INVESTIGAN RIQUEZA DE LOS MURILLO Y DEL EXPROCURADOR DEL ESTADO DE MÉXICO ALBERTO BAZBAZ
Por: Mario Maldonado
*La UIF investiga a políticos y exfuncionarios del sexenio de
Peña Nieto
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2021. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a
una serie de políticos y exfuncionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto por
la creación de fideicomisos y fondos en paraísos fiscales, entre ellos al
exprocurador Jesús Murillo Karam y al extitular de la UIF y el
Cisen, Alberto Bazbaz.
En el caso de Murillo Karam, la UIF, a cargo de Pablo
Gómez, investiga la creación de una empresa offshore en Panamá, la
cual tiene el fin de invertir en bienes raíces.
En 2014, el hijo del entonces procurador General de la
República, Jesús Murillo Ortega, creó junto con su pareja la empresa Sweet
Land Ldt mediante la firma Overseas Management Company, con activos cercanos a
un millón de dólares, de los que se desconoce su procedencia.
Sobre la familia Bazbaz, la UIF indaga a su extitular y
exdirector del Cisen, así como a sus hermanos Isaac y Jacobo. Los tres son
dueños de cuatro fideicomisos en las Islas Vírgenes Británicas, constituidos
por el despacho Alcogal.
Jacobo Bazbaz Sacal también es propietario de un
fideicomiso en Antigua, denominado Cmarzam Trust, en el cual fueron invertidos
5 millones de dólares, de los cuales se desconoce su procedencia.
La gestión de Alberto Bazbaz como titular de la UIF y posteriormente
del Cisen estuvo manchada por escándalos de extorsión y por los pocos
resultados en materia de combate al lavado de dinero y de inteligencia. Junto
con el consejero Jurídico de Enrique Peña Nieto, Humberto Castillejos, y
el fugaz titular de la PGR, Alberto Elías Beltrán, se dedicaban a obtener
información de empresarios y políticos para usarla a su beneficio, según
información de fuentes gubernamentales que trabajaron directamente con los tres
exfuncionarios.
En torno al exprocurador Murillo Karam también se tejieron
escándalos durante su gestión, en particular con la investigación del caso
Ayotzinapa, la desaparición de los 43 normalistas y la verdad histórica que
construyó junto con Tomás Zerón, el entonces jefe de la Agencia de
Investigación Criminal de la PGR. A Zerón también lo investiga la UIF y se le
busca extraditar de Israel para poder ser juzgado en México. Murillo es además
dueño de varios inmuebles con alto valor en la zona de Santa Fe.
Las investigaciones que realiza la UIF a más de 130 personas,
entre ellas políticos, exfuncionarios y empresarios, son parte de una
estrategia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para
conocer dónde están escondidas las fortunas de personajes polémicos de los
sexenios anteriores —y también algunas relacionadas con gobernadores morenistas
en funciones— y enviar la información a la Fiscalía General de la República, al
Servicio de Administración Tributaria y a la Procuraduría Fiscal.
El caso Rimsa y sus exdueños.
En las pesquisas de la UIF también aparecen empresarios con
expedientes abiertos en la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro
Gertz Manero, como Leopoldo Espinosa Abdalá, expropietario de la
farmacéutica Rimsa, quien fue acusado de fraude junto con su hermano por la multinacional
Teva. La empresa israelí compró a Rimsa por 2 mil 300 millones de dólares en
2015. Estos empresarios tienen abierta una carpeta de investigación en la FGR
por defraudación fiscal.
Leopoldo y su hermano Fernado Abdalá son
investigados por la UIF por la creación, en 2016, de la empresa WTIE
International Business Company en las Islas Vírgenes Británicas, la cual sirvió
para abrir una cuenta en el banco suizo Pictet con un portafolio de inversiones
de 168 millones de dólares. En 2014 crearon otra compañía denominada Dreamboat
International Limited para comprar un yate de 11 millones de dólares.