HIJO MAYOR DE AMLO HABRÍA RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA PRIVILEGIADA CUANDO SE CONTAGIÓ DE COVID
*A pesar de la escasez de medicamentos, el descendiente del
presidente fue atendido con fármacos de alto costo
Por: Paola Montserrat.
Ciudad de México, 11 de marzo de 2023. Recientemente se dio
a conocer que durante 2021, momento en el cual la ola de contagios
por Covid-19 se encontraba en uno de sus puntos más altos, el hijo
mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habría recibido atención
médica privilegiada en el momento que se contagió del virus.
De acuerdo con la información revelada, en ese entonces
algunos elementos militares se encargaron de conseguir un
medicamento que todavía no estaba autorizado por la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es decir
el Remdesivir.
Este medicamento ya había sido aprobado por la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para
su utilización como tratamiento para erradicar el SARS-COV2, sin embargo
las autoridades mexicanas aún no le daban el visto bueno.
Sin embargo, eso no fue un impedimento para que José
Ramón López Beltrán recibiera dicho tratamiento. Además, debido a su situación
médica, requirió hospitalización, motivo por el cual fue ingresado
al Hospital Central Militar.
En el lapso en el que enfermó el hijo del presidente,
el Remdesivir aún no era aprobado por la Cofepris y en ese entonces
tenía un costo de aproximadamente 40 mil pesos, motivo por el
cual solamente unas cuantas personas tenían acceso al citado medicamento.
En un video realizado por Latinus, se reveló la ruta que
tuvieron que seguir los oficiales del ejército, en total fueron tres
elementos quienes se encargaron de conseguir dicho medicamento para
mejorar la salud de Ramón López. De tal forma que el traslado se llevó a
cabo desde la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta
el almacén de la Secretaría de Salud de la CDMX.
Los datos obtenidos fueron tomados de los correos que
se filtraron durante el hackeo masivo encabezado por el grupo
activista conocido como Guacamaya Leaks hacia la Sedena, donde
en los documentos filtrados, elementos de la Sedena confirmaron esta
información.
Cabe recordar que la FDA desde 2020
autorizó el uso de Remdesivir como tratamiento para el Covid-19 en
pacientes que fueran hospitalizados, mientras que en México se
dio luz verde por parte de la Cofepris hasta marzo de 2021 únicamente
en casos de emergencia, lo cual sucedió un mes después de
que la Sedena lo utilizara en José Ramón, es decir que
durante febrero su salud se vio delicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario