SEGALMEX: 38 DENUNCIAS PENALES, 9 MIL 500 MILLONES
SAQUEADOS, 618 SOSPECHOSOS
*El secretario de Hacienda, Rogelio Ramirez de la O, dijo que van cinco denuncias penales presentadas contra Segalmex por la dependencia que encabeza. Pero en total, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP), son 38 las denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Ciudad de México, 01 de octubre de 2022. Las manzanas
podridas se multiplican por huertos bajo la gestión obradorista. El más grande
de todos hasta ahora parece ser el de Seguridad Alimentaria Mexicana
(Segalmex), donde se creó una red de saqueo a través de empresas fantasmas
y convenios fraudulentos por 9 mil millones de pesos, una cifra aproximada
a los 450 millones de dólares.
El esquema de extracción ilegal de recursos fue desarrollado
y ejecutado en la administración de Ignacio Ovalle Fernández, quien
fuera secretario de la Presidencia de México durante el mandato de Luis
Echeverría, y que dirigió la Compañía de Subsistencias Populares (Conasupo) en
el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Ovalle fue el primer director de Segalmex, un organismo
creado por Andrés Manuel López Obrador, bajo cuyo organigrama quedaron
Diconsa y Liconsa, herederas a su vez del patrimonio y funciones de
Conasupo.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramirez
de la O, dijo que van cinco denuncias penales presentadas por la
dependencia que encabeza.
Pero en total, de acuerdo con la Secretaría de la
Función Pública (SFP), son 38 las denuncias presentadas ante la Fiscalía
General de la República (FGR) por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la
Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, la SFP y la propia Fiscalía por
el escándalo de corrupción.
En total, según esa dependencia, hay 618 expedientes de
investigación por presuntas responsabilidades administrativas en
total.
“HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS”, “CAIGA QUIEN CAIGA”, ETC.
En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
detectó el saqueo durante la revisión de la Cuenta Pública de 2019. De modo que
el esquema fraudulento logró extraer los 9 mil 500 millones de pesos –alrededor
de 450 millones de dólares, lo que costará a China una planta de Litio– en sólo
el primer año de existencia de Segalmex.
El secretario de Hacienda y Credito Público, Rogelio Ramírez
de la O, reveló el jueves que “la Secretaría de Hacienda ha presentado cinco
denuncias penales, cuatro por parte del procurador fiscal de la Federación y
una por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y están siendo proseguidas
en representaciones con la Fiscalía General de la República (FGR) y
tenemos instrucciones de agotarlas hasta última consecuencia”.
Así lo expresó durante su comparecencia en el Senado de la
República, donde el perredista Miguel Ángel Mancera cuestionó “¿qué
ha hecho o qué hará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público? ¿Estos hechos
darán pie a investigaciones administrativas y en su caso penales?”.
GRUPOS DE TRABAJO, INVESTIGACIONES, FISCALIZACIONES
El mes pasado, el titular de la Secretaría de la Función
Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, dio a conocer que “con base en
los resultados de diversas auditorías, en denuncias presentadas por servidores
públicos y en el deterioro en la calidad de la rendición de cuentas en
Segalmex, Liconsa y Diconsa”, se creó un grupo de trabajo conformado por las
secretarías de Gobernación, de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Función
Pública, además de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Oficialía Mayor
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dijo que tenían el propósito de dar seguimiento y “corregir
la problemática relacionada con los actos de presunta corrupción de algunos
servidores públicos que, además, ocasionaron una desarticulación administrativa
en las tres instituciones”.
Detalló que hay abiertos 618 expedientes de investigación
por presuntas responsabilidades administrativas en el organismo; 38 denuncias
presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la Procuraduría
Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, la
SFP y la propia Fiscalía, por la presunta comisión de delitos que podrían haber
ocasionado un daño patrimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa.
Hasta el mes pasado, las indagatorias se hallaban en estado
“de investigación con miras a su judicialización, y principalmente son por el
delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, y se están integrando bajo
la óptica de delincuencia organizada”.
También se reportó que un exservidor público fue vinculado a
proceso por invertir 950 millones de la institución sin respetar la normativa,
recursos que ya fueron recuperados.
Refirió que la SFP realizó 84 actos de fiscalización desde
la creación de Segalmex, en 2019, hasta el cierre de 2021, que incluyeron
auditorías, visitas y verificaciones con montos observados por 6 mil 052.3
millones de pesos (mdp), y en 2022, para dar continuidad a estos actos, “se
están ejecutando diversas revisiones a los programas de abasto rural, de abasto
social de leche y de precios de garantía, así como a las adquisiciones,
arrendamientos, servicios e inventarios”.
Los montos observados por la SFP y por el órgano auditor
superior suman alrededor de 9 mil 500 mdp, lo que no significa que representen
un daño patrimonial, debido a que se encuentran en proceso de aclaración,
documentación o, en su caso, recuperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario