CANAL ONCE DIFUNDIÓ PROPAGANDA CONTRA EL “PRIAN”, DENUNCIA EL INE
*El consejero Ciro Murayama denunció que Canal Once fue
utilizado ilegalmente como medio de propaganda electoral contra el
"PRIAN" y la coalición Va por México durante la pasada campaña
electoral.
Murayama detalló que el Canal Once utilizó recursos públicos
para producir y difundir un video de naturaleza electoral en el cual estuvo
llamando a no votar por el “PRIAN” y la coalición Va por México.
Agregó que dicho video fue trasmitido el pasado 2 de junio,
último día de la campaña electoral. Sin embargo, dijo, no se podrán emitir
medidas cautelares, pues las elecciones ya se llevaron a cabo el pasado
domingo.
“Me resulta sorprendente que una televisora pública destine
recursos para elaborar materiales de propaganda política. En este caso fue
contra algunos partidos políticos”, dijo Murayama.
Recalcó que los medios de comunicación del Estado deben
mantener una postura apartidista, pues están al servicio del derecho a la
información de las audiencias, por lo que no deben ser utilizados como
herramienta de proselitismo electoral, como suele ocurrir en los gobiernos
autoritarios.
Señaló: “Ningún concesionario puede producir materiales para
favorecer o dañar a una opción política. Está prohibido en nuestro modelo
constitucional desde 2007. Y desde mi punto de vista estamos ante la violación,
no solo de un concesionario, sino de un ente público”.
Aclaró enfático que estos “canales de televisión son del
Estado, no del gobierno ni de partidos”.
Agregó: “Yo lamento que un canal tan relevante en el ámbito
de la cultura y de la ciencia, como Canal Once, sea usado como herramienta
propagandística”.
Y aunque señaló que el INE no podrá emitir medidas
cautelares contra ese canal, ya que las elecciones terminaron, indicó que el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá analizar
detenidamente este caso, para ponerle una sanción al Canal Once.
“No creo proceder a emitir la medida cautelar, pero sí
comparto esta reflexión acerca de lo anormal y de lo regular que representó el
haber detectado estos spots que se trasmitieron el 2 de junio, el último día de
la campaña electoral, desde una televisora pública”, concluyó Murayama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario