EL EJÉRCITO MEXICANO ESPÍA A GRUPOS FEMINISTAS
Ciudad de México, 13 de octubre de 2022. Los reportes que constatan el espionaje de las Fuerzas Armadas Mexicanas forman parte de los millones de correos electrónicos extraídos de los servidores de la institución por el grupo “Guacamaya”
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantiene
en la mira a algunos de los colectivos feministas más relevantes de la
Ciudad de México, mismos a los que ya ha catalogado a la par de grupos subversivos,
anarquistas e incluso de guerrillas que tienen presencia en el territorio
mexicano.
Así lo revelaron los millones de correos electrónicos a los
cuales el grupo de hackers “Guacamaya” tuvo
acceso al vulnerar los servidores de dicha institución.
De este modo, a través de informes de inteligencia generados
por comandancias y zonas militares se evidenció que el Ejército Mexicano
espía y sigue de cerca las actividades de las activistas que coordinan y
participan en la lucha por los derechos de las mujeres en México.
De acuerdo con lo divulgado por el medio Latinus -quienes
tuvieron acceso a los documentos filtrados por el grupo de hackers “Guacamaya”-
el pasado 8 de agosto la Zona Militar 1 ubicada en la Ciudad de México envió al
Centro Coordinador de Fusión de Inteligencia Militar un informe acerca de
los grupos sociales que se movilizan en la capital mexicana y que son señalados
por incurrir en actos vandálicos.
Bajo ese tenor, la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA) identificó a alrededor de 15 colectivos feministas que
operan en la Ciudad de México, entre los que destacan el Bloque Negro,
Coordinadora 8M, Las Brujas del Mar, Marea Negra, Coordinadora 8M y Colectiva
Aquelarre Feminista.
Del mismo modo en dicha radiografía de grupos sociales
realizada por el Ejército Mexicano se exponen a detalle cada una de las marchas
feministas realizadas desde 2019 así como acciones de gran relevancia de dichos
colectivos como lo fue la toma del edificio de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México.
En ese caso en específico señalaron que el evento se
identificó con su nombre completo en tanto que la identidad de las 11
feministas del Bloque Negro involucradas fue manejada bajo diferentes alias.
Adicionalmente, los documentos obtenidos por el grupo de
hackers “Guacamaya” y difundidos por Latinus señalan que la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) también tiene en su poder siete fichas de la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) en donde se exhiben
a personas acusadas de hechos delictivos en marchas y actos feministas.
Los datos, señalaron, corresponden a seis mujeres y un
hombre, los cuales de acuerdo con lo expuesto por el Ejército Mexicano servirán
para obtener “objetivos prioritarios e iniciar carpetas de investigación”.
Otro de los documentos de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA) filtrado por el grupo de hackers
“Guacamaya” está fechado en diciembre de 2020 y en él se expone información
específica sobre la creación del Colectivo Brujas Sufragistas.
En dicho reporte se identifica, con nombre y
fotografía, a las principales integrantes del grupo, así como a sus aliadas que
operan en la Ciudad de México y Guadalajara; el documento pone especial énfasis
en sus redes sociales como medio de enlace, comunicación y movilización.
Cabe mencionar que dicha información obtenida por el
Ejército Mexicano también fue compartida con la mesa de coordinación de
seguridad en Puebla.
Como si uno de los episodios más terribles de la llamada
Guerra Sucia se repitiera, en pleno 2022 el Ejército Mexicano espía los
movimientos de las organizaciones sociales y a los ciudadanos que día con día
realizan distintos tipos de activismo para exigir a las autoridades que
resuelvan sus demandas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario