GUACAMAYA LEAKS DESNUDA COMO EN 2019, COMUNEROS DE TOTOLAPAN
PIDIERON AYUDA A LAS FUERZAS ARMADAS
Ciudad de México, 12 de octubre de 2022. En un escrito
detectado en los correos de la SEDENA, los habitantes expusieron el
hostigamiento del crimen organizado y pidieron al Presidente instalar un
cuartel de la Guardia Nacional, petición que nunca fue escuchada por el
mandatario, lo que demuestra cómo el gobierno se ha aliado con la delincuencia
para someter y aterrorizar a la población. El episodio de violencia en la comunidad de Totolapan,
Guerrero, ocurrido el pasado miércoles 5 de octubre, pudo haberse evitado. Puesto
que desde el 2019, pobladores de esa zona denunciaron al presidente Andrés
Manuel López Obrador ser víctimas de un “constante hostigamiento” de miembros
del crimen organizado y le solicitaron instalar un destacamento de la Guardia
Nacional para proteger a la comunidad, sin embargo, nunca escucho la petición.
Uno de los correos de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA), hackeados por el grupo Guacamaya, contiene la carta que
pobladores de Guerrero enviaron al presidente de la República y en la que
advirtieron que una tragedia podía fraguarse en esa zona de Tierra Caliente.
“Los grupos de la delincuencia que están por todas partes siguen
hostigándonos, el día 10 de agosto quisieron entrar más de 150 sicarios a
nuestro territorio y pudo haber ocurrido una gran tragedia, por lo que estamos
pidiendo la presencia de la Guardia Nacional de una forma permanente en esta
región”, se lee en el documento enviado por correo al Presidente de México.
Alrededor de 5,000 pobladores de las comunidades Toro
Muerto, Linda Vista, Plan Verde, Lumbreras, Cucharillo, Chachalaco, Campamento
de Vaca, Cruz de Ocote, El duraznito, Las Conchitas, El Encino, Las Habillas,
El Salto y Rancho Grande plantearon al presidente que en materia de seguridad
pública querían hechos, no palabras.
“Queremos hechos reales, porque la delincuencia organizada
es un monstruo real que no tiene ningún miramiento para asesinar o delinquir y
por lo tanto mucho menos tiene oídos para sermones para dejar de ser (sic) lo
que hace”, plantearon.
Ante el clima de violencia que prevalece en esa región de
Tierra Caliente, los pobladores se organizaron para formar un grupo de
autodefensas en 2015. Antes de ese año, los comuneros, según denunciaron, eran
víctimas de extorsiones, chantajes, robos, quema de viviendas, así como de
imposiciones para trabajar con la delincuencia organizada.
“En el 2013 y 2014 hubo asesinatos, levantones, secuestros,
extorsiones, pago de piso a comerciantes, robos en casas y negocios, asaltos y
retenes en nuestras carreteras precarias de terracería donde nos obligaban a
que les entregáramos nuestras identificaciones para luego llamar a sus jefes
para ver si estábamos en la lista de sus enemigos o si éramos una buena víctima
y también despojaban del dinero y pertenencias a los viajeros, además, nos
quería obligar a que nos integráramos a su organización delictiva para
informarles del movimiento de otros grupos y del Ejército”, describieron los
pobladores.
Ante esta situación, los habitantes de esta zona optaron por
formar un grupo de autodefensas, el cual afirmaron, era auténtico y no de
“sicarios abanderados con falsos movimientos de paz”.
“Hemos pagado un precio alto por esta seguridad. Todos los
pueblos de nuestra organización han tenido que cuidar día y noche sin recibir
un compensación económica cuando sabemos que este trabajo le corresponde al
Estado Mexicano”, afirmaron.
Cabe mencionar que Raybel Jacobo de Almonte, alias el
Tequilero, es uno de los mencionados por los pobladores, a quien se le atribuye
la “masacre” de comunidades en la zona caliente.
El líder del grupo criminal La Familia Michoacana, José
Alfredo Hurtado Olascoaga, mejor conocido como El Fresa, también está vinculado
a la masacre de San Miguel Totolapan que dejó como saldo 20 personas muertas en
la región de Tierra Caliente en el estado de Guerrero, así mismo, todo mundo
sabe que es mentira que El Freza viva en el municipio de Totolapan. El Fresa y
su hermano El Pez, viven en Arcelia Guerrero (Tierra Caliente), municipio que
encuentra en los límites del Estado de México. La gente se pregunta ¿Que espera
la Guardia Nacional para ir por ellos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario