LA DICTADURA CUBANA ENVÍA A MÉXICO MILITARES EN LUGAR DE MÉDICOS
POR TEMOR A LAS
DESERCIONES
DESERCIONES
*La ONG Prisoners Defenders explicó que cuentan con pruebas de que los 60 médicos que llegaron a Nayarit no son especialistas.
Ciudad de México, 25 de agosto de 2022. Los Médicos especialistas
que Cuba envió a México son en realidad militares, aseguró Javier
Larrondo, presidente de Prisoners Defenders International, debido a que la
dictadura de Miguel Díaz-Canel teme que los verdaderos médicos intenten
desertar hacia Estados Unidos para solicitar asilo.
En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, Larrondo
explicó que los 60 médicos cubanos que llegaron a Nayarit en realidad son
miembros de la milicia cubana y señaló que no hay pruebas
contundentes de si estos realmente son especialistas médicos.
De acuerdo con testimonios de médicos disidentes, recabados
por Prisoners Defenders, el gobierno cubano no envía a sus verdaderos
especialistas a las brigadas por temor a perderlos y en su lugar elige a
médicos generales, que usualmente se dedican a la atención primaria en la isla.
Agregó que esta nueva brigada es una pantalla para
justificar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador envié recursos económicos al régimen castrista.
De acuerdo con esta asociación, en la pasada misión que
llegó a México para ayudar en la atención contra la pandemia por
coronavirus tampoco eran especialistas y el personal cubano en
realidad solo recibió un curso intensivo de tres días sobre los tratamientos
contra el virus, el cual resultó obsoleto porque no adquirieron los
conocimientos necesarios para manejar la tecnología de los respiradores
artificiales en los hospitales mexicanos.
Larrondo reiteró que la dictadura cubana optó por enviar
personal ligado a las fuerzas armadas para así evitar que una vez en México,
los verdaderos médicos caribeños pudieran optar por desertar hacia los Estados
Unidos.
Sin embargo, apuntó que la ayuda médica era la pantalla para
proporcionar recursos al gobierno de Cuba, pues según Larrondo, durante la
crisis por Covid-19 el gobierno mexicano pagó 10 mil 700 dólares
mensuales por cada médico procedente de la isla, sin embargo, el régimen
de Diaz-Canel entregó únicamente 600 dólares a cada participante en la misión,
los cuales se entregaron bajo condiciones estrictas.
Pagés consideró que los médicos cubanos en México
tienen una misión más política y militar, que sanitario, y el verdadero propósito
podría ser el desarrollo de labores de adoctrinamiento.
Apuntó que el propósito de la visita de López Obrador
en mayo pasado a Miguel Díaz-Canel fue en realidad para buscar el
despliegue de un modelo similar al que ayudó a Hugo Chávez y Nicolás Maduro a
mantener el poder en Venezuela.
Beatriz Pagés advirtió que detrás de las brigadas médicas
existe un intento autocrático de López Obrador para mantenerse en el poder en
2024.
Pagés dijo que la llegada de militares encubiertos como
médicos echa por tierra la versión oficial de que fueron contratados por la
falta de especialistas nacionales y en el fondo desnuda la intención
autoritaria de asegurar el triunfo en el año 2024.
Señaló que este tipo de agentes que se integraron a las brigadas
médicas en Venezuela ayudaron al régimen de Chávez a tomar el control político
y militar, pues se encargaron de espiar a los integrantes de las fuerzas
armadas que no estaban de acuerdo con el régimen chavista.
En este sentido, Ricardo Pascoe, ex diputado y diplomático
mexicano, destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Cuba
acompañado por sus secretarios de Defensa y Marina, quienes deben de dar una
explicación sobre los acuerdos alcanzados con el régimen de la Isla.
Pascoe consideró que el gobierno mexicano avanza hacia la
militarización y que el argumento de la seguridad nacional es el ariete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario