ALISTAN APROBACIÓN DE LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS
*Concluyeron
el análisis de las iniciativas que fueron presentadas con este propósito.
Toluca
Estado de México 13 de abril de 2021. La Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucion
ales y el Comité de Comunicación Social del Congreso estatal
consideraron que el análisis de las iniciativas relacionadas con la protección
del trabajo periodístico, de las y los periodistas y defensores de derechos humanos
fue suficiente y amplio, por lo que anunciaron que alistan el dictamen para
proceder a su aprobación en los próximos días.
En reunión
de trabajo, las y los diputados coincidieron en señalar que esta actividad debe
ser protegida y garantizada porque es necesaria para el fortalecimiento de la
vida democrática de la entidad, el ejercicio de la libertad de expresión y el
derecho de las y los mexiquenses a la información.
Durante la
deliberación, se expuso que del año 2000 a la fecha se registraron 135 asesinatos
de personas dedicadas al periodismo, de las cuales 12 eran de la entidad, y
que, de acuerdo con el Índice estatal de Libertad de Expresión en México 2020,
el Estado de México es el peor evaluado con una calificación de cero en materia
de seguridad y justicia a periodistas.
Durante la
reunión se acordó que el dictamen final incluirá las tres iniciativas
estudiadas: la de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico
del Estado de México, la de la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de
Conciencia para el Ejercicio Periodístico del Estado de México, que además
incluye reformas a la normatividad de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y
al Código Penal, y la de la Ley para el Reconocimiento y la Protección de los
Periodistas del Estado de México, presentadas por separado por tres diferentes
grupos parlamentarios.
Se expuso
también que el dictamen incluye las aportaciones de colectivos de periodistas
de todas las regiones mexiquenses, observaciones de la Organización de las
Naciones Unidas y de la Secretaría de Gobernación, así como las opiniones y
aportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario