LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

miércoles, 15 de marzo de 2023

RESPALDA ALFREDO DEL MAZO EL DESARROLLO DE LA JUVENTUD MEXIQUENSE CON ENTREGA DE TARJETAS JÓVENES EN MOVIMIENTO EDOMÉX

 

*Para la alcaldesa de La Paz, Cristina González Cruz, los jóvenes siempre han estado dentro de sus principales objetivos de su administración, pues ella sabe que son el futuro no solo de la localidad, sino del país entero.

*Reciben jóvenes de los municipios de Chicoloapan,  Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz, tarjetas de este programa, de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo.

*Inaugura Del Mazo Maza el Parque de la Ciencia La Paz, el sexto en su tipo en la entidad, y el cual será un punto de encuentro de los jóvenes y un sitio apropiado para fortalecer la unión familiar.

*Indica Gobernador que además de la entrega de 660 mil becas en la actual administración y la creación de nuevos espacios públicos, la juventud mexiquense también está respaldada con la atracción de inversiones que generan más opciones de empleo.

La Paz, Estado de México, 15 de marzo de 2023. Con la finalidad de seguir alentando a la juventud mexiquense a seguir preparándose y a que no abandonen sus estudios por falta de recursos, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó 6 mil tarjetas del programa de apoyo social Jóvenes en Movimiento Edoméx, a estudiantes que inician su educación superior, y con lo cual suman 52 mil beneficiarios en esta iniciativa en el Estado de México.

"Jóvenes en Movimiento, ya el día de hoy, con ustedes que están aquí presentes y cerca de 6 mil jóvenes que están recibiendo este apoyo, de 90 municipios del Estado de México, estamos llegando a 52 mil jóvenes”, refirió el mandatario estatal.

"Y busca que muchos jóvenes puedan invertir este apoyo, este programa, en lo que ustedes deseen, pero principalmente en sus estudios", puntualizó.

En la entrega de este estímulo, Del Mazo Maza explicó que dicho programa, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, pretende respaldar la economía de las familias donde hay jóvenes estudiantes que están por concluir su preparatoria o cursan los primeros semestres de universidad, ya que el objetivo es que cada vez sean más los que lleguen y concluyan satisfactoriamente su educación superior, con lo cual, consideró, crecerán sus oportunidades de encontrar un empleo y tener mayor bienestar.

Aunado a ello, informó que el Gobierno del estado ha otorgado también 660 mil becas para respaldar la educación de las nuevas generaciones, y de las cuales, siete de cada 10 han sido para mujeres.

En este mismo evento, realizado en la Unidad Deportiva Soraya Jiménez, donde se reunieron jóvenes de los municipios de Chicoloapan,  Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz, Del Mazo Maza inauguró el Parque de la Ciencia La Paz, el sexto en su tipo en la entidad, y subrayó que este espacio servirá a las familias de éste y otros municipios de la zona oriente del estado, como un punto de encuentro idóneo para la convivencia, la recreación, la práctica deportiva y el aprendizaje.

Acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez, y por los Secretarios de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y Obra, Jorge Rescala Pérez y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, el Jefe del Ejecutivo estatal destacó la construcción en este Parque de un mirador, un área de juegos infantiles, una fuente danzante, una pista de Go Karts, un salón de usos múltiples, tirolesa y un foro al aire libre, donde podrán presentarse eventos como exposiciones, ceremonias, ferias, entre otros.

"Estamos haciendo entrega precisamente de este Parque de la Ciencia, que es el número seis que entregamos en el Estado de México, ahorita los vamos a invitar a recorrerlo, pero este espacio que entregamos el día de hoy, el Parque de la Ciencia La Paz, tiene, de entrada, una tirolesa, tiene auditorio al aire libre, como lo estamos viendo el día de hoy, tiene una pequeña pista de coches, tiene cuatro kilómetros de senderos aquí atrás para que lo puedan estar recorriendo, tiene un vivero, tiene varios espacios para los jóvenes y las familias, porque es un espacio también para todas las familias", subrayó el mandatario estatal.

Además, para fomentar la cultura ambiental y el respeto a la naturaleza, este espacio cuenta también con un jardín botánico, así como la Plaza del ADN, aerogeneradores y una Planta de Tratamiento de Agua, que será usada no sólo en el Parque, sino también en las instalaciones de Ciudad Mujeres, ubicada en la Unidad Deportiva Soraya Jiménez, al igual que el nuevo Parque.

En su gira de trabajo por este municipio, donde estuvo junto a la Alcaldesa Cristina González Cruz, el Gobernador Del Mazo apuntó que además de la creación de nuevos espacios públicos y la entrega de becas, en el Estado de México también se fomenta la generación de empleo como respaldo a la juventud, y mencionó que en los últimos dos años se ha captado más inversión en la entidad que en los siete años anteriores, logrando recuperar los empleos perdidos a consecuencia de la pandemia y de los cuales la mayoría son ocupados por mujeres.

"Uno de los temas más importantes para ustedes es la generación de empleo, para que cuando ustedes acaben sus estudios puedan tener un espacio en donde trabajar, en donde laborar, en donde desarrollarse profesionalmente y crecer. Y esa ha sido una prioridad muy importante de nuestro Gobierno; les platico, a pesar de la pandemia, que fue una época muy difícil, el Estado de México, en el último año y medio, prácticamente, casi dos, ha tenido más inversión, inversión que viene al Estado de México para generar empleo, que en los últimos siete años.

"Del total de empleos que se han generado, de esa fecha para acá, seis de cada 10 empleos han sido precisamente para mujeres y nos da muchísimo gusto porque esto habla de ese gran compromiso que tenemos a generar una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres", externó.

Berenice Marín Becerril, Directora General del Instituto Mexiquense de la Juventud, expuso que la entrega de tarjetas del programa Jóvenes en Movimiento Edoméx, contribuye a que los estudiantes no abandonen sus estudios y puedan demostrar su potencial, e indicó que el instituto a su cargo se mantiene cercano a los jóvenes en temas de prevención de adicciones y de salud, al tiempo de promover actividades deportivas, donde el nuevo Parque servirá para fomentar estas prácticas en la juventud del oriente del estado.

Cristina González Cruz, Alcaldesa de La Paz, resaltó la importancia que este parque tendrá en esta demarcación, ya que las familias tendrán un nuevo espacio para fortalecer su lazos y anunció que, para facilitar la llegada a este destino, el ayuntamiento y la Secretaría de Movilidad, trazarán tres rutas de transporte público; una desde el Paradero La Paz, otra desde el Metro Los Reyes y una más desde la calle Miguel Hidalgo, en el centro de este municipio, además de que el municipio pondrá en operación un módulo policial para la seguridad de quienes lleguen tanto a este Parque, como a Ciudad Mujeres.

Previamente, el Gobernador del Edoméx, en compañía de autoridades estatales y de este municipio, recorrió las instalaciones de este Parque de la Ciencia, donde, al igual que en los de Tlalnepantla, Atizapán, Valle de Chalco y los dos de Toluca, promueve el interés por la ciencia, la innovación y la unión familiar.

EN LA ELECCIÓN DEL EDOMEX CADA CANDIDATA GASTARÁ

 MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS

 

*Alianza por México exigió cinco debates al IEEM, sin embargo, Delfina Gómez tiene miedo a debatir.

Mientras las precandidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral del PRI y Delfina Gómez, de Morena, están en espera de poder registrarse como abanderadas oficiales el próximo 2 de abril, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijó lo que podrán gastar en campaña.

El Consejo General del Instituto Electoral mexiquense fijó en 448 millones 801 mil 622 pesos y 94 centavos como recursos que podrán gastar cada una de las candidatas y candidatos en la campaña para las elecciones del 4 de junio en el Estado de México, lo que representa un costo para cada mexiquense en promedio de 26 a 27 pesos, incluidos los niños que no votan.

Esto representa más del 50 por ciento de lo aprobado, ya que en el año 2017, la cifra que se asignó fue de 285 millones de pesos. El Consejo General aprobó el proyecto de acuerdo por unanimidad, en el acuerdo IEEM/CG/37/2023, se establece que el tope de gastos de campaña que determina el Consejo General para cada partido político o coalición, es la cantidad que resulte de multiplicar el 34% del valor diario de la UMA vigente, por el número de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral en el Estado, con corte al último mes previo al inicio del proceso electoral.

Según el valor actualizado del UMA que tuvo en enero fue de 103.74 pesos diarios y el padrón electoral registrado en el EdoMéx por parte del Instituto Nacional Electoral  (INE) es de 12 millones 724 mil 164 electores, al multiplicar estas cifras, da un monto superior de 448 millones que podrán gastar en campaña.

En la sesión los integrantes del IEEM aprobaron en fast track los gastos que podrán realizar cada partido, candidato y candidata, ya que no hubo espacio para preguntas y réplicas por si hubiera alguna duda, simplemente el acuerdo se puso a votación y fue aprobado sin más.

Cabe recordar que en la elección del año 2011, los gastos para campaña fue de 203 millones 393 mil pesos por candidato; en 2017, donde participó Delfina Gómez, Josefina Vázquez Mota y Alfredo del Mazo, registro los 285 millones y ahora se aumenta más, con 448 millones de pesos.

Las campañas electorales arrancan el próximo 3 de abril, por lo que cada aspirante a la gubernatura, no podrá exceder ese monto en gastos de campaña.

Durante la sesión también se aprobó un convenio específico para la colaboración y coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEM en materia de conteo rápido, además fue aprovechado el momento para que los representantes del Revolucionario Institucional, Acción Nacional, PRD y Nueva Alianza, exigieran cinco debates, en este sentido se puede ver que la candidata morenista Delfina Gómez tiene miedo de debatir con sus contrincantes.

A esta propuesta se sumó la realizada por la organización “Causa en Común” el pasado 9 de marzo, sin embargo fue hasta el 13 que publicó una carta en su twitter donde pedía a las precandidatas de Morena y del PRI que realizarán un debate en el tema de seguridad. En este sentido Alejandra Del Moral a través de un video publicado en redes sociales, aceptó el reto de debatir en temas de seguridad, sin embargo, la morenista ha permanecido calladita.

Causa en Común la exhorta a Delfina y a Alejandra, dar a conocer sus propuestas en materia de seguridad durante su campaña por la gubernatura del Estado de México, y con ello fomentar la participación ciudadana, con especial énfasis en sus propuestas sobre prevención del delito, proximidad social, atención a víctimas, desarrollo policial y procuración e impartición de justicia. Lo anterior con el objetivo de replicarlas en los debates con la candidata de oposición a efecto de conocer sus posturas y robustecer la política pública en estas materias dentro del Estado.

A este llamado, sólo la candidata priista reaccionó en su Twitter para que se lleve a cabo este debate y señaló que, “Qué bueno que la sociedad civil demanda un debate. En la alianza también queremos que los ciudadanos conozcan las propuestas de sus candidatas para que decidan mejor. Esperamos la respuesta de Delfina Gómez para organizarlo”, sin embargo la morenista sigue ignorando a la priista.

CAPTURAN A LA RATA QUE ASALTABA OXXOS
 



Chicoloapan, México, 14 de marzo de 2023. Personal de la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense, detuvieron a un sujeto que asaltó con violencia una tienda de autoservicio.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 11 de marzo, cuando el sospechoso, identificado como José Ascensión G. Llego a la tienda de la cadena OXXO, ubicada en el municipio de Chicoloapan.

Una vez dentro del establecimiento, ubicado en
la Avenida Ferrocarril de la colonia el vergel, amagó a dos empleados y los obligó a que les dieran el dinero de una caja registradora, para luego darse a la fuga.

Los empleados dieron aviso a las autoridades y posteriormente, mediante trabajos de investigación, se logró saber que el sospechoso se dio a la fuga en un mototaxi blanco, fue así que personal de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl dio a conocer su identidad, para luego obtener una orden de aprehensión en su contra, misma que se cumplimentó el pasado 14 de marzo.

Finalmente el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica.

martes, 14 de marzo de 2023

EL COMANDANTE BALLINAS, FUE SENTENCIADO A 70 AÑOS POR FEMINICIDIO

 

*Mariana Lima Buendía y Julio César Hernández Ballinas, contrajeron matrimonio en diciembre de 2008. En ese entonces, él tenía 45 años y ella 27. Desde el inicio, hubo varios eventos de violencia contra Mariana incluyendo golpizas e intentos de homicidio. Los antecedentes de violencia no fueron tomados en cuenta en el expediente y simplemente fue dictaminado el caso como suicidio. 

Chimalhuacán, Estado de México, 14 de marzo de 2023. El excomandante de la policía judicial del Edomex, Julio César Hernández Ballinas asesinó de su joven esposa, Mariana, aprovechó su cargo dentro de la Procuraduría estatal para permanecer impune durante varios años.

Autoridades del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) dieron a conocer una sentencia condenatoria de 70 años de cárcel por el delito de feminicidio, en contra de Julio César Hernández Ballinas, excomandante de la entonces Policía Judicial, quien cometió el asesinato el 28 de junio de 2010 en el municipio de Chimalhuacán.

El fallo del PJEM llegó luego de casi 13 años de que se perpetrara el crimen y ocho años después de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara una reconstrucción total de la investigación con perspectiva de género y derechos humanos, pues la muerte de Mariana Lima había sido considerada, en un primer momento, como suicidio.

Cuando Julio César Hernández decidió acabar con la vida de Mariana, quien fuera su esposa, el feminicidio aún no estaba tipificado en el Código Penal Federal.

Además, la principal línea de investigación de la extinta Procuraduría General de Justicia mexiquense estaba fundamentada en las declaraciones del feminicida hoy sentenciado.

De acuerdo con un documento de amparo de la SCJN, la mañana del 29 de junio de 2010 Julio César se presentó a las oficinas de la Procuraduría en Chimalhuacán para declarar que, al llegar a su domicilio, había encontrado a la víctima “colgada del cortinero en su dormitorio”.

Minutos antes, había llamado a la madre de Mariana, la señora Irinea Buendía Cortez, para decirle que su hija “se había ahorcado”. Ella, sin embargo, sospechó desde un inicio que esa versión no era cierta, pues conocía las actitudes violentas de Julio César y sabía de distintas agresiones (físicas, verbales y psicológicas) que había cometido contra Mariana.

El 13 de julio de 2010, tras una breve investigación que excluyó múltiples pruebas fundamentales, peritos del Instituto de Servicios Periciales determinaron que la causa de muerte había sido “asfixia por ahorcamiento” y que no había “lesiones típicas de lucha y forcejeo”. Fue así que consideraron que todo correspondía a “maniobras de origen suicida”.

Casi cinco años más tarde, el 25 de marzo de 2015 la SCJN ordenó una nueva integración de la investigación para esclarecer el feminicidio de Mariana. La Ministerio Público encargada de encabezar las indagatorias fue Brenda Celina Bazán Varela, actual Fiscal de Investigación del Delito de Feminicidio en la Ciudad de México.

Este caso, y las resoluciones de la Corte al respecto, sentaron el precedente de que toda muerte violenta de una mujer en México debía ser investigada bajo los protocolos de feminicidio y con perspectiva de género.

Además, el máximo tribunal estableció que en todos los casos se debe recolectar y salvaguardar la evidencia para determinar si la víctima sufrió de violencia sexual o si vivía en un contexto de violencia. Igualmente, determinó que la inacción e indiferencia de las autoridades puede derivar en revictimización y discriminación, por lo que los responsables de entorpecer las investigaciones también deben ser sancionados.

Tras darse a conocer la sentencia, la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU reconoce la incansable labor de Irinea Buendía y de las miles de mujeres que como ella luchan día a día para que se haga justicia en los casos de violencia feminicida”, escribió la agencia en sus redes sociales.

LA EMPRESA CERVECERÍA DE BARRIO SE ENFRENTA

 UN PROFUNDO DESPRESTIGIO

 

*La política de la empresa desprestigiada gira en torno a correr a sus empleados y no pagarles nada.

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023. Ayer por la mañana circulo durante la publicación de Raciel Silva Romo, quien asegura haber trabajado 6 años y la empresa con razón social
: LA CERVECERÍA DE BARRIO, de acuerdo con lo que relata el exempleado tenía la intención de llegar a ser gerente de una de las sucursales de las muchas ubicadas en la Ciudad de México, enfáticamente en la que se encuentra Buenavista, sin embargo, ya no pudo lograrlo debido a que fue despedido injustamente, para no liquidarlo conforme a lo que marca la ley.

 Silva Romo, dice haber dado resultados contundentes a lo largo de los 6 años que laboró ​​en la empresa, asegura también, haber logrado ser capitán de la cervecería, desde donde se percató que se cometían ciertas anomalías que inmediatamente se corrigieron comunicándoselas al gerente de la sucursal , sin embargo, Raciel Silva Romo descubrió que la política de la empresa, se basa en no permitir que los empleados tengan acceso a las prestaciones de ley, a las que todos los trabajadores deben de tener derecho.

Esto fue descubierto, debido a que en los momentos en los que Silva Romo ya calificó para ascender al puesto de gerente, inicio a ser víctima de hostigamiento por parte del gerente en turno, pues lo iniciaron a culpar de una serie de anomalías, hasta que en repetidas ocasiones le falsificaron su firma, con el propósito de intimidarlo y así obligarlo a renunciar, además de ser culpable de una serie de irregularidades que constantemente eran inventadas por el actual gerente, aunque Silva Romo hablo con el supervisor de la zona no se pudo arreglar nada, fue así que decidió renunciar antes de que lo pudieran involucrar en una denuncia legal, hoy el joven talentoso y entusiasta como lo describen sus amigos, ha pasado a ser un numero más en las estadísticas de desempleo.

Raciel Silva Romo, ya sin empleo, sin sueldo, debido a que no le pagaron su quincena que laboro. El joven recuerda con tristeza a su gran amigo Ernesto Escobar, quien perdió la vida debido a que fue contagiado de Covid 19 en la pasada pandemia, a quien la empresa tampoco le dio ni un solo peso después de tantos años de trabajo, así mismo, ahora está haciendo memoria que existen muchos excompañeros que han trabajado muchos años en la empresa CERVECERÍA DE BARRIO y sin embargo, los han culpado de una serie de irregularidades y han sido despedidos injustamente sin darles ni un solo centavo.

Ahora Raciel Silva Romo, sabe que todas esas anomalías de las que él fue acusado injustamente, también las han padecido sus demás compañeros, incluyendo a su gran amigo Ernesto Escobar, sin embargo, la situación no es una casualidad, sino que, es una política de la empresa para no pagar a sus empleados el dinero al que todos tienen derecho después de haber dejado toda una vida en la empresa, empresa que seguramente enfrenta y enfrentara un profundo desprestigio. 

lunes, 13 de marzo de 2023

FAMILIARES DE SINAÍ, EXIGEN TENER UN JUICIO IMPARCIAL Y SE RECLASIFIQUE EL DELITO DE ROXANA RUIZ SANTIAGO

 

*Familiares de Sinaí, exigen a la diputada morenista de la Ciudad de México Guadalupe Morales Rubio, así como al alcalde de Ciudad Neza, al morenista Adolfo Cerqueda Rebollo saquen las manos del asunto de Roxana y dejen de tratar de beneficiarla tratando de torcer la ley a su  favor. 

 Rodolfo rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 13 de marzo de 2023. Hoy a las 7 de la noche se desarrollara otra audiencia en los Juzgados ubicados a un lado del Penal Neza-Bordo, en el que se estará desahogando la culpabilidad, o no culpabilidad, de Roxana Cruz Santiago, quien asesinó al joven de 2i años, Sinaí Cruz.

Ruiz Santiago fue detenido en mayo de 2021, en Calle Organillero casi esquina con Avenida Chimalhuacán, en la Colonia Benito Juárez de la localidad, cuando la mujer pretendía deshacerse del cuerpo. El cual traía arrastrando al interior de una bolsa negra.

El caso se ha mediatizado demasiado que inclusive a escalado a niveles internacionales, haciendo pasar a Roxana como una supuesta heroína que habría asesinado a su violador. “Diversos grupos feministas y políticos de Morena han abanderado la causa”, la presión ha escaldo a tal grado que, el juez José Ramón Medina Miranda concedió un ampara para que la imputada enfrentar el caso del homicidio de Sinaí en libertad, e inmediatamente el Juez renuncio a su trabajo, situación que hace pensar que la presión política y mediática ha sido brutal.

Sin embargo, la Licenciada Noemí Mendizábal Artiaga asesora jurídica de la familia del joven Sinaí, ha señalado que el amparo otorgado a Roxana se basó en la teoría de legítima defensa, debido a que desde el inicio del caso, se argumento que Sinaí violo a Roxana. Argumento que a base de estudios y peritajes por parte de la Fiscalía General de Justicia se ha demostrado que es mentira.

E incluso, la defensa legal de Roxana interpuso un amparo para tratar de impedir que la defensa jurídica de la familia del joven asesinado presentara las pruebas que incriminan a la imputada. Las pruebas son contundentes, pues demuestran que en realidad se cometió un homicidio, además, de acuerdo con el testimonio de la Licenciada Noemí Mendizábal,  gente cercana a Roxana ha amenazado a testigos que están dispuestos a declarar la verdad de los hechos sucedidos aquella noche de mayo del año 2021, cuando Roxana le arrebato la vida a Sinaí Cruz.

Noemí Mendizábal Artiaga, dijo en entrevista que la supuesta violación ha resultado ser una falsedad, debido a que los resultados de la prueba de la FOSFASATA ACIDA PROSTATICA REALIZADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, DETERMINO QUE NO HABÍA SIGNOS DE ABUSO SEXUAL.

Es decir, los argumentos de Roxana Ruiz Santiago, así como los de su defensa legal se han ido derrumbado poco a poco, por los que la asesora jurídica tratará a toda costa que se reclasifique el delito cometido por Roxana para que regrese al cárcel y enfrente a la justicia por el delito de homicidio.

Por otro lado, familiares de Sinaí, así como la defensa exigen al alcalde de Ciudad Nezahualcóyotl, al morenista Adolfo Cerqueda Rebollo, así como a la diputada del congreso de la Ciudad de México Guadalupe Morales Rubio dejen de meter las manos en el asunto para tratar de beneficiar legalmente a Roxana Ruiz Santiago, debido a que el alcalde y la diputada de la Ciudad de México también de extracción morenista presuntamente han estado manteniendo económicamente y políticamente al movimiento feminista para lograr que Roxana permanezca protegida "con el manto sagrado y corrupto de la impunidad".

Inclusive la diputada Guadalupe Morales Rubio, el 26 de enero del 2022 puso un punto de acuerdo en la asamblea legislativa para tratar de obligar a las autoridades dejar en libertad a Roxana Ruiz Santiago que a la letra dice:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN POR EL QUE SE EXHORTA A LA PERSONA TITULAR DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, LIC. ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ, PARA QUE SE IMPLEMENTE EL PRINCIPIO DE CELERIDAD Y DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL CASO DE ROXANA “N”, LA JOVEN QUE ASESINÓ A SU VIOLADOR, PARA QUE SE LE RECONOZCA SU CALIDAD DE VÍCTIMA.

Por lo que familiares del joven asesinado y mutilado por Roxana, con un grito abierto advierten que no se detendrán hasta encontrar justicia: Aquí una de las tantas consigas que esbozan para hacerse escuchar: Mutilar y asfixiar no es defensa personal es un acto de perversidad.

en días pasados, los inconformes protestaron frente a las instalaciones de los Juzgados Federales con sede en Nezahualcóyotl. para pedir a las autoridades la validación de las pruebas y testimoniales que demuestran la inocencia de Sinaí, pero además, aseguraron que no se detendrán hasta encontrara justicia ante las desviaciones de la ley que se han presentado desde el inicio del juicio.

sábado, 11 de marzo de 2023

CAYERON POLICÍAS MUNICIPALES DEL EDOMEX QUE PROTEGÍAN A MIEMBROS DE LA FAMILIA MICHOACANA
 

*En municipios gobernados por Morena, el grupo delictivo La Familia Michoacana a crecido considerablemente, inclusive Antonio Gómez Vargas hermano de la alcaldesa morenista de Chicoloapan Nancy Gómez Vargas, es quien lidera al grupo delictivo de la localidad.

*Los elementos en activo de Seguridad Pública en Ixtapan del Oro se desempeñaban como “halcones”, al filtrar información a los integrantes de la organización criminal

San Vicente Chicoloapan, Estado de México, 11 de marzo de 2023.  autoridades lograron ubicar y detener a varios policías municipales quienes aparentaban realizar labores de seguridad y vigilancia, pero en realidad filtraban información a presuntos integrantes de una organización criminal con fuerte presencia en dicha entidad: la Familia Michoacana.

Los ahora detenidos se desempeñaban como elementos activos de Seguridad Pública en Ixtapan del Oro, municipio colindante con el estado de Michoacán. De acuerdo con las indagatorias, aunque pertenecían a dicha corporación policíaca, fungían como “halcones” de dicho grupo delictivo, toda vez que alertaban a sus miembros sobre los operativos desplegados en la zona.

Su detención se realizó luego de que elementos federales y estatales llevaran a cabo una movilización en la localidad como parte de las labores de seguridad. Durante estas acciones detectaron que al menos tres elementos de la Policía Municipal aparentaban realizar labores de vigilancia, pero se presume que mantenía contacto con integrantes de un grupo criminal, según los informes de la Fiscalía estatal.

Al hacerles una revisión a los uniformados, identificados como Raúl “N”, Jesús “N” y José “N”, las autoridades detectaron que poseían armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como múltiples dosis de droga. Ante ello, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Estatal procedieron a su detención.

Junto a los tres policías municipales también se encontraba otro individuo, de nombre Esteban “N”, quien también fue asegurado por las autoridades por poseer narcóticos. Los cuatro detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público para que se iniciaran las indagatorias correspondientes. Posteriormente quedaron a disposición de un juez judicial de Valle de Bravo.

Sin embargo, se ha detectado que la Familia Michoacana también opera en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Valle de Chalco Solidaridad, donde se disputan a sangre y fuego el territorio con otras células criminales, según informes de inteligencia dados a conocer por el fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez.

Además la Familia Michoacana en el Edomex liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, mejor conocidos como El Pez y La Fresa, respectivamente, cuenta con una fuerte presencia en seis municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Chimalhuacán, Chalco, Ixtapaluca y San Vicente Chicoloapan, en este último, Marco Antonio Gómez Vargas hermano de la alcaldesa morenista Nancy Gómez Vargas, es quien lidera al grupo delictivo de la localidad. Pero además, curiosamente la mayoría de los municipios son gobernados por Morena.

Su expansión en el Estado de México ha alcanzado el municipio de Tenancingo, donde a principios de marzo fueron detenidas cuatro personas con cerca de 30 envoltorios de cristal. Se presume que Jair “N”, Erick “N”, Mariana “N” y José “N” eran presuntos miembros de la Familia Michoacana.

Por ello, autoridades estatales han realizado varios operativos para capturar a los líderes de la organización delictiva, por quienes se ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos y actualmente se encuentran en la mira del Departamento de Tesoro de Estados Unidos, al catalogarlos como un “riesgo significativo” para dicho país, luego de ser señalados por traficar fentanilo arcoíris.

HIJO MAYOR DE AMLO HABRÍA RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA PRIVILEGIADA CUANDO SE CONTAGIÓ DE COVID

 

*A pesar de la escasez de medicamentos, el descendiente del presidente fue atendido con fármacos de alto costo

Por: Paola Montserrat.

Ciudad de México, 11 de marzo de 2023. Recientemente se dio a conocer que durante 2021, momento en el cual la ola de contagios por Covid-19 se encontraba en uno de sus puntos más altos, el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habría recibido atención médica privilegiada en el momento que se contagió del virus.

De acuerdo con la información revelada, en ese entonces algunos elementos militares se encargaron de conseguir un medicamento que todavía no estaba autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es decir el Remdesivir.

Este medicamento ya había sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para su utilización como tratamiento para erradicar el SARS-COV2, sin embargo las autoridades mexicanas aún no le daban el visto bueno.

Sin embargo, eso no fue un impedimento para que José Ramón López Beltrán recibiera dicho tratamiento. Además, debido a su situación médica, requirió hospitalización, motivo por el cual fue ingresado al Hospital Central Militar.

En el lapso en el que enfermó el hijo del presidente, el Remdesivir aún no era aprobado por la Cofepris y en ese entonces tenía un costo de aproximadamente 40 mil pesos, motivo por el cual solamente unas cuantas personas tenían acceso al citado medicamento.

En un video realizado por Latinus, se reveló la ruta que tuvieron que seguir los oficiales del ejército, en total fueron tres elementos quienes se encargaron de conseguir dicho medicamento para mejorar la salud de Ramón López. De tal forma que el traslado se llevó a cabo desde la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta el almacén de la Secretaría de Salud de la CDMX.

Los datos obtenidos fueron tomados de los correos que se filtraron durante el hackeo masivo encabezado por el grupo activista conocido como Guacamaya Leaks hacia la Sedena, donde en los documentos filtrados, elementos de la Sedena confirmaron esta información.

Cabe recordar que la FDA desde 2020 autorizó el uso de Remdesivir como tratamiento para el Covid-19 en pacientes que fueran hospitalizados, mientras que en México se dio luz verde por parte de la Cofepris hasta marzo de 2021 únicamente en casos de emergencia, lo cual sucedió un mes después de que la Sedena lo utilizara en José Ramón, es decir que durante febrero su salud se vio delicada.

La información se sustenta en una serie de correos que fueron extraídos durante el hackeo masivo que fue víctima la Defensa Nacional.  

 

MATAN A UNA FAMILIA Y DEJAN SUS CUERPOS EMBOLSADOS EN CHICOLOAPAN

 

*La alcaldesa morenista Nancy Gómez entrego la plaza a los mafiosos de la FM.

Chicoloapan, Estado de México, 10 de marzo de 2023. Escalofriante fue el hallazgo por parte de vecinos de la zona habitacional Beta 2. Un hombre, una mujer que se sospecha eran pareja y un menor de edad fueron hallados sin vida dentro de bolsas de basura, en el municipio gobernado por la morenista Nancy Gómez.

Los cadáveres fueron hallados el pasado sábado 4 de marzo a un costado del canal de la colonia San Miguel, dónde los vecinos se percataron de la presencia de 3 bultos, en los que se encontraban los cuerpos sin vida.

De acuerdo con información oficial, se confirmó que al interior de las bolsas había restos humanos, los cuales a simple vista daban indicios de un hombre, una mujer y un menor de edad.

Las autoridades detallaron que los ahora occisos presentaban impactos por arma de fuego y un avanzado estado de descomposición.

La mañana del pasado sábado, habitantes de la Unidad Beta 2 reportaron el hallazgo a un costado de la Avenida Camino a la Minas en la colonia San Miguel.

Uniformados acudieron al lugar para confirmar que efectivamente las víctimas se encontraban embolsadas, en estado de descomposición y con disparos de arma de fuego.

Se trataba de una persona del sexo masculino, una del sexo femenino, así como un menor de edad.

Debido a las condiciones de descomposición no fueron identificados los cadáveres, por lo que fueron trasladados a la morgue para esperar a ver si alguien los reclamaba o indagar si estaban reportados como desaparecidos.

Recientemente la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), descubrió que en Chicoloapan el mando lo tienen los criminales, debido a que Marco Antonio Gómez Vargas, El Kino, hermano de la presidenta municipal morenista de Chicoloapan, Nancy Gómez Vargas, se encuentra prófugo y está siendo investigado por el homicidio en contra de un sujeto identificado como Carlos Nájera Luna, así como por liderar una célula de La Familia Michoacana, por lo que no se debe de descartas que el alto índice de violencia que mantiene aterrada a la población en San Vicente Chicoloapan, sea producto de la violencia ejercida por la misma familia de la alcaldesa, quien presuntamente entrego la plaza a los mafiosos y cómplices de su hermano.   

viernes, 10 de marzo de 2023

REFRENDA ALFREDO DEL MAZO COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO AL ENTREGAR EL DISTINTIVO NARANJA POR LA IGUALDAD LABORAL 2023

 

*Reconoce Gobierno del Edoméx a empresas, sindicatos e instituciones academias que alientan la equidad de oportunidades y la inclusión laboral, entre ellas, Unilever, Bimbo, Robert Bosch y por primera ocasión, la UAEM, en la modalidad igualdad laboral, inclusión laboral y gestión de los cuidados.

*Explica Del Mazo Maza que el Distintivo se entrega a organizaciones que implementen acciones como el balance entre la vida familiar y laboral, el reclutamiento y selección de personal con igualdad de oportunidades, la mejora de condiciones físicas de los espacios de trabajo, salud y ambiente laboral, capacitación y sensibilización en materia de igualdad, prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros elementos. 

*Externa Gobernador que este distintivo forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y que se entrega por cuarta ocasión para seguir avanzando a conformar una sociedad más equitativa.

Toluca, Estado de 10 de marzo de 2023. Por implementar prácticas que promueven la equidad de género e impulsan el desarrollo de las mujeres, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral 2023, a empresas, sindicatos e instituciones de educación superior del Estado de México, y aseguró que esta acción forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 

Durante esta entrega, el mandatario estatal explicó que la distinción se otorga a quienes cuenten con las mejores prácticas laborales en materia de género, ya que fortalecen la independencia de las mexiquenses y garantizan el cumplimiento de sus derechos.

"Esta entrega que hacemos el día de hoy, del Distintivo Naranja por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en el que participan, como decía hace un momento, empresas, sindicatos, instituciones educativas, refrenda nuestro compromiso con la erradicación de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Sus objetivos son reconocer las mejores prácticas laborales en materia de género, fortalecer el empoderamiento y la independencia de las mujeres trabajadoras, y garantizar el cumplimiento de sus derechos en un ambiente libre de discriminación", recalcó.

En el mensaje que escucharon representantes empresariales, sindicales, académicos y personal de diversas compañías, reunidos en el Conservatorio de Música estatal, Del Mazo Maza explicó que, entre los elementos que se tomaron en cuenta para entregar este distintivo, están la promoción del balance entre la vida familiar y laboral, el reclutamiento y selección de personal con igualdad de oportunidades, la mejora de condiciones físicas de los espacios de trabajo, salud y ambiente laboral; la capacitación y sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres;

Además de la prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual, la corrección de la segregación ocupacional, incrementando el número de mujeres en puestos directivos y la disminución de las brechas salariales.

Explicó que el distintivo, que el Gobierno estatal entrega por cuarta ocasión, involucra a las Secretarías de la Mujer, del Trabajo, y de Desarrollo Económico, que están a cargo de supervisar y dictaminar el cumplimiento de dichas acciones, mientras que las organizaciones que lo reciben establecieron comités para vigilar el cumplimiento de la política de género.

Por obtener este reconocimiento, el Jefe del Ejecutivo estatal felicitó a las empresas, sindicatos y a la Universidad Autónoma del Estado de México y a la Universidad de la Salud, por su compromiso con la equidad de género.

“Felicitamos el día de hoy a las 67 empresas, cuatro sindicatos y dos instituciones de Educación Superior que hoy, como resultado de sus acciones en favor reciben este Distintivo en favor de la igualdad sustantiva en nuestro estado. La diversidad de las empresas también refleja su compromiso con la causa de las mujeres, y reafirma que, ante la desigualdad, cada acción suma", sostuvo.

Asimismo, y en presencia del Rector de la UAEM, Carlos Barrera Díaz, Del Mazo Maza indicó que a raíz de la contingencia sanitaria por COVID-19, el ámbito laboral representó mayores desafíos para las mujeres, sin embargo, enfatizó que gracias a su impulso se han logrado recuperar los niveles de empleo previo a la pandemia, y hoy en día el Estado de México es el mayor empleador, ya que a lo largo de la administración más de 600 mil de ellas han ingresado a puestos laborales.

Para continuar con esta recuperación, el Gobernador consideró indispensable seguir con el trabajo de la mano con la sociedad civil, con el sector empresarial y académico, para recuperar y aumentar las oportunidades de las mexiquenses.

"Con el impulso de las mujeres hemos logrado recuperar los niveles de empleo previo a la pandemia. El Estado de México ha sido el mayor empleador de mujeres de la pandemia, de que se retomaron actividades al día de hoy, a la fecha. Y a lo largo de la administración son más de 600 mil mujeres que han ingresado a puestos laborales a lo largo de estos cuatro años y medio. Con la colaboración de los distintos sectores mexiquenses, alcanzamos, cómo decía yo,  el primer lugar nacional en la creación de empleos para mujeres", precisó.

Denisse Ugalde Alegría, Secretaria de las Mujeres consideró que esta estrategia es una semilla cuyos frutos trascenderán profundamente en la erradicación de las desigualdades, abonando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y recalcó que la Secretaría que encabeza refrenda su compromiso en la tarea de seguir afianzando avances para disminuir la brecha de género y para que las mujeres gocen en plenitud de sus derechos.

Especificó también que la creación del Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral surgió en 2019 para reconocer y visibilizar aquellos centros de trabajo que implementan buenas prácticas para promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

A nombre de las organizaciones que recibieron esta distinción, entre las que destacan Bimbo, Robert Bosch, Unilever o DHL Supply Chain México, la Directora de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Comunicación de Waltmart de México, Claudia María de la Vega agradeció al Gobierno estatal por mantener esta iniciativa, ya que alienta a las empresas a trabajar por la equidad y generar condiciones propicias para el desarrollo de las mujeres en el sector laboral, y aseguró que al fomentar estas prácticas se contribuye a la evolución de la sociedad.

Para conocer a todas las organizaciones que obtuvieron este reconocimiento, así como sus categorías, se puede consultar la página https://semujeres.edomex.gob.mx/distintivo-naranja

En este evento también estuvieron presentes la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa y el Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García.

EL DINERO DESTINADO A MC TENDRÁ QUE DEVOLVER POR ABANDONAR CAMPAÑAS EN EDOMEX Y COAHUILA

 

*Para los comicios del próximo 4 de junio en la tierra mexiquense, la autoridad electoral entregó 423.3 millones de pesos a las distintas fuerzas políticas.


Ciudad de México, 10 de marzo de 2023. El partido Movimiento Ciudadano decidió abandonar los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila, por lo que deberá devolver los recursos que le fueron entregados para las campañas.

Los argumentos del partido naranja para bajarse de las campañas fue el no aceptar ser parte de la comparsa ante el supuesto arreglo entre el PRI y Morena para entregar la entidad al partido guinda, mientras que en Coahuila sería para los priistas, los cuales compiten bajo la Alianza Va por México.

Pero por esta retirada estratégica de Juan Zepeda, MC deberá reintegrar a través del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) 32.8 millones de pesos a la Tesorería mexiquense.

Para los comicios del próximo 4 de junio en la tierra mexiquense, la autoridad electoral entregó 423.3 millones de pesos a las distintas fuerzas políticas para promoverse entre los votantes, de acuerdo con información de un diario de circulación nacional.

El partido con mayores recursos asignados fue Morena, con 112.9 millones de pesos, seguido del PRI con 101.6 millones, más atrás el PAN, con 58.3 millones.

Además, al Partido Verde y Movimiento Ciudadano se les otorgó a cada uno 32.8 millones de pesos, mientras que el PT recibió 27.8 millones y el PRD 27.3.

En el caso del Estado de México, no es la primera vez que Movimiento Ciudadano decide dejar la contienda, pues apenas en 2017, los naranjas también se bajaron del proceso, por lo que también devolvieron 17.5 millones de pesos.

En Coahuila, el Instituto electoral designó 1.5 millones de pesos a Movimiento Ciudadano, por lo que también deberá devolver los recursos.

Alejandra del Moral, abanderada de la Coalición Va Por México en el Estado de México, advirtió que los comicios de junio se podrían convertir en elecciones de Estado, por lo que para evitar el triunfo de Morena, llamó a la unidad de las fuerzas políticas y la sociedad civil.

En el caso de Coahuila, el aspirante de la alianza Va por México, Manolo Jiménez, luce como el favorito rumbo a las elecciones gubernamentales.

Luego de cerrar filas tras el periodo de precampaña, el candidato que representa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), muestra una ventaja clara sobre nombres como Armando Guadiana y Ricardo Mejía Berdeja.

De acuerdo con una encuesta publicada en El Universal, Jiménez le saca más de 16 puntos al candidato de Morena y casi 30 al del Partido del Trabajo (PT). Es así que el 46.5% de las personas consultadas aseguraron que su intención de voto es para el expresidente municipal de Saltillo y exdiputado local de trayectoria priista.

LECHE DE PAPEL: SE PRESUME DAÑO AL ERARIO POR 202 MILLONES EN LICONSA

 

*Liconsa pagó en 2021 a Coprolac por la transformación de la leche líquida en polvo, sin embargo, no hay documentación que acredite la entrega y distribución de 79.7 millones litros de leche. Se presume daño a la Hacienda Federal por 202 millones de pesos, señala la ASF.

Por: Alejandro Alatriste

Ciudad de México, 6 de marzo de 2023.
En Liconsa la leche aparece más en los documentos que en almacenes y en las mesas de las familias mexicanas, es decir, leche de papel. Liconsa pagó en 2021 a Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna S.A. de C.V. (Coprolac) por  la transformación de la leche líquida en polvo, sin embargo, no hay documentación que acredite la entrega y distribución de 79.7 millones litros de leche, que representan 202.7 millones de pesos en posible daño al erario.

De acuerdo con una indagatoria de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la cual tuvo acceso el periodista, no hay evidencia documental suficiente que acredite el registro operativo y contable de la salida de los almacenes de Liconsa y la recepción por parte de Coprolac, tampoco la documentación que acredite la maquila de la leche transformada en polvo, sólo leche en documentos y de escritorio, nada en almacenes, nada en físico.

LA EMPRESA 

Coprolac se constituyó como una sociedad mercantil el 6 de octubre de 2016 ante el notario 41 de Torreón Agustín Gerardo Saldaña Villarreal.

En el año 2020, el director de la empresa Coprolac era Carlos Ernesto Herrera Reza, quien es hijo del empresario lagunero y presidente de Grupo Chilchota, Ernesto Herrera Ale, quien murió en octubre pasado.

Carlos Ernesto Herrera Reza “Güino” actualmente se desempeña como coordinador general del gabinete de la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, su tía.

Vilma Cristina Herrera Reza, hermana de Carlos Ernesto Herrera Reza, fue señalada de transferir a René Federico Gavira Martínez, hijo del exdirector de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y apoderado legal de Liconsa, René Gavira Segreste, los derechos de un departamento en The Ricchi Luxury Condominiums en San Antonio, Texas, a un precio más bajo que en el mercado de bienes raíces, después de los beneficios, convenios y contratos que el segundo otorgó a Coprolac, según publicó MCCI en marzo de 2022.

René Gavira Segreste, exdirector de Finanzas de Segalmex, fue vinculado a proceso en abril de 2022 por la compra de 100 millones de pesos en bonos bursátiles con dinero público.

Coprolac tiene como  representante legal al empresario Juan Carlos Burillo González.

El 9 de enero de 2020, en la oficinas centrales de Segalmex en Durango, Burillo González se presentó como empresario –sin relación con Coprolac– para firmar, junto con el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, un convenio para la construcción de una planta deshidratadora y ultra pasteurizadora de leche en el municipio de Gómez Palacio, la cual entraría en operación en enero de 2021, y que a la fecha sigue sin ponerse en marcha. 

Uno de los testigos del acuerdo fue Carlos Ernesto Herrera Reza, quien anunció una donación de equipos de descremadoras y concentradores del lácteo por cerca de 20 millones de pesos.

La fotografía de la firma de Juan Carlos Burillo González, Ignacio Ovalle Fernández, y José Rosas Aispuro se difundió en Durango.

Minutos más tarde, en esa misma mesa donde se firmó el convenio, el apoderado legal de Liconsa, René Gavira Segreste, y el representante legal, Juan Carlos Burillo González, suscribieron un para la transformación de la leche líquida en polvo para abastecer a los estados de Durango y Michoacán por 467.6 millones de pesos.

LECHE INVISIBLE

Un año después se comprobó que Liconsa pagó a Coprolac 232.7 millones de pesos por leche de papel, es decir, leche que sólo aparece en facturas, notas de entrada y salida de almacenes, pero nunca en especie, físicamente, que representa el 49.7 por ciento del  total del convenio, casi la mitad de la leche no se entregó.

Ignacio Ovalle Fernández, entonces titular de Segalmex, es señalado como amigo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 1976, Ignacio Ovalle Fernández se desempeñó como director general del Instituto Nacional Indigenista (INI), y en enero de 1977 se sumó al cargo de coordinador general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar).

Ignacio Ovalle Fernández en 1977 invitó a trabajar a Andrés Manuel López Obrador, de entonces 24 años, como director del Instituto Indigenista de Tabasco.

Pasó el tiempo y 41 años después, en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador como presidente de México devolvió el favor e invitó a trabajar a Ignacio Ovalle Fernández como titular de Segalmex.

Tras los escándalos de corrupción en Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández fue removido y colocado como Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

LECHE DE PAPEL

Liconsa irmó tres convenios de colaboración con Coprolac, los días el 9 y 17 de enero, y 1 de mayo de 2020, con vigencia de cinco años por 1,013 millones para la transformación de la leche líquida en polvo para abastecer a los estados de Durango, Michoacán y Chihuahua.

Los convenios los suscribieron el apoderado legal de Liconsa, René Federico Gavira Martínez, y el representante legal de Coprolac, Juan Carlos Burillo González. 

Un año después surgieron controversias entre Liconsa y Coprolac, por lo que el 1 de julio de 2021, llegaron a un acuerdo convenio para aceptar las condiciones de pago mutuo, con saldo a favor de Coprolac y compromisos de entrega de leche propiedad de Liconsa transformada a polvo.

Las operaciones parecían funcionar correctamente. El 8 de octubre de 2021, Liconsa firmó un "ACTA FINIQUITO" con Coprolac, para dejar constancia del pago del saldo a favor de Coprolac por 234.7 millones de pesos, la entrega a entera satisfacción de Liconsa de 1.3 toneladas de leche transformada en polvo, equivalentes a 29.9 millones de pesos y el pago del saldo en favor de Liconsa por 86.6 millones de pesos sin IVA. Era el final de un acuerdo al parecer exitoso, pero atrás había irregularidades.

La ASF revisó el expediente de Coprolac por los 234.7 millones de pesos y detectó que Liconsa había pagado 232.7 millones de pesos, es decir, 2 millones de pesos menos y que no había protesta de Coprolac, lo que comenzó a alertar a los auditores.

Inició una revisión exhaustiva del archivo "Soporte polvo 1", de 189 documentos, entre actas de descarga, notas de remisión y salidas de almacén, que reportaban la entrega por parte de COPROLAC de 3.7 toneladas  de leche en polvo en diversas gerencias de Liconsa  ubicadas en Querétaro, Veracruz, Cuautitlán, Metropolitana Sur y otras no identificables, estas últimas, en almacenes inexistente de Liconsa, y que tampoco aparecían relacionados con los tres convenios de colaboración en revisión.

Además las 15 facturas de Coprolac tampoco estaban relacionadas con los tres convenios “ni con las cantidades en kilos señaladas en el Acta Finiquito", sin embargo, se habían pagado 232.7 millones de pesos, y una diferencia de 2 millones de pesos que no fue reclamada, algo extraño para un proveedor que permitía un a pérdida, así fuera pequeña. 

Liconsa tenía en su registros que recibió 79.7 millones de litros, señaló que recibió 57.9 millones de litros del 20 de agosto al 31 diciembre de 2020; y 21.7 millones de litros de leche del 1 enero al 28 febrero de 2021, pero en los registros oficiales no se pudo comprobar la entrega al almacén ni la salidas del producto.

Liconsa no proporcionó la documentación de soporte que acreditara el registro operativo y contable de la salida de los almacenes “ni la recepción por parte de COPROLAC de los 79,712,183 litros de leche que se refieren en el archivo de Excel, ni tampoco de la entrega por Coprolac de la leche transformada en polvo”, es decir, leche de papel.

Tampoco proporcionó la documentación que acredite la maquila de la leche transformada en polvo por parte de Coprolac o, en su caso, la devolución de la leche líquida.

El 9 de diciembre de 2021, se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) la denuncia correspondiente, sin proporcionar la evidencia documental que acredite que el Órgano Interno de Control en Liconsa, realizó las investigaciones correspondientes a los 79,712,183 litros de leche transformada en polvo.

Se concluyó que “se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 202,797,887.86 pesos (doscientos dos millones setecientos noventa y siete mil ochocientos ochenta y siete pesos 86/100 M.N.), por no acreditar la prestación de los servicios asociados a los procesos de fabricación de productos y derivados lácteos, correspondientes a las actividades reportadas en el ‘Periodo 1’ del 9 de enero al 19 de agosto del 2020, y pagadas por 232,772,865.60 pesos, como consta en el ‘ACTA FINIQUITO’ del 8 de octubre de 2021”.

Así los directivos de Liconsa y Coprolac habrían simulado la compra de leche en polvo, que en realidad fue leche de papel con cargo al bolsillo de los mexicanos durante el gobierno del presidente López Obrador.

DETIENE A OTRO PRESUNTO LÍDER DE LA DELINCUENCIA

 ORGANIZADA EN VALLE DE CHALCO

 

*No hay voluntad política para extirpar el lastimoso cáncer de la delincuencia organizada que lacera a la sociedad y, que seguramente se encuentra bien enraizado al interior del ayuntamiento de Valle de Chalco.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco, Estado de México, 9 de marzo de 2023. Hace algunos días elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Carlos “N” de 40 años de edad, quien está identificado como presunto líder de un grupo delictivo que opera en el municipio gobernado por Morena.

El sujeto es identificado por estar a cargo de varios puntos de venta de droga, de las famosas tienditas, así mismo, y de acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía del Edomex, el detenido cuenta con barias carpetas de investigación por su presunta participación en homicidio y robo de vehículo con violencia.

Luego de una minuciosa investigación a cargo de policías de investigación (PDI), se determinó realizar un operativo en la colonia Baranda, en el municipio de Valle de Chalco, para hacer posible la captura del citado individuo.

Cabe mencionar que el imputado, minutos antes ser detenido amagó con un arma de fuego a una persona, a quien habría despojado de una fuerte cantidad de dinero en efectivo y pertenencias, por lo que también es investigado por el delito de robo con violencia.

A partir de una serie de investigaciones, se ha podido establecer que el detenido habría participado en el homicidio de un hombre cuyo cuerpo fue abandonado en la colonia Las Américas, Segunda Sección, el pasado 20 de enero en Valle de Chalco.

También es probable que esta persona haya participado en diversos robos de motocicleta a mano armada, en su mayoría cometidos en los municipios de Valle de Chalco y Chalco.

Es importante mencionar que la localidad se ha caracterizado por tener un alto índice de violencia, en donde la incontrolable delincuencia ya cobro la vida del alcalde morenista Francisco Tenorio Contreras, así mismo, en junio del 2015, fue asesinado el candidato a Diputado Federal del PRD Miguel Ángel Luna. El acto violento tuvo lugar al interior de sus oficinas de campaña, en mayo de 2014. Tal parece que nadie se salva de la extrema violencia, pues las balas también alcanzaron al exalcalde perredista Ramón Montalvo, quien fue baleado y herido en mayo de 2014, cuando este se desempeñaba como Diputado Federal.

La espiral de violencia que se vive en Valle de Chalco desde hace muchos años, no tiene otra explicación más que los presuntos vínculos de los gobiernos locales anteriores y sobre todo del actual, que encabeza el morenista Armando García Méndez. Pues los hechos demuestran que no ha habido y no hay voluntad política para extirpar el lastimoso cáncer de la delincuencia organizada, que lacera a la sociedad y que seguramente se encuentra bien enraizada al interior del ayuntamiento de Valle de Chalco, mientras el gobierno local continúe solapando la podredumbre en sus filas políticas, no servirán de mucho los esfuerzos de la Fiscalía del Edomex por poner orden en la localidad.