CON MARCHA EXIGEN QUE EL GOBIERNO DE AMLO SAQUE
LAS MANOS DE LAS ELECCIONES
*En la marcha no se observaron acarreados como en las
concentraciones de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ciudad de México, 18 de febrero de 2024. Hoy se ha llevado a
cabo la Marcha por nuestra democracia 2024, una movilización ciudadana para
exigir que se respete la autonomía electoral en los comicios del 2 de junio. La
concentración se realizó en más de 100 ciudades en México y el extranjero. El Zócalo como
punto de encuentro en la capital del país.
Organizaciones civiles como Unid@s, Red Ciudadana, UNE
México, y el Frente Cívico Nacional están al frente de este movimiento que ha
denunciado que el gobierno de López Obrador está utilizando las reformas
constitucionales y los recursos públicos a favor de la candidata presidencial
de Sigamos Haciendo Historia, la desdibujada Claudia Sheinbaum.
Los asistentes en su mayoría vistieron prendas de color rosa
para mostrar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE), uno de los
organismos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador “busca transformar” y así
apoderarse del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y por ende que Morena se
perpetúe como partido hegemónico.
Esta es la tercera vez que la ciudadanía en total libertado Marcha
en defensa de la Democracia en México, que a lo largo del gobierno de Morena se
ha visto amenazada, debido a que el inquilino de palacio Nacional y aprendiz de
dictador se ha querido apoderar y controlar.
Desde antes de la realización de la marcha. La candidata por
Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez confirmó que no estará
presente en la marcha, ya que no quiere poner en riesgo su registro. “No voy a
asistir, no porque esté de acuerdo con la marcha. Me parece que es importante
defender la democracia, pero sí podría haber un riesgo político para mí. Si al
rato se van a agarrar de ahí para bajarme de la candidatura no les voy a dar el
gusto”, dijo Gálvez. Algunos candidatos de la oposición sí convocaron a asistir,
entre ellos el aspirante a la jefatura de gobierno de Ciudad de México,
Santiago Taboada.
De acuerdo a estimaciones por lo menos 700 mil personas se
dieron cita en la Marcha por la Democracia que se llevó a cabo en la Ciudad de
México durante la mañana del domingo 18 de febrero.
Una de las moderadoras del evento y académica enumeró las 10
exigencias que la población dejó en claro durante las diferentes marchas que se
dieron en la Ciudad de México:
1.
Que el presidente no intervenga en las
elecciones.
2.
Que gobernadores no desvíen recursos para
campañas oficiales.
3.
Que los medios públicos y privados señalen que
los programas sociales con constitucionales.
4.
el INE,
TEPJF y autoridades locales hagan su trabajo con independencia.
5.
Blindar elecciones del dinero del crimen
organizado.
6.
Que los medios cubran parejo a los candidatos.
7.
Que los medios públicos no sean aparatos de
propaganda del gobierno. Alto a la descalificación contra la SCJN y otros
organismos autónomos.
8.
Que se ponga un alto a la propaganda donde se
asegura que la elección ya está decidida.
9.
Compromiso de los ciudadanos con el voto libre e
informado.
10.
Que se difunda la importancia de los votos por
diputados y senadores, así como de autoridades locales.
Voto libre.
Una vez más, la sociedad se ha movilizado, la gente está
saliendo a las calles, no solo aquí en la Ciudad de México, sino en todo el
país. En la exigencia de que se respete la libertad y se respete la democracia,
que sean los ciudadanos sin presión los que decidan sobre el futuro de México.
Cabe destacar que en la marcha, no se observaron camiones en
los que comúnmente se transportan a los acarreados. Ojo, así como se han visto en los eventos de la títere
de AMLO Claudia Sheinbaum Pardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario