justicia para los casos ya existentes, ya que las leyes no son retroactivas para delitos ocurridos previos a la presentación de las leyes.

¿Cuáles son las leyes y la manera de impartir justicia que le deben las autoridades a las sobrevivientes de violencia feminicida por ataques químicos?

LA LEY MALENA SIN EFECTOS PARA CASOS DEL PASADO

La Ley Malena fue presentada en el Congreso de la Ciudad de México por la diputada de Morena, Marcela Fuente Castillo, para modificar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia de la Ciudad de México.

Durante la conferencia de presentación, ocurrió una disputa entre sobrevivientes y legisladoras de Morena, ya que no es la primera vez que se presenta una reforma en torno a violencia ácida, pero en anteriores proyectos las disposiciones no fueron aprobadas. Además, reclamaron que no se les tomó en cuenta para su formulación.

“Me parece una excelente día, pero no me parece una reforma que vaya a beneficiar a las víctimas que ya tenemos una carpeta de investigación abierta y que desafortunadamente no hemos podido alcanzar la justicia”, apunta Ana Saldaña, en entrevista con la Revista MX, sobreviviente de violencia ácida ocurrido en noviembre de 2018. Por su caso no hay detenidos ni personas sentenciadas.

Apunta que en 2019 presentó junto a la entonces legisladora del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega una iniciativa para tipificar los ataques con ácido, pero se quedó congelada sin tener repercusión para su caso ni el de otras sobrevivientes en el futuro.

“Es un infierno vivirlo. Te tienes que atravesar por todo el tema legal y tu agresor sigue suelto, es un peligro para ti y todos los que te rodean”, cuenta Ana Helena Saldaña, quien espera que las autoridades hagan efectiva una ley para prevenir y apoyar a las mujeres que en el futuro lleguen a vivir esta violencia, pero que tampoco se olvide la impartición de justicia para los casos del pasado.

“Nos va a dar justicia que exhorten a sus fiscalías para que dejen de ser corruptas e incompetentes. Nos va ayudar que la Jefa de Gobierno deje de pronunciarse por las mujeres y le deje de importar que nos dejen con químicos y ácidos que venden por 15 pesos en la tlapalería…Nos va a ayudar que lleven esta iniciativa al pleno del Senado para que sea una reforma federal, no solamente local”, señala la sobreviviente.

La Ley Malena fue turnada a Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Procuración de Justicia, y en marzo se realizarán foros públicos para que pueda nutrirse con las posturas de más colectivas y sobrevivientes; ya que al momento de su construcción sólo se contempló a la sobreviviente María Elena Ríos.

“Con la Fundación Carmen Sánchez no pudimos entablar mucha comunicación, con la que sí pudimos es con María Elena Ríos. Ella estuvo en la construcción de la iniciativa de ley”, afirma la legisladora de Morena, Marcela Fuente en entrevista con MX.

SIN REFORZAR LA FIGURA DE TENTATIVA DE FEMINICIDIO

Con esta reforma se propone que los casos de ataques químicos no sólo sean contemplados como lesiones, sino como una agravante de tentativa de feminicidio cuando se determinen afectaciones de salud irreversibles, con sanciones de hasta 30 años de prisión.

 Sin embargo, la tentativa de feminicidio no es un delito autónomo en la Ciudad de México. 

A nivel nacional sólo cuatro estados reconocen la figura de tentativa de feminicidio: Nuevo León, Puebla, Campeche y Durango. Al no existir una figura específica en las leyes, los casos suelen clasificarse como lesiones o violencia familiar.

Pese a ello, la legisladora Marcela Fuente del grupo parlamentario de Morena, reconoce que esta iniciativa presentada no se enfoca en tipificar la tentativa de feminicidio, sino incluir los ataques químicos como una agravante.

“Que no sólo sean lesiones en razón de género, sino como tentativa de feminicidio. Sobre todo, cuando existe un daño a su autonomía sexual, órganos reproductivos, marcas permanentes o daños en el oído, el habla, la vista”, explica la diputada Marcela Fuente.

Considera que para reforzar la tentativa de feminicidio como un delito autónomo no es tema de esta propuesta, ya que debe analizarse junto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cómo funciona ese concepto; además de que implica un “debate sobre la coerción y el punitivismo de las leyes que tenemos que dar con las instituciones que imparten justicia”.

En tanto, colectivas y sobrevivientes como la Fundación Carmen Sánchez afirman que es necesario que exista un tipo penal autónomo de feminicidio en grado de tentativa a nivel federal y en los Códigos Penales locales.

“Desde la Fundación llevamos diciendo al menos dos años que el ataque con ácido se tiene que incluir no solamente en el Código Penal Federal, sino en todos los códigos locales, como un delito autónomo, como un feminicidio en grado de tentativa, porque el ataque con ácido es violencia feminicida. Que no haya beneficios judiciales para los imputados, eso significa libertad condicional, prisión domiciliaria, libertad preparatoria y cualquier otro más”, afirma Ximena Canseco, historiadora, activista y cofundadora de la Fundación Carmen Sánchez.

La legisladora Marcela Fuente afirma que para hacer posible una iniciativa de esta magnitud es necesario analizar el presupuesto destinado a prisiones, pues “para que una ley sirva tiene que apegarse a la realidad presupuestal”.

“Cuando hablamos de 30 años (de prisión), para el Estado ya es un gasto. Entonces también hay que analizar el tema de los reclusorios. Todo eso se tiene que hablar cuando pensamos en endurecer un tipo penal, en este caso, el de tentativa de feminicidio”. 

PENDIENTES EN ACCESO A LA SALUD

Una de las principales deudas para las sobrevivientes de ataques con ácido es el acceso a atención médica especializada para quemaduras y cirugías reconstructivas; además de que se garantice su protección y reparación integral del año.

“El tema de salud es un problema para empezar a hacer justicia, no puedes buscarla si no te encuentras bien físicamente. El lado psicológico también, piensan que el daño solamente es físico, pero no”, apunta la sobreviviente Ana Saldaña.

Al no existir programas especializados en salud pública, la Fundación Carmen Sánchez ha enlazado a sobrevivientes de estas violencias con médicos privados a través de donaciones, aunque afirman que es una responsabilidad del Estado dar la atención necesaria en cirugías funcionales, reconstructivas, estéticas y rehabilitación.

“El sector de salud pública, por ejemplo, tiene que atender de manera gratuita, integral, eficaz y proporcional las afectaciones causadas. Tiene que haber atención psicológica para ellas y sus familias. Las medidas de seguridad y de protección tienen que ser efectivas”, dice la activista feminista, Ximena Canseco.

La Ley Malena establece por primera vez que la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar programas especializados para atender a las mujeres víctimas de violencia; además de llevar un registro sobre las personas atendidas en casos de lesiones causadas con ácidos o sustancias químicas y corrosivas.

APRENDER A IMPLICADO EN HOMICIDIO OCURRIDO

 EN EL  MUNICIPIO DE LA PAZ

 

*El detenido podría ser integrante de una célula criminal que opera en la zona oriente de la entidad mexiquense.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 21 de febrero de 2023. Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Ricardo “N”, alias “Motitas”, investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado, así mismo se recabando la información, pues se le considera pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada.

Ricardo fue detenido en la carretera México-Puebla, en el kilómetro 25+500, en la colonia Izcalli Ayotla, en el municipio de Ixtapaluca, luego de su detención fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, en donde quedó a disposición de un Juez de control, quien determinara su situación jurídica.

Ricardo “N” es investigado por los hechos ocurridos el 12 de noviembre de 2021, sobre la avenida La Joya, en la colonia Ampliación Magdalena, en el municipio de La Paz, donde en complicidad con otro individuo habría participado en el homicidio de un hombre.

El día del homicidio, la víctima se encontraba en compañía de otra persona afuera de su domicilio, sitio al que presuntamente arribó el implicado acompañado de otro sujeto, ambos a bordo de una motocicleta, fue ahí que la víctima recibió varios disparos de arma de fuego.

De acuerdo a las indagatorias fue posible determinar que Ricardo sacó de entre sus ropas un arma de fuego la cual entregó a su cómplice, quien la habría detonado en contra de la víctima, ocasionándole la muerte.

La Fiscalía General de Justicia estatal inició una investigación por los hechos y con el avance en las diligencias fue posible identificar al posible implicado, contra quien fue solicitada orden de aprehensión.

Este mandamiento judicial fue otorgado y mediante operativo, Policías de Investigación (PDI) detuvieron al probable responsable.

GASTÓ DELFINA EN LA SEP 13 MIL 500 MDP SIN CONTROL…. ¡Y PIDIÓ MÁS!


*Dispersa SEP. De delfina 13 mil 500 mdp a escuelas; no hay evidencia de mejoras.
*Fracasó delfina en vigilar mejora de escuelas; gastó 13 mil 500 mdp.

Texcoco, Estado de México, 21 de Febrero de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la administración de Delfina Gómez Álvarez, destinó 13 mil 549.5 millones de pesos al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no encontró evidencia de mejora en los planteles ni de compra de equipo, y en cambio detectó anomalías como pagos duplicados y a personas fallecidas.

Pese a las irregularidades, en abril del 2022 la entonces Secretaria de Educación pidió a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que se incrementaran a 32 mil millones de pesos, es decir, casi el triple, los recursos para los supuestos beneficios de horario extendido y alimentación del programa LEEN.

Dicho programa fue creado en 2019, con el objetivo de que el gobierno federal transfiriera directamente a la comunidad de cada escuela los recursos económicos necesarios para aplicarlos en sus necesidades más apremiantes, que podían ser la remodelación, ampliación o construcción de espacios, y la compra de equipo didáctico o mobiliario.

Para ello, cada plantel debe formar un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado por padres de familia que reciben el dinero, lo gastan y están obligados a comprobar su buen uso, sin embargo, eso no ocurrió.

El informe de la Cuenta Pública 2021 de la ASF detalla que en dicho año fueron beneficiados 68 mil 665 planteles públicos de educación básica, un 29.6 por ciento más de la meta original, que era de 53 mil escuelas, aunque no se cuantificó a la población potencial y a la población objetivo del programa.

Además, la SEP no identificó el número de planteles ubicados en localidades con población en alto índice de pobreza, en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social.

“No se acreditaron las obras de mantenimiento, rehabilitación o construcción realizadas en los 68,665 planteles beneficiados en 2021, para la mejora de la infraestructura de los espacios educativos”, señala el informe de la ASF.

“No se acreditó el mobiliario, equipo y material didáctico adquirido por los 68,665 planteles beneficiados por el programa en 2021, para la mejora del equipamiento de los espacios educativos”.

Aunque Delfina Gómez, en su calidad de Secretaria de Educación, defendió el programa LEEN porque supuestamente apoyaba a la población escolar más necesitada, la dependencia no presentó pruebas de ello cuando estaba a cargo.

“La SEP no formuló indicadores, ni contó con información suficiente para evaluar en qué medida, en 2021, el programa contribuyó a la mejora del proceso de enseñanza - aprendizaje, a la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas, y a la permanencia de los alumnos en el Sistema Educativo Nacional”, afirma el informe de la ASF.

Por otra parte, la revisión al programa LEEN detectó que se dieron apoyos duplicados a 5 beneficiarios por un monto de un millón 100 mil pesos, y se entregó un millón y medio de pesos a 7 tesoreros de CEAP que fallecieron en 2020 (sin evidencia de ese dinero fuera canalizado a nuevos tesoreros).

Por último, al comité de una escuela en Chiapas se le depositaron 500 mil pesos a una cuenta bancaria distinta a la registrada.

LLAMA PRI MEXIQUENSE A COALICIÓN MORENA-PT-VERDE ECOLOGISTA A NO CAER EN ACTOS DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

 

*Señala la vocera Gretel González que expresiones de Horacio Duarte evidencian la existencia de violencia política en razón de género contra la precandidata electa Alejandra Del Moral y son reflejo de la preocupación de Morena por estancarse en las preferencias del electorado.

Toluca, Estado de México, 21 de febrero de 2023. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la vocera Gretel González Aguirre, hace un llamado a las diversas fuerzas políticas que participan en la contienda por la gubernatura del Estado de México, a ser respetuosos de los mandatos constitucionales y convencionales y no caer en actos de violencia política contra las mujeres.

Esto a raíz de publicaciones compartidas a través de redes sociales por parte de Horacio Duarte Olivares, integrante del equipo de Delfina Gómez Álvarez, quien encabeza la coalición por Morena-Partido del Trabajo-Verde Ecologista.

Gretel González indicó que utilizar adjetivos como “Sin Moral” para referirse a una mujer como es Alejandra Del Moral y denostarla por el solo hecho de ser mujer es un acto de misoginia y una conducta propia de la violencia política en razón de género que se ejerce desde la postura machista y patriarcal; estas expresiones no sólo denigran, atacan y evidencian violencia política en razón de género, sino que fomentan actos de discriminación en contra de las mujeres.

Destacó que este tipo de acciones y expresiones solo demuestran la preocupación del equipo de Delfina Gómez, por ver que su coalición se estanca en las preferencias del electorado, mientras que el proyecto de Alejandra Del Moral sigue avanzando.

Señaló que los avances y la aceptación por el proyecto de Alejandra Del Moral, es resultado del impacto que tuvo su precampaña, en la cual logró aglutinar a la militancia priista

Asimismo, puntualizó que caer en actos de violencia política en razón de género puede generar polarización, además de sembrar desánimo y desconfianza en el electorado.

Por tal motivo, dijo, el Partido Revolucionario Institucional presentará la denuncia correspondiente por actos de violencia política contra las mujeres. 

CAPTAN A EMPLEADO DEL AYUNTAMIENTO DE NEZA DURMIENDO LA MONA


*Sin duda, en Ciudad Neza, la vida es un carnaval.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 20 de Febrero de 2023. En Avenida Chimalhuacán casi esquina con Avenida López Mateos captan a servidor público del ayuntamiento morenista durmiendo a plena luz del dia, situación que causo indiganacion a los habitantes de la localidad y lo difundieron en redes sociales.

Argumentando: Si estos sujetos son los que #PorAmorANeza trabajan arduamente un lunes por la tarde, no quiero ni imaginar si no tuvieran dicho amor.

La persona portaba un chaleco oficial del personal del H. Ayuntamiento, (lo que evidentemente hace entender que pertenece al gobierno local) estaba sobre una unidad oficial del área de educación que si bien se, son unidades nuevas que fueron entregadas al inicio del trienio. Ahí está mucho dinero de quienes pagamos impuestos y cumplimos con nuestro deber ciudadano.

El alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo, se la ha pasado gobernando al calor del baile y haciendo gala de sus preferencias sexuales. ¿Qué se puede esperar de los empleados del gobierno local? Puesto que para Cerqueda, la vida y la alcaldía es un carnaval.

lunes, 20 de febrero de 2023

ALEJANDRA DEL MORAL ACORTA DISTANCIA EN ELECCIÓN MEXIQUENSE ANTE CRECIMIENTO EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES

 

*Datos de LaEncuesta.Mx señalan que la diferencia entre las coaliciones Morena-PT-Verde Ecologista y PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, ya es de solo 4.3 puntos porcentuales.

Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2023. Tras el cierre de la etapa de precampaña en el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela continúa acortando distancia con la coalición Morena-PT-Verde Ecologista, al registrar un crecimiento en las preferencias electorales 

Este incremento en las últimas semanas es registrado por casas encuestadoras como LaEncuesta.Mx, que de acuerdo con información recabada del 13 al 15 de febrero de 2023, la diferencia entre las coaliciones de Morena-PT-Verde Ecologista y la de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, ya es de sólo 4.3 puntos. 

Los resultados de esta encuesta colocan a la coalición de Morena-PT-Verde Ecologista, que encabeza Delfina Gómez Álvarez, con 47.8 por ciento, mientras que los partidos que abanderan a Alejandra Del Moral, PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, tienen 43.5 por ciento en las preferencias. 

Pero, a la pregunta de ¿cuál partido político considera que ganará la elección? la coalición que encabeza Alejandra Del Moral ganaría con el 49.1 por ciento, mientras que la que respalda a Delfina Gómez quedaría en 42.1 por ciento.

Esta encuesta señala que el 46.9 por ciento votaría por la exsecretaria de Educación Pública, mientras que el 40.1 lo haría por Del Moral Vela, por lo que la diferencia es de solo 6.8 por ciento.

Estos datos reflejan que el proceso electoral en el Estado de México comienza a cerrarse.

 ABISAÍ PÉREZ ROMERO, EL PERIODISTA ASESINADO QUE DENUNCIABA EL IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS COMO EL TÚNEL EMISOR ORIENTE

 

*Abisaí Pérez reportó la pérdida de la “Cueva Burrera”, patrimonio de Tlalpizahuac, en Ixtapaluca, Estado de México, sin embargo, nunca fue escuchado por las autoridades locales. Periodistas y asociaciones civiles exigen el esclarecimiento del asesinato.

Ixtapaluca, Estado de México, 20 de febrero de 2023. El periodista Abisaí Pérez Romero fue reportado como desaparecido el pasado 13 de febrero y un día después fue encontrado muerto en Tula, Hidalgo, también era conocido por su activismo ambiental. 

La organización Artículo 19 destacó que Abisaí Pérez se dedicó a difundir el impacto socioambiental del Tunel Emisor Oriente en plataformas como el Atlas de Justicia Ambiental. 

Pérez Romero también tenía el canal de YouTube, El Perromero; publicaba documentales en redes sociales y compartía información en el medio Son Politikón. 

Pérez Romero denunció el ecocidio por el Túnel Emisor Oriente que provoca daños en el río Tula, al que describió como “una de las zonas más contaminadas del país”.

En su trabajo presentó la inundación en la zona del río Tula por el desbordamiento a causa de las fuertes lluvias en el Valle de México y señaló la falta de coordinación y el “manejo tramposo” del caso.

“Se habló de lluvias atípicas y causas naturales, pero el propio informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deja claro que no fue la lluvia local, sino los escurrimientos de los ríos, presas y las obras del desagüe del Valle de México y el estado de Hidalgo, lo que afectó la inundación”, escribió en su publicación en el Atlas de Justicia Ambiental. 

En octubre de 2021, a través de sus redes sociales, Abisaí Pérez reportó la pérdida de la “Cueva Burrera”, patrimonio de Tlalpizahuac, en Ixtapaluca, Estado de México.

“Esto pasa cuando la gente pierde la memoria histórica, cuando las autoridades tampoco quieren reconocer la memoria histórica de los lugares, había una piedra tallada afuera y adentro cuentan que había pinturas rupestres”, señaló en el video.

Por su parte, la Universidad Nacional de la Ciudad de México (UACM) indicó que Abisaí Pérez Romero, también denunciaba el impacto del relleno sanitario regional en la comunidad de Dendho y de la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco.

La institución añadió que Abisaí Pérez participaba en el programa de servicio social de identificación y documentación de conflictos socioambientales.

VINCULAN A PROCESO POR HOMICIDIO A POLICÍA

 MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO

 

Valle de Chalco, Estado de México, 20 de febrero de 2023. José Antonio “N”, quien se desempeñaba como elemento de la Policía Municipal, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el homicidio en agravio de un hombre, hechos ocurridos en diciembre de 2021.

Luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por la fiscalía del Edomex, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal en contra del oficial de la policía municipal, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

Los hechos por los cuales es investigado este sujeto ocurrieron el día 2 de diciembre de 2021 en la calle Norte, de la colonia del Carmen, en el municipio de Valle de Chalco, donde se realizaba un embargo por parte de un Ejecutor Judicial, hasta el lugar se presentó la víctima quien trató de impedir la diligencia, acompañado de vecinos quienes al parecer agredieron a las personas que llevaban a cabo la citada acción legal.

Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Valle de Chalco, entre ellos el irresponsable policía detenido, quien habría golpeado a la víctima en diversas ocasiones. Esta persona fue subida a la batea de una unidad oficial para ser trasladada ante el Oficial Conciliador, sin embargo, por la gravedad de las lesiones proporcionada por policías del gobierno morenista, tuvo que ser llevado a un hospital donde perdió la vida, por consecuencia de la brutal golpiza.

La Fiscalía General de Justicia estatal inició la indagatoria respectiva por el delito de homicidio calificado y con los avances en la indagatoria el Agente del Ministerio Público solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en contra de José Antonio “N”. Mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Policías de Investigación (PDI).

domingo, 19 de febrero de 2023

CON ACCION NACIONAL SE DERROTARÁ EL POPULISMO Y SE DEFENDERÁ AL EDOMÉX: ALEJANDRA DEL MORAL

 

*Al rendir protesta como abanderada del PAN a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela señaló que respetará y defenderá los valores panistas. 

Huixquilucan, Estado de México, 19 de febrero de 2023. Alejandra Del Moral Vela rindió protesta ante la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN), como abanderada de este instituto político para contender por la gubernatura del Estado de México. 

“Con Acción Nacional hoy doy un paso al frente, con Acción Nacional vamos a derrotar la amenaza populista y clientelar, con Acción Nacional vamos a proteger al Estado de México”, expresó.

Acompañada por los presidentes nacional y estatal del blanquiazul, Marko Cortés y Anuar Azar Figueroa, respectivamente, y por el Coordinador de los diputados panistas en la Legislatura local, Enrique Vargas, Alejandra Del Moral sostuvo que sabrá respetar y defender los valores y principios de Acción Nacional. 

Reconoció el trabajo de los panistas de los 125 municipios y destacó que el ánimo de la alianza es la reconciliación, porque son más los que quieren sumar y salir adelante y no dividir.

“Es para mí un honor poder caminar a lado de mexiquenses que ven hacía adelante cuando de construir el Estado de México se trata, el PAN ha sido y es un partido que desde sus orígenes luchó por la democracia”, señaló.

Manifestó que el panismo ha fomentado el diálogo para construir el bien común, y hoy unidos lucharán para fortalecer la democracia y el pluralismo, así como empoderar a los ciudadanos. 

Del Moral Vela indicó que el Estado de México necesita de todo el panismo que ha despertado conciencias, mueve almas y construye ciudadanía, el cual ha desafiado al populismo destructor y defiende las libertades.  

“Este panismo del que hoy soy orgullosamente precandidata electa a gobernadora del Estado de México”, apuntó tras rendir protesta ante el panismo mexiquense. 

Puntualizó que unidos avanzarán con la frente en alto, porque la alianza sabe sumar las fortalezas por el bienestar, seguridad y progreso de las familias, porque abre las puertas a todas las voces y ve en las diferencias un abanico de oportunidades, porque entienden que no deben pensar igual para trabajar unidos. 

“Es la alianza de la sociedad, donde cabemos todos los que luchamos a diario para hacer del Estado de México una mejor entidad”, subrayó.

Del Moral Vela reiteró que se debe explicar a los mexiquenses que “esta elección no es de partidos, sino de personas, no es de ideologías sino de soluciones”. 

“El momento histórico que vivimos no da espacio a la división, ni a la apatía, ni a la indiferencia, lo que está en juego, nada más y nada menos, es el futuro de nuestras familias, el Estado de México y México enteró”, agregó.

Alejandra Del Moral reiteró su compromiso que dio origen a la alianza, el cual es trabajar para unir a México, porque son más los que buscan un cambio para que a las nuevas generaciones les vaya mejor.

Asistieron al evento el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, Santiago Creel Miranda, así como los dirigentes estatales del PRI, Nueva Alianza y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eric Sevilla, Mario Cervantes y Agustín Barrera, respectivamente, además de los diputados perredistas, Omar Ortega y Luis Espinosa Cházaro, entre otros.

 

CRECE EL MIEDO DE MORENA POR EL AVANCE DE ALEJANDRA DEL MORAL

 

*Señala el PRI mexiquense que junto a la ola azul presente en el evento de Huixquilucan, son imparables.

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que esta fuerza política junto a la ola azul que estuvo presente en el evento de este día en Huixquilucan, son imparables, y la elección mexiquense se está cerrando.

De ahí el miedo del partido guinda, el cual trata de desviar la atención ante el crecimiento de las preferencias electorales de Alejandra Del Moral Vela.

Resaltó que, contrario a su lema de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, Morena si miente y trata de engañar a las y los mexiquenses, al asegurar que tienen una amplia ventaja, cuando las últimas encuestas dicen lo contrario.

Destacó que en el Estado de México somos valientes y tenemos la firme convicción de que unidos vamos a trabajar incansablemente por las familias mexiquenses, como quedó demostrado en el evento de Huixquilucan, al que asistieron más de 20 mil militantes del partido blanquiazul, quienes respaldaron y externaron su apoyo a Alejandra Del Moral.