LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

lunes, 23 de diciembre de 2024

ALCALDES PRÓFUGOS DABAN DATOS DEL PREDIAL A CÁRTEL PARA

 QUE LA GENTE FUERA EXTORSIONADA

 

*Los presidentes municipales del PRD, el saliente y entrante, de Santo Tomás de los Plátanos tienen nexos con La Familia Michoacana, por lo que a la brevedad deben de ser detenidos.

 



Toluca, EdoMex, 23 de diciembre de 2024. Los alcaldes de Santo Tomás de los Plátanos, tanto la actual María del Rosario Matías Esquivel, así como el alcalde electo, Pedro Luis Hernández de la Paz, ambos del desaparecido PRD, mantenían nexos con células de La Familia Michoacana, a quien proporcionaban información sobre los operativos de las fuerzas estatales y federales, además de proporcionarles datos de programas sociales, así como información del área de catastro para que los delincuentes pudieran extorsionar a los habitantes, así lo dio a conocer Fiscalía del Estado de México.

 

La indagatoria de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tiene pendiente cumplir la órdenes de aprehensión en contra del matrimonio que hoy se encuentra prófugo de la justicia. En el caso de Hernández de la Paz, él huyó de un operativo para detenerlo cuando rindió protesta como edil para el periodo 2025-2027.

 

Así mismo, se logró establecer que ambos servidores públicos facilitaban datos personales de personas que viven en la localidad, y que están en los archivos del ayuntamiento, como registros catastrales y padrones de programas sociales, esto, para que el grupo criminal “La Familia Michoacana” realizara actos de intimidación y extorsiones en agravio de los habitantes de la demarcación, la situación incluso les permitió conocer cuántos de sus familiares se encuentran en el extranjero, para que el grupo criminal les impusiera cuotas periódicas sobre el monto de las remesas que reciben desde Estados Unidos, así lo expuso la FGJEM mediante un comunicado de prensa.

 

Tanto María del Rosario Matías Esquivel como Pedro Luis Hernández de la Paz, también conocido con el alias de “El Wicho”, así como algunos funcionarios municipales ya forman parte de los objetivos a detener en el Operativo Enjambre que lanzaron autoridades del Estado de México junto con el gobierno federal a través de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina y la Guardia Nacional contra servidores públicos ligados con el crimen organizado en la entidad, donde se incluyen el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana.

 

Ayer la FGJEM detalló que “El Wicho” tiene una orden de aprehensión vigente porque en 2021 habría secuestrado a un familiar de una candidata opositora a la actual presidenta municipal, “para luego exigirle bajarse de la elección” y amenazarla con causarle un daño a la víctima, con el fin de facilitar que, en ese entonces, María del Rosario “N” ganara la contienda electoral”.

 

La fiscalía mexiquense refirió que ambos son investigados por actos extorsivos complementarios, toda vez que tras asumir el cargo como presidenta municipal y hasta antes de evadirse aplicaba reducciones salariales a quienes no aprobaban los puntos de acuerdo que ella proponía al Cabildo, además de que la presencia de personas armados no uniformados, es decir, delincuentes de “La FM” dentro de las oficinas del ayuntamiento era una acción constante y normalizada. Así mismo, en las reuniones de los integrantes del Cabildo, el grupo criminal ordenaba en donde los citaban para “leerles la cartilla” y darles instrucciones.

 

De acuerdo con la FGJEM, hasta la fecha, derivado de las acciones del Operativo Enjambre, han detenido a 41 individuos, de los cuales 32 fungían como servidores públicos con cargos de mando de ese orden de gobierno, con expedientes de investigación judicializadas por delitos de alto impacto e investigados por sus vínculos con grupos criminales generadores de violencia en la entidad, enfáticamente con “La Familia Michoacana”.

 

La semana pasada fue detenida Eulalia, quien se desempeñaba como Tercera Regidora en Amanalco, así como Rey Francisco, también servidor público de ese municipio. Según la indagatoria tienes ligas con La Familia Michoacana.

domingo, 22 de diciembre de 2024

ALCALDE PRÓFUGO DE SANTO TOMÁS REAPARECE TRAS ESCAPAR DE LA POLICÍA; ACUSA PERSECUCIÓN POLÍTICA

 

*Luis Pedro Hernández denuncia que elementos de la FGJEM se llevaron a su hija menor de edad, así como a otros familiares a quienes los tienen encarcelados injustamente.

 



Santo Tomas de los Plátanos, Estado de México. 21 de diciembre de 2024. Luego de escapar de la justicia, Pedro Luis Hernández, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, otra vez reapareció ante el ojo público para dar su versión respecto a su polémica huida durante la toma de protesta, ya que presuntamente es buscado por las autoridades del Edomex, sin embargo, el asegura que se trata de una persecución política. 

 

La orden de aprehensión contra el presidente municipal electo fue dada a conocer el pasado 17 de diciembre, presuntamente por estar relacionado con el delito de secuestro y sería parte de los objetivos de captura del Operativo Enjambre.

 

Fue a través de medios de comunicación que los abogados de Pedro Luis transmitieron el testimonio del perredista, quien declaró que no tenía ningún problema con la justicia y que había regresado ese día luego de haber obtenido una suspensión provisional que le otorgó un juzgado.

 

"Se me hace ilógico que hayan tratado de detenerme, lo que ellos querían era que no tomará protesta y yo les digo bien claro, ese tema es político".

 

Aseguró que como no pudieron capturarlo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marina y la Guardia Nacional regresaron al municipio para detener a aproximadamente 20 personas que apoyaban su candidatura.

 

"Llegaron a arrestarlas, se las llevaron y ahorita ya las tienen presas en un penal de Almoloya", quienes presuntamente las están acusando por extorsión.

 

Además, informó que los abogados que mandó para defender su caso, así como el de los detenidos, están siendo amenazados para que no sigan levantando la voz por ellos, es por eso que, en el video, Pedro Luis se atrevió a solicitar la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, así como a las organizaciones internacionales, "ayúdenme por favor, estamos acorralados ante el abuso de poder".

 

En el video señaló que la persecución en su contra corresponde a una instrucción de alguien que perdió las elecciones el pasado 2 de junio; sin embargo, su contrincante Teresa Reyes Loza, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, se dio de baja de la contienda luego de que acusó al ahora alcalde electo de estar involucrado en el secuestro de su suegro.

 

De igual manera, afirmó que tras su escape el municipio vive bajo terror, ya que en la detención de las 20 personas, elementos sin orden de cateo ni de aprehensión entraron a sus hogares y se los llevaron, menciono que fue Adriana Rodríguez, supuestamente cercana a la gobernadora Delfina Gómez, quien informó a las autoridades el paradero de cada una de las personas que se observaron en el video del escape.

 

"Tengo el dato de más de 20 personas que ya están en Almoloya y que los están amenazando y que los están golpeando", esto supuestamente para tratar de que suelten la ubicación del alcalde electo y si no enfrentarán una condena de hasta 50 años de cárcel.

 

También, informo que dentro de las personas que fueron detenidas por las autoridades está su cuñado, quien es un ciudadano estadunidense y que fue capturado por estar en la toma protesta; además también se llevaron a su hermana, quien estaba embarazada, y a sus padres, dos personas de la tercera edad.

 

"Pido a los jueces que por favor los dejen en libertad, ellos son gente inocente que solamente por no ser de un partido político se las están llevando", dijo.

 

Asimismo, informó que su hija Dana Paola Hernández, que es una menor de edad, presuntamente también fue sustraída de la casa de su suegra y detenida por la Fiscalía Mexiquense: "Me duele hasta el corazón".

 

"Se la llevaron secuestrada, no sé nada de ella y ni de mi suegra", dijo al borde del llanto. El alcalde electo se entregará voluntariamente, mediante un amparo otorgado por un juez de Tenango informó que se presentará voluntariamente para demostrar su inocencia, y declaró que si el problema es que pertenece a otro partido entonces se cambiará a Morena: 

 

Hernández de Paz rindió protesta como alcalde ante integrantes de la Secretaría General de Gobierno y segundos después comenzó un operativo por parte de la Fiscalía General de justicia del Estado de México (FGJEM) para intentar detenerlo, sin embargo, logró fugarse.

 

De acuerdo con la información consultada con la autoridad, tiene una orden de aprehensión vigente por su presunta participación en el delito de secuestro.

 

Omar Ortega Álvarez, coordinador del PRD en Edomex, dijo, su escape conmocionó no solamente al sur del Estado de México, sino también al solazteca, ya que es integrante de la fuerza política. El partido pide que se esclarezcan los hechos y afirmaron que no permitirán que no hayas crimen sin castigo.

 

“No nos deslindamos para nada, al contrario, lo digo con toda franqueza, no sabemos de qué se la estén culpando y hay que saber de qué, realmente él tomó protesta y lo quisieron detener, el pueblo lo ayudó y lo peor del asunto es que el mismo pueblo fue que lo ayudó a que no lo detuviera”.

viernes, 20 de diciembre de 2024

ALCALDE DE ECATEPEC GASTÓ 2.5 MILLONES EN FIESTA MIENTRAS TRABAJADORES EXIGEN SALARIOS

 

*Los sindicalizados advirtieron que mantendrán los bloqueos hasta obtener una solución

 



Afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Estado de y Municipios (Suteym), pertenecientes a la sección Ecatepec, llevan más de 36 horas bloqueando las principales avenidas del Valle de México y Toluca.

 

La manifestación exige el pago de sueldos, aguinaldos y primas vacacionales de aproximadamente 4 mil 100 empleados del ayuntamiento. En particular, trabajadores del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) denuncian que no recibieron el depósito correspondiente a la última quincena de diciembre.

 

Pese a las afectaciones viales y el prolongado bloqueo, el ayuntamiento municipal no ha emitido declaraciones ni informado sobre reuniones con los sindicalizados para atender sus demandas.

 

Polémica por fiesta de XV años del presidente municipal suplente

 

La situación de los trabajadores contrasta con la reciente celebración de los XV años de la hija de Jesús Palacios Alvarado, presidente municipal suplente, evento que generó polémica al viralizarse en redes sociales.

 

La fiesta, realizada el 6 de diciembre en los salones de Eventos Sociales Barrera, en Coacalco, habría costado aproximadamente 2.5 millones de pesos. Mientras esto ocurría, los trabajadores ya realizaban bloqueos iniciales para exigir el pago de salarios atrasados.

 

El evento contó con alrededor de 200 invitados y la presentación de Luis Antonio López, conocido como «El Mimoso», cantante de música regional mexicana, cuyo show privado tuvo un costo estimado de 2 millones de pesos, según reportó el diario MILENIO.

 

De acuerdo con datos del portal de Transparencia del gobierno local, Palacios percibe un sueldo mensual bruto de $73,294.00 y neto de $47,952.00, lo que acumulando resultaría en 191 mil 808 pesos en cuatro meses de gestión, cifra muy inferior al costo estimado de la celebración.

 

Protestas escalan con descarga de basura

 

Como parte de las protestas, esta tarde los trabajadores descargaron camiones con basura sobre la vía Morelos, a la altura de Xalostoc. Justificaron esta acción ante la falta de respuesta de las autoridades municipales y estatales para atender los adeudos.

 

Los sindicalizados advirtieron que mantendrán los bloqueos hasta obtener una solución concreta a sus demandas.

EXTORSIÓN, LA PLAGA DE NUESTRO TIEMPO

 

Por: Alfonso Zárate

 

*Será inútil en la medida en que persista la impunidad que involucra primeramente a las policías y a las fiscalías y después a los juzgadores.

 



Junto con el secuestro, la extorsión es uno de los delitos que más lacera a los ciudadanos. Para hacerse creíble, la intimidación suele estar acompañada de violencia extrema: desde la quema de instalaciones hasta el asesinato de quienes se niegan a pagarlas; es, además, un delito que no reconoce clases sociales, lo mismo afecta a grandes empresarios que a modestos dueños de una tortillería o a locatarios de un mercado.

 

El domingo pasado fue asesinado el empresario vitivinícola Ricardo Vega Cámara, su crimen sacude e indigna, pero se da ante el silencio cobarde de los organismos empresariales, empezando por el CCE, encabezado por Francisco Cervantes, que lejos de exigir que las autoridades pongan un alto a las extorsiones, están muy preocupados por acomodarse para no afectar sus negocios con el gobierno (con la 4T han multiplicado sus ganancias).

 

Pero más allá de la notoriedad del empresario Vega Cámara, están muchos otros homicidios a manos de extorsionadores. El 28 de octubre de 2023 fue asesinado por negarse a pagar la extorsión, Jesús Santiago Barrera, fundador de Barbacoa Santiago: empezó en 1982 vendiendo barbacoa a pie de carretera y la convirtió en una verdadera institución dentro de la industria restaurantera; transcurridos trece meses el crimen sigue impune.

 

El 30 de julio pasado fue asesinado en Matamoros el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, Julio César Almanza, unas horas después de haber denunciado las extorsiones que sufren los comerciantes.

 

Hace unos años, los comerciantes de la costera de Acapulco llamaban a las autoridades a suspender el cobro de impuestos porque no podían pagar al mismo tiempo a los extorsionadores y al gobierno, y qué decir de los productores y exportadores de limón y aguacate en Michoacán que son víctimas de los criminales ante la inacción de las autoridades.

 

El Centro Histórico ha sido desde hace décadas uno de los espacios más lastimados por el cobro de piso. Es muy probable que detrás de los sospechosos incendios en algunos mercados públicos de la ciudad de México esté la mano del crimen.

 

Lo anterior confirma el sinsentido de haber iniciado “una transformación profunda” al Poder Judicial, sin haber antes emprender la depuración de las corporaciones policiales y las fiscalías.

 

En el Congreso de la Ciudad de México se acaba de aprobar un dictamen que endurece las penas contra el delito de extorsión con 15 agravantes, entre ellas, los montachoques y la amenaza de difundir vídeos o fotografías con contenido sexual. El delito se castigará con una pena de 10 a 15 años de prisión y si se comete con agravantes aumentará al doble, hasta 30 años de cárcel.

 

Endurecer las penas es un paso importante, pero será inútil en la medida en que persista la impunidad que involucra primeramente a las policías y a las fiscalías y después a los juzgadores.

jueves, 19 de diciembre de 2024

EL ESCÁNDALO DE LA REFORMA AL INFONAVIT

 

Por: Mario Maldonado

 

*Hay temor entre sindicatos y organismos patronales de que el gobierno eche mano de los 2.4 billones de pesos de los fondos de vivienda para destinarlos a otras tareas.

 



El último round que la 4T tendrá con la oposición en este 2024 es la discusión sobre la reforma a la Ley del Infonavit. La discusión para modificar el marco jurídico a su antojo se extenderá hasta las primeras semanas del siguiente año, por decisión del coordinador morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien reconoce que la minuta requiere de un mayor análisis. El problema de fondo es que hay un temor entre sindicatos y organismos patronales de que el gobierno eche mano de los 2.4 billones de pesos de los fondos de vivienda para destinarlos a otras tareas, como la construcción de vivienda.

 

En la discusión sobre el tema se han escuchado muchas falsedades, verdades a medias y uno que otro argumento real, pero los hechos apuntan a que la intención original de los morenistas, sobre todo del actual director del Infonavit, Octavio Romero, y del coordinador de los senadores, Adán Augusto López, era efectivamente apoderarse de ese dinero. De hecho, muchos recuerdan el diagnóstico que Romero solía dar sobre el fondo de vivienda al inicio de esta administración: decía que sus recursos están “mal utilizados” e invertidos en bonos que financian proyectos de infraestructura concesionados a empresas privadas.

 

El mayor problema es que, más allá de las intenciones abusivas, esta onerosa bolsa de recursos no es de utilidad para ganar liquidez presupuestal. De entrada, éstos son generados por las aportaciones de los trabajadores y los patrones, y al igual que en el caso de las Afores, un importante porcentaje del capital está colocado por fondos de inversión en bonos a mediano y largo plazo. Del patrimonio total del Instituto, alrededor de 900 mil millones se encuentran en ese esquema, y los otros 1.5 billones corresponden a la cartera de crédito. Es una estructura financiera que, en el mismo gobierno, dicen que el ingeniero agrónomo que llevó durante seis años las riendas de Pemex no alcanza a entender.

 

Las únicas formas en las que el gobierno o sus funcionarios podrían sacar provecho financiero de las reformas al Infonavit son dos: mediante los gastos de administración o a través de inversiones en bonos que favorecen los proyectos de la 4T. En el primer caso se habla de que la nueva legislación brinda la oportunidad a la dirección general del Instituto de utilizar el 0.55% de la bolsa total de recursos para gastos de administración, un atractivo y manejable presupuesto de 13 mil 750 millones de pesos, casi tres veces el monto que pelea Adán Augusto para su Cámara de Senadores.

 

Con respecto a la inversión en proyectos de interés para la 4T, o para sus funcionarios, un ejemplo podría ser dirigir los recursos a bonos como el esquema del fideicomiso que tienen las plantas que se compraron a Iberdrola, y que se presentaron como objeto de un proceso de “expropiación”. La clave de la reforma está justo en el poder de decisión que podría ganar el gobierno en los órganos de control tripartitas del Infonavit, lo que permitiría dirigir estratégica, política y sospechosamente los recursos de administración y hasta las grandes inversiones en el mercado financiero.

 

Los morenistas indican que la Asamblea Nacional del Infonavit, el máximo órgano en jerarquía, queda con una representación igualitaria de patrones, trabajadores y gobierno: 10 representantes por sector, pero evitan mencionar que éste ya no tendrá participación en la designación del director general, que será definido únicamente por la presidencia de la República. Tampoco mencionan que el director podrá votar y hasta tener poder de veto en la Asamblea, ni que otros órganos como la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría o el Comité de Transparencia sí perderán el equilibrio tripartita. La minuta que Adán Augusto López lideró en el Senado se discutirá en Cámara de Diputados a principios del 2025, pero ahora bajo el liderazgo de su nuevo enemigo, Ricardo Monreal.

 

Posdata 1

 

Antes los rumores de que Moisés García Ochoa se convertirá en el nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas México, las fuentes de la Presidencia reconfirman que así será.

 

Sin embargo, en la Secretaría de la Defensa, a cargo del general Ricardo Trevilla, aseguran que este nombramiento no está confirmado. Dicen que Trevilla y García Ochoa en realidad cargan con una animadversión de hace tiempo.

 

Sea como sea, este personaje que fue en su momento cuestionado y ha sido objeto de investigaciones de Estados Unidos, sí fue presentado como un candidato a ocupar la dirección de la agencia con la cual la presidenta Claudia Sheinbaum quiere combatir el contrabando, la piratería china y, a su vez, incrementar la recaudación fiscal.

 

Posdata 2

En el Poder Judicial de la Federación hay una lluvia de amparos de los llamados “anfitriones” que decidieron protegerse ante la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Turismo en la Ciudad de México, la cual fue propuesta por el exjefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y pretende regular los espacios de alojamiento temporal y limitar las noches que los inmuebles inscritos en aplicaciones pueden estar en renta.

A los recursos ya admitidos se les sumarán un centenar más en los siguientes días, pues hay una lista amplia de personas que esperan la publicación de las reglas secundarias para conocer el funcionamiento del que será el llamado Padrón de Anfitriones; esto para conseguir una suspensión definitiva a las disposiciones del nuevo marco legal.

 

Según los jueces que han otorgado las suspensiones, la reforma resulta discriminatoria y afecta directamente a la actividad turística de la capital, “que es el resultado de la atracción que posee la Ciudad de México sobre millones de turistas, como uno de los centros económicos, culturales, sociales y políticos del país, debido a la oferta que posee en infinidad de segmentos”.

 

Posdata 3

 

En el caso de Grupo GICSA, al que se le acusa una presunta falsificación de documentos para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, la novedad es que hay una denuncia por corrupción contra los magistrados del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

 

Los juzgadores Gabriela Eleonora Cortés Araujo, Carlos Arellano Hobelsberger y Alejandro Sánchez López están acusados de hacer resoluciones sospechosas en favor de los accionistas mayoritarios de la empresa, Elías Cababie Daniel y Jaime Dayán Tawil, pues a pesar de que los empresarios confesaron el delito, hasta el momento no han determinado las sanciones correspondientes.

BLANCA NAVIDAD PARA MORENA, TODOS LOS DEMÁS QUE SE JODAN

 

*Mientras los morenistas estarán pasando una blanca navidad, haciendo gala del despilfarro del dinero Público, los trabajadores que se jodan.

 



Ecatepec, Estado de México, 18 de diciembre de 2024. Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) llevan más de 15 horas de bloqueos en las principales vialidades del municipio de Ecatepec, esto con el objetivo de que sus demandas de pago sean cumplidas por las autoridades. Ellos acusan al expresidente municipal morenista Fernando Vilchis de ser un vulgar delincuente que ha desfalcado las arcas del ayuntamiento.

 

Luego de que en redes sociales fuera compartida la convocatoria y aviso de cierres por parte de los trabajadores sindicalizados, el caos en las vialidades de Ecatepec continúa desde su inicio este miércoles 18 de diciembre a las 6:00 horas y aseguran permanecerán en la manifestación hasta que obtengan una respuesta afirmativa.

 

A través de un comunicado los trabajadores sindicalizados informaron que el cierre se llevaría a cabo por la falta de pago de sueldos, aguinaldo, prima vacacional, vales de despensa y la falta de respuesta respecto al cobro de ISR ajuste.

 

 “Lamentamos informarles que llevaremos a cabo un colapso en Ecatepec, con el cierre de vialidades debido a la falta de pago”, detallaron.

 

Tras 15 horas de bloqueos, los trabajadores sindicalizados informaron que se mantendrán durante toda la noche de este miércoles 18 de noviembre debido a que no lograron llegar a un acuerdo con las autoridades del Estado de México.

 

Debido a lo anterior, se espera que los cierres se mantengan hasta la mañana del jueves 19 de diciembre, ya que los trabajadores aseguraron que permanecerán en los bloqueos hasta que logren un acuerdo.

Cabe señalar que los bloqueos realizados este miércoles provocaron caos en Ecatepec, ya que fue suspendido el servicio en las líneas 1, 2 y 4 del Mexibús y bloquearon el paso de diversas vialidades.

 

Cabe recordar que el pasado mes de octubre los trabajadores del SUTEYM realizaron bloqueos en Ecatepec debido a la falta de pago de sus prestaciones desde el año 2021, lo que dos meses después se repite ante la falta de atención a sus exigencias.

 

¿Qué es el SUTEYM?

 

El SUTEYM es una organización sindical en el Estado de México que representa a los empleados del sector público estatal y municipal. Su función principal es la defensa de los derechos laborales de sus afiliados, gestionando mejores condiciones de trabajo, salarios y prestaciones.

 

El sindicato participa en negociaciones y convenios colectivos con autoridades gubernamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores.

 

Además, el SUTEyM se involucra en actividades de desarrollo profesional y social, brindando cursos y talleres que buscan mejorar las habilidades y la calidad de vida de sus miembros.

 

Hasta ahora la gobernadora de la entidad no se ha manifestado al respecto, mientras los trabajadores se encuentran plantados luchando para que les paguen lo que por derecho le corresponde, sobre todo porque estamos en vísperas de Navidad y ellos también tienen derecho a estar tranquilos acompañados de sus familias, mientras Delfina Gómez, Fernando Vilchis y toda la fauna de nuevos millonarios de Morena estarán pasando una blanca Navidad, haciendo alarde del despilfarro que los caracteriza, los trabajadores que se jodan.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

JOVEN PIERDE LA VIDA AL INTERIOR DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN LA PAZ

 

*Familiares del joven que perdió la vida al interior de una escuela secundaria, buscan respuestas y no las encuentran.

 

Por: EXPEDIENTE SECRETO

 



Los Reyes La Paz, Estado de México, 17 de diciembre de 2024. Hoy alrededor del mediodía por lo menos medio centenar de padres de familia se manifestaron a las afueras de la Escuela Secundaria Técnica número 52, "Gerardo Murillo Cornado", debido a que un joven de 15 años perdió la vida al interior del plantel escolar y nadie les da respuesta.

 

Al mismo tiempo, otro medio centenar de personas bloquearon la Avenida Floresta casi esquina con Avenida Texcoco. Los inconformes exigían justicia por la muerte de un menos de 15 años de edad, de nombre Diego “N”, quien perdió la vida al interior de la citada escuela secundaria, que se encuentra ubicada en calle Rio de los Baños Colonia Unidad Floresta, en el municipio de La Paz.

 

De acuerdo con la subdirectora del plantel escolar, Silvia Aguilar Martínez, dijo que el alumno presuntamente tuvo una caída en el patio escolar y ya no reaccionaba, por lo que una maestra del plantel de profesión médico le dio la atención y sugirió que el lesionado fuera trasladado a un hospital de manera inmediata.

 

Por lo que fue trasladado a la Clínica 53 del IMSS, sin embargo, al llegar al nosocomio les informaron que el joven lamentablemente ya no contaba con signos vitales, acto seguido se inició la Carpeta de Investigación. NIC: NEZ/REY/01/MPI/400/01994/24/12. NUC: NEZ/NEZ/REY/053363694/24/12. Por el delito de Homicidio en contra de quien resulte responsable.

 

De acuerdo a versiones de familiares de la víctima, no les quedo de otra más que recurrir a su derecho de manifestación, debido a que ninguna autoridad del plantel escolar quieren darles la cara y mucho menos hacerse responsables de la tragedia, pero además aseguran que la perdida de la vida del menor no se trató de un accidente, por lo que exigían que se exhiban las cámaras que están instaladas al interior del plantel escolar. Situación a la que todas las autoridades escolares se está negando, sobre todo la subdirectora de la escuela secundaria.

martes, 17 de diciembre de 2024

A DOS AÑOS DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE BERNARDO CORONA, DE LOS ASESINOS AÚN NO SE SABE NADA

 

*Agoniza el periodo de gobierno y también agonizan las esperanzas de dar con el paradero de los asesinos del líder de CIPROC.

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Los Reyes La Paz, Estado de México, 17 de diciembre de 2024. Hace dos días el líder priista Bernardo Corona Corona cumplió dos años de haber sido asesinado, sin embargo, la ejecución aún sigue cubierta con el manto de la impunidad. Situación que llama la atención, debido a que Corona Corona era un referente político en la localidad, ya que era el líder de la organización política CIPROC, una de las organizaciones más fuertes en la localidad, además, de haber ocupado varios puestos públicos en el ayuntamiento de La Paz.

 

Regidor en dos ocasiones, Director de Administración y en los momentos en los que le arrebataron la vida, se desempeñaba como Director de Protección Civil y Bomberos, pero, además, Corona Corona aseguraba que el debería de ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de La Paz en las pasadas elecciones locales, en la que por cierto resulto como candidata a la reelección Cristina González Cruz.

 

Los hechos ocurrieron el pasado 15 de diciembre del 2022 alrededor de las 7 de la noche, cuando el político priista celebraba su festejo de navidad y fin de año acompañado por los integrantes de su organización, el festejo se desarrollaba al interior de una de sus múltiples propiedades ubicada en calla 17, esquina Acambay en la colonia Valle de Los Reyes.

 

De acuerdo a datos proporcionados por uno de los circuitos de inteligencia que desde el primer momento se dedicó a tratar de esclarecer el terrible asesinato y quienes pidieron la reserva de sus generales. Los investigadores aseguran que desde el inicio de la indagación el caso se ha ido complicando debido a que han pasado cosas extrañas.

 

El entonces Comisario de Seguridad Pública Municipal David Salvador González Morales, apenas proporciono un informó muy raquítico, en el que explico que la persona lesionada (asesinada) llevaba por nombre, Bernardo Corona Corona, quien se desempeñaba como Director de Protección Civil Municipal. Quien se encontraba al interior de sus oficinas de CIPROC, David González, dijo, que el político priista recibió una llamada telefónica y al salir de la casa para contestar la llamada, fue agredido por uno de los tipos que viajaban a bordo de una motocicleta. (no se especificó cuantos tipos viajaban en la o las motocicletas).

 

Así mismo, dijo, el Director de Protección Civil y Bomberos recibió 5 impactos de arma de fuego, calibre 9 milímetros, luego de haber permanecido unos minutos tendido en la vía pública, al lugar llegaron paramédicos a bordo de la ambulancia 7205, misma que llevaba al mando a la paramédico Laura Cano, quien minutos después de tratar de salvar la vida del herido determino que Bernardo Corona ya no contaba con signos vitales, en el lugar se encontraron 9 casquillos percutidos del calibre 9 milímetros.

 

De acuerdo a un informe de inteligencia, el cual Expediente Secreto cuenta con una copia. Establece que a lo largo de recopilar las pesquisas se han encontrado con múltiples inconsistencias, como si a alguien le interesara entorpecer las investigaciones del homicidio.

 

En primer lugar; las cámaras de C5 y C2, dejaron de funcionar alrededor de 15 días antes de la ejecución, así mismo, el teléfono celular de Bernardo Corona nunca apareció, es decir, para los investigadores desde antes de que se suscitara el asesinato probablemente a alguien le interesaba asegurarse que nadie pudiera aclarar el sangriento acontecimiento.

 

Pero, además, llama la atención que al gobierno local que encabeza la priista Cristina González Cruz, nunca mostro interés para que el hecho se aclarara, situación que a lo largo de estos dos años ha despertado sospechas en torno a que el asesinato de Bernardo Corona Corona probablemente se trató de un crimen de estado.

 

Cabe destacar que el pasado mes de octubre, la Revista Expediente Secreto público un artículo en el que se señala que un gran número de liderazgos del priismo en La Paz sugerían que la alcaldesa de La Paz debería de ser investigada por el cruento homicidio de Bernardo Corona.

 

La publicación provoco el enfurecimiento de la Presidenta Municipal Cristina González, quien llamo personalmente vía telefónica a uno de los reporteros, para advertirle que ella no demandaría, debido a que aún contaba con futuro político, sin embargo, los reporteros y editores de Expediente Secreto aún no saben si las palabras de la alcaldesa priista se deben de tomar como una advertencia o una amenaza.  

 

La sociedad esta harta de tanta impunidad y confían en que la alcaldesa electa, la morenista Martha Guerrero, quien tomara protesta el próximo primero de enero, exija a las autoridades Federales, Estatales y Municipales que se esclarezca el homicidio del priista Bernardo Corona Corona, sin importar que se haya tratado de un crimen de estado.  

viernes, 13 de diciembre de 2024

DIRECTORES DE SEGURIDAD EN LOS 125 MUNICIPIOS DEL EDOMEX DEBERÁN TENER CUIDADO AL NOMBRAR A SUS ENCARGADOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

*Expertos en seguridad aseguran que el Operativo Enjambre solo fue un gran espectáculo.

 



Toluca, Estado de México, 13 de diciembre de 2024. Hace algunos días Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, destacó la importancia de la colaboración con las autoridades de los 125 municipios para garantizar la seguridad en la región, luego del operativo enjambre que culminó con la detención de más de una veintena de funcionarios públicos, sin embargo, el flamante Secretario de Gobierno se mordió la lengua debido a que el mismo fue exhibido por el periodista Raymundo Riva Palacio, por sus presuntos nexos con el grupo delictivo, “La Familia Michoacana”.

 

Durante Olivares, en la toma de protesta de Azucena Cisneros Coss como presidenta municipal de Ecatepec, así como de Pedro David Rodríguez Villegas en Atizapán de Zaragoza, hizo un llamado a los 125 presidentes municipales electos del Estado de México para que seleccionen cuidadosamente a quienes les van a encargar la seguridad pública en sus localidades.

 

De acuerdo al funcionario, es necesario que los próximos encargados de la seguridad publica cuenten con un historial limpio y no estén vinculados a grupos delictivos, con el fin de preservar la paz y tranquilidad en el territorio mexiquense. Aquí sí, el Burro hablando de orejas.

 

Por otro lado, según la flamante gobernadora Delfina Gómez Álvarez promueve un enfoque de trabajo coordinado en equipo, y alineado con los principios de la Cuarta Transformación. Este enfoque busca fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Estado de México, en este sentido los especialistas en seguridad aseguran que Delfina Gómez no sabe ni de qué habla.

 

El Operativo Enjambre culminó con la detención de varios funcionarios públicos municipales en el Estado de México, incluyendo una presidenta municipal, un presidente honorario del DIF, comisarios y mandos de seguridad.

 

Esta operación, que comenzó el 22 de noviembre, fue iniciada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). Aquí surge la pregunta ¿Cuándo se va a dirigir el Operativo Enjambre así a los corruptos funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México? Debido a que la mayoría de comandantes regionales de la policía de investigación tienen nexos con la delincuencia organizada y eso es un secreto a voces.

 

Entre los municipios afectados con el famoso y apantallador Operativo Enjambre se encuentran Ixtapaluca, Tonatico, Amanalco, Naucalpan, Tejupilco, Nicolás Romero, Acambay, Aculco, Coatepec, Ecatepec, Texcaltitlán, y Tlatlaya. Como resultado de estas acciones, 24 funcionarios han sido arrestados por presunta complicidad con organizaciones criminales como la Familia Michoacana, el CJNG y la Unión Tepito.

 

El pasado 3 de diciembre, durante un evento de destrucción de armas incautadas, Gómez Álvarez subrayó la importancia de mantener la coordinación entre las autoridades locales para cumplir con sus funciones. Indicó que siguen en curso siete órdenes de aprehensión adicionales contra servidores públicos implicados. La mandataria enfatizó que el operativo seguirá activo debido a los resultados obtenidos hasta la fecha, sin embargo, muchos aseguran que solo se trató de un gran espectáculo, pues todo sigue igual, e inclusive los mafiosos pasaran una feliz navidad brindando con los mañosos de la 4T.

POLICÍAS DE LA SSEM, ZONA ORIENTE YA ESTÁN HASTA LA MADRE DE TANTA CORRUPCIÓN Y NADIE PONE ORDEN

 


*El Coordinador Edgar Avilés Mercado es quien se lleva la mayor tajada de dinero producto de los entres de los aviadores en La Coordinación Oriente, que se encuentra formada por dos subdirecciones. Oriente y Texcoco

 

*Cuánto dinero robado va para los bolcillos de la morenista Delfina Gómez y para el flamante y bueno para nada secretario de Seguridad del Edomex Cristóbal Castañeda Camarillo.

 


Los Reyes, La Paz, Estado de México, 13 de diciembre de 2024. Luego de que hace algunos días, por lo menos una docena de elementos de la Secretaria de Seguridad del Edomex (SSEM) denunciaran las extorsiones de las que son objeto por parte de Daniel Mendieta Torres, jefe de servicios del primer agrupamiento La Paz, región XLI. El hostigamiento en contra de algunos elementos se ha incrementado, debido a que el mando policiaco se encuentra enfurecido al verse visto exhibido a través de redes sociales.

 

Sin embargo, el infame jefe policiaco les advirtió a los uniformados que las denuncias en su contra por tener a más de 90 elementos policiacos como aviadores, le valía peritita madre, debido a que el Coordinador Oriente Edgar Avilés Mercado tiene conocimiento, y no le importa, pues aparte de todo es su padrino, pero, además, les advirtió, que es el flamante comandante Avilés Mercado quien se lleva la mayor parte del dinero producto del pago de aviadores por lo que está obligado a permanecer callado.

 

En este sentido, es importante destacar que Ávila Mercado, es quien presuntamente da la orden para que la policía estatal pasea todas las tienditas en donde se comercializan grapas de cocaína a recolectar la renta a cambio de hacerse de la vista gorda, es decir, el indolente jefazo policiaco ve a la corporación policiaca como una máquina de hacer dinero, sin importar poner el nombre de la corporación por los suelos.

 

Los denunciantes han dicho en diversas publicaciones que, de los 100 elementos policiacos que tienen a su cargo solo trabaja el 10% y el otro 90% de elementos pagan 3 mil pesos quincenales para no trabajar, es decir, son los clásicos aviadores. Cabe destacar que los policías aviadores solo se presentan cuando va a ver alguna supervisión o algo muy importante y que la presencia de los uniformados es muy necesaria, de lo contrario, los policías holgazanes se pueden quedar en su casa, ese simple hecho representan un botín económico millonario para los mandos, en donde el principal beneficiado es el flamante Coordinador de la policía estatal, Edgar Avilés Mercado , por lo que seguramente este tipo de rapiña se aplica a todo lo largo y ancho de los 125 municipios que componen el Edomex.

 

De acuerdo a los denunciantes, el jugoso botín se reparte entre el Subdirector operativo Regional oriente, así como personal de Asuntos Internos, (UAI) de la policía estatal y quien le dan el pitazo al encargado de servicios Daniel Mendieta Torres, cuando habrá supervisiones en su agrupamiento.

 

Luego de las denuncias hechas por elementos de la policía estatal han dejado al descubierto que Edgar Avilés Mercado , es quien encabeza la cadena de policías mafiosos, corruptos y rateros, puesto que las sumas de dinero que se recolectan son cantidades millonarias, puesto que en el Estado de México hay poco más de 18 mil elementos policiacos, entre los que destacan mandos medios y regionales y, que seguramente desde hace muchas décadas han representado un millonario botín económico, que ha engordado los bolcillos de jefes regionales, Directores de la corporación policiaca y sobre todo de gobernadores de la entidad mexiquense.

 

Ni el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, y mucho menos la Gobernadora Morenista Delfina Gómez Álvarez han podido controlar la estructura mafiosa que se encuentra enquistada al interior de la policía Estatal.

 

De acuerdo a datos publicados por el INEGI en diciembre del 2023, la policía mexiquense fue considerada por 88.8% de los ciudadanos como la institución pública en donde la corrupción es frecuente o muy frecuente, lo que la colocó como la organización con la peor percepción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

jueves, 12 de diciembre de 2024

2023: TRANSICIÓN EN PLENA CRISIS DE HOMICIDIOS

 

Por: Maite Azuela.

 

*Desbordada la inseguridad, aunque las autoridades insistan en sus cifras alegres.

 


Esta semana fue presentado el “Atlas de homicidios México 2023: perspectiva local, una vía para la paz”. Un informe de México Unido Contra la Delincuencia MUCD que, pese a que se concentra únicamente en un año calendario, muestra la realidad que México viene arrastrando y que, con el paso del tiempo se ha ido exacerbando.

 

Hay un hallazgo importante y que explica por qué los dos gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, tanto el de López Obrador como el de Claudia Sheinbaum hablan de una disminución de los delitos, con el uso de sus propios datos. Resulta que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) “subregistran la violencia letal a nivel nacional”.  Aunque el MUCD reconoce que el registro del Inegi “también está expuesto a potenciales factores de subregistro”, parece ser el más confiable.

 

El informe muestra una cifra que debería seguir alarmándonos: en 2023 un promedio de 85 vidas humanas fueron arrebatadas diariamente. Así, el año pasado fueron asesinadas en total 30,906 personas según las cifras del Inegi.

 

“El Atlas es un esfuerzo enorme de traducir la estadística de la base de datos de la Secretaría de Salud que después analiza el Inegi para extraer los homicidios de toda la estadística de defunciones. Nosotros representamos gráficamente para hacer mucho más accesibles datos de concentraciones geográfica, perfil de víctimas y tipos de agresiones.” Me comparte Lisa Sánchez, directora del MUCD.

 

De acuerdo con el informe “cinco municipios acumularon el 18% de toda la violencia letal del país (Tijuana, Juárez, León, Acapulco de Juárez y Celaya)”. La presunción del anterior y actual gobierno con respecto a que “se está disminuyendo la violencia” y que “se atienden las causas” no parece verse reflejada en estos datos. Para muestra un botón: Acapulco lleva tres sexenios apareciendo en los primeros lugares de homicidios dolosos. Y si el caso emblemático –Guerrero– de violencia no ha sido atendido, mucho menos los demás.

 

Lo que sucede con la violencia en los hogares es también muy revelador, y es que “las mujeres fueron dos veces más violentadas en viviendas que los hombres (24% contra 11% respectivamente)”. “La proporción de víctimas del sexo femenino que tenían menos de 15 años (4%) es casi cinco veces superior a la de sus homólogos hombres (0.9%)”. En el gobierno en el que llegamos todas, ¿cómo se garantizará la disminución de feminicidios? Seguimos sin tener respuestas. En cambio, parece que sobran las intenciones de maquillar cifras y minimizar el efecto que representan estos números en pérdida de vidas humanas. “Urge una política de control de armas mucho más completa, que vaya desde el registro estadístico hasta el desarme”, enfatiza Lisa Sánchez.

 

Un caso emblemático, a pesar de no ocupar los primeros lugares, es la Ciudad de México. Todavía hay quien asegura con falacias frente al micrófono, que en la capital del país no hay violencia. En 2023 hubo 743 víctimas. La alcaldía Venustiano Carranza presentó la mayor tasa de homicidios. No es Acapulco, pero es una alcaldía en la que pasan los años y no hay resultados alentadores en este rubro.

 

Pero si de entidades federativas hablamos, hay una que se lleva la taquilla completa: el Estado de México, que en 2023 fue nada más y nada menos que la segunda entidad federativa con más homicidios en el país. ¿Por qué una entidad que colinda con la capital es la segunda más violenta del país?

 

Como puede verse, documentos como el informe del MUCD son imprescindibles para entender lo que está pasando y sacudirnos las mentiras sobre el estado de seguridad en nuestro país. No podemos mirar para otro lado, como el fiscal Gertz Manero, al que ratificaron en su cargo, quizá porque comparte la falsa percepción de que “la violencia se detuvo”. Ojalá que las autoridades revisen a cabalidad los datos y gráficas de este informe. Un diagnóstico fidedigno es lo primero.