GRUPO CRIMINAL ASEGURA PAGABA 200 MIL DÓLARES
MENSUALES A OMAR GARCÍA HARFUCH
*Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito de
Procesos Penales Federales en el Estado de México, giró el citatorio al ex
secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito
de Procesos Penales Federales en el Estado de México, giró el citatorio al ex
secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, pero le autorizó comparecer vía
videoconferencia.
”Se exhorta al ateste Omar u Omar Hamid García Harfuch para
que se presente de manera virtual en el link, reunión y contraseña antes
descritos (debidamente identificado en la fecha y hora señalada), a fin de
desahogar una diligencia de carácter judicial a su cargo”, dice el citatorio.
”Apercibido que, de no dar cumplimiento a lo anterior, o
bien, de no informar con anticipación el impedimento legal o material que tenga
para ello, se hará efectiva en su contra una multa equivalente a 300
Unidades de Medida y Actualización (32 mil 571 pesos)”.
El juicio en que ha sido citado García Harfuch es
el que se sigue contra Sidronio Casarrubias por el delito de desaparición
forzada, relacionado con el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
García Harfuch fue relacionado por vez primera con el caso
Ayotzinapa porque precisamente su número telefónico apareció en la agenda que
le fue asegurada a Sidronio Casarrubias, cuando fue detenido el 16 de octubre
de 2014 en la autopista México-Toluca.
En el 2020 Gildardo López Astudillo “El Gil”, testigo
protegido con el nombre clave “Juan” y ex subordinado de Casarrubias, declaró a
la FGR que el grupo criminal pagaba 200 mil dólares mensuales a García Harfuch,
cuando era coordinador de la Policía Federal en Guerrero.
En agosto de 2022 la Fiscalía también señaló al ex mando
policiaco de haber formado parte de un “cónclave” que organizó Jesús Murillo
Karam, ex Procurador General de la República, para fraguar la “verdad
histórica” sobre el caso.
Esta es la cuarta vez que Omar García Harfuch ha
sido citado a declarar como testigo en el juicio de Sidronio Casarrubias, ya
que en las tres ocasiones anteriores no se ha presentado, no obstante que su
comparecencia fue requerida por videoconferencia.
La primera vez fue citado para el 7 de julio de 2023. Dado
que en ese momento se desempeñaba como secretario de Seguridad Ciudadana de
la CDMX, la juzgadora ordenó que le notificaran el citatorio a través de
su superior jerárquico, la entonces Jefa de Gobierno capitalino Claudia Sheinbaum.
Un día antes de esa audiencia, el funcionario envió un
escrito para justificar que no podía estar presente y reprogramaron la cita
para el 27 de julio, pero en esa fecha tampoco asistió, porque también un día
antes avisó de su imposibilidad.
Por tercera ocasión, la juez programó para el 23 de agosto
la comparecencia de García Harfuch, pero tampoco se conectó vía remota al
juzgado.
Esta vez no envió un escrito para justificar la
inasistencia. Por ese motivo, el 24 de agosto Duarte Cedillo le impuso una
multa de 100 Unidades de Medida de Actualización (UMAs), equivalentes
a 10 mil 374 pesos.
García Harfuch promovió un amparo contra la multa y le
fue concedido por Juan Miguel Ortiz Marmolejo, Juez Noveno de Distrito en la
materia, con sede en Toluca.
Según el fallo, el juez le otorgó el amparo porque no existe
el acuse de recepción requerido de este último citatorio y por ende “tampoco
plena certeza de que el receptor lo hubiere recibido”.
Lo que sí hizo el juez Ortiz Marmolejo es dejarle
la vía libre a su homóloga para volver a citarlo, pero cumpliendo con las
formalidades de notificación que se pasaron por alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario