APARECEN MANIQUÍES COLGADOS EN PERIFÉRICO A MODO DE PROTESTA CONTRA AMLO
Ciudad de México, 30 de agosto de 2022. Automovilistas de la Ciudad de México (CDMX) quedaron sorprendidos al transitar sobre Periférico, ya que en un puente peatonal fueron colgados maniquíes. Las figuras fueron puestas ahí a modo de protesta junto a varias pancartas dirigidas al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La aparición de los dos muñecos coincidió con la
conmemoración del Día Internacional de la Víctimas de Desapariciones
Forzadas. En ese sentido, fue que los protestantes, de cuya identidad no
se tiene información oficial, lanzaron un mensaje al mandatario nacional.
“Presidente López Obrador, las víctimas seguimos en
espera. Cumpla el compromiso adquirido en campaña. Pedimos justicia”, se podía
leer en los carteles colocados a la altura de avenida de las Flores.
Las fotografías y videos sobre esta forma de manifestación
comenzaron a circular en redes sociales, donde usuarios dejaron comentarios en
los que lamentaron que la desesperación de las familias de los desaparecidos
llegue a tal punto en que decidan llamar la atención de las autoridades de esta
forma.
“Es una protesta, a pesar de lo que se diga, hay grupos
molestos por la falta de resultados, y no es un tema de hoy, desde hace mucho”.
Las cosas van de mal en peor y ya está a punto de reventar la gente que
creyó en AMLO”, son solo algunas de las opiniones que se pudieron leer en
Twitter.
Actualmente, familiares de las víctimas de desaparición y
organizaciones de la sociedad civil aseguran que la cifra es superior en comparación
de los gobiernos anteriores, por lo que continúan exigiendo justicia. Y es
que la atención a los casos de desaparición en el gobierno de López
Obrador sigue siendo un tema pendiente.
En abril de este mismo año, la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) dio a conocer las conclusiones a las que llegaron expertos del
Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) tras su
vista a la República Mexicana en 2021.
Entre los señalamientos de organismo está la persistencia
del delito durante el gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Asimismo, el estudio apuntó al crimen organizado y a las autoridades como responsables
del aumento en la cifra de personas desaparecidas.
Fue la CED quien también apuntó que la crisis se intensificó
entre 2016 y 2021, así como que en la actualidad hay al menos 52 mil
cuerpos de víctimas sin ser identificados todavía.
A la inconformidad por la alarmante cantidad de casos de
desaparición se han sumado críticas hacia la respuesta que el gobierno de la
autodenominada Cuarta Transformación (4T) ha dado los protestantes. Tan solo a
principios de agosto el titular de Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán
Augusto López, fue duramente criticado por una polémica declaración y su falta
de respeto a las madres de desaparecidos, cuando le gritaron por la falta de
responsabilidad del gobierno.
Fue durante un encuentro con madres activistas, que el secretario de Gobernación respondió a una de sus peticiones diciendo: “Pues yo tampoco confío en usted”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario