LA ALIANZA PRD, PRI, PAN, Y NUEVA ALIANZA DARÁ UNA TREMENDA
SORPRESA EL PRÓXIMO 2 DE JUNIO
*Solo hay que tener en cuenta que las encuestas en los últimos años han dejado mucho que desear no solo en México, sino a nivel mundial en los últimos años.
Toluca, Estado de México, 16 de abril de 2024. La coalición
conformada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza conservará el convenio original
de candidatura común y coalición electoral.
Por consiguiente, los acuerdos entre las
dirigencias: Ana Lilia Herrera, Anuar Azar, Agustín Barrera (con
fuerte injerencia de Omar Ortega) y Mario Cervantes Palomino, fueron
107 espacios en las planillas para ayuntamientos (sindicaturas y regidurías)
además de poner 12 candidaturas a presidencias municipales, tanto en coalición
como en candidaturas comunes.
Para la coalición en 51 municipios, el PRD tendrá la
candidatura a la presidencia municipal en siete, el PAN en 12 y el PRI en 32.
Para la Candidatura común en 40 municipios estará en 5 presidencias municipales
(Cocotitlán, Donato Guerra, Tlatlaya, Tultepec, Villa Guerrero), ocho Nueva
Alianza, nueve PAN y 18 PRI.
El Comité Directivo Municipal (CDE) del PRI emitió el
viernes pasado la convocatoria para la selección de candidaturas a las
presidencias municipales y diputaciones en localidades y distritos donde tendrán
un periodo de exámenes que los aspirantes tienen como requisito para
registrarse el domingo. En el CDE, el Instituto Jesús Reyes Heroles aplicará
las pruebas de conocimientos.
Quienes buscan candidaturas a regidores tendrán que aplicarán.
Otro grupo, que quieren aspirar a sindicaturas, ara lo mismo, así como presidencias
municipales y diputaciones locales, por lo que el próximo domingo llegarán los
elegidos a registrar las candidaturas.
En estos días de decisiones políticas, han desfilado
valiosos cuadros jóvenes en el Comité Directivo Estatal del PRI. Entre ellos
destacan figuras como Ana Karen Guadarrama, exdiputada local por Villa
Guerrero; Javier Barrios de Jilotepec y dirigente estatal de la Red
de Jóvenes; Luis Hill, titular del Instituto Municipal de la Juventud en
Zinacantepec, y Paola Colin (Tecámac), representante del sector de
mujeres jóvenes.
Estos jóvenes no sólo cuentan con varios años de experiencia
en el trabajo político, sino que también han demostrado su compromiso con la
institucionalidad y la espera paciente por su oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario