“ESTO ES EL PRI MALO”: MUÑOZ LEDO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE MORENA
*Sentado frente a la pantalla de su computadora, Porfirio
Muñoz Ledo encabeza una reunión virtual con militantes de Morena inconformes
porque la dirigencia nacional de su partido los desplazó e impuso como
candidatos en sus estados a personajes provenientes del PRI y del PAN. Ante el
cúmulo de reclamos, el veterano político exclama: “Se pasaron de la raya.
Morena no es democrático. Esto es el PRI… y es el PRI malo”. Llama luego a las
bases morenistas a la resistencia y lanza acciones concretas: impugnar
legalmente las candidaturas y protestar públicamente, elevando el reclamo a su
otrora compañero de lucha: el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: Revista Proceso
Ciudad de México 3 de abril de 2021. Llevada hasta el límite
de fechas para registro, la designación de candidatos a diputados federales y
otros cargos de elección popular detonó la previsible inconformidad en Morena:
la rebelión –manifiesta en al menos 15 entidades del país– se propone bajar
candidatos que inician campañas este domingo 4.
Las inconformidades tienen un común denominador: la
desconfianza en las encuestas, cuya opacidad ha sido defendida por su
presidente nacional, Mario Delgado, cuya propia El pasado 29 de marzo Morena
registró su lista de candidatos a diputados federales de mayoría y un día
después, la de representación proporcional en la que, entre otras ausencias,
destacó la de Porfirio Muñoz Ledo, veterano de la política que fue el rival más
fuerte de Delgado hasta octubre pasado, cuando se definió la dirigencia. Elección
mediante la accidentada realización de encuestas está impugnada.
Fue precisamente el 30 de marzo, en el contexto del registro
de candidatos a diputados federales, cuando Muñoz Ledo –quien ya acusaba la
exclusión de la lista, con lo que se le cerraba el paso a la reelección–
difundió la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) sobre aquella contienda interna, aunque por un motivo
distinto al de la encuesta: el uso de recursos privados para la promoción del
hoy dirigente.
Las expresiones de Muñoz Ledo remitieron a una pugna
adicional de Mario Delgado con el Instituto Nacional Electoral (INE), que desde
enero reclama por el retiro de varios spots. Dicha pugna se agudizó con los
lineamientos emitidos del 19 de marzo con los que el órgano electoral pretende
impedir la sobrerrepresentación legislativa, y se radicalizó con la resolución
del propio Instituto, el 26 de marzo, con la que negó o canceló el registro de
39 candidatos morenistas y puso a otros 10 bajo investigación oficiosa, por no
reportar gastos de precampaña, entre estos, los punteros de Morena en
Michoacán, Raúl Morón, y en Guerrero, Félix Salgado Macedonio.
El 29 de marzo Delgado visitó Villahermosa y respondió a una
pregunta expresa sobre renovar o exterminar al INE:
“Creo que son las dos cosas. Hay que pensar seriamente no
sólo en el tema de las personas, sino en la institución que garantice una
auténtica democracia”, dijo el dirigente del partido fundado por Andrés Manuel
López Obrador.
El 30 de marzo Muñoz Ledo emitió un mensaje en sus redes
sociales: “Mario Delgado, acorralado por la justicia, se vuelve enemigo
vociferante del INE. Miente sobre la selección de consejeros, que él mismo
condujo en la Cámara, y exige la extinción del árbitro electoral con amenaza de
juicio político”.
El mensaje continúa en un segundo tuit: “Todo porque el
TEPJF acaba de mandatar al Instituto (INE) fiscalizar la opacidad y el uso
escandaloso de recursos durante su campaña por la dirigencia de Morena, en la
que fui atracado. Pretende ejecutar a la autoridad, antes de que lo declare
ratero”.
Y anexó una síntesis de la resolución del TEPJF en que se
instruye al INE y a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de
Hacienda a investigar el origen de los recursos para la campaña de Mario
Delgado a la dirigencia nacional.
La lectura del hilo en Twitter, así como de la síntesis de
la resolución, marcó el arranque de un encuentro virtual entre Muñoz Ledo y
morenistas de 15 entidades federativas celebrada la noche del 31 de marzo, en
la que el reportero estuvo presente.
Con el señalamiento de tener un dirigente ilegítimo y
padecer autoritarismo partidista, los convocados alcanzaron dos acuerdos:
impugnar por la vía legal las candidaturas y protestar públicamente, elevando
el reclamo al presidente López Obrador, pues entre los implicados en las
presuntas imposiciones está el coordinador general de Programas Integrales de
Desarrollo, Gabriel García Hernández, el funcionario a cargo de los
superdelegados que forma parte del staff presidencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario