LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

lunes, 16 de octubre de 2023

DAN ULTIMÁTUM A GRUYEROS Y CORRALONES DEL ESTADO DE MÉXICO

 

*Habitantes y conductores se encuentran cansados de los abusos de Arturo Castillo, dueño del corralón y las Grúas Moctezuma, ya es tiempo que alguien detenga a este delincuente, que tiene vínculos de corrupción prácticamente con todas las autoridades de la zona oriente del Edomex. El corralón se encuentra ubicado en el kilómetro 18 de la carretera federal Los Reyes Texcoco, en el municipio de Los Reyes La Paz.

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Toluca, Estado de México, 15 de octubre de 2023. El pasado viernes la Secretaría de Movilidad dio un ultimátum a los gruyero, quienes a lo largo de los años han robado a la población descaradamente, en complicidad con policías estatales, policías municipales, de tránsito, estatal y municipal, así como con la complicidad de agentes del ministerio público, formando todos ellos una cadena de corrupción que ya es insoportable y que ha hecho inmensamente ricos a los dueños de corralones.

A los dueños de los corralones les vale Ma…. que haya llegado a gobernar la morenista Delfina Gómez, la normatividad se la siguen pasando por el arco de triunfo.

Como muestra se encuentra el dueño del corralón; Grúas Moctezuma, cuyo dueño es Arturo Castillo, quien está identificado como un vulgar delincuente debido a que no tiene ni un recato para cobrar cuotas estratosféricas, Tal es el caso de Cesáreo Marín Canizal, propietario de un camión tipo Rabón quien hace algunos días remitieron su vehículo depósito Fueron elementos de la Policía Estatal quienes lo detuvieron, debido a que según los uniformados, el número de motor y serie estaban invertidos en la tarjeta de circulación, en tanto que el chofer de la unidad fue remitido al Ministerio Público en Texcoco, luego de que fue extorsionado por el agente del ministerio público, le cobraron 82 mil pesos por liberar su vehículo.

La ciudadanía, esta aséptica de que el gobierno morenista valla hacer algo para terminar con los abusos de los gruyeros, quienes están vinculados prácticamente con todas las corporaciones policiacas y con los corruptos agentes del ministerio públicos del edomex.

La dependencia advirtió que tienen 180 días para regularizar los centros de extorsión, (corralones) o serán clausurados por las autoridades por no acatar la norma que está vigente desde agosto del año pasado.

Aun con el escepticismo de la ciudadanía, Daniel Sibaja, titular de la SeMov mexiquense, señaló que la norma aprobada en 2022 ha sido ignorada por la mayoría de quienes tienen concesiones para grúas y corralones, toda vez que al revisar los expedientes, solo dos cumplían con la norma.

Sin embargo, reconoció que no conocen el número total de empresas que ofrecen el servicio en el Estado de México, toda vez que las administraciones estatales pasadas no dejaron un padrón público y transparente, aunque calculan que son 90.

“Nos dejaron una bomba, una situación a punto de explotar. Se van a hacer públicas y transparentes las concesiones, porque todos están enojados y tienen razón, por eso agarramos el toro por los cuernos y vinimos a dar soluciones”.

En ese sentido, aseguró que continúan con el análisis dentro de la SeMov reportado a la Contraloría y denunciado ante las autoridades correspondientes.

¿Cuánto está autorizado que cobren las grúas?

De acuerdo con la normatividad vigente en el Edomex, por abanderamiento (cuando el vehículo está enganchado a la grúa o en la plataforma), se cobran 900 pesos por hora por vehículo, si el automotor pesa hasta 3 mil 500 kilos el banderazo es de 798.

Si se trata de uno entre 3 mil 500 y 6 mil kilos es de 916; de 6 mil a 12 mil kilos el cobro es de mil pesos, mayor de 12 mil kilos es de mil 337 pesos.

“Tiene un arrastre por kilómetro, por eso es importante decirlo, también es progresivo, empieza con 28 pesos, pasa a 31, a 35 y llega a 48, todo incluye IVA ¿por qué? Porque todo eso estamos regulando, por eso es importante que esta norma se empiece a aplicar porque antes de Ecatepec arrastraban los vehículos hasta Toluca y son como 52 kilómetros”, explicó Sibaja.

En cuanto al corralón, el tabulador marca que, por día, se cobran 23 pesos a las motos, a los automóviles 73, camionetas 82.

Para los camiones tipo torton la tarifa es de 137 pesos por día y por los autobuses 160 pesos.

¿Qué dice la norma?

La reforma aprobada en la Cámara de Diputados en mayo del 2022 y que entró en vigor en agosto, señala que las empresas que prestan el servicio de grúas y operan corralones están obligadas a mostrar en tiempo real las condiciones de los vehículos durante su permanencia en los corralones, contratar seguros y asumir la responsabilidad por cualquier daño que sufran ahí.

Los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Movilidad y al Código Administrativo del Estado motivaron la emisión de una norma técnica para precisar los requisitos que deben acreditar quienes quieran continuar prestando este servicio.

Las reformas señalan que aplicarán sanciones firmes en contra de las empresas prestadoras de estos servicios de grúas, salvamento, guarda y depósito, incluso perderán la concesión de manera definitiva si continúan con sus prácticas abusivas. 

Los corralones deberán exponer en lugares visibles, y al público, su razón social, los requisitos para la liberación de los vehículos, las tarifas vigentes y un letrero de consulta de la app.

Las modificaciones también combaten el robo y desvalijamiento en los corralones que ahora deberán contar con un seguro que aplicará cuando, al momento de la devolución del vehículo, la persona propietaria detecte faltantes o averías.

Prevé la actualización de las tarifas para un pago justo; las grúas no tendrán una antigüedad mayor a 10 años y deberán contar con placa vehicular y cámara de video. 

Asimismo, el secretario de Movilidad del Edomex señaló que se prohíbe pago en efectivo, por lo que sólo se aceptará tarjeta o bien, las empresas deberán hacer sus convenios con las tiendas de conveniencia.

Además de que se debe respetar la geografía del arrastre, es decir, se delimitan las opciones para que los vehículos no queden en otros municipios y, por ende, pague más el infractor.

sábado, 14 de octubre de 2023

EL EQUIPO DEL DIPUTADO LOCAL FERNANDO GONZÁLEZ HACEN RECORRIDOS PARA IDENTIFICAR DONDE SE NECESITAN REPARACIÓN DE CALLES

 

*Con el constante trabajo, se han ganado la confianza de la gente.


Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 14 de octubre de 2023. La tarde del pasado viernes, el equipo del diputado local perredista Fernando González Mejía realizó un recorrido por algunas calles de la colonia Lomas de San Sebastián, pertenecientes a la zona de Vaquerías, con el objetivo de revisar las vialidades que serán niveladas y rehabilitadas en los próximos días.

El deterioro de las vialidades se debe prácticamente a las fuertes lluvias que se presentaron en los últimos días. Cabe resaltar que “las calles de las zonas altas han quedado intransitables”, razón por la que González Mejía acompañado de su equipo de trabajo implementaran jornadas de reparación de las citadas calles para que se pueda transitar en muchas mejores condiciones.

En días resientes algunos medios de comunicación nos ocupamos de hacer públicas las amenazas, hostigamientos, así como la campaña de difamación de las que ha sido objeto el Diputado Local González Mejía y sus colaboradores.

Sin embargo, los habitantes de La Paz, saben que ni las amenazas, ni las campañas de desprestigio detendrán el intenso trabajo del diputado local por el 31 distrito La Paz-Chimalhuacán, pues conocen del duro trabajo y el esfuerzo que ha emprendido para llevarlo a cabo, pero además, su consistencia motiva a otros, particularmente durante los momentos más difíciles.

POR DECRETO DE AMLO, HOSPITALES FEDERALES DE ESPECIALIDAD PASAN AL CONTROL DEL IMSS-BIENESTAR

 

*Seis hospitales de alta especialidad alta pasaran a será administrados por el organismo público IMSS-Bienestar, se trata del hospital de alta especialidad de Ixtapaluca, el del Bajío, el de Oaxaca, Yucatán, Ciudad Victoria, así como del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.

Ixtapaluca, Estado de México, 14 de octubre de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que ordena transferir al IMSS-Bienestar seis hospitales federales de alta especialidad que pertenecían a la Secretaría de Salud.

El de alta especialidad del Bajío, el de Oaxaca, Yucatán, Ciudad Victoria e Ixtapaluca, así como del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.

A partir del pasado viernes, esas unidades médicas serán administradas por el nuevo organismo de salud, según establece el Decreto por el que se desincorporan por fusión el Centro y los Hospitales Regionales de Alta Especialidad que se indican con el IMSS-Bienestar.

Lo anterior significa que los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales de los hospitales de especialidad también serán gestionados y transferidos al IMSS-Bienestar.

De los seis hospitales que se fusionarán con el nuevo organismo sanitario, tres fueron construidos bajo el esquema de asociación pública-privada (APP) durante sexenios pasados. Este modelo implica diseñar, construir, operar y mantener los hospitales con dinero privado a cambio de que el gobierno federal pague un monto anual por un tiempo determinado para cubrir el costo.

De esta manera, la operación de las unidades médicas APP, creadas como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, queda a cargo del gobierno y puede disponer de ellas, siempre y cuando cumpla los contratos celebrados con los privados.

Uno de estos hospitales es el Regional de Alta Especialidad del Bajío, ubicado en León, Guanajuto. El contrato de esta unidad médica de 247 camas se asignó en 2005 y establece que el gobierno pagará por su mantenimiento y operación un monto anual de 354 millones de pesos durante 25 años. A la fecha, quedan siete años vigentes de ese acuerdo.

También se decreta el traspaso del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010", por el que el gobierno federal paga anualmente 531 millones de pesos desde 2007 y restan nueve años para concluir el contrato firmado por 25 años.

El otro hospital APP es el Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, con un costo al año de 622 millones de pesos. El contrato inició en 2009 y duraría 25 años.

Antes de publicar el decreto, el presidente López Obrador informó que su gobierno busca adquirir los hospitales APP o renegociar los contratos.

"Estamos viendo cómo revisamos contratos o, de plano, adquirimos, compramos, 12 hospitales que hicieron empresas y le rentan al gobierno el servicio o el gobierno les paga por el servicio, pero son hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por el servicio", explicó en la conferencia matutina del 13 de julio.

Aunque el decreto indica que estos hospitales se desincorporarán y fusionarán, también establece que el IMSS-Bienestar "debe asumir las funciones, los derechos y las obligaciones contraídos y, en los casos que corresponda, celebrar los acuerdos o convenios necesarios para la referida fusión".

Durante el cambio, estos hospitales mantendrán su personalidad jurídica y el IMSS-Bienestar "debe encargarse de todas las acciones que se encuentren en proceso, incluidas las obligaciones derivadas de juicios y procedimientos administrativos y de instrumentos contractuales iniciados".

Los otros tres hospitales que pasarán al IMSS-Bienestar son el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

Este decreto abre la puerta a que el IMSS-Bienestar también gestione los servicios de salud de alta especialidad para la población sin seguridad social.

Hasta ahora, el organismo sanitario contaba únicamente con clínicas y hospitales de segundo nivel, es decir, proveía atención médica básica y de especialidad que no fuera de alta complejidad.

viernes, 13 de octubre de 2023

CON EL ROMPIMIENTO DE ACUERDO ENTRE GRUPOS CRIMINALES, SE DESATO EL INFIERNO EN CIUDAD NEZA

 

*Todo indica que se rompieron los acuerdos entre grupos criminales en la localidad y seguramente ahora si va a salir todo el excremento que existe al interior de la policía municipal.

Por: Rodolfo Rodríguez.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 12 de octubre de 2023. La madrugada del pasado martes 10 de octubre, fue colocada una narcomanta en un puente peatonal que se encuentra ubicado casi frente al palacio municipal. En la avenida Adolfo López Mateos y avenida Chimalhuacán.

El mensaje era dirigido contra presuntos grupos rivales, con amenazas, firmada por el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron los  habitantes de la periferia quienes reportaron que se encontraba una narcomanta colgada de un puente peatonal.

Las amenazas fueron dirigidas presuntos narcomenudistas y extorsionadores de la zona:

ATENCIÓN: SECUESTRADORES, RATEROS, EXTORSIONADORES Y TODO AQUEL QUE ANDE COBRANDO PISO O METIÉNDOSE CON GENTE INOCENTE NO SE LES TENDRÁ PIEDAD NEZA TIENE DUEÑO Y A TODOS LOS QUE VENDEN VENDIENDO SIN PERMISO DE LA EMPRESA EN LOS BARES Y ANTROS A CHINGAR A SU MA… MUGROSOS EMPEZO LA LIMPIA A LAS CANCHAS DE LA AGUA AZUL CHARO Y A LA SRA CAROLINA Y MALVIN DE LA XOCHIMILCO, DUVALIN Y LOS DEL CARRUSEL, TABITA Y EL NARIZ DE CHALCO, COCHERAS, EL BETITO DE ÁGUILA NEGRA, VENADO, EL CALLO Y BRAYAN DE MARAVILLAS, BETITO, AURELIO, BETO BOLSAS, CHINCUAS, MANUEL Y JUANITO ALIMAÑA DE LOS GATOS, RANA, VACA, CRISTIAN Y MARTIN DE LA MICHIGAN, DON PABLO, VERONICA, DON CHEPE, BUHO, LIZ, DIANA BANCOS, PEDRO MEDINA, GARGAJO Y SUS DEMÁS ALIADOS, PARA LA GENTE DE HUGO BRAVO, BERENICE Y ARMANDO DE LOS “MAZOS” Y TODOS LOS DE LOS CALL CENTER Y LOS DEMÁS QUE ANDEN QUITANDO LOS PREDIOS Y EXTORSIONANDO A CHINGAR A SU MA… BOLA DE MUGROSOS DEJEN DE SENTIRSE LA MAÑA YA ESTUVO DE METERSE CON LA GENTE INOCENTE EMPEZO LA LIMPIA ATTE: (Y) CJNG.

La información es confusa debido a que, algunos oficiales aseguran que fueron alertado por los vecinos de la periferia, sin embargo, otros dicen haberse dado cuenta de la presencia de la narcomanta mediante las cámaras de seguridad, e inclusive aseguran, que detuvieron a la persona que coloco la manta quien portaba una arma calibre 9 milímetros.

Sin embargo, existe una situación que debería de preocupar de manera seria a las autoridades locales, enfáticamente al alcalde de Ciudad Neza, al morenista Adolfo Cerqueda Rebollo, debido a que unas horas después de que la policía quitara la narcomanta.

“Otro grupo delictivo contesto de manera violenta a las amenazas”.

Las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), aseguraron que como respuesta al narcomensaje dejado en un puente peatonal, fue asesinado un hombre y otro más resulto herido de gravedad, los hechos se suscitaron en un ataque directo en calles de la colonia Maravillas de la localidad.

En el lugar, los agresores dejaron una cartulina en respuesta a las amenazas del CJNG, halladas por la mañana.

“Jaliscas hechizas aquí están por la ver… los recados van con muerto, la plaza tiene dueño”, se leía en el narcomensaje firmado por el comandante Lobo de la M.N.

Una vez que los peritos concluyeron las diligencias en el lugar del ataque, el cuerpo fue llevado a la depósito de cadáveres regional, donde se espera que sea identificado  y reclamado el cuerpo por sus familiares.

 Las autoridades deben de tener en cuenta que la banda rival contesto al mensaje dejado en el puente peatonal, asesinando a un hombre y dejando a otro herido de gravedad. Hay que recordar que desde hace ya largo tiempo se ha publicado hasta el cansancio que, la policía municipal bajo el mando de Jorge Amador Amador tiene vínculos con los grupos delictivos que operan en la zona a quienes protegen y le solapan todas sus fechorías.

De igual manera, el comandante Avilés, es quien está a cargo de la policía estatal en Ciudad Nezahualcóyotl, sin embargo, sus elementos le ven la cara de tonto, pues todos los días pasan sus elementos estatales a cobrar la renta a las tiendas de cocaína, pero además, están dedicados a hacer labores de tránsito, atracando a todos los conductores que lo permitan.  

Los habitantes de Neza consideran que los policías tienen alguna influencia del crimen organizado a lo largo de la localidad, ya es tiempo que el asesor de seguridad pública de la localidad Jorge Amador Amador entienda que su policía debe de romper los acuerdos con el grupo delictivo al que protegen, así mismo, el comandante Avilés debe de pugnar porque la policía estatal deje de proteger a las tienditas de cocaína.


DOS ORANGUTANES UNIFORMADOS AGREDEN A REPORTERO, CUNDO CUBRÍA INFORMACIÓN SOBRE DOS JÓVENES BALEADOS EN LOS REYES LA PAZ

 

*Es una lástima, que algunos policías actúen más como delincuentes que como guardianes de la sociedad.

Por: Juan Manuel Pérez Huerta.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 12 de octubre de 2023. Trágica noche, enfrentaron dos jóvenes quienes se trasladaron del municipio de Ixtapaluca al municipio de la Paz, para visitar a sus familiares, pero desafortunadamente al llegar al domicilio, dos sujetos a bordo de una motoneta dispararon en su contra.

El ataque se perpetro cuando los dos jóvenes llegaban a la casa de sus familiares, quienes ya esperaban su visita, sin embargo, antes de entrar a la casa ubicada en Calle Narciso Mendoza Numero 288, casi esquina con calle Benito Juárez, en la colonia Emiliano Zapata, los dos jóvenes fueron baleados, uno de aproximadamente 35 años de edad, se le incrusto una bala en el cuello, su acompañante, una niña de tan solo 16 años de edad, “afortunadamente solo recibió un rosón de bala en el pie derecho”, ambos fueron trasladados a un hospital de la localidad.

Como suele suceder, luego de que ocurrieron los hechos, el lugar se llenó de patrullas y policías haciendo todo un espectáculo para tratar de llamar la atención, sin embargo, de los agresores no se supo nada, se fueron como Juan por su casa.

Lo lamentable, de la historia, es que un par de Orangutanes uniformados, agredieron a uno de los reporteros de este medio informativo, quien tomaba unas imágenes para ilustrar la información, es decir, hacia su trabajo exactamente igual que los uniformados, con el cuidado de no obstaculizar el trabajo de las autoridades, sin embargo, el reportero fue amenazado por dos policías quienes le exigían se fuera del lugar, pues le advirtieron que de no hacerlo, procederían a presentarlo ante el Agente del Ministerio Público, que lástima, que existan, policías tan ignorantes, que estén más ocupados en agredir a reporteros, en lugar de hacer algo por garantizar la seguridad de los habitantes, que tanta falta hace, sin duda, los uniformados tendrán que enfrentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en delitos cometidos contra la libertad de expresión.

Ya por ultimo hay que destacar que las camionetas del grupo táctico no cuentan con placas, tal y como marca la ley, pues solo “cuentan con un número por lo que existe la duda de la procedencia de estas unidades policíacas", puesto que podría ser que no existan en el padrón y que no se encuentres debidamente registradas.

MALANDROS AMEDRENTAN A PERSONAS QUE ACUDEN AL CENTRO COMUNITARIO “DON GUILLERMO OROZCO GONZÁLEZ”, EN LOS REYES LA PAZ

 

*Podría ser que el crecimiento político y la presencia regional del Diputado Local Fernando González, este causando resentimientos entre algunos grupos políticos del oriente mexiquense.

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Los Reyes La Paz, Estado de México, 11 de octubre de 2023. Personas que reciben apoyos del Centro de Desarrollo Comunitario “Don Guillermo Orozco González”, denunciaron haber sido víctimas de amedrentamiento en varias ocasiones por parte de un grupo de hombres acompañados de una mujer, quienes viajan a bordo de por lo menos tres camionetas diferentes, mismas, que ya están identificadas.

La razón de los constantes hostigamientos, podrían estar relacionados con el “enojo de grupos políticos con presencia en la región oriente de la entidad”, debido a que el Diputado Local Fernando González Mejía ha incrementado su presencia política en la región, así como el visible incremento de su trabajo en beneficio de los “más desprotegidos”.

El incremento del trabajo político ha sido evidente, a partir de que González Mejía decidió abandonar las filas de PRI y unirse a la bancada del Sol Azteca (PRD). Esta situación pudo haber generado “resentimientos de algunos liderazgos políticos de la zona”, quienes seguramente sienten que el crecimiento de trabajo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afectara sus interese políticos y económicos.

Hay que tener en cuenta que González Mejía realizo un intenso trabajo político para el PRI en el Municipio de La Paz, pero además, fue uno de los liderazgos más notables de la organización a la que pertenecía y hoy tristemente esa organización prácticamente se encuentra desdibujada en toda la zona oriente de la entidad mexiquense, pero además, la organización está señalada como una de las más violentas de todos los tiempos y para muestra, solo basta recordar el hecho violento en el que María Guadalupe Buendía alias la Loba, perdió el poder en el Municipio de Chimalhuacán.

El pasado mes de agosto, el Diputado Local por el 31 Distrito Fernando González Mejía dejo la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, para sumarse a las filas del Partido de La Revolución Democrática (PRD, sin duda, la llegada de González Mejía ha traído como consecuencia, una mayor presencia regional del Instituto Político, principalmente en la zona oriente, sobre todo porque el Legislador cuenta con un sólido trabajo popular desde hace ya varios años.

El 3 de septiembre, el Diputado Local acompañado y respaldado por toda la dirigencia estatal del PRD, inauguro el Centro de Desarrollo Comunitario “Don Guillermo Orozco González”, mimo, que está ubicado, en Avenida Pino Suarez 2B, casi esquina Rio Bravo, Colonia El Salado. En el lugar se impulsan barias disciplinas deportivas para los jóvenes, niños, adultos y adultos mayores, también se otorgan consultas médicas generales y de diversas especialidades de manera gratuita para ayudar a la gente de escasos recursos.

También se instaló un banco de alimento para tratar de aliviar los bolcillos de los habitantes de la región, pero además, ya se está gestionando la adquisición de la maquinaria e instrumentos necesarios para poder otorgar de manera gratuita estudios de mastografías a las mujeres que lo soliciten.

González Mejía, se ha caracterizado por ser un Diputado políticamente hablando muy activo al interior de la Cámara Local, en este sentido, puede ser que el intenso trabajo del Legislador, aunado al acercamiento de los tiempos electorales, este causando incomodidad entre los diversos grupos políticos que tienen miedo de perder lo poco que les queda.

Por lo que es de suma importancia que las autoridades competentes en materia de seguridad pública, intervengan para dar todas las “garantías necesarias para que el legislador continúe realizando su trabajo y sobre todo su representación popular en sus instalaciones y en las comunidades del territorio mexiquense".

miércoles, 11 de octubre de 2023

CECI FLORES PIDE APOYO A CIUDADANÍA A FALTA DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO

 

*Mediante las redes sociales, Ceci Flores, lideresa de Madres Buscadoras de Sonora, denunció la falta de apoyo por parte del gobierno mexicano en sus esfuerzos para encontrar a sus hijos. 

*El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha lucrado con el dolor de las Madres que desesperadas buscan a sus hijos e hijas desaparecidas, sin embargo, AMLO y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se burla de ellas.

Ciudad de México, 11 de octubre de 2023. En un video compartido en sus redes sociales, la activista hizo un llamado a la sociedad para obtener apoyo económico y así continuar la búsqueda de su hijo mayor, Alejandro Guadalupe Islas Flores.

El video fue acompañado del siguiente mensaje: “Nos vemos en la necesidad de solicitar el apoyo de la ciudadanía para seguir adelante con nuestras búsquedas, al no contar con apoyos del gobierno federal y ante la necesidad que tenemos de buscar a nuestros hijos y traerlos de vuelta a casa, de donde nunca debieron salir”. 

En la grabación, Ceci Flores mencionó que este 30 de octubre se realizará una búsqueda especial con el fin de encontrar el cuerpo de su hijo mayor, Alejandro Guadalupe, quien desapareció el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa. La buscadora agregó que el llamado a la población en general es para sumarse en esta búsqueda especial, pero que también se podrían generar donativos para cubrir las necesidades de los activistas:

“Diferentes colectivos del país me van a acompañar y no contamos con los recursos necesarios para gasolina, alimentos y hospedajes de mis compañeros”. 

La buscadora agregó que espera poder encontrar la paz que le robaron al desaparecer a su hijo: “30 de octubre, el día que perdí la vida al perder a mi hijo”.

Unas semanas antes, Ceci Flores acudió a Estados Unidos para asistir a conferencias sobre Derechos Humanos, luego de ser reconocida por la Casa Blanca como una de las "Mujeres más destacadas y significativas a nivel mundial", junto a otras 70 mujeres más. 

 CECI FLORES DICE QUE A ALGUIEN LE ESTORBA SU PRESENCIA

Previamente, el 8 de octubre, la buscadora notificó que había recibido amenazas de muerte. Flores indicó en esa ocasión que, durante los últimos cinco días, había experimentado un incremento en las amenazas dirigidas hacia ella. 

Por lo cual solicitó a las autoridades mexicanas que cumplieran con su deber e identificaran a la persona responsable de estos actos en su contra.

La activista, quien ha enfrentado amenazas durante los últimos dos años, compartió un video en su perfil de X en el que mencionó que recientemente ha recibido imágenes y videos de personas fallecidas a través de WhatsApp, agregó que esta tortura psicológica la está llevando al grado de no poder dormir.  En su publicación escribió:

“Desde hace 5 días, desde varios números de Sonora y de EEUU me están amenazando y mandando fotos y videos en WhatsApp de gente asesinada. No represento ni yo, ni los buscadores, un peligro. Por favor, no me pidan dejar de buscar, son mis hijos y una madre, jamás los dejará solos”.

En un video anterior denunció amenazas. 

Mientras que dentro del su video, la activista también expresó: “Me están amenazando continuamente, me están mandando imágenes terribles de todo lo que me pueden hacer; alguien está ordenando que me quiten la vida, a alguien le está estorbando mi presencia y lo que estoy haciendo, por lo cual les pido a las autoridades que en verdad espero que hagan su trabajo e investiguen, les he dado toda la información de las amenazas que he recibido”.

SON REITERADAS LAS SOLICITUDES DE APOYO

Esta no es la primera vez que la madre buscadora denuncia falta de apoyos por parte del gobierno mexicano. La activista en reiteradas ocasiones le ha solicitado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se reúna con las madres buscadoras del país.

La más reciente queja de Ceci Flores fue contra Beatriz Gutiérrez Müller, a quien le solicitó que, en vez de donar a la cuenta del periodista Carlos AlazrakI, podría cooperar con las madres buscadoras y los niños huérfanos que habitan México.

“En México hay miles de niñas y niños huérfanos de desaparecidos. Por favor ayúdenlos. Con $250 puede darle de comer 3 días a uno de esos estomaguitos que viven llenos de angustia. Si hacen eso México va a quererlos aún más. No dejen que sus corazoncitos desaparezcan 2 veces”, se puede leer en la publicación realizada por Ceci Flores. Gutiérrez Müller no se posicionó al respecto. 

ACUDIR A QUIEN ES OFREZCAN ESPERANZA

La activista ha sido cuestionada por participar en algunos mítines de la senadora Xóchitl Gálvez, quien aspira a la Presidencia en 2024. Sin embargo, Flores ha mencionado que, más que un acto para politizar, se trata de acercarse con quienes ofrezcan esperanza.

Las críticas hacia la madre buscadora surgieron tras su participación como uno de los invitadas de honor que acompañaron a la senadora Xóchitl Gálvez en la ceremonia de entrega de la constancia que la acredita como coordinadora nacional de los esfuerzos del Frente Amplio por México (FAM). Flores afirmó que su meta es utilizar un espacio con una audiencia numerosa para dar a conocer la situación de sus seres queridos desaparecidos.

FAMILIARES DE INTERNOS DEL PENAL NEZA-BORDO EXIGEN LA DESTITUCIÓN DE LA DIRECTORA DEL PENAL VERÓNICA JIMÉNEZ MORENO

 

*Ya es tiempo que la Gobernadora Delfina Gómez ponga un alto a la podredumbre que se vive al interior del penal Neza-Bordo y que sea despedida la directora de la institución, pero además, debe de ser juzgada por permitir tantas atrocidades en contra de los internos.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 11 de octubre de 2023. En una manifestación pacífica, pero contundente, decenas de familiares de internos que se encuentran recluidos en el Penal Neza-Bordo, se agruparon a las puertas del penal para levantar la voz por los abusos constantes que se cometen en contra de los internos, por enésima ocasión exigieron la destitución de la directora, Verónica Jiménez Moreno, quien presuntamente “permite la corrupción y los abusos al interior de penal a cambio de cientos de miles de pesos”.

El acto de protesta tuvo lugar, el pasado lunes 9 de octubre. Los manifestantes mostraban pancartas y gritaban consignas que mostraban su indignación, quienes aseguraron que la directora de la institución está involucrada en prácticas corruptas que afectan a los internos, pero también a sus propias familias, debido a que al interior del penal tiene que pagar por todo, porque no los golpeen, por no hacer la tacha (el aseo de otro internos), por comer, así mismo, sus familiares deben de pagar por introducir comida, bebida, cierta ropa etcétera.

¿Quién apadrina a la directora Jimenez Moreno? En marzo de año 2022, familiares de internos se manifestaron con una marcha sobre la Avenida Reforma, en la Ciudad de México, para exigir la destitución de Jiménez Moreno, debido a que de acuerdo a los manifestantes, la directora es la “mayor beneficiada de la corrupción que impera al interior del penal, donde te cobran hasta por respirar”.

Los manifestantes, preocupados por la integridad y el bienestar de sus seres queridos que se encuentran bajo custodia en el centro penitenciario, exigen una investigación exhaustiva sobre las acusaciones de corrupción en contra de la directora y, en caso de confirmarse, solicitan su pronta destitución del cargo.

Autoridades competentes han recibido formalmente las peticiones de los manifestantes y se han comprometido a investigar las denuncias de manera imparcial y transparente, garantizando que se seguirá el debido proceso para determinar cualquier responsabilidad en relación con las alegaciones de corrupción.

Es un secreto a voces que al interior del Neza-Bordo se comercializa, Marihuana, cocaína, pero además, al interior del penal gobiernan integrantes de la delincuencia organizada, todo ello con el “aval de las autoridades, incluyendo la directora del penal”, es lamentable que al interior de la escuela del crimen, se han cometido secuestros en contra de internos, quienes son obligados a comunicarse con sus familiares para que paguen el rescate a cambio de respetar la integridad física de los recluidos, ya es tiempo que la Gobernadora Delfina Gómez ponga un alto a la podredumbre que se vive al interior del penal Neza-Bordo y que sea despedida la directora de la institución, pero además, debe de ser juzgada por permitir tantas atrocidades en contra de los internos y sus familiares, que seguramente a lo largo de los años le han dejado ganancia millonarias.

 MADRE DE UN MENOR ACCIDENTADO, EN ESTANCIA INFANTIL TEME QUE LA DIPUTADA LOCAL YESICA YANETH ROJAS LE HAGA DAÑO

 

*Claudia Ávila Zarate busca justicia para su hijo, pero la Fiscalía del Edomex no la escucha. 

Por: Rodolfo Rodríguez C.


Valle de Chalco, Estado de México, 10 de octubre de 2023. En un calvario, se ha convertido la vida de Claudia Ávila Zarate, luego de buscar justicia para su hijo Santiago, un menor de menos de 3 años de edad, quien por “un descuido de las maestras o de las autoridades del Kínder” (estancia Infantil), Jurassic Garden sufrió un accidente y, aunque ya existe una denuncia, nadie hace nada para ayudarle a encontrar justicia. Esto seguramente porque el lucrativo negocio presuntamente es propiedad de la morenista y diputada local de Valle de Chalco,  Yesica Yaneth Rojas Hernández, quien seguramente está interviniendo para que a Alejandra Benítez Medina, directora del centro escolar quede cubierta y protegida con el manto de la impunidad.

Los hechos ocurrieron el pasado 29 de septiembre, cuando la Madre de Santiago acudió a la instancia infantil a dejar a su hijo, como todos los días, para luego marcharse a su trabajo. El día transcurrió con normalidad, hasta que alrededor de las cinco de la tarde recibió una llamada proveniente de la Estancia Infantil, para notificarle que su hijo había tenido un accidente, fue entonces que Claudia Ávila Zarate acudió inmediatamente a ver a su hijo.

La Madre del menor, al llegar al centro educativo se enteró que su hijo había tenido un accidente desde hacía más de una hora. Doña Claudia Ávila se estremeció al ver a su hijo con la frente hinchada, el pecho y la cabeza mojada, debido a que las autoridades del centro escolar trataron de reducir la hinchazón de la frente con hielo y al no lograrlo no les quedo de otra más que llamarle por teléfono a la señora Ávila Zarate.

Lo que le relataron fue espantoso, debido a que le dijeron que Santiago había estado jugando con un globo y repentinamente callo de frente, sin embargo, la Madre de Santiago cree que esa versión es falsa, debido a que por ningún motivo le quisieron mostrar los videos de los hechos, a pesar de que la escuela cuenta con ellos, pero además, las autoridades escolares se han negado a hacerse responsables de los daños del menor. Situación que motivo a la dolida Madre acudir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para interponer su denuncia correspondiente, misma, que quedó asentada por el delito de lesiones, en la carpeta de investigación; NUC: CHA/CGO/VIC/112/275841/23/09. Sin embargo, la dependencia no ha hecho nada.

Lamentablemente, Santiago, el menor de casi 3 años de edad, desde que tuvo el accidente escolar ha dejado de comer con normalidad, tiene constantes dolores de cabeza y la fiebre se va y regresa constantemente.

Cabe mencionar que, el menor tiene un padecimiento conocido como; Neuro Retraso Mental, es decir, un estado de funcionamiento cognitivo significativamente inferior al normal para la edad del paciente, situación que por supuesto era del conocimiento de Alejandra Benítez Medina directora del centro educativo, pero no tuvo los cuidados requeridos para el menor, a pesar de que la Madre de Santiago pagaba 450 peso a la semana por el cuidado de su hijo, ahora doña Claudia Ávila Zarate ha tenido que abandonar su trabajo para dedicarse al cuidado de su hijo permanentemente, es decir, el descuido de las autoridades del centro escolar, les ha desgraciado la vida.

Sin embargo, ahí no ha parado todo el desastre, pues hace algunos días, la Madre de Santiago tuvo un encuentro con una mujer de nombre Carmina, quien dijo ser la secretaria de la diputada local por el distrito 27 en Valle de Chalco, Yesica Yaneth Rojas Hernández.

La mujer en tono amenazante le sugirió a la señora Claudia Ávila Zarate que ya no moviera nada y que le pagarían todos los daños que sufrió su hijo, por lo que la Madre del menor teme por su vida, debido a que la diputada local ya intervino y sabe que tiene mucho dinero, pero sobre todo poder, pero además, ha escuchado que la morenista es capaz de hacerle daño a quien se le ponga enfrente, por lo que la hace responsable por lo que le pudiera pasar a ella, a su hijo, o a su familia, así mismo, pidió a los medios de comunicación estar al pendiente porque ella o alguien de su familia podría sufrir un atentado.   

martes, 10 de octubre de 2023

PERSONAL MÉDICO BLOQUEA LA MÉXICO-PUEBLA EN IXTAPALUCA, EDOMEX

 

*Ni los Médicos se salvan de la prepotencia y el abuso de poder de irresponsables jefes autoritarios.


Ixtapaluca, Estado de México, 6 de octubre de 2023. Personal médico realiza un bloqueo en la carretera federal México-Puebla a la altura del municipio de Ixtapaluca, la mañana del pasado viernes.

La protesta se realiza afuera del Hospital Regional de Alta Especialidad. Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales y la destitución de la directora del centro hospitalario Alma Rosa Sánchez Conejo, a quien acusan de acoso laboral, así como la destitución de la subdirectora de Enfermería, Verónica Hernández, por supuesto nepotismo y abuso de poder, y del responsable de los servicios de Enfermería, Miguel Ángel Córdoba.

El bloqueo se realiza en ambos sentidos de la carretera México-Puebla.

Al grito de “No somos uno, no somos 10, Sánchez Conejo, cuéntanos bien” y pancartas y lonas en mano, los integrantes de la Sección 103 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) mantuvieron el bloqueo en ambos sentidos de la carretera México-Puebla.

“La rotación excesiva de talento humano en un hospital es sinónimo que el peor elemento es el jefe”, se lee en una de las lonas que portan.

El bloqueo en la carretera México-Puebla inició alrededor de las 11 de la mañana y duro barias horas, hasta que se instaló una mesa de negación.

La protesta ya ha generado caos vial en la zona debido a la gran cantidad de vehículos que quedaron varados. Como opción vial, los conductores pueden usar la autopista México-Puebla para superar el punto.


¿DÓNDE ESTÁ EL DIPUTADO FEDERAL ALAN CASTELLANOS RAMÍREZ?

 

*El diputado federal Alan castellanos, se ha tratado de colgar del trabajo que ha venido realizando la alcaldesa Cristina González Cruz, además, al legislador lo persigue el pasado corrupto de su padre.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz, Estado de México, 10 de octubre de 2023. Arrepentidos y dándose de topes en la pared, se encuentran los vecinos de La Paz, debido a que reconocen que fue un grave error haberle dado el voto a Alan Castellanos Ramírez, quien en la pasada contienda electoral resulto electo como diputado federal del distrito 39.

El descontento, se debe a que Alan Castellanos, hijo del finado ex alcalde Rolando Castellanos, resulto ser un servidor público mediocre, e incapaz de darle la cara a la ciudadanía que lo eligió como su representante popular, Castellanos Ramírez, no ha hecho ni un ejercicio de rendición de cuentas de cara a su pueblo, quien confió en el otorgándole un escaño en el Recinto de San Lázaro.

Ahora solo queda esperar, aseguran los habitantes de La Paz, pues seguramente el diputado priista recorrerá casa por casa y calle por calle en las próximas campañas electorales y, seguramente, lo veremos tocando de puerta en puerta mendingando el voto ciudadano, con el propósito de hacerse de otro puesto de elección popular, que le dé la garantía de vivir cómodamente otros tres años, eso sí, sentado, haciendo guacamole con el trasero, puesto que eso es lo único que sabe hacer.

Alan Castellanos Ramírez, hace algunos días presento una iniciativa en la tribuna del palacio legislativo, iniciativa, que por cierto, nadie le puso atención, debido a que al flamante legislador, se le “trababa la lengua cuando leía su guion”.

En el video que circula en YouTube, se puede observar que Alan Castellanos no conocía lo que estaba leyendo, a tal grado que no logra captar la atención de sus compañeros diputados. La supuesta iniciativa, radicaba en la defensa de las tradiciones de pueblos originarios, como son; las Ferias, festivales, celebraciones, carnavales y tradiciones, seguramente alguien se la escribió, pues él ni conocía lo que leía, que incongruencia, presentar esta iniciativa, cuando Los Reyes La Paz, es un pueblo mágico lleno de carnavales, sin embargo, al flamante diputado, ni por error se le ve en las celebraciones de su pueblo.

Los habitantes de La Paz, califican al diputado Alan Castellanos Ramírez, como un prepotente, con aires de grandeza, y lastimosamente ya ninguna persona está a su altura para hablar con él, a pesar de que el puesto público y el sueldo millonario que tiene, es gracias al pueblo.

Por otro lado, Alan Castellanos a lo largo de su periodo como legislador ha tratado de colgarse del trabajo que ha venido realizando la alcaldesa Cristina González Cruz, pues misteriosamente en cada evento en los que se inauguran, obras, tales como; pavimentación de calles, alumbrado público, apoyo al sector educativo, avances en materia de seguridad pública, etcétera, Alan Castellanos Ramírez, aparece como un fantasma para hacer acto de presencia y tratar de hacer creer a los vecinos de la Paz, que él es parte de esos logros, situación que afecta la imagen de la presidenta municipal, pues todo mundo sabe que el diputado de pacotilla solo es una mera figura decorativa, que permanece callado como Momia, pues no tiene nada que decir.

Pero además, Castellanos Ramírez, carga con el peso del pasado corrupto de su padre, el exalcalde Rolando Castellanas Hernández, quien hasta los últimos días de su vida lo perseguían las denuncias de corrupción en su contra, debido a que hasta unos días antes de su fallecimiento, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ordenó a la alcaldesa morenista de Los Reyes La Paz, Olga Medina Serrano , iniciar un procedimiento de ejecución contra Rolando Castellanos Hernández, así como a otros funcionarios de la gestión 2009-2012 para que resarcieran más de 55.5 millones de pesos que desviaron de la administración local. Ojo no olvide esto cuando Alan Castellanos toque a su puerta para pedirle su voto.

lunes, 9 de octubre de 2023

ANABEL HERNÁNDEZ: “PEDIR VOTAR POR GARCÍA HARFUCH ES PEDIR VOTAR POR UN GENARO GARCÍA LUNA”
 

*La investigadora desgrana en su nuevo libro la “psique” del gran capo Arturo Beltrán Leyva, su auge y caída, las relaciones con el Gobierno de Felipe Calderón y su faceta como depredador sexual, a través del testimonio de una de sus amantes.

Octubre de 2023. Anabel Hernández llegó a aquella ciudad de Colorado un día de enero de 2022. Tras la publicación de su libro Emma y las Otras Señoras del Narco (Grijalbo, 2021), en el que diseccionaba el rol de las mujeres de los grandes capos de la droga mexicanos, hizo un llamado a “romper el silencio”: una convocatoria para que los protagonistas de la historia, las personas implicadas en narcotráfico, quebraran el silencio y arrojaran algo de luz en primera persona sobre ese mundo criminal que desde fuera se torna tan oscuro.

En diciembre recibió un correo: Mi nombre es Celeste, quiero comentarle que fui amiga íntima y confidente de Arturo Beltrán Leyva durante más de 10 años, y con él tuve una hija.

Al principio, la periodista dudó, pero el relato encajaba con sus investigaciones anteriores. Poco más de un mes después, se encontraba en una habitación de hotel en Estados Unidos, viendo caer copos de nieve contra la ventana mientras escuchaba uno de los testimonios más relevantes de su carrera; uno que ayudaba a probar dos décadas de trabajo; que hacía que valieran la pena tantos años de amenazas, de vivir con escolta, de sentir que ponía en riesgo a su familia y verse obligada a huir de México. De las horas de entrevista con Celeste cosechó su nuevo libro, Las señoras del narco: amar en el infierno (Grijalbo), que acaba de publicarse en México. Casi 500 páginas de profunda investigación a partir del testimonio inigualable de la mujer, respaldado a través de otras fuentes y una extensa batería de documentos oficiales mexicanos y estadounidenses.

Celeste se encuentra en proceso de recibir asilo político en Estados Unidos. Antes de morir en un operativo de la Marina en 2009, Arturo Beltrán Leyva le confió dos USB’s cargados de material sensible que supuestamente implicaba a las más altas instancias del Gobierno de Felipe Calderón. El narco sabía que sus días estaban contados y aquellas grabaciones eran el pasaporte que podría salvarla cuando él ya no estuviera. A través de su historia juntos, Hernández (Ciudad de México, 52 años) desgrana la voz de la mujer, testigo privilegiada de la intimidad del gran capo del Cartel de los Beltrán Leyva: amante, confidente y responsable de conseguir para el narco las mujeres de las que su apetito de depredador sexual se encaprichaba; actrices, como Galilea Montijo (presentadora de uno de los programas más populares de la televisión, La Casa de los Famosos, Violeta Vizcarra, Mariana Ríos, Ninel Conde o Tania Mendoza, La obra es una crónica de “la psique” del Jefe de jefes durante sus años en la cumbre del crimen organizado y su posterior descenso a los infiernos, primero por la guerra contra los Zetas y más tarde con sus viejos aliados del Cartel de Sinaloa, cuando Acapulco se convirtió en la ciudad más letal de México.

Pregunta. Celeste es un personaje complejo. Critica a sus antiguos amigos del Cartel, pero los recuerda con cariño y los justifica en ocasiones. También dice que ella no es una proxeneta, pero uno de sus roles principales era conseguir mujeres para Beltrán Leyva.

Respuesta. Hay cargo de conciencia, dosis de cinismo y de contradicciones donde ella no termina de entender el papel que estaba jugando hasta que el destino la alcanza y entiende toda esta podredumbre de la que fue protagonista y en muchos momentos cómplice. Celeste es una mujer con todas las contradicciones de nuestro tiempo, diría que en muchos sentidos es una mujer muy a la mexicana: creció en un ambiente machista, vivió en la pobreza y la violencia desde muy joven. Se va disociando, crea distintas personalidades para sobrevivir en ese mundo. Ella primero fue víctima, después solo quería sobrevivir y ser reconocida como la más bella. Finalmente, compañera en el infierno de Arturo Beltrán Leyva.

Pregunta; Celeste asegura que Arturo le dio unas grabaciones en USB. ¿Usted está segura de que existen?

Respuesta; Sí, absolutamente.

Pregunta; Según su relato, esas grabaciones implicaban al expresidente Felipe Calderón, además de a Genaro García Luna (su secretario de Seguridad Pública, condenado este año en Estados Unidos por estar en la nómina del Cartel de Sinaloa).

Respuesta; El nombre de Calderón salió en el juicio del Chapo Guzmán. Se afirmó que el Cartel de Sinaloa pagó la campaña tanto a Calderón como a Enrique Peña Nieto. No era Celeste la primera testigo del Departamento de Justicia (de EE UU) que lo decía. Había habido otros periodistas que comentaron que existían grabaciones, pero nadie sabía quién se las había quedado. Ahora sabemos que al menos esos dos USB los tenía ella.

Pregunta; Después de sus años de investigación, ¿cree que Calderón estaba implicado igual que García Luna?

Respuesta; No hay duda de que Calderón sabía que García Luna estaba involucrado con el Cartel de Sinaloa. Lo he corroborado a través de años. Si uno sigue toda esta historia del sistema criminal, este testimonio es una pieza más en el rompecabezas. Lo que me dijo Celeste en enero 2022, antes del juicio a García Luna (enero de 2023), es prácticamente lo mismo que repite Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande (lugarteniente de Beltrán Leyva), durante el juicio. Cuando yo empato ambos testimonios, dices: ‘Claro, estas dos personas estaban en el mismo lugar viendo las mismas cosas’.

Pregunta; Esta semana, Omar García Harfuch ha anunciado que quiere ser el candidato de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En el libro, lo sitúa en la órbita de García Luna.

Respuesta; No tengo ninguna duda. Tengo los documentos que prueban que García Harfuch estuvo enterado de todo lo que pasó en Iguala en2014. Él era el jefe de los Policías Federales que atacaron y participaron en la desaparición de (los 43 estudiantes) de Ayotzinapa. Tengo todo el expediente desde el primer día que entró a la policía en 2008, las firmas de quien le da la bienvenida y cada cargo de ahí en adelante: Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, también preso. Tengo sus exámenes de control de confianza que reprobó. En ese examen viene que él miente cuando la preguntan sobre sus relaciones con el crimen organizado, en esos exámenes dice que no tiene capacidad ni siquiera intelectual para haber ocupado un cargo en la Policía Federal. Señalan que tenía vínculos con la delincuencia organizada. Incluso la unidad encargada de impartir disciplina de la Policía Federal pidió que fuera destituido, había reprobado tres veces el examen del polígrafo. Se quedó porque así lo decidió Cárdenas Palomino.

García Luna y Cárdenas Palomino se van en 2012, al final del sexenio (de Calderón). Harfuch se queda como encargado de la Policía Federal en Guerrero, luego lo pasan a la Agencia de Investigación Criminal como sustituto de Tomás Zerón (acusado por el “caso Ayotzinapa” y prófugo en Israel), a quien encubre. Candidatear a una persona con ese perfil es prácticamente pedir que alguien vote por García Luna para ser presidente, tan aberrante y tan peligroso como eso. Poner a Harfuch como candidato podría significar el fin de los sueños de la propia (Claudia) Sheinbaum para ser presidenta de la República porque sobre él hay mucho más que decir, y hay otras autoridades fuera de este país que lo han estado investigando.

Pregunta ¿Eso lo sabe a ciencia cierta? Respuesta. Sí.

UN CATÁLOGO DE MUJERES

En la misma casa cerca del centro comercial Perisur, en la Ciudad de México, en la que Beltrán Leyva se reunía con García Luna y sus hombres, Celeste organizaba citas entre el capo y toda una camarilla de famosas del mundo de la televisión y las revistas del corazón. No era la única: los lugartenientes del capo y otra gente de su confianza, como el exdiputado de Morena Sergio Mayer —de acuerdo con el libro—, le proporcionaban mujeres a cambio de favores y mejores trabajos dentro del Cartel. Hernández narra incluso cómo Celeste llegó un día a Televisa para elegir mujeres entre un catálogo que la empresa de comunicación ofertaba. “Celeste va a Televisa y le dan un menú de precios para ‘comer’ con sus grandes estrellas. Fue gracias a Violeta Vizcarra, una socialité, una chica que se maneja en los mundos de los políticos, gente con dinero, entró al círculo incluso de José Ramón López Beltrán, el hijo presidente de la República. Celeste estaba tentada a contratar a alguna de ellas, pero como decía solo ‘por comida’ y las cantidades de dinero eran exorbitantes, no se podía fiar, si al final no hacían algo más con el tío (nombre en clave de Beltrán Leyva), se iba a enojar con ella”.

Pregunta; Esa escena me impactó.

Respuesta; Arturo Beltrán Leyva ganaba él solo mensualmente 400 millones de dólares. Se compraba un presidente, se compraba un secretario de Seguridad Pública, y con lo que sobraba podía comprarse mujeres. La vida que tenía Arturo era una vida de rey. Estas personas no pisaban más el suelo, por eso los narcotraficantes no paran jamás. Es una adicción porque el dinero se les va como agua, si quieres vivir como rey necesitas eso cada mes. Se acostumbraban a un nivel de vida irreal.

Pregunta; Después de tantos años investigando, ¿el testimonio de Celeste es el más importante que ha conseguido?

Respuesta; Es uno de los más sinceros. Tenía que ser una mujer la que lo contara así, no iba a ser un hombre quien contara estas historias de las fragilidades, de los complejos, de los vicios. El pacto entre hombres que viven en narcotráfico es eso: cuidamos nuestra hombría, nuestra fama de machos, de asesinos, pero no se cuenta la parte de los pobres drogadictos que terminan tirados llorando sus tristezas como si fueran bebes. Celeste no solo cuenta el clímax de Arturo Beltrán Leyva, también el punto de caída, que es bestial. El testimonio de Celeste es único porque establece esta relación de complicidad, de amante y madre de su hijo, y aunque ella estaba muy adentro (del Cartel) tuvo capacidad de mirar las cosas como si estuviera fuera. Es el approach (acercamiento) más cercano a lo que es estar dentro de la cabeza de un narcotraficante. Prácticamente nos abre el cerebro de Arturo y nos deja entrar.

Pregunta; Fue de las primeras periodistas en señalar la corrupción de García Luna. ¿Qué implica para usted la condena que recibió?

Respuesta; Creo que rompe un parteaguas en la historia bilateral entre Estados Unidos y México, y el Gobierno de López Obrador y otros partidos no lo han comprendido. Es el primer secretario de Estado que es enjuiciado y encontrado culpable en EE UU por narcotráfico. EE UU ya no solo va a estar persiguiendo narcotraficantes, van por los operadores principales, que siempre he indiscutiblemente están en el nivel federal. Por eso digo que es un suicidio poner a Harfuch, es estar en la cuerda floja de aquí a que revienten las cosas sobre todas las acciones en que él directamente participó. Me parece de un cinismo impresionante que el presidente acuse cada día a Calderón, debería poner el dedo en su propia llaga. Pedir votar por un sujeto como García Harfuch es pedir votar por un García Luna.

Pregunta; Denuncia que García Luna ordenó matarla, sufrió atentados, tuvo que salir de México. Cuenta en el libro que en el juicio cruzaron miradas. ¿Qué sintió?

Respuesta; Yo he vivido con miedo por culpa de García Luna y su grupo de corruptos, pero ese día me di cuenta de que él tenía más miedo de mí que yo de él. Por eso sus abogados trataron a toda costa de impedir que yo pudiera testificar en el juicio. Yo fui convocada a testificar y no testifiqué por una decisión personal, creía que no tenía mucho más que añadir a lo que ya había escrito —mis investigaciones fueron una punta de lanza para las que hizo Estados Unidos después—. Pero necesitaba estar ahí y verlo con mis propios ojos, necesitaba tratar de cerrar una herida muy profunda que hay en mí y en mi familia. Durante todos estos años de pesadilla, me llegué a preguntar: ‘¿Y vale la pena esto?’ Arriesgar mi vida, la de mis hijos, enfermarme, tantos sacrificios... Y cuando estuve ahí sentada me reconcilié con esas decisiones que tomé como periodista y como madre. Me di cuenta de que habían valido la pena. Declarando culpable a García Luna había justicia para los millones de víctimas que funcionarios como él han dejado en México.


 ¿CUÁNTAS MÁS COMO MONSERRAT?

 

Por: Héctor De Mauleón.

En Lago Chalco 76, en la colonia Anáhuac, en la Ciudad de México, una joven de 25 años vivía un infierno. La madre de su pareja la drogaba para tenerla adormecida y no escapara. El padre de su pareja le llevaba clientes a su departamento, para que tuvieran relaciones sexuales con ella.

En Lago Chalco 76, en la colonia Anáhuac, en la Ciudad de México, una joven de 25 años vivía un infierno. La madre de su pareja la drogaba para tenerla adormecida y no escapara. El padre de su pareja le llevaba clientes a su departamento, para que tuvieran relaciones sexuales con ella. Y su pareja, Sean Alejandro “N”, cobraba 500 pesos por cada una de estas relaciones.

En el teléfono de Sean Alejandro la policía halló imágenes que daban cuenta de las atrocidades a las que Montserrat Juárez era sometida.

Los vecinos reportaron varias veces los hechos de violencia que estaban ocurriendo en Chalco 76. Llegaban patrullas, policías. Finalmente, no pasaba nada.

Más tarde, cuando Montserrat yacía muerta en una cama, un policía preventivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fredy “N”, les cobró a sus verdugos cinco mil pesos para conectarlos con una funeraria y conseguirles el certificado médico con el que pudieran cremarla. Sean “N” la había matado a golpes ese día, pero el policía reportó que el cadáver de Monserrat no presentaba signos de violencia. Aún más: mintió al asentar en su parte informativo que había contactado al ministerio público de Miguel Hidalgo para informarle de los hechos y asegurar que este había certificado que el cadáver no presentaba signos de violencia.

En el boletín correspondiente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que se había recibido el reporte de una persona inconsciente, y que un hombre de 53 años (el padre de Sean Alejandro) les había informado que su nuera se había desvanecido y que presentaba trastornos alimenticios y respiratorios.

A partir del reporte de Fredy “N”, la SSC sostuvo que “al confirmar la ausencia de signos de violencia las autoridades ministeriales “autorizaron que su familiar se hiciera cargo de los trámites funerarios”.

Un posterior análisis de cámaras, bitácoras y llamadas telefónicas demostró que el policía preventivo nunca había tenido contacto con autoridades ministeriales.

Fredy “N” llevaba 14 años de servicio. Había causado alta en la Secretaría en febrero de 2009. Su compañero, el policía auxiliar René “N”, llevaba 12 años con 10 meses en la corporación.

¿Era la primera vez que lo hacían? ¿Era la primera vez que las huellas de un asesinato o un feminicidio eran eliminadas para siempre en los hornos de alguna funeraria?

¿Por qué recomendó el agente Fredy “N” esta funeraria en particular? ¿Recibía algún tipo de comisión por llevar cadáveres a aquel sitio?

El caso siniestro de Monserrat apenas deja entrever la cloaca que existe en la ciudad: cuando el supuesto certificado de defunción extendido “por un médico” les fue presentado no de manera impresa, sino solo a través de un pantallazo -y no queda claro si se aprecian también las huellas del politraumatismo que cortó la vida de la joven-, personal de la funeraria condujo el cuerpo en uno de sus vehículos hasta una agencia de la fiscalía de investigación territorial de Miguel Hidalgo.

La intención era “pedir una opinión”. En la fiscalía, dos agentes del ministerio público, “sin realizar ninguna diligencia, ni informar a sus superiores”, le dijeron al personal de la funeraria que se iban a comunicar más tarde “para atender la situación”.

Nunca llamaron. Tampoco atendieron nada.

Por esa causa, dos agentes del ministerio público, Karen “N” y Gabriela “N” fueron suspendidas y se encuentran bajo investigación.

Mientras tanto, el proceso de cremación era tramitado por Sean Alejandro y sus familiares. Todo habría quedado en la impunidad si los vecinos de Chalco 76 no hubieran subido a las redes los videos en que se veía la manera en que el cuerpo, envuelto en sábanas, fue sacado del departamento donde ocurrió el feminicidio, y en el que los vecinos habían reportado varias veces a la policía las constantes escenas de maltrato y violencia.

Cuando explotaron los videos en que aparecían bajando el cuerpo por una escalera, uno de los policías presentó una licencia médica y al poco tiempo desapareció. El otro se dio a la fuga desde el minuto uno.

Fueron esos videos los que permitieron que elementos de la fiscalía de búsqueda de personas desaparecidas detectaran que había una ficha por desaparición, tanto en la ciudad como en el Edomex, a nombre de Montserrat Juárez, y se presentaran en Chalco 76 para interrogar a los vecinos.

Gracias a eso la fiscalía de feminicidios pudo localizar la funeraria donde el cuerpo de Monserrat fue recuperado.

El teléfono del feminicida guarda las imágenes y las conversaciones que prueban el abuso, la violencia y el maltrato a que Sean Alejandro y sus padres sometieron a Montserrat.

Todo eso pudo desaparecer debido a la corrupción, las omisiones, la negligencia de las autoridades. Todo esto se pudo evitar si los constantes llamados de los vecinos hubieran sido atendidos.

Por cinco mil pesos se iba a borrar para siempre la desgracia de Monserrat. En una ciudad donde las desapariciones se han desatado en los últimos años de manera histórica, ¿cuántos feminicidios habrán sido ocultados en el charco de la corrupción y la complicidad?