MORENA DENUNCIA QUE ALFREDO DEL MAZO TRIPLICÓ SU FORTUNA EN TRES AÑOS DE GOBIERNO
Toluca Estado de México 10 de septiembre de 202. La revista proceso en días pasados publicó que los ingresos del gobernador Alfredo del Mazo se triplicaron en los tres años que lleva de gestión, de igual manera detalló que el grupo parlamentario de Morena en el inicio del séptimo periodo ordinario de sesiones de la 60 Legislatura.
Específicamente el diputado Valentín González aseguró en la tribuna del poder legislativo local, que al inicio del periodo del gobernador Alfredo del Mazo inició “declaró ingresos por 3 millones de pesos, sin embargo, al año siguiente duplico su fortuna, pero al tercer año, la triplicó”.
Desde la óptica de González Bautista, el patrimonio del mandatario contrasta con los resultados arrojados por los estudios de opinión levantados y dados a conocer hasta el momento, en los que los encuestados lo califican “como el peor gobernante del país”. “No nos enorgullece”, dijo.
Ojalá, apeló, “las finanzas públicas del Estado de México y de los mexiquenses fueran igual de sanas”, e insistió en que es inmoral tener gobernantes ricos mientras el pueblo es pobre.
Alistan propuestas de austeridad
El señalamiento fue antesala de la agenda de su bancada para el periodo que inicia, pues contempla la promoción de la Ley de Austeridad Republicana, Transparencia y Rendición de Cuentas, a fin de “combatir frontalmente la corrupción, impunidad e injusticias en el Estado de México”.
La agenda morenista, esgrimió, estará conformada por un promedio de 30 propuestas, entre las que además se encuentran la reducción del número de síndicos y regidores en los 125 ayuntamientos mexiquenses, y del plazo para solicitar licencia para quienes aspiren a la reelección; la Ley de Declaración de Ausencia para Personas Desaparecidas y la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
El petista Sergio García Sosa adelantó que su fracción se encuentra interesada en reformar la ley electoral para que 50% el financiamiento público de los partidos políticos se distribuya en partes iguales y la otra mitad con base en el número de votos obtenidos.
En la actualidad, la distribución es 30-70%,
respectivamente, mientras el registro del PT estuvo en riesgo y apenas alcanzó
3% de la votación en los comicios de 2018.
El PAN
buscará registrar a conductores de Uber
El panista Anuar Azar adelantó que promoverán
a creación de
la Unidad de Prevención e Investigación Cibernética, la no prescripción de
delitos sexuales, el registro de empresas, vehículos y conductores que presten
servicios en plataformas electrónicas y aplicaciones digitales, y un exhorto a
la Guardia Nacional y al gobierno estatal a combatir el robo a transporte
público.
También un llamado al secretario de Salud para que dictamine
los hospitales Valle Ceylán Tlalnepantla y Jorge Jiménez Cantú en el oriente,
ambos en desuso; una iniciativa de alimentación infantil sana y nutritiva;
máxima publicidad en las licitaciones en municipios y estado, campañas para
incentivar la denuncia ciudadana en materia de corrupción, y el registro
estatal de agresores de animales, entre otras.
“Ya no hay tiempo para experimentar, para persecuciones ni
para mirar al pasado… nadie nos va a perdonar distracciones o mezquindades”,
dijo.
El PRI pide no adelantarse a tiempos elect
orales
El coordinador priista, Miguel Sámano, pidió no adelantarse
a los tiempos electorales. Evocó a Reyes Heroles: “La política demanda pasión,
pero también mesura”, por lo que, dijo, la pluralidad no puede ni debe ser
obstáculo para alcanzar acuerdos.
Omar Ortega, coordinador del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), apeló a desahogar pendientes como las iniciativas de
matrimonios igualitarios, interrupción legal del embarazo, ley de identidad
sexogenérica, gobiernos de coalición, parlamento abierto y vigencia de la ley,
promovidos por su bancada.
“Confío en que será el mejor año de la Legislatura y no
dejaremos ninguna tarea pendiente para la próxima”, arengó, mientras a las
afueras del edificio parlamentario se manifestaban integrantes de la comunidad
LGBT en demanda de la aprobación de los matrimonios gay y el derecho a elegir
su identidad.
“Queremos que el Congreso sea de congruencias y
coincidencias, que busquemos causas justas y el bienestar del estado. No
podemos hacer reformas al vapor; se puede legislar sobre cualquier tópico, pero
siempre con la participación de todos”, añadió.