CIUDAD DE MÉXICO PODRÍA REGISTRAR EL AÑO CON MÁS FEMINICIDIOS BAJO EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
*Durante 2022, la capital mexicana se ubica como la tercera
demarcación con más delitos de este tipo sólo por detrás de Nuevo León y el
Estado de México, a pesar de que la Ciudad hoy es gobernada por una mujer.
Ciudad de México, 2 de enero de 2023. El 2022 podría convertirse en el año con más feminicidios en la capital bajo el resguardo de Claudia Sheinbaum. Con cuatro años de la actual administración, la Ciudad de México podría registrar la cifra más alta en cuando a violencia feminicida a falta de un mes por reportar. Sólo en el periodo de enero-noviembre se alcanzaron los niveles de 2019 y 2021.
La violencia feminicida es una de las principales y más
graves problemáticas en materia de seguridad en el país. En México se
reportan más de 10 casos de mujeres asesinadas por día, de los cuales apenas 1 de cada 4 delitos
es tipificado como feminicidio. De acuerdo con autoridades (con
diciembre por sumar), 878 mujeres han sido víctimas de feminicidio este año.
En la Ciudad de México han ocurrido 71 delitos de e
ste
tipo, es decir, el 8.08% del total. Es por ello, que 2022 podría
convertirse en el año más feminicida del actual gobierno encabezado
por Sheinbaum. El máximo histórico en la capital se dio en 2020 con 82
asesinatos, apenas 11 menos que el actual periodo. Lo que es seguro es que será
el segundo año con más casos.
Feminicidios en CDMX por año: 2019: 72 casos, 2020: 82 casos,
2021: 72 casos, 2021: 71 casos. Durante los primeros diez meses, en la capital
se había registrado 60 crímenes de este tipo, pero en noviembre la
cifra tuvo un importante repunte con 11 casos. El mes más alto en
incidencia (junio es el segundo con 8). En el sentido opuesto, marzo y abril
fueron los periodos en donde menos delitos hubo con 3 y 4, respectivamente.
Alcaldías con más feminicidios: Iztapalapa: 10, Cuauhtémoc:
9, Tlalpan: 8, Gustavo A. Madero: 7, Álvaro Obregón: 6, Xochimilco: 5, Iztacalco:
4, Miguel Hidalgo: 4, Tláhuac: 4, Milpa Alta: 4, Azcapotzalco: 3, Venustiano
Carranza: 3, Benito Juárez: 1, Coyoacán: 1, Magdalena Contreras: 1 y Cuajimalpa:
0.
Es así que, según los datos de la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México, sólo cinco alcaldías (Iztapalapa,
Cuauhtémoc, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón) concentran el
57.1% del total. Al cierre de año destacan dos demarcaciones: Milpa Alta debido
a que apenas en un mes sumó tres casos de feminicidios; y Cuajimalpa, porque es
la única alcaldía que no registra casos en lo que va del año.
Municipios con más feminicidios
A nivel nacional, Juárez es el municipio con mayor
número de casos con 17, de enero a noviembre de 2022. Esta demarcación se
encuentra en Nuevo León, estado que a su vez es el segundo de mayor
incidencia. Curiosamente, el segundo municipio es un homónimo del primero;
Juárez con 15 delitos, pero este ubicado en Chihuahua.
Los primeros diez lugares los completan Morelia (Michoacán)
con 13, Guadalupe (Nuevo León) con 11, Iztapalapa (CDMX) con 10, Manzanillo
(Colima) con 10, Cuauhtémoc (CDMX) con 9, Ecatepec de Morelos (Estado de
México) con 9, Valle de Chalco Solidaridad (Estado de México) con 9 y General
Escobedo (Nuevo León) con 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario