MILITAR ENCARGADO DE BIRMEX ES SEÑALADO POR ENCUBRIR DESAPARICIÓN FORZADA
El general Jens Pedro Lohmann Iturburu, que fue nombrado
recientemente como titular de los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México
(Birmex), es señalado por el encubrimiento de un caso de desaparición forzada
ocurrida en 2009, que involucra a personal del Ejército.
De acuerdo con el semanario Proceso, el funcionario tuvo
conocimiento de la desaparición forzada de tres personas, pero negó las
evidencias, lo que impidió hacer justicia en ese caso, de acuerdo con una
sentencia emitida el 28 de noviembre de 2018 por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), que el gobierno mexicano ha desacatado.
El 30 de noviembre el general fue designado en su nuevo
cargo, una más de las posiciones entregadas por el presidente Andrés Manuel
López Obrador a militares, con el argumento de que garantizan honestidad.
Lohmann Iturburu se desempeñaba como director normativo de
Administración y Finanzas del ISSSTE. Egresó del Colegio Militar en 1974 y
cuenta con una carrera de 50 años en el servicio militar.
Proceso entrevistó a María de Jesús Espinoza, quien vive
refugiada en Estados Unidos, tras ser amenazada por denunciar. Espinoza es
hermana de Nizta Paola, una de las personas desaparecidas junto a sus primos
Rocío Irene y José Ángel Alvarado.
María advirtió que esta administración, como las anteriores
que encabezaron el PAN y el PRI, se niegan a reconocer las violaciones a
derechos humanos cometidas por elementos del ejército.
“El gobierno de López Obrador sigue en la misma postura de
Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, de que no fie el Ejército, queriendo
decir que fue el crimen organizado, cuando hay una sentencia de la CIDH que
dice claramente que fue el ejército quien se llevó a mis familiares",
apuntó.
Las tres personas desaparecieron luego de ser detenidos
arbitrariamente el 29 de diciembre de 2009 por personal del 35º Batallón de
Infantería con sede en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, comandado por el coronel
Élfego Luján Ruiz.
Por este caso, el general Lohmann fue informado el 6 de
enero de 2010, por Luz Estela Castro y Gabino Gómez, del Centro de Derechos
Humanos de las Mujeres (Cedehm), quienes ya habían establecido contacto con él
por otras denuncias relacionadas con presuntos abusos cometidos por soldados,
en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario