EL GOBIERNO DEL PRIISTA ALFREDO DEL MAZO PROPONE MÁS IMPUESTOS PARA CONTINUAR ROBANDO EN EL 2022
Toluca, Estado de México 5 de diciembre de 2021. A pesar de que las comisiones legislativas aprobaron actualizar el costo del uso de suelo en 63 municipios, y así aumentar la tarifa del impuesto predial.
Hay otros cuatro nuevos impuestos que aplicarían a casas de
empeños, otros dos a particulares por actividades empresariales y servicios
profesionales, y otro ecológico.
El pasado domingo, 21 de noviembre, el gobierno del Estado
de México envió a la Legislatura mexiquense para su análisis y su probable aprobación,
el paquete fiscal de la entidad 2022, en el que se pretende la creación
de cuatro nuevos impuestos, con el objetivo de que el priista Alfredo del
Mazo y su familia identificados como delincuentes de cuello blanco continúen viviendo
en abundancia y con toda comodidad.
El descarado gobernador pretende obtener más de 2,200 millones de pesos incluyendo uno de tipo “ecológico”, dos enfocados a cobrar por actividades profesionales o empresariales, y uno más a casas de empeño, sin duda los priistas de Atlacomulco son unos genios para robar al pueblo.
El gobierno del Estado de México, contempla un gasto de 326,000 millones de pesos para el próximo año, en la iniciativa de ley se pretenden endurecer los mecanismos de recaudación y tratar de hacer crecer los ingresos en un 4%, mientras el gobierno de la entidad inventa impuestos. La entidad mexiquense se encuentra en un total abandono, desde la rampante inseguridad y corrupción de los cuerpos policiacos, hasta el deterioro y la nula obra pública.
Los nuevos gravámenes propuestos serían uno ecológico, otro a las casas de empeños y otros dos a particulares por actividades empresariales y servicios profesionales. En total, las autoridades buscan obtener 260 millones de pesos en 2022 por las nuevas cargas impositivas. Viva el PRI, de Alfredo del Mazo.
La iniciativa de Ley de Ingresos, plantea la creación de
estos mecanismos tributarios, que impactarían a prácticamente todos los
profesionistas independientes de la localidad, así como a las empresas de todo
tipo, principalmente a las pequeñas, pero también a las actividades que hasta
ahora se realizan de manera informal y que utilizan algún tipo de combustible
que emite gases al ambiente.
También, el inquilino de palacio de gobierno y delincuente
de cuello blanco, plantea incluir el Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases
Contaminantes a la Atmósfera para establecer una cuota impositiva de 43 pesos
por tonelada de dióxido de carbono emitida.
Según, este impuesto, con la finalidad de proteger la
naturaleza, mejorar el medio ambiente, generar medidas de mitigación al cambio
climático a través de figuras impositivas que buscan modificar el
comportamiento de los generadores de contaminantes e incentivar el uso de
diferentes tecnologías o productos que generen menores contaminantes. Esperamos
que el próximo año no cobren un impuesto a los mexiquenses por respirar.
Los dos impuestos cedulares que también se planean
implementar son: el impuesto cedular por la prestación de servicios
profesionales y el impuesto cedular por realizar actividades
empresariales.
Y es que según se argumenta, el artículo 43 de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) señala que las entidades federativas podrán
establecer impuestos cedulares sobre los ingresos que obtengan las personas
físicas que perciban ingresos por la prestación de servicios profesionales, por
otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, por enajenación de bienes
inmuebles, o por actividades empresariales.
De tal manera que, según se propone, "los
contribuyentes que obtengan ingresos por las actividades a las que refieren
dichos impuestos, efectuarán el pago por cada una de las operaciones que
realicen, aplicando la tasa del 5% sobre la base determinada, de conformidad
con lo establecido en las fracciones I y IV del artículo 43 de la Ley del
IVA".
Impuesto a casas de empeño, en lo que respecta a este
impuesto, la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de México, se apunta que
derivado del número creciente de casas de empeño que operan actualmente en la
Entidad, y con ello la necesidad de generar información respecto de la
solvencia económica de las casas de empeño para que brinde certeza, se propone
la incorporación de un impuesto a cargo de estas unidades económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario