LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

jueves, 24 de junio de 2021

LOCALIZAN A NIÑAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD
 

*Ante la denuncia de la desaparición de dos niñas de 13 y 14 años de edad, se activó el Protocolo Alba, el cual permitió su localización de manera rápida.

Valle de Chalco Estad
o de México 23 de junio de 2021. Tras una minuciosa búsqueda, el Área denominada Célula de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, dio con el paradero de las menores Graciela Anahy Pérez Díaz y Amairani Estephania Pérez Díaz, cuyos familiares habían denunciado como desaparecidas.

El titular del área de especializada en la búsqueda de personas, informó que ya se encuentran en su domicilio en la colonia Cerro del Márquez con su madre.

En relación a la implementación del protocolo de búsqueda, el comandante José Juan Martínez Ramírez, director de la Cedula de Búsqueda de Valle de Chalco, calificada como una de las mejores a nivel estatal por sus excelentes resultados, narró que la tía levantó la denuncia por desaparición puesto que la madre se encontraba trabajando. “Las menores terminaron de cenar (inclusive ya estaban en pijama), y salieron a dar de comer a las mascotas… y ya no regresaron”.

En la búsqueda de las menores de 13 y 14  años de edad se activó el Protocolo Alba, así como de manera adicional, la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley, por medio de la intervención del director de Seguridad Pública y Tránsito, Enrique López Martínez, giro la instrucción de monitorear todas las cámaras cercanas al lugar.

Acto seguido se aplicaron los protocolos y procedimientos de búsqueda, que consisten en el estudio de las cámaras del C2, perifoneo, difusión de la media afiliación por medio de los radios a todas las patrullas, y por supuesto entrevistar a familiares y amigos, así fue como se logró “crear algunas líneas de investigación, arrojando que las menores se habían salido por su propia voluntad debido a una situación de problemas familiares”. La hipótesis se reforzó, cuando la madre recibió una llamada por parte de una de las menores. Quien “Le dijo, se encontraban bien, y que pensaban regresar después”.

El siguiente paso fue solicitar la geolocalización de la llamada recibida, mediante la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo que permitió definir un perímetro en la segunda sección de la colonia Guadalupana, hasta donde llegó la guardia nacional gestionada por la familia de las niñas.

Las menores se ubicaron en el domicilio de “un supuesto amigo que comentan les ayudo a pernoctar porque ya era muy noche”.

Después como parte del protocolo, se les brindó asesoría y ayuda para que la madre y las niñas fueron presentadas ante el Ministerio Público con el propósito de informar que las dos menores ya se encontraban en casa y, por consiguiente cancelar la denuncia, así como manifestar que no fueron víctimas de ningún tipo de delito”.

“Las menores refirieron haber tenido un enojo con su mamá, y eso fue lo que motivo la salida de su domicilio”. Cabe destacar que el Comisario ordenó su canalización a “la área de psicología para su atención y puntual seguimiento, para que de esta manera, pudieran acudir a talleres, así como a la escuela para padres”.

 

miércoles, 23 de junio de 2021

AMLO Y LAS NEGOCIACIONES CON EL NARCO

 

Por: Anabel Hernández en Contracorriente

Tras los comicios del 6 de junio, y el triunfo de Morena en 11 de las 15 gubernaturas en disputa, la 4T de AMLO planea negociar ‘pacificación’ con narcos, escribe Anabel Hernández.

Tras los resultados en las elecciones del 6 de junio, el triunfo del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 11 de las 15 gubernaturas en disputa podría tener un impacto no solo en la geopolítica de México sino también en geo-criminalidad; es decir, en un reacomodo de las distintas organizaciones criminales que tienen presencia en 10 de los 11 estados ganados por el partido oficial.

De acuerdo con fuentes de información que conocen el tema de primera mano, tras la victoria del partido oficial en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, donde tienen presencia uno o más carteles de la droga, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estaría planeando iniciar un plan que denominan "pacificación”.

Este plan consistiría en negociar  "nuevas reglas”, según le llaman internamente, con los distintos carteles de la droga que operan en los estados ganados.

El objetivo principal es que disminuyan los homicidios dolosos y algunos tipos de criminalidad a cambio de que el gobierno local y federal se hagan de la vista gorda del negocio de producción y tráfico de estupefacientes como en realidad sucede ya desde ahora, pero con las llamadas "nuevas reglas”.

En pocas palabras se trataría de una versión Cuarta Transformación (4T) de la pax mafiosa que operaba el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  cuando era el partido hegemónico, como lo es ahora Morena.  Una negociación Estado-mafia, Estado-carteles de la droga,  cuyas guerras  y las redes de corrupción creadas en distintos niveles de gobierno han causado masacres infames, el éxodo de miles de mexicanos al obligarlos a abandonar sus comunidades, más de 80 mil desaparecidos, y cerca de 300 mil personas ejecutadas en los últimos 15 años.

Si este plan se concretara, se convertiría en la expresión más clara de la política de ‘abrazos no balazos' ofrecida por AMLO al inicio de su mandato cuando declaró el fin de la guerra contra los carteles de la droga. Lo que quiere hacer ver, o creer, es que su plan funciona. Incluso se plantea la entrega voluntaria de miembros de algunos grupos criminales a cambio de una amnistía y de que no sean extraditados.

"Oficialmente ya no hay guerra. Nosotros queremos la paz”, dijo el mandatario mexicano en febrero de 2019, aunque dicha paz no ha llegado.

"No hay que olvidar que la política, entre otras cosas, se inventó para evitar la confrontación, para evitar la guerra, por eso cuando se declara la guerra al narcotráfico, la política se va al carajo”, insistió el mandatario el 25 de febrero de 2021, durante el proceso electoral.

Llama la atención que luego de las elecciones del 6 de junio, el Presidente de México  vea como enemiga a la clase media que en la Ciudad de México no votó por su gobierno, y que los regañe e insulte cada mañana,  pero que agradezca públicamente el comportamiento del crimen organizado en la jornada electoral.

¿Son más enemigos de AMLO una sociedad pensante que los criminales? Quizá se deba a que con los primeros no puede negociar, debe dar resultados, y con los segundos sí.

EL PRIMER INTENTO FRACASÓ

El plan de la 4T de negociar con los carteles no es nuevo, solo que no habían las condiciones necesarias para ponerlo en práctica. No solo bastaba encabezar gobierno Federal como lo consiguió AMLO en 2018, sino para dar certezas en la negociación debía encabezar también el gobierno estatal, siendo estos dos niveles de gobierno los principales responsables del combate al narcotráfico y crimen de alto impacto.

Por ejemplo, AMLO ya había arrasado en la elección presidencial en estados como Sinaloa, y había logrado posicionarse de manera importante en el congreso local y algunas alcaldías importantes como Culiacán y Mazatlán, dos localidades fundamentales para el Cartel de Sinaloa, pero no tenía control del gobierno del estado.

Ahora, Morena y sus aliados tienen 11 nuevas gubernaturas, más las que ya tenían: Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Puebla y Morelos. Es decir, cuando los gobernadores electos el 6 de junio tomen posesión del cargo, Morena gobernará en 18 de los 32 estados y estarían en mejor posición para negociar con los carteles.

El plan de la "pacificación” en estos términos estaba desde la campaña presidencial, según lo escuché decir a diversos integrantes del equipo. Cuando López Obrador ganó la elección presidencial en julio de 2018 , Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, anunció que había recibido la instrucción de AMLO para hacer lo que fuera necesario para "pacificar” al país. "Es hora de que se deje de simular”, afirmó.

Desde diciembre de 2018, Sánchez Cordero es la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). En mayo de 2019 invitó a trabajar con ella a Ricardo Peralta Saucedo, con el cargo de Subsecretario. Él había trabajado en el sexenio de Felipe Calderón como jefe de oficina del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Alguien lo recomendó tan bien con la 4T, que cuando comenzó el gobierno de AMLO le dieron el estratégico cargo de titular de la Administración General de Aduanas.

Llegó a la Segob luego de haber dejado en aduanas una larga estela de corrupción que incluía la presunta recepción de sobornos millonarios a cambio de dejar entrar a México sin complicaciones mercancía de origen legal e ilegal.

Ya como subsecretario en Segob, de acuerdo con  fuentes de información directas, Peralta Saucedo se decía enviado del gobierno de AMLO y presumía sus presuntas reuniones con el crimen organizado buscando la pax mafiosa.

Se supo públicamente de sus reuniones con grupos criminales en Michoacán y él, por su parte, habría narrado a diversas personas que se reunió con Ismael "El Mayo” Zambada, líder del Cartel de Sinaloa,  para plantear la negociación a nombre del gobierno de AMLO.

No sería el último de la 4T en reunirse con el capo y presumir de ello. Se recordará que en esta columna se reveló en abril pasado que igual lo hizo Rubén Rocha Moya entonces candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa, quien se reunió con "El Mayo” y recibió de este su bendición y preferencia. El 6 de junio, Rocha Moya arrasó en las elecciones. Algunos de los candidatos y partidos de oposición fueron amenazados y secuestrados.

Peralta Saucedo decía tener buenos contactos con otros bandos como Los Zetas y el Cartel del Golfo a través del abogado Juan Pablo Penilla, socio de otro licenciado llamado Sergio Ramírez Muñoz, amigo de Peralta Saucedo, quien se hace llamar el abogado de la 4T.

 

Ramírez Muñoz  también tiene vínculos con el crimen organizado, específicamente con Roberto Mollado alias "El Betito”, líder del sanguinario cartel Unión Tepito que opera en la Ciudad de México. No solo se han filtrado públicamente fotografías de él y "El Betito”, arrestado en 2018 ; sino que el jefe de la Unión Tepito fue uno de los invitados de honor al bautizo de la hija de Sergio Ramírez Muñoz,  celebrado en el Campo Deportivo del entonces Estado Mayor Presidencial. Varios invitados al festejo lo vieron y recuerdan al detalle su presencia, según me narran de primera mano.

Sergio Ramírez se hizo muy cercano al senador de Morena Martí Batres, y gracias a eso ha tenido acceso a muchos otros miembros de la flamante 4T que sin fobias, ni filtros, ni anticuerpos se abre a este tipo de personajes.

Peralta Saucedo terminó abruptamente el encargo en agosto de 2020. Fue acusado por el alcalde de Tijuana de amenazas, pero oficialmente Sánchez Cordero dijo que salió por las medidas de austeridad del gobierno de AMLO y lo despidió con un comunicado en el que agradeció su "enorme compromiso y honrosa labor al servicio de la patria”.

De acuerdo con la información obtenida en este nuevo intento de la 4T para hacer un acuerdo con los narcos,  las negociaciones serían directamente con el poder federal central, pero aún no se identifica quien o quienes serían quienes encabezarían por parte del gobierno federal la llamada "pacificación”.

EL VIEJO ESPEJISMO

De 1970 a 1999, el gobierno federal emanado del PRI llevó a cabo una negociación con todas las organizaciones criminales en México repartiendo el territorio, estableciendo lo que ellos llamaban "reglas no escritas” de no violencia  y dejándolos ejercer el narcotráfico y otros crímenes con libertad.

Esto permitió a las organizaciones criminales crecer y  empoderarse ocupando los espacios que las autoridades adrede fueron dejando vacíos. La violencia sin freno y la impunidad que se vive hoy en México son fruto podrido de ese árbol de la negociación con criminales.

Con el comienzo del siglo XXI, los gobiernos emanados del PAN encabezados por Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), intentaron emular al PRI copiando el esquema de negociación, solo que con un solo cartel, el Cartel de Sinaloa (CS), y usaron el aparato de estado contra los otros carteles. El pretexto político era tener un solo interlocutor y así "controlar” mejor el país.

La realidad es que el CS pagó millonarios sobornos por ese favoritismo. El mejor ejemplo lo encarna Genaro García Luna, titular de la Agencia Federal de Investigación con Fox, y secretario de seguridad pública federal con Calderón, hoy encarcelado en Nueva York acusado de traficar drogas y trabajar para el CS de 2002 al 2019.

De acuerdo a las versiones que escuché, algunos de los carteles de la droga en México conocen ya este plan de la 4T y algunos habrían dado señales de que lo verían positivo, principalmente el CS en cuyo territorio donde tiene hegemonía ganó de manera aplastante Morena en las elecciones del 6 de junio. Quizá eso sea lo que explique la bendición de "El Mayo” a Rocha Moya y su encuentro con él y otros integrantes de la 4T.

En otros estados donde hay presencia de dos y tres organizaciones criminales como Michoacán y Guerrero, las negociaciones sin duda serían más complejas.

El proyecto del gobierno federal sería regresar al espejismo con el que fueron seducidos sus antecesores. El gobierno federal no podrá evitar la violencia que ejercen las organizaciones criminales atomizadas en decenas, distribuidas por todo el país que no responden a ningún cartel. Si continúa quedándose de brazos cruzados ante el crimen, esperando negociar con ellos, continuará la masacre de civiles inocentes como la ocurrida en Reynosa, Tamaulipas, hace apenas unos días.

Tampoco la 4T podrá evitar la corrupción de sus funcionarios antes, durante o después de las negociaciones, inherente al contacto con la delincuencia organizada. Ni tampoco podrá cambiar el ADN de los carteles de la droga y eliminar su eterna tentación de adueñarse del territorio del competidor porque eso le generaría millones de dólares en ganancias.

Lo peor de todo es que si se pusiera en marcha ese plan de "pacificación” el gobierno de AMLO no podría quedar bien con los carteles y con ciudadanos simultáneamente, porque en cualquier mesa de negociación entre una autoridad con los grupos criminales dedicados a la producción y tráfico de droga, lo que está sobre la mesa de negociación es el destino de miles de personas, los consumidores de esas drogas dentro y fuera de México.

LOS CIUDADANOS COMO CARNE DE CAÑÓN

En contraparte a las intenciones federales de negociar con el crimen, los nuevos 11 gobernadores de Morena tendrán que enfrentarse inmediatamente a un alto índice de violencia y a la conciencia de los ciudadanos de la inseguridad.

En 2020 cinco de los once estados ganados por el partido oficial en junio pasado, encabezaron la lista de las 10 entidades con mayor índice de homicidios dolosos en México: Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán y Guerrero.

En concordancia con estos índices de criminalidad, los ciudadanos de muchas de las principales ciudades de esos estados viven con la clara percepción de la inseguridad.

De acuerdo a la última encuesta de seguridad urbana realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2021, en Tijuana, Baja California, el 77 por ciento de la población piensa que la ciudad es insegura. En Ciudad de Carmen, Campeche, el 61 por cierto; en Manzanillo el 68 por ciento. En Acapulco, Guerrero, el 79 por ciento de la gente piensa que hay inseguridad. En Uruapan, Michoacán, el 86 por ciento; en Culiacán, Sinaloa, el 59 por ciento. Y en Hermosillo, la capital de Sonora, el 63 por ciento.

¿Qué pensarían esos ciudadanos conscientes de la inseguridad que votaron por Morena, si los nuevos gobiernos negociaran con el crimen organizado?

EL PERIODISTA SAÚL TIJERINA ES ASESINADO EN CIUDAD ACUÑA

 

Coahuila Estado de México 23 de junio de 2021. El cuerpo del periodista fue localizado a un costado de su vehículo, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.

Saúl Tijerina Rentería fue asesinado en Ciudad Acuña, Coahuila, informó este martes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad.

Las autoridades confirmaron que el cuerpo del reportero de 25 años fue localizado sin vida a un costado de su vehículo, en el Libramiento Surponiente y la intersección con el Antiguo Camino a Las Cuevas.

De acuerdo con las primeras investigaciones, Tijerina Rentería marcó su salida de la empresa en la que laboraba a las 02:40 horas de este martes y fue hallado sin vida horas más tarde.

Según medios locales, el cuerpo del periodista presentaba varias lesiones de arma blanca.

Tijerina Rentería lab
oraba como reportero para al menos dos páginas de noticias en Facebook. Noticias en la Web y La Voz de Coahuila, era operador de un dron para el sitio Policíaca Acuña y trabajaba en una empresa maquiladora.

Este es el tercer periodista asesinado en el país durante este mes. El pasado 17 de junio, Enrique García García, reportero en Toluca, Estado de México, fue asesinado en el municipio de Metepec, mientras que Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en el Istmo de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

La organización Artículo 19 exigió a la Fiscalía de Coahuila no desestimar la labor de Tijerina y basarse en el Protocolo Homologado para Investigar Delitos contra la Libertad de Expresión, tomando en cuenta su ejercicio periodístico como un móvil razonable.

Artículo 19 reportó en marzo de 2021 que, al cierre del año pasado, seis comunicadores fueron asesinados por motivos posiblemente vinculados con su labor periodística.

En abril de 2021, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió que México es aún uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa.

Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021, que anualmente evalúa la situación para ejercer el periodismo, México ocupa el lugar 143 de 180 países y territorios evaluados en esta materia.

martes, 22 de junio de 2021

APREHENDE FGJEM A MUJER INVESTIGADA POR EL SECUESTRO DE UN COMERCIANTE EN CHICOLOAPAN

 

Chicoloapan Estado de México 22 de junio de 2021. Elementos de la Fiscalía Especializada en secuestro de la zona oriente aprendieron a Seida “N”, de 34 años de edad, quien es investigada por su probable participación en el secuestro de un comerciante del citado municipio.

La mujer fue ingresada al centro penitenciario y de Reinserción  Social de Texcoco, en donde quedo a disposición de la autoridad judicial, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, se le debe de considerar inocente hasta que se le sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Seida “N”, es investigada por los hechos ocurridos el pasado 20 de mayo, cuando en complicidad con otros individuos arribo, a un negocio de venta de pollo ubicado en el municipio de Chicoloapan, donde abrían disparado en contra de la víctima, causándole una lesión en la pantorrilla y la privaron de la libertad.

Luego los probables secuestradores se comunicaron con los familiares de la víctima, a q
uienes les hicieron saber que lo tenían secuestrado y exigieron una cantidad de dinero para ponerlo en libertad.

Es importante destacar que posteriormente el hombre fue liberado en la carretera México-Puebla, en el municipio de Chalco. Los hechos fueron denunciados ante la FGJEM, por lo que se integró la carpeta de investigación correspondiente y se iniciaron las investigaciones pertinentes que permitieron la captura de Seida “N” como probable participante en el ilícito.

El ministerio público aportó a un juez los elementos necesarios para que fuera liberada una orden de aprensión en contra de la mujer. Orden que fue ejecutada por policías de investigación.

La fiscalía General de Justicia hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a la detenida como probable participe de algún otro delito, sea denunciada a través del correo electrónico contolerancia@edomex.gob.mx o al número telefónico: 800 7028770.

DETIENEN AL COMISARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE VALLE DE BRAVO  

 

*José Luis “N”, Comisario de Seguridad Pública de Valle de Bravo enfrentará en prisión el proceso por otorgar información al crimen organizado.

Valle de Bravo Estado de México 22 de junio de 2021. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de José Luis “N”, quien, hasta el día de ayer, se desempeñaba como Comisario de Seguridad Pública en el municipio de Valle de Bravo.

Presuntamente filtraba información de actividades y operativos de Instituciones de Seguridad a grupos criminales. La agravante es que esta información era proporcionada por un servidor público.

Será en el Centro Penitenciario de Otumba, en el Estado de México, en donde se determinará la situación jurídica de José Luis “N”.

El comisario detenido, podría estar relacionado con amenazas a Zudikey Rodríguez, candidata de la coalición PRI-PAN- PRD a la presidencia municipal de Valle de Bravo. Amenazas que ella misma denunció, al ser retenida por presuntos miembros de La Familia Michoacana.

Los hechos tuvieron lugar, el 17 de mayo cuando la candidata a alcaldesa fue retenida al terminar un mitin en la cascada Velo de Novia en Avándaro y llevada a Tejupilco donde le advirtieron que se “bajara de la campaña”. Los “delincuentes amenazaron con asesinarla si se negaba”.

Autoridades no han dado a conocer si la captura tiene relación con las amenazas a Zudikey Rodríguez.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO Y LOS VALLECHALQUENSES EN SIMULACRO NACIONAL 2021

 

Valle de Chalco Solidaridad 21 de junio de 2021. Sin contratiempos y si con una extensa participación. El gobierno, informo por medio de la Dirección de Protección Civil, así como por el H. Cuerpo de Bomberos, la conclusión exitosa del mega simulacro al interior del palacio municipal, de igual manera, las plazas comerciales, edificios públicos, así como otros inmuebles inscritos para participar en el marco del Simulacro Nacional 2021, informaron puntualmente de su exitosa participación.

La participación en el simulacro por parte de la actual administración, es con la intención de estar preparados en el hipotético caso de que en el futuro se diera una situación de emergencia, así mismo que, los cuerpos de emergencia cuenten con la experiencia para hacerle frente a una situación de emergencia y poner a la ciudadanía a salvo.

Cabe destacar que la licenciada Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley, aseguro que el macrosimulacro fue excelente puesto que da oportunidad de evaluar y mejorar los protocolos de emergencias. “Es importante que podamos hacer estas actividades de prevención, ya que estamos expuestos en cualquier momento a los desastres naturales”.

El simulacro tuvo lugar a las 11:30 de la mañana, en tanto que al escucharse las alarmas de emergencia, personal administrativo de las diferentes direcciones del gobierno local, así como la ciudadanía quienes realizaban algún trámite, abandonaron las oficinas de manera ordenada para luego dirigirse hacia los puntos de reunión que cuentan con la señalización sobre la explanada municipal.

El escenario fue similar en las plazas comerciales, edificios públicos y demás inmuebles participantes en la importante actividad preventiva.

Gracias a la nueva cultura que se ido adquiriendo, se logró la evacuación del palacio municipal en un tiempo de 2 minutos con 50 segundos y, el resultado fue de saldo blanco, sólo se reportó la atención de 2 hipotéticos casos, en los que las brigadas de emergencia les dieron auxilio.

Las brigadas de apoyo son personas que constantemente reciben capacitación básica sobre primeros auxilios, además de que los programas de instrucción están abiertos a toda la población que esté interesada, así lo dejo saber el C. J. Manuel Rojas Salas, director de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos.

Por ultimo hay que recordar que la organización se dio en el contexto de la pandemia de la covid-19, situación que obligó a que se insistiera en la importancia de utilizar cubrebocas y puntualizar en lo referente a la sana distancia.

lunes, 21 de junio de 2021

TRAS ELECCIONES, SE CUMPLEN DOS SEMANAS CON BAJA EN APLICACIÓN DE VACUNAS COVID-19
 

Ciudad de México 21 de junio de 2021. En diciembre de 2020 inició en México el esquema de vacunación contra el COVID-19, que hasta este mes iba a un ritmo acelerado, según las cifras de la Secretaría de Salud.

A seis meses de la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, las cifras oficiales muestran una baja en la aplicación de vacunas desde hace dos semanas.

Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el ritmo de vacunación disminuyó tras las elecciones debido a que, dijo, han llegado menos dosis, descartando así un uso político de la aplicación de las vacunas por las elecciones del pasado 6 de junio, sin embargo, por segunda semana se registra un descenso en la aplicación con respectos a los números previamente reportados.

¿Cuántas vacunas han llegado a México?

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud, del 23 de diciembre de 2020 al 20 de junio de este año, México ha recibido un total de 49 millones 066,815 dosis de vacunas contra el COVID-19.

Por farmacéutica se tiene que las vacunas recibidas son: 19 millones 027,905 de Pfizer BioTech. 12 millones 293,600 de Astra Zeneca. 8 millones de SinoVac. 4 millones 645,310 de Sputnik V. 3 millones 750,000 de Cansino. 1 millón 350,000 de Janssen.

¿CUÁNTAS PERSONAS HAN SIDO VACUNADAS?

Del total de vacunas recibidas, las autoridades sanitarias han aplicado hasta este momento 40 millones 031,327 de dosis a 27 millones 753,807 personas.

De esa cifra se desprende que solo 16 millones 526,469 de personas cuentan con el esquema completo indicado para la inmunización, es decir, dos dosis.

En tanto que 11 millones 227,338 personas se reportan con medios esquemas; esto representa el 40% del total de vacunados.

Por entidades, la Secretaría de Salud reporta que las que tienen una mayor cobertura de v
acunación son:

Ciudad de México (49%). Baja California (46%). Zacatecas (40%). Tamaulipas y Yucatán (38%). Baja California Sur (37%). Tabasco (36%).

¿QUÉ PASÓ CON LA VACUNACIÓN EN JUNIO?

Hasta marzo de este año, el promedio diario de dosis aplicadas en México era de 400,000 y por debajo de esta cifra. A partir de abril comenzó a elevarse a 600,000 y para mayo estaba en promedios de 700,000 u 800,000 diarios.

Pero el 2 de junio se rompió récord con un total de 1 millón 064,565 dosis. Al día siguiente se reportaron poco más de 9,000 dosis, y desde entonces la cifra ha ido en descenso.

La semana previa a la jornada electoral, a México llegaron 5 millones 709,660 dosis. Tan solo de AstraZeneca fueron más de 4 millones, lo que podría explicar que se incrementara el número de aplicaciones diarias entre el 1 y 4 de junio.

En esa misma semana, arribaron 3.4 millones de dosis, con las que arrancó la vacunación a personas de 40 a 49 años y algunas segundas dosis restantes. Y desde el 6 –cuando llegó 1 millón de Sputnik V– al 17 de junio; es decir en 11 días, el arribo de vacunas alcanzó 4.8 millones si se consideran las 585,000 de Pfizer que llegaron este jueves 17 de junio.

Del 14 de al 20 de junio, los promedios de vacunación están entre 400,000 y 600,000 dosis diarias, según los reportes de la Secretaría de Salud.

 

CHIMALHUACÁN SE SUMA A MACROSIMULACRO NACIONAL 2021

 

*Sin novedad y en orden más de 3 mil personas participaron en el ejercicio preventivo

Chimalhuacán Estado de México 21 de junio de 2021. Con el objetivo de promover la cultura de la prevención y optimizar la capacidad de reacción ante un sismo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Protección Civil y Bomberos (PCyB), dirigió las acciones del primer Macrosimulacro Nacional 2021 en la localidad.

En punto de las 11:30 de la mañana de este lunes 2
1 de julio, se activó la alerta sísmica por un simulacro de movimiento telúrico con magnitud de 8.1 grados Richter con epicentro en el estado de Guerrero.

Con la participación de más de 3 mil personas, brigadas de auxilio de las distintas dependencias, instituciones y empresas privadas, de manera simultánea realizaron el ejercicio con protocolos de sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial en atención a las recomendaciones del Semáforo Epidemiológico por COVID-19.

Las acciones promueven la cultura de Protección Civil con la creación de rutas de evacuación e identificación de zonas seguras para una respuesta inmediata ante un siniestro.

Cabe mencionar que, durante el año 2021, se realizará un Macrosimulacro más en el mes de septiembre para conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

ASESINAN A TAQUERO EN TIANGUIS DE NEZA


Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 21 de junio de 2021. Hoy por la mañana fue ejecutado un taquero en los momentos cuando iniciaba a vender, de acuerdo con curiosos y vecinos del lugar, la victima desde hace algunas semanas se oponía a pagar el derecho de piso a la delincuencia organizada.

Los hechos ocurr
ieron alrededor de las 9 de la mañana, en la avenida Nezahualcóyotl esquina con cuarta avenida, en el tianguis que se instala todos los lunes en la colonia Virgencitas.

Una de las razones que sigue causando una profunda indignación entre los habitantes de ciudad Neza, es que las patrullas de la policía municipal rondan las calles a todas horas, sin embargo, en los momentos en los que el crimen organizado asesina comerciantes, establecidos o no establecidos, nunca se les ve por el lugar, ¿Qué raro no?

Cabe mencionar que al municipio del Coyote Hambriento, le esperan otros tres años de asesinatos, corrupción y sobre todo de soportar los vínculos de la policía municipal con la delincuencia organizada, debido a que Juan Hugo de la Rosa García gobernara otros 3 años.

Siendo este el tercer trienio al frente del gobierno municipal. Ahora bajo las siglas de Morena atreves del maestro de zumba, Adolfo Cerqueda, de quien ya se dice renunciara después de un año de gobierno, para dejarle a de la Rosa todo el jugoso botín que representa controlar las arcas del ayuntamiento.   


sábado, 19 de junio de 2021

ASESINAN AL TERCER SERVIDOR PÚBLICO EN LOS REYES LA PAZ

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 19 de junio 2021. El director de Servicios Públicos del ayuntamiento Adrián Molina Barrios, fue asesinado a balazos la noche de ayer afuera de su casa; de acuerdo con los primeros informes policiacos, su esposa y otra mujer resultaron lesionadas en la agresión, quienes fueron trasladadas de inmediato a un hospital de la localidad.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 de la noche del pasado viernes. Elementos policiacos se percataron del sangriento hecho al recibir una llamada de emergencia, fue entonces que acudieron al lugar.

Policías municipales informaron sobre el hallazgo sin vida de Adrián Molina, quien presentaba lesiones producidas por arma de fuego en la cabeza. El cuerpo sin vida fue localizado en el asiento del conductor, al interior de su vehículo de Marca Dodge, Tipo Durango, color Azul marino, con placas de circulación NHK-96-64, perteneciente al Estado de México.

Todo indica que iba llegando a su casa debido a que el vehículo se encontraba estacionada afuera de su casa en la Calle Estrella, Manzana 1, Lote 4, Colonia Lomas de San Sebastián.

En el lugar de la agresión se localizan por lo menos 15 casquillos percutidos al parecer de calibre 9 milímetros, así mismo, s
e informó que fueron lesionadas dos mujeres; la primera de ellas identificada como Sara Cantero Pérez de 38 años, mientras que la segunda de aproximadamente 45 años en calidad de desconocida.

Con la llegada de Morena al gobierno local, llego la sangre y el luto, no solo la ciudadanía ha sido víctima de la violencia sino que los propios funcionarios públicos han tenido que pagar las consecuencias de la ineficiencia e incapacidad de las autoridades locales y estatales.

En julio de 2019, fue hallado muerto en un predio baldío Eusebio Martínez Peláez, regidor del partido Encuentro Social. Luego en marzo de 2020, el sexto regidor Guillermo Esquivel Esquivel fue hallado muerto en las calles del poblado de la Magdalena Atlipac, con lo que sería el segundo servidor público asesinado, hoy de nueva cuenta el palacio municipal se tiñe de rojo, con el asesinato del tercer servidor público, el director de Servicios Públicos del ayuntamiento Adrián Molina Barrios.

En relación a toda la violencia desmedida que se ha vivido desde la llegada de la morenista Olga medina al gobierno local, surge una pregunta ¿Qué hay detrás de los asesinatos de funcionarios públicos? ¿Cuántos asesinatos más faltan? Antes de que Morena termine su gestión.

POLICÍA DE MUNICIPAL DE NEZA PROPINA TREMENDA GOLPIZA A SU CUÑADA

 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Ciudad Nezahualcóyotl Estado de México 19 de junio de 2021. El delincuente y policía municipal de Neza Juan Manuel “N”, se encuentra prófugo luego de haber golpeado a su cuñada al interior de una vivienda ubicada en la colonia Benito Juárez.

Juan Manuel “N”, el pasado martes 15 de junio golpeo brutalmente a su cuñada de 48 años de edad, ocasionándole fracturas en el rostro, así como el desprendimiento de la retina del ojo izquierdo. Las lesiones fueron causadas con su pistola de cargo.

El conflicto inicio presuntamente po
r diferencias familiares, quienes aseguraron que el uniformado se encontraba alcoholizado, razón por la que el inconsciente policía se abalanzo en contra de su víctima y se ensaño con ella.  

Cabe destacar que la mujer herida se encuentra internada en un hospital de la localidad. Del presunto responsable como siempre no se sabe nada, pues se encuentra prófugo.

De acuerdo con familiares, Juan Manuel “N” ya los había  amenazado de muerte luego de que fue presentado ante Ministerio Público de Neza-Palacio, donde quedó en libertad luego de que su “cómplice”, el agente de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM),  determinó que no hubo flagrancia en los hechos.

Sin embargo, ni el presidente municipal, ni el titular de seguridad pública municipal Jorge Amador Amador, han dicho nada acerca de quién o quienes se harán cargo de reparar los daños cometidos por el violento Orangután uniformado, que se desempeña como elementos de seguridad pública municipal.

viernes, 18 de junio de 2021

ASESINAN A DOS PERIODISTAS EN UN
SOLO DÍA

 

*Asesinan a otros dos periodistas y seguramente los dos expedientes quedaran sellados bajo llave con el sello de la impunidad

.

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Metepec Estado de México 18 de junio de 2021. Enrique García García fue asesinado la noche del miércoles en Metepec, Estado de México, mientras que el asesinato de Gustavo Sánchez Cabrera ocurrió el pasado jueves en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Dos periodistas fueron asesinados en México, según reportaron este jueves autoridades y organizaciones civiles, sin embargo, la sociedad ya sabe cuál será el resultado de las investigaciones, es decir, cero detenidos y si acaso un chivo expiatorio, pues la seguridad de periodistas mexicanos no son prioridad para el gobierno de López Obrador, ni para ningún otro.

Enrique García García, reportero en Toluca, Estado de México, fue asesinado en el municipio de Metepec, en tanto que Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado en el Istmo de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, a pesar de que este último ya había sufrido un atentado.

García García había sido reportado como desaparecido durante la noche del miércoles y ninguna autoridad acelero su búsqueda.

Lamentablemente la mañana del jueves, sus familiares confirmaron que el periodista fue encontrado sin vida con heridas de bala. Estaba muerto al interior de su auto en la localidad de San Sebastián.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó a través de una tarjeta informativa que se “han iniciado diversas diligencias para identificar y detener a los asesinos”.

Las primeras diligencias establecen, de manera preliminar, que la agresión que sufrió el comunicador se originó por un posible robo.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) condenó el asesinato e inició una investigación de oficio.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que Sánchez Cabrera fue asesinado por hombres que lo agredieron con arma de fuego cuando transitaba a bordo de una motocicleta en un camino que comunica a los poblados de San Vicente y Morro Mazatlán, en Tehuantepec.

Por este hecho, en el que el periodista y otra persona más fueron agredidos, las autoridades desplegaron a agentes estatales de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público, e integraron una carpeta de investigación.

Sánchez Cabrera fue director del medio digital Noticias Minuto a Minuto y anteriormente trabajó en La Policiaca: La Nota Roja de Oaxaca.

La organización Artículo 19 informó que Sánchez Cabrera publicaba temas de política local principalmente, y ya había sido víctima de amenazas y allanamientos el año pasado, así como de un intento de asesinato en julio 2020.

"El periodista había alertado sobre la falta de respuesta de las autoridades ante su caso", indicó la agrupación civil.

Artículo 19 reportó en marzo de 2021 que, al cierre del año pasado, seis periodistas fueron asesinados por motivos posiblemente vinculados con su labor.

En abril de 2021, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió que México continúa siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa.

Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021, que anualmente evalúa la situación para ejercer el periodismo, México ocupa el lugar 143 de 180 países y territorios evaluados en esta materia.

 

CONDUCTOR IMPACTA A DELINCUENTES Y TERMINA BALEADO EN VALLE DE CHALCO
 

Valle de Chalco Estado de México 17 de junio de 2021.
Un joven de 23 años de edad resultó lesionado con un balazo en el hombro, tras enfrentarse a un par de delincuentes que viajaban en una motocicleta y que al parecer pretendían robarle su camioneta.

Los hechos se registraron en la esquina de las calles Oriente 30 y Sur 5, en la colonia Guadalupana, Primera Sección.

Durante el percance el conductor de la camioneta, para evitar el robo, atropelló a los tripulantes de la motocicleta, quienes repelieron la agresión y se levantaron del asfalto para darse a la fuga.

De acuerdo con información, el hombre identificado como Gustavo Enrique “N”, de 23 años de edad, circulaba por la zona a bordo de una camioneta Jeep de color negra, cuando fue sorprendido por dos sujetos que viajaban en una motocicleta, mismos que al parecer intentaban robarle la unidad.

La víctima al percatarse de ello, para evitar el supuesto asalto, atropelló a los motociclistas, a quien se llevó entre la puerta izquierda de la camioneta.

Después de que los motociclistas se levantaron dispararon contra el propietario de la camioneta Jeep y luego se dieron a la fuga.

El dueño de la camioneta fue trasladado a un hospital de la zona, a fin de que recibiera la atención médica.

jueves, 17 de junio de 2021

RESCATE CHIMALHUACÁN ATIENDE EMERGENCIAS MÉDICAS OPORTUNAMENTE
 

*En promedio atiende mensualmente más de 700 auxilios con estabilización prehospitalaria y traslados a nosocomios

La Policía de Chimalhuacán, a través del Agrupamiento Especial de Rescate Municipal, realizó tres intervenciones exitosas, rescataron a dos mujeres y un hombre por distintas
emergencias en la localidad.

En una primera acción, en barrio Tejedor, efectivos de la Región 2, Protección Civil y Bomberos, así como paramédicos municipales, brindaron atención inmediata a un masculino de 68 años de edad, quien, al encontrarse en el tercer piso de su domicilio recibió una descarga eléctrica.

Sufrió quemaduras en 30 a 40 por ciento de su cuerpo, bomberos locales realizaron maniobras para el descenso, fue trasladado al Hospital General de Chimalhuacán, 90 camas.

En una segunda acción, uniformados de Región VI, en la colonia Ampliación San Pablo, atendieron a una menor de 12 años de edad la trasladaron a la Subcomandancia Municipal para que elementos de Rescate le brindaran los primeros auxilios por crisis nerviosa, fue estabilizada y trasladada al Hospital San Agustín para su recuperación.

En otra intervención, policías de la Región V auxiliaron a una fémina de 21 años de edad con un cuadro de intoxicación por medicamentos y crisis nerviosa en la colonia Santa María Nativitas, paramédicos locales le brindaron los primeros auxilios y fue trasladada a un nosocomio para su recuperación.

En promedio, Rescate Chimalhuacán atiende mensualmente más de 700 auxilios con estabilización prehospitalaria y traslados a nosocomios por traumatismos, quemaduras, partos fortuitos, enfermedades crónicas degenerativas y respiratorias.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ASESINAN A OTRO CONDUCTOR EN LOS REYES LA PAZ POR NEGARSE A PAGAR EL DERECHO DE PISO
 



Por: Rodolfo Rodríguez C.

Los Reyes La Paz Estado de México 17 de junio de 2021. Hoy por la mañana fue asesinado a balazos Javier Cruz Martínez chofer de la unidad 094, perteneciente a la ruta 69 que corre las vías ubicadas en La Paz a la plaza Aragón en el municipio de Ecatepec. Siendo este el segundo chofer asesinado en un lapso de 20 días, a pesar de que los conductores aseguran pagar su cuota (extorsión), por medio de su dirigente Luis Avalos quien les cobra la cuota para canalizarla al grupo criminal.

Por miedo los operadores de dicha ruta han decidido dejar de prestar el servicio a los usuarios, hasta en tanto las Autoridades del Estado de México, les garanticen la seguridad que requieren para continuar con su trabajo.

Los hechos ocurrieron cuando el conductor llegó al paradero ubicado en avenida Pantitlan  y Las Vías municipio de La Paz, ahí llegaron integrantes de la delincuencia organizada a exigirle la cuota (derecho de piso), sin embargo, el chofer se negó a pagar la extorción debido a que ya están cansados del hostigamiento de la delincuencia que los mantiene asolados.

En la violencia desmedida que se vive en la entidad, todos ganan, los únicos perdedores son las víctimas, debido a que ahora los deudos al tratar de liberar el vehículo del transporte público involucrado en el artero y vergonzoso homicidio, tendrán que pagar unos cuantos miles de pesos que ayudaran a mantener la insultante burocracia del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Sin embargo, la justicia nunca llegará y la delincuencia seguirá siendo protegida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Puesto que los delincuentes dejan jugosas ganancias para comandantes policiacos, para policías comunes uniformados, para Agentes del Ministerio Público y claro que para los Fiscales Regionales y sobre todo para el Fiscal General del Estado de México Alejandro Gómez Sánchez y, para la ciudadanía ¿Cundo llegara la Justicia?

DIPUTADOS CUESTIONAN POSIBLES DESVIOS DE RECURSOS PÚBLICOS, EN VARIANTES DEL SALARIO ROSA

 

*Investigan por qué en su vertiente Beca Educativa benefició a personas con promedio de 5.17.

*Detectan probable daño patrimonial en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) debido a la ausencia de conciliaciones bancarias.

Toluca Estado de México 16 de junio de 2021. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) continúa la etapa de aclaración de las observaciones por mil 500 millones de pesos que representan el 25% del presupuesto destinado a las 15 vertientes del programa Salario Rosa del gobierno estatal, así lo dio a conocer Miroslava Carrillo Martínez, titular del órgano fiscalizador.

Al reanudar el análisis del Informe de resultados de la fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2019 en su apartado estatal, Carillo Martínez también reportó observaciones por 115 millones de peso, de los 300 millones asignados a la vertiente denominado “beca educativa del Salario Rosa”, además, el asunto se encuentra en la etapa de investigación y aclaración, debido a qué se entregó a estudiantes que contaban con un promedio de 5.17, sin embargo, las reglas de operación indican que para obtener la beca el promedio mínimo debería de ser de por lo menos 8.0.

La auditora superior señalo, que se ha detectado un probable daño patrimonial en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por 387 millones de pesos, debido a la ausencia de conciliaciones bancarias, por la que se emitió una promoción de responsabilidad administrativa. Cabe destacar que el tema se encuentra en la etapa de aclaración, mientras tanto por concepto de multas y recargos se ha generado el pago extemporáneo de impuestos, del que se adeudan 66.3 millones de pesos.

Lo anterior, al responder cuestionamientos de las y los diputados locales integrantes de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, quienes preguntaron cuál fue el porcentaje de auditorías del ámbito estatal incluidas en el informe de resultados de la cuenta pública 2019, ya que en la del 2018 solo se incluyó el 20%, razón por la que  pidió más detalles de las auditorías financieras que resultaron con 101 observaciones por pagos sin comprobación ni justificación alguna, de las 18 observaciones por pagos excedentes de nómina.

Diputados cuestionaron, la razón por la qué el Salario Rosa  benefició a personas con promedio de 5.17 y cuestionaron si el hecho no constituye un delito que debería suspender todas las variantes del Salario Rosa, hasta que se haga una auditoría externa; cuestionaron, también sobre el daño patrimonial a la UAEM.

Legisladores pidieron información sobre el destino de los recursos excedentes del gobierno estatal y los organismos auxiliares y autónomos, así mismo solicitaron los detalles sobre quienes incumplen los requisitos de las becas del Salario Rosa.

Por ultimo Miroslava Carrillo señaló que son 25 mil 991.3 millones de pesos el monto de los recursos excedentes del gobierno del Estado de México, que fueron destinados a los organismos auxiliares, subsidios y apoyos, transferencias a municipios, a los poderes Legislativo y al Judicial, gasto operativo del sector central, amortización, servicios financieros de la deuda y pago de adeudos de ejercicios anteriores e inversión pública; además destacó que todas las auditorías se incluyeron en el Informe.

 

lunes, 14 de junio de 2021

IXTAPALUCA DONA PREDIO PARA INSTALACIONES DE LA GUARDIA
NACIONAL


*El Ayuntamiento reiteró el compromiso de trabajar en conjunto para velar por el bienestar y seguridad de la población

Ixtapaluca Estado de México 13 de junio de 2021. La presidenta municipal por ministerio de ley, Norma Sánchez Martínez, y el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comandante César Augusto Bonilla Orozco, firmaron el convenio de acuerdo para la donación de un predio donde se construirá una base militar en Ixtapaluca.

Norma Sánchez expresó que el trabajo en conjunto del gobierno municipal con el federal es para velar por el bienestar y la seguridad de las y los ixtapaluquenses.

El predio cuenta con una extensión de 15 mil 508 metros cuadrados y se ubica en avenida Benito Juárez, sin número, en el conjunto urbano Los Héroes;  de acuerdo a la información proporcionada por la Guardia Nacional tendrá capacidad para 130 elementos.

La finalidad de las instalaciones será el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, y el desarrollo de las funciones que realizarán los elementos dentro del territorio municipal de Ixtapaluca.

El Comandante César Augusto Bonilla agradeció a la presidenta municipal la disposición, confianza y sobretodo el buen trabajo y respuesta que tuvieron para hacer de manera rápida la firma de este convenio en donde de manera oficial se dona el predio para la base militar.

El municipio hizo el compromiso de proporcionar servicios de drenaje y agua potable al pie del predio, en un plazo no mayor a 60 días a la firma de dicho convenio. En ese mismo lapso, la Secretaría de la Defensa Nacional construirá una barra perimetral con una altura de 3 metros.

 GOBIERNO MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO, SE ESFUERZA PARA GARANTIZAR EL REGRESO SEGURO A LAS AULAS
 

Por: Rodolfo Rodríguez C.

Valle de Chalco Estado de México 13 de junio de 2021. El gobierno municipal se encuentra listo para el regreso a clases, dado que recientemente el semáforo epidemiológico paso a color verde, se inició el programa “Regreso Seguro a Clases”, el programa dará atención a cerca de 40 escuelas de nivel preescolar y básico, coadyuvando con las autoridades educativas del Estado de México para garantizar el regreso seguro a las aulas.

Las indicaciones del alcalde son; que se involucren todas las direcciones de la Administración 2019-2021, pues lo que se pretende es contribuir con todos los cuidados necesarios y sobre todo que se respeten estrictamente las normas establecidas por las autoridades sanitarias y así lograr que los estudiantes puedan tener un regreso a clases seguro sin riesgos.

Los trabajos realizados en los planteles educativos, contienen sanitización de las aulas y baños, poda de árboles, mantenimiento a las jardineras así como de las áreas verdes, corte de maleza, limpieza de mobiliario utilitario y espacios de convivencia, juegos infantiles, y todo lo relacionado con las actividades de los estudiantes..

Se espera que en la primera etapa del ambicioso programa, alrededor de 40 planteles sean atendidos, entre los que destacan preescolares, primarias y secundarias, focalizadas en colonias como la Carlos Salinas de Gortari, UH Geovillas La Asunción, Darío Martínez II, Avándaro, El Triunfo, Guadalupana I y II, Providencia, San Isidro, Independencia, Santa Cruz, Concepción, Niños Héroes I y II, El Agostadero, y María Isabel.

Cabe destacar que el programa “Regreso Seguro a Clases”, dará atención a todas las escuelas sin acepción de nivel preescolar y básico de Valle de Chalco. La iniciativa está siendo promovida por la Presidencia Municipal para apoyar el regreso a clases presenciales de una manera segura, para lograr que la niñez, así como la juventud pueda continuar con sus anhelados estudios.