LA REALIDAD DE LA NOTICIA

¿CUÁNDO ALCANZARA EL BRAZO JUSTICIERO AL DUEÑO DEL PRD EN EL EDOMEX?   *Los habitantes de la entidad esperan que el brazo justiciero del...

martes, 17 de diciembre de 2024

A DOS AÑOS DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE BERNARDO CORONA, DE LOS ASESINOS AÚN NO SE SABE NADA

 

*Agoniza el periodo de gobierno y también agonizan las esperanzas de dar con el paradero de los asesinos del líder de CIPROC.

 

Por EXPEDIENTE SECRETO

 



Los Reyes La Paz, Estado de México, 17 de diciembre de 2024. Hace dos días el líder priista Bernardo Corona Corona cumplió dos años de haber sido asesinado, sin embargo, la ejecución aún sigue cubierta con el manto de la impunidad. Situación que llama la atención, debido a que Corona Corona era un referente político en la localidad, ya que era el líder de la organización política CIPROC, una de las organizaciones más fuertes en la localidad, además, de haber ocupado varios puestos públicos en el ayuntamiento de La Paz.

 

Regidor en dos ocasiones, Director de Administración y en los momentos en los que le arrebataron la vida, se desempeñaba como Director de Protección Civil y Bomberos, pero, además, Corona Corona aseguraba que el debería de ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de La Paz en las pasadas elecciones locales, en la que por cierto resulto como candidata a la reelección Cristina González Cruz.

 

Los hechos ocurrieron el pasado 15 de diciembre del 2022 alrededor de las 7 de la noche, cuando el político priista celebraba su festejo de navidad y fin de año acompañado por los integrantes de su organización, el festejo se desarrollaba al interior de una de sus múltiples propiedades ubicada en calla 17, esquina Acambay en la colonia Valle de Los Reyes.

 

De acuerdo a datos proporcionados por uno de los circuitos de inteligencia que desde el primer momento se dedicó a tratar de esclarecer el terrible asesinato y quienes pidieron la reserva de sus generales. Los investigadores aseguran que desde el inicio de la indagación el caso se ha ido complicando debido a que han pasado cosas extrañas.

 

El entonces Comisario de Seguridad Pública Municipal David Salvador González Morales, apenas proporciono un informó muy raquítico, en el que explico que la persona lesionada (asesinada) llevaba por nombre, Bernardo Corona Corona, quien se desempeñaba como Director de Protección Civil Municipal. Quien se encontraba al interior de sus oficinas de CIPROC, David González, dijo, que el político priista recibió una llamada telefónica y al salir de la casa para contestar la llamada, fue agredido por uno de los tipos que viajaban a bordo de una motocicleta. (no se especificó cuantos tipos viajaban en la o las motocicletas).

 

Así mismo, dijo, el Director de Protección Civil y Bomberos recibió 5 impactos de arma de fuego, calibre 9 milímetros, luego de haber permanecido unos minutos tendido en la vía pública, al lugar llegaron paramédicos a bordo de la ambulancia 7205, misma que llevaba al mando a la paramédico Laura Cano, quien minutos después de tratar de salvar la vida del herido determino que Bernardo Corona ya no contaba con signos vitales, en el lugar se encontraron 9 casquillos percutidos del calibre 9 milímetros.

 

De acuerdo a un informe de inteligencia, el cual Expediente Secreto cuenta con una copia. Establece que a lo largo de recopilar las pesquisas se han encontrado con múltiples inconsistencias, como si a alguien le interesara entorpecer las investigaciones del homicidio.

 

En primer lugar; las cámaras de C5 y C2, dejaron de funcionar alrededor de 15 días antes de la ejecución, así mismo, el teléfono celular de Bernardo Corona nunca apareció, es decir, para los investigadores desde antes de que se suscitara el asesinato probablemente a alguien le interesaba asegurarse que nadie pudiera aclarar el sangriento acontecimiento.

 

Pero, además, llama la atención que al gobierno local que encabeza la priista Cristina González Cruz, nunca mostro interés para que el hecho se aclarara, situación que a lo largo de estos dos años ha despertado sospechas en torno a que el asesinato de Bernardo Corona Corona probablemente se trató de un crimen de estado.

 

Cabe destacar que el pasado mes de octubre, la Revista Expediente Secreto público un artículo en el que se señala que un gran número de liderazgos del priismo en La Paz sugerían que la alcaldesa de La Paz debería de ser investigada por el cruento homicidio de Bernardo Corona.

 

La publicación provoco el enfurecimiento de la Presidenta Municipal Cristina González, quien llamo personalmente vía telefónica a uno de los reporteros, para advertirle que ella no demandaría, debido a que aún contaba con futuro político, sin embargo, los reporteros y editores de Expediente Secreto aún no saben si las palabras de la alcaldesa priista se deben de tomar como una advertencia o una amenaza.  

 

La sociedad esta harta de tanta impunidad y confían en que la alcaldesa electa, la morenista Martha Guerrero, quien tomara protesta el próximo primero de enero, exija a las autoridades Federales, Estatales y Municipales que se esclarezca el homicidio del priista Bernardo Corona Corona, sin importar que se haya tratado de un crimen de estado.  

viernes, 13 de diciembre de 2024

DIRECTORES DE SEGURIDAD EN LOS 125 MUNICIPIOS DEL EDOMEX DEBERÁN TENER CUIDADO AL NOMBRAR A SUS ENCARGADOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

 

*Expertos en seguridad aseguran que el Operativo Enjambre solo fue un gran espectáculo.

 



Toluca, Estado de México, 13 de diciembre de 2024. Hace algunos días Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, destacó la importancia de la colaboración con las autoridades de los 125 municipios para garantizar la seguridad en la región, luego del operativo enjambre que culminó con la detención de más de una veintena de funcionarios públicos, sin embargo, el flamante Secretario de Gobierno se mordió la lengua debido a que el mismo fue exhibido por el periodista Raymundo Riva Palacio, por sus presuntos nexos con el grupo delictivo, “La Familia Michoacana”.

 

Durante Olivares, en la toma de protesta de Azucena Cisneros Coss como presidenta municipal de Ecatepec, así como de Pedro David Rodríguez Villegas en Atizapán de Zaragoza, hizo un llamado a los 125 presidentes municipales electos del Estado de México para que seleccionen cuidadosamente a quienes les van a encargar la seguridad pública en sus localidades.

 

De acuerdo al funcionario, es necesario que los próximos encargados de la seguridad publica cuenten con un historial limpio y no estén vinculados a grupos delictivos, con el fin de preservar la paz y tranquilidad en el territorio mexiquense. Aquí sí, el Burro hablando de orejas.

 

Por otro lado, según la flamante gobernadora Delfina Gómez Álvarez promueve un enfoque de trabajo coordinado en equipo, y alineado con los principios de la Cuarta Transformación. Este enfoque busca fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Estado de México, en este sentido los especialistas en seguridad aseguran que Delfina Gómez no sabe ni de qué habla.

 

El Operativo Enjambre culminó con la detención de varios funcionarios públicos municipales en el Estado de México, incluyendo una presidenta municipal, un presidente honorario del DIF, comisarios y mandos de seguridad.

 

Esta operación, que comenzó el 22 de noviembre, fue iniciada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). Aquí surge la pregunta ¿Cuándo se va a dirigir el Operativo Enjambre así a los corruptos funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México? Debido a que la mayoría de comandantes regionales de la policía de investigación tienen nexos con la delincuencia organizada y eso es un secreto a voces.

 

Entre los municipios afectados con el famoso y apantallador Operativo Enjambre se encuentran Ixtapaluca, Tonatico, Amanalco, Naucalpan, Tejupilco, Nicolás Romero, Acambay, Aculco, Coatepec, Ecatepec, Texcaltitlán, y Tlatlaya. Como resultado de estas acciones, 24 funcionarios han sido arrestados por presunta complicidad con organizaciones criminales como la Familia Michoacana, el CJNG y la Unión Tepito.

 

El pasado 3 de diciembre, durante un evento de destrucción de armas incautadas, Gómez Álvarez subrayó la importancia de mantener la coordinación entre las autoridades locales para cumplir con sus funciones. Indicó que siguen en curso siete órdenes de aprehensión adicionales contra servidores públicos implicados. La mandataria enfatizó que el operativo seguirá activo debido a los resultados obtenidos hasta la fecha, sin embargo, muchos aseguran que solo se trató de un gran espectáculo, pues todo sigue igual, e inclusive los mafiosos pasaran una feliz navidad brindando con los mañosos de la 4T.

POLICÍAS DE LA SSEM, ZONA ORIENTE YA ESTÁN HASTA LA MADRE DE TANTA CORRUPCIÓN Y NADIE PONE ORDEN

 


*El Coordinador Edgar Avilés Mercado es quien se lleva la mayor tajada de dinero producto de los entres de los aviadores en La Coordinación Oriente, que se encuentra formada por dos subdirecciones. Oriente y Texcoco

 

*Cuánto dinero robado va para los bolcillos de la morenista Delfina Gómez y para el flamante y bueno para nada secretario de Seguridad del Edomex Cristóbal Castañeda Camarillo.

 


Los Reyes, La Paz, Estado de México, 13 de diciembre de 2024. Luego de que hace algunos días, por lo menos una docena de elementos de la Secretaria de Seguridad del Edomex (SSEM) denunciaran las extorsiones de las que son objeto por parte de Daniel Mendieta Torres, jefe de servicios del primer agrupamiento La Paz, región XLI. El hostigamiento en contra de algunos elementos se ha incrementado, debido a que el mando policiaco se encuentra enfurecido al verse visto exhibido a través de redes sociales.

 

Sin embargo, el infame jefe policiaco les advirtió a los uniformados que las denuncias en su contra por tener a más de 90 elementos policiacos como aviadores, le valía peritita madre, debido a que el Coordinador Oriente Edgar Avilés Mercado tiene conocimiento, y no le importa, pues aparte de todo es su padrino, pero, además, les advirtió, que es el flamante comandante Avilés Mercado quien se lleva la mayor parte del dinero producto del pago de aviadores por lo que está obligado a permanecer callado.

 

En este sentido, es importante destacar que Ávila Mercado, es quien presuntamente da la orden para que la policía estatal pasea todas las tienditas en donde se comercializan grapas de cocaína a recolectar la renta a cambio de hacerse de la vista gorda, es decir, el indolente jefazo policiaco ve a la corporación policiaca como una máquina de hacer dinero, sin importar poner el nombre de la corporación por los suelos.

 

Los denunciantes han dicho en diversas publicaciones que, de los 100 elementos policiacos que tienen a su cargo solo trabaja el 10% y el otro 90% de elementos pagan 3 mil pesos quincenales para no trabajar, es decir, son los clásicos aviadores. Cabe destacar que los policías aviadores solo se presentan cuando va a ver alguna supervisión o algo muy importante y que la presencia de los uniformados es muy necesaria, de lo contrario, los policías holgazanes se pueden quedar en su casa, ese simple hecho representan un botín económico millonario para los mandos, en donde el principal beneficiado es el flamante Coordinador de la policía estatal, Edgar Avilés Mercado , por lo que seguramente este tipo de rapiña se aplica a todo lo largo y ancho de los 125 municipios que componen el Edomex.

 

De acuerdo a los denunciantes, el jugoso botín se reparte entre el Subdirector operativo Regional oriente, así como personal de Asuntos Internos, (UAI) de la policía estatal y quien le dan el pitazo al encargado de servicios Daniel Mendieta Torres, cuando habrá supervisiones en su agrupamiento.

 

Luego de las denuncias hechas por elementos de la policía estatal han dejado al descubierto que Edgar Avilés Mercado , es quien encabeza la cadena de policías mafiosos, corruptos y rateros, puesto que las sumas de dinero que se recolectan son cantidades millonarias, puesto que en el Estado de México hay poco más de 18 mil elementos policiacos, entre los que destacan mandos medios y regionales y, que seguramente desde hace muchas décadas han representado un millonario botín económico, que ha engordado los bolcillos de jefes regionales, Directores de la corporación policiaca y sobre todo de gobernadores de la entidad mexiquense.

 

Ni el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, y mucho menos la Gobernadora Morenista Delfina Gómez Álvarez han podido controlar la estructura mafiosa que se encuentra enquistada al interior de la policía Estatal.

 

De acuerdo a datos publicados por el INEGI en diciembre del 2023, la policía mexiquense fue considerada por 88.8% de los ciudadanos como la institución pública en donde la corrupción es frecuente o muy frecuente, lo que la colocó como la organización con la peor percepción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

jueves, 12 de diciembre de 2024

2023: TRANSICIÓN EN PLENA CRISIS DE HOMICIDIOS

 

Por: Maite Azuela.

 

*Desbordada la inseguridad, aunque las autoridades insistan en sus cifras alegres.

 


Esta semana fue presentado el “Atlas de homicidios México 2023: perspectiva local, una vía para la paz”. Un informe de México Unido Contra la Delincuencia MUCD que, pese a que se concentra únicamente en un año calendario, muestra la realidad que México viene arrastrando y que, con el paso del tiempo se ha ido exacerbando.

 

Hay un hallazgo importante y que explica por qué los dos gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, tanto el de López Obrador como el de Claudia Sheinbaum hablan de una disminución de los delitos, con el uso de sus propios datos. Resulta que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) “subregistran la violencia letal a nivel nacional”.  Aunque el MUCD reconoce que el registro del Inegi “también está expuesto a potenciales factores de subregistro”, parece ser el más confiable.

 

El informe muestra una cifra que debería seguir alarmándonos: en 2023 un promedio de 85 vidas humanas fueron arrebatadas diariamente. Así, el año pasado fueron asesinadas en total 30,906 personas según las cifras del Inegi.

 

“El Atlas es un esfuerzo enorme de traducir la estadística de la base de datos de la Secretaría de Salud que después analiza el Inegi para extraer los homicidios de toda la estadística de defunciones. Nosotros representamos gráficamente para hacer mucho más accesibles datos de concentraciones geográfica, perfil de víctimas y tipos de agresiones.” Me comparte Lisa Sánchez, directora del MUCD.

 

De acuerdo con el informe “cinco municipios acumularon el 18% de toda la violencia letal del país (Tijuana, Juárez, León, Acapulco de Juárez y Celaya)”. La presunción del anterior y actual gobierno con respecto a que “se está disminuyendo la violencia” y que “se atienden las causas” no parece verse reflejada en estos datos. Para muestra un botón: Acapulco lleva tres sexenios apareciendo en los primeros lugares de homicidios dolosos. Y si el caso emblemático –Guerrero– de violencia no ha sido atendido, mucho menos los demás.

 

Lo que sucede con la violencia en los hogares es también muy revelador, y es que “las mujeres fueron dos veces más violentadas en viviendas que los hombres (24% contra 11% respectivamente)”. “La proporción de víctimas del sexo femenino que tenían menos de 15 años (4%) es casi cinco veces superior a la de sus homólogos hombres (0.9%)”. En el gobierno en el que llegamos todas, ¿cómo se garantizará la disminución de feminicidios? Seguimos sin tener respuestas. En cambio, parece que sobran las intenciones de maquillar cifras y minimizar el efecto que representan estos números en pérdida de vidas humanas. “Urge una política de control de armas mucho más completa, que vaya desde el registro estadístico hasta el desarme”, enfatiza Lisa Sánchez.

 

Un caso emblemático, a pesar de no ocupar los primeros lugares, es la Ciudad de México. Todavía hay quien asegura con falacias frente al micrófono, que en la capital del país no hay violencia. En 2023 hubo 743 víctimas. La alcaldía Venustiano Carranza presentó la mayor tasa de homicidios. No es Acapulco, pero es una alcaldía en la que pasan los años y no hay resultados alentadores en este rubro.

 

Pero si de entidades federativas hablamos, hay una que se lleva la taquilla completa: el Estado de México, que en 2023 fue nada más y nada menos que la segunda entidad federativa con más homicidios en el país. ¿Por qué una entidad que colinda con la capital es la segunda más violenta del país?

 

Como puede verse, documentos como el informe del MUCD son imprescindibles para entender lo que está pasando y sacudirnos las mentiras sobre el estado de seguridad en nuestro país. No podemos mirar para otro lado, como el fiscal Gertz Manero, al que ratificaron en su cargo, quizá porque comparte la falsa percepción de que “la violencia se detuvo”. Ojalá que las autoridades revisen a cabalidad los datos y gráficas de este informe. Un diagnóstico fidedigno es lo primero.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

DETIENEN A 4 SUJETOS POR ROBO DE VEHÍCULO EN TLALNEPANTLA

 

*Entre los detenidos se encuentra un policía de investigación e activo de la CDMX.




Tlalnepantla, Méx. Luego de robar un auto cuatro sujetos fueron detenidos tras una persecución que realizaron policías municipales de Tlalnepantla, tras atender el llamado de una víctima, entre los detenidos hay un elemento de la Policía de Investigación de la Ciudad de México, así como un menor de edad.


Derivado de una denuncia ciudadana, policías de Tlalnepantla detuvieron a 4 sujetos, que momentos antes habían quitado con lujo de violencia un auto a un conductor, dos de los detenidos indicaron que recibían el pago de 5 mil pesos por cada vehículo robado, así lo informaron autoridades de este municipio mexiquense.


Policías de Tlalnepantla acudieron al llamado de un ciudadano en la colonia El Puerto, quién relató que cuatro sujetos armados lo amagaron y le robaron su automóvil, para después huir.


De inmediato policías de Tlalnepantla implementaron vía tierra un operativo para rastrear el vehículo robado, el cual lograron visualizar en avenida Océano Pacífico y Puerto Guaymas, colonia el Puerto, con varios tripulantes quienes al notar la presencia policial tomaron una actitud evasiva, pretendiendo huir, por lo que les dieron alcance.


Luego de realizarle una revisión conforme al protocolo, les fueron encontrada 1 réplica de arma de fuego tipo escuadra color negro y una navaja de acero de color negro.


Por ello llevaron a cabo la detención de cuatro personas entre ellas un menor de edad, quienes respondieron a los nombres de José René de 22 años de edad; Andrés Fernando de 30 años y Moisés Fernando de 20 años de edad.


Andrés Fernando se identificó como elemento activo de la Policía de Investigación (PDI) de la CDMX, al tiempo que dos de sus cómplices lo identificaron como el “Patrón” y líder de la banda quien por cada trabajo les pagaba 5 mil pesos.


Los sujetos fueron trasladados ante la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos (OCRA), donde determinarán la situación jurídica de los cuatro detenidos, indicaron autoridades de Tlalnepantla.

domingo, 8 de diciembre de 2024

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA EN TEXCATITLÁN, LAS

 AUTORIDADES NO HAN HECHO NADA

 

*La Gobernadora Delfina Gómez, así como el secretario de Seguridad Cristóbal Castañeda y el flamante Fiscal General José Luis Cervantes, le han apostado al olvido.

 



Texcatitlán, Estado de México. 8 de diciembre de 2024. Hoy es el aniversario del enfrentamiento entre los habitantes de Texcapilla contra integrantes de una célula del grupo delictivo, “La Familia Michoacana”.

 

La localidad de Texcaltitlán, se encuentra en un municipio sureño de la entidad mexiquense, en donde Isidro Cortes Jiménez, director de Seguridad Pública de esa localidad se quitó la vida antes que enfrentar a la justicia por tener vínculos con el grupo delictivo La “Familia Michoacana”, in embargo, a pesar de que ya paso un año del enfrentamiento, las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, se puede decir que no han hecho nada para erradicar el cobro de derecho de piso y el pago de las extorsiones.

 

Es un secreto a voces que el grupo delictivo es protegido por la policía de Edomex, así como por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). La FM, es controlada por los hermanos Hurtado Olascoaga. Se trata de Jhonny alias “El Pez” y de Alfredo “El Fresa”, quienes hasta donde se sabe viven en el municipio de Arcelia Guerrero, debido a que el alcalde de esa localidad pertenece al grupo delictivo.

 

La raíz del problema en esta región es tan aguda que los avances en materia de seguridad parecen nulos, si bien el secretario de Seguridad del Edomex (SSEM), Cristóbal Castañeda ha hecho la mueca de que trazo una línea de acción en esta zona, la realidad es que solo fue una farsa comparándola con la gravedad del problema. Incluso los habitantes dicen que siguen en el abandono y no hay certeza sobre que la policía estatal ya no tenga acuerdos con la célula criminal. Todos, si todos los habitantes están artos de tantas promesas incumplidas, ahora todos saben que los gobiernos de Morena, no son iguales, son peores.

 

Por su parte el flamante Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, solo nada de a muertito, para  fingir que todo marcha bien, sin embargo, él sabe que más temprano que tarde la bomba le va estallar en las manos, pues tiene conocimiento de que sus policías de investigación tienen alianzas con el crimen organizado.

 

En este sentido, a la humilde maestra rural y gobernadora de la entidad mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, tal parece que le quedo grande el encargo, puesto que el operativo enjambre debió de iniciar en Texcatitlan donde los habitantes ya están hasta la madre de pagar extorsiones, pero no el operativo tuvo dedicatoria para afectar a su ex patrón, es decir, a el Cacique de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, que poca madre ¿No?

 

El 8 de diciembre del 2023. Pobladores de Texcaltitlán se enfrentan a La Familia Michoacana, hartos de extorsiones; 11 personas muertas

 

Autoridades del Estado de México, informaron que fueron 11 personas las que fallecieron como resultado del enfrentamiento entre civiles y presuntos integrantes de La Familia Michoacana, en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en la zona sur de la entidad mexiquense.

 

De las personas muertas, ocho presuntamente pertenecían al grupo delictivo y tres más eran pobladores del lugar. En el lugar también fueron calcinadas al menos tres camionetas, en las que supuestamente viajaban los civiles armados.

 

Según testigos, citados por medios locales y nacionales, los presuntos delincuentes pertenecían a La Familia Michoacana, grupo delictivo que extorsionaba a campesinos, exigiendoles pagos a cambio de cada metro cuadrado de siembra.

 

Ante la amenaza del grupo delictivo, los habitantes de la comunidad se organizaron para enfrentarlos en los campos de fútbol de Texcapilla, donde fueron citados para entregar el pago de la extorsión.

 

No obstante, los campesinos no lograron reunir el monto solicitado y pidieron a los presuntos criminales llegar a un acuerdo, sin embargo, los supuestos delincuentes se negaron y dispararon sus armas largas contra los pobladores, que respondieron a la agresión con escopetas, machetes y palos.

 

Aun año de esta tragedia, los pobladores siguen esperando la pasificación de la comunidad y sobre todo que se detenga a los criminales del grupo delictivo: “La Familia Michoacana, sin embargo, las autoridades le han apostado al olvido.

HALLAZGO DE FOSAS CLANDESTINAS EN EDOMEX PROVOCARON EL “OPERATIVO ENJAMBRE”; VÍCTIMAS TENÍAN HUELLAS DE TORTURA

 

*Alcaldesa detenida por el operativo enjambre, es acusada de pagar a la Familia Michoacana un millón 300 mil pesos de “cuota” trimestral y darles el diez por ciento del presupuesto de obra pública.

 



Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2024. Fueron las victimas de fosas clandestinas encontradas en el municipio de Nicolás Romero, lo que motivo que se planeara el operativo enjambre. Investigaciones de la Fiscalía del Edomex revelaron que algunas de las personas aún estaban vivas cuando fueron arrojadas a las fosa.

 

En abril de 2024, el macabro descubrimiento de dos fosas clandestinas con los restos de 10 personas en Nicolás Romero, Estado de México, sacó a la luz pública una red de corrupción y complicidad dentro de la policía municipal.

 

Las víctimas, halladas en pozos de hasta 40 metros de profundidad en la colonia El Mirador, presentaban signos de tortura. Las investigaciones revelaron que algunas de ellas fueron arrojadas con vida, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

 

La indagatoria, denominada “Operativo Enjambre”, identificó a mandos y policías locales como parte de una organización criminal vinculada a grupos autodenominados “Familia Michoacana”, “Jalisco Nueva Generación”, “Unión Tepito”, “Nuevo Imperio” y “Anti-Unión Tepito”.

 

Entre abril y junio, operativos conjuntos de la FGJEM, Sedena, Marina y Guardia Nacional resultaron en la detención de 24 personas, incluyendo a 11 policías municipales, acusados de delitos como homicidio y secuestro exprés.

 

El caso exhibió cómo policías municipales facilitaron actividades criminales y participaron directamente en homicidios. Hasta el momento, se han identificado los restos de nueve víctimas, algunas relacionadas con desapariciones recientes de conductores de transporte público en la región.

 

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, en la mayoría de los casos se realizaron dos audiencias para determinar su situación jurídica.

 

Sin embargo, el operativo “Enjambre” dejo al descubierto la disputa interna de Morena en el Edomex. El operativo debilitó a uno de los dos grupos morenistas que desde su arribo al poder pelean el control político de la entidad, incluso por encima de la mandataria estatal.

 

El operativo “Enjambre” en localidades del Estado de México cuyas autoridades están presuntamente subordinadas o dando protección a cárteles de la delincuencia organizada, no es ajeno a la disputa política interna que escenifica Morena en la entidad y a la que periodistas le han dado seguimiento durante los últimos días.

 

Aunque el operativo coordinado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez apenas comenzó con la gran expectativa de que desmantele más redes de complicidad narcopolítica, la detención hasta ahora de una presidenta municipal y la búsqueda de otra que anda a salto de mata ya dañó y debilitó a uno de los dos grupos morenistas que desde su arribo al poder pelean el control político de la entidad, incluso por encima de la mandataria estatal, es decir, al grupo encabezado por el flamante senador Higinio Martínez Miranda.

 

Como se ha informado, la munícipe detenida es María Elena Martínez Robles, de Amanalco, y otra más que está siendo perseguida, ambas ligadas al senador Martínez Miranda, cabeza del llamado grupo Texcoco.

 

Ambas eran influyentes operadoras políticas de Higinio. El las respaldó, aun sabiendo que una de ellas tenía vínculos muy cercanos con el grupo delictivo la Familia Michoacana.

 

María Elena Martínez Robles fue reclutada a Morena por Higinio Martínez luego de que ganara por MC la presidencia municipal de Amanalco y entrara en conflicto con síndicos y otros funcionarios municipales del partido naranja por las actividades sospechosas de que se le acusa: pagar a la Familia Michoacana un millón 300 mil pesos de “cuota” trimestral y darle diez por ciento del presupuesto de obra pública.

 

El operativo “Enjambre” empezó en el Edomex y tuvo lugar dos días antes de que había sido cesada la secretaria de Finanzas de la entidad, Paulina Moreno García quien llegó al cargo con la bendición de Juan Pablo de Bottom y por lo tanto de su poderoso amigo y secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán. Pero de nada le sirvieron esas cartas de recomendación del secretario de Finanzas de la CDMX y de Andy a la economista egresada del CIDE, quien había ocupado la cartera en septiembre de 2023. Sucumbió en la inmisericorde lucha por el control del presupuesto entre el grupo de Higinio Martínez, el del secretario general de gobierno, Horacio Duarte y el de la gobernadora Delfina Gómez.

 

Ésta última nombró para ocupar la vacante a Oscar Flores Jiménez, quien se ha empoderado no solamente por ser cercano a la mandataria sino porque será él quien tenga el control de los dineros en los procesos electorales por venir.

 

Flores Jiménez irrumpió así en el tablero sucesorio mexiquense en el que hasta ahora jugaban solamente Horacio Duarte e Higinio Martínez. Mientras, Paulina Moreno está por ser notificada de la realización de varias auditorías a su breve gestión, lo que tiene muy disgustados de Andy y a De Bottom.

 

La actual lideresa de Morena en el Edomex, Marta Guerrero, concluye su gestión el 11 de enero próximo para asumir la presidencia municipal de Los Reyes-La Paz. Por lo que el grupo de Higinio Martínez prácticamente ha quedado desarticulado de la escena morenista.

sábado, 7 de diciembre de 2024

¿Dónde está Pablo Gómez?

 

*Pablo Gómez, el vulgar idealista que cambio sus principios por poder y carretilladas de dinero.




Ciudad de México, 7 de diciembre de 2024. Si alguien ve a Pablo Gómez Álvarez titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dígale que, urge que la dependencia a su cargo deje de investigar a periodistas incomodos para los gobiernos de Morena y que es urgente iniciar ya a desmantelar financieramente hablando a los grupos de la delincuencia organizada y aliados del morenismo.

 

Hace algunos días, Omar García Harfuch secretario de Seguridad y Protección Ciudadana está en Sinaloa para intentar pacificar el estado, debido a que la ciudadanía vive aterrada, gracias a la guerra que desde hace más de tres meses enfrentes los grupos delictivos de Los Chapitos y Los Mayos, sin embargo, el represor Pablo Gómez no asoma ni las narices, por lo que es necesario que ya deje de ser cómplice de los grupos criminales que apoyaron a Morena para llegar al poder, y de una vez por todas inicie a investigar las fuentes de dinero sucio que circula no solo en los bolsillos de funcionarios morenistas, sino en México y el mundo entero.

 

Cabe destacar que, de 1968 a 1971 Pablo Gómez estuvo en prisión por defender su ideología, la libertad de pensamiento y la seguridad de los estudiantes y civiles en manifestaciones sociales. 56 años después, Pablo Gómez vive su cuarta transformación, de estudiante reprimido a funcionario opresor.

 

Es necesario recordar que en la columna Linotipia que publica en el diario Reforma la periodista Peniley Ramírez reveló una investigación donde la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realiza sobre los activos, bienes y estados financieros de dos periodistas que han destacado por sus indagaciones mediáticas acerca de la corrupción que se desarrolla en el gobierno de la República, teniendo como protagonistas no solo a integrantes del gabinete legal y ampliado, sino a familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sus hermanos, su prima, sus hijos, entre otros.

 

A la periodista sus fuentes le hicieron del conocimiento de la investigación y abundaron en detalles sobre su desarrollo. Aunadas a las indagaciones que desde la misma UIF se han realizado sobre el medio Latinus, le confiaron a Peniley, los sujetos investigados son Víctor Trujillo y Carlos Loret de Mola, quienes, en el pleno ejercicio de su libertad de expresión y de pensamiento a partir de la divulgación de sus editoriales, han sido sesudamente críticos del expresidente López Obrador y su entorno de poder y los privilegios de su familia a través del gobierno de la República.

 

Pablo Gómez, exlíder comunista y defensor de los oprimidos ante gobiernos represores, hoy día encabeza la Unidad de Inteligencia Financiera, y, por tanto, sea a título personal como servidor público o siguiendo órdenes de sus superiores, es quien ha ordenado las investigaciones contra Loret de Mola, Trujillo y el medio Latinus, sin embargo, no existe evidencia que señale alguna investigación de la UIF contra algún cartel del narcotráfico a algún grupo delictivo.

 

Esto no puede ser una coincidencia

 

En política no existe tal suerte. Menos cuando se trata de investigar a personas que no están en la función pública, que no son parte de la criminalidad organizada, que no pertenecen a un partido político ni tienen relaciones con instituciones gubernamentales. Es pública y notoria la animadversión que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene hacia las personas, políticos, analistas, columnistas y periodistas que criticaron su gobierno, su actuar o el de los suyos en su equipo y familia.

 

Contra Carlos Loret de Mola emprendió un ataque sistemático a partir de enero de 2022 cuando el periodista reveló, con una investigación como base, el lujo con el que vivía un hijo del presidente, Ramón López Beltrán, en el extranjero, en el estado de Houston en la Unión Americana, en un reportaje que hasta el día de hoy se conoce como La Casa Gris.

 

En un mes, comprendido entre el 27 de enero y el 27 de febrero de 2022, el expresidente López Obrador mencionó en 77 ocasiones al periodista Loret de Mola en su conferencia desde Palacio Nacional, de acuerdo al análisis cuantitativo de Spin, empresa dirigida por Luis Estrada; pero la diatriba del mandatario nacional contra Loret se extendió hasta los últimos de su gobierno. No solo utilizó el sistema de gobierno que presidia para hacer pública información personal, protegida por Ley, del periodista; también le asesto toda clase de calificativos para denostar su trabajo y su persona.

 

A Carlos Loret de Mola, el expresidente en una clarísima ventaja ante el ejercicio de su poder, lo ha hecho su adversario principal. Un periodista con sus investigaciones, su pensamiento y su pluma, atacado desde Palacio Nacional e investigado por la UIF de la SHCP, por ejercer su derecho a la libre expresión. Un periodista que, es evidente, incomodo e incómoda al gobierno de la República, al expresidente, amigos y aliados convertidos en funcionarios. Todo el Estado contra un ciudadano libre.

 

Las investigaciones reveladas por la columnista de Reforma, Peniley Ramírez, fueron prácticamente confirmadas por el expresidente López Obrador cuando días después declarar desde su sitio de poder, que él no ordenó hacerlas, que no tenía necesidad, y no evitó, como era su costumbre, compararse con el periodista al decir que él también fue investigado por el gobierno y la UIF en el pasado, como si por el hecho de que le haya sucedido a él, con anteriores gobiernos intentaran reprimirlo, validara las acciones de la UIF contra dos periodistas y un medio. Si él lo sobrevivió, que lo otros lo superen. Así de fácil.

 

Lo cierto es que Pablo Gómez, el titular de la UIF, se ha comportado como un canalla represor de periodistas y un vulgar aliado y cómplice de los grupos del crimen organizado. Los mismos que invirtieron miles de millones de pesos para que Morena llegara al poder, sin embargo, los mexicanos esperan que aunque la justicia tarde, pero que llegue y así tener el gusto de ver a todos estos mafiosos uniformados de color guinda tras las rejas. 

SEPARAN A 15 POLICÍAS DE SU CARGO POR TRIFULCA EN FISCALÍA DE ECATEPEC

 

*Pésimo el actuar de las corporaciones policiacas que deberían velar por la seguridad de la población.




Ecatepec, Estado de México, 6 de diciembre de 2024. Luego de la riña que se protagonizó al interior de la Fiscalía General de Justicia de Palma, en la localidad, un total de 15 elementos de la policía municipal de Ecatepec, así como de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) fueron apartados del cargo luego de la altercado que tuvo lugar dentro y fuera del Centro de Justicia de la cabecera municipal de Ecatepec.


Las dependencias emitieron un comunicado en el que también se informó sobre la detención de un policía estatal y un elemento de la policía municipal, quienes son investigados por el delito de extorsión debido a que su actuar estaría directamente relacionado con los hechos.


Los hechos: el pasado jueves 5 de diciembre, el Ministerio Público recibió la puesta a disposición de un masculino identificado como Salvador “N”, investigado por delitos contra la salud, y posteriormente fue cuando se registró la riña.


Testigos del lugar lograron captar los golpes, jaloneos y el lanzamiento de objetos entre lo agentes de las corporaciones y otros sujetos vestidos como civiles.


Se informó que la fiscalía mexiquense separó de su cargo a tres Policías de Investigación; la Secretaría de Seguridad cesó a cuatro elementos de la Célula de Investigación pertenecientes a la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.


Mientras que la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito separó a un total de ocho uniformados. La Fiscalía estatal, en estrecha coordinación con la Secretaría, iniciaron las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de los hechos para actuar en consecuencia, en tanto que ambas instituciones iniciaron procesos internos en relación con los mismos hechos, se dio a conocer en un documento, publicado por ambas corporaciones policiacas.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

POLICÍAS ESTATALES EN IXTAPALUCA YA ESTÁN CANSADOS

 DEL HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE SUS MANDOS

 



*El jefe de servicio asegura que con dinero baila el perro, haciendo alusión al Secretario de Seguridad Pública de la entidad mexiquense.

 

Ixtapaluca, Estado de México. 3 de diciembre de 2024. Cansados de los malos tratos, de la prepotencia y abusos por parte del jefe de servicios (JS) Diego Flores Cruz, los elementos del grupo Cuatro Vientos en el Municipio de Ixtapaluca se encuentran desesperados, debido a que no hay quien ponga orden al interior del agrupamiento.

 

A pesar de que los elementos policiacos en repetidas ocasiones han levantado la voz, con el propósito de que alguien los escuche y se trate de frenar los abusos al interior del agrupamiento, sin embargo, nadie atiende la peticiones y, por el contrario, Flores Cruz grita a los cuatro vientos que él está bien apadrinado, sobre todo, según dice el, porque cubre de manera puntual las cuotas que le exigen sus mandos policiacos y que mucho de ese dinero va directamente a los bolcillos del Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo.

 

El deshonesto jefe de servicios, en complicidad con el Jefe de Región (EG) Omar Mendoza, le cobra a los elementos una cuota de 200 pesos por turno, además, los aviadores es decir, los oficiales que cobran pero no trabajan, les reportan 950 pesos por quincena, pero además, el Jefe de Servicios Diego Flores Cruz, tiene muchos servicios de manera particular en los que otorga seguridad a empresarios de la localidad, por los que cobra cuantiosas cantidades de dinero y cuando los elementos se niegas a hacer ese tipo de servicios, porque no están dentro de sus funciones, simplemente son castigados.

 

El jefe de servicio tiene 90 elementos, es decir, 45 por turno, de los cuales solo trabajan 15 y todos los demás so aviadores, por lo que se les carga el trabajo exageradamente.

 

Por si esto fuera poco, los oficiales son obligados a pagar de su dinero papelería, gasolina, mantenimiento y las composturas de las unidades cuando las reparaciones no son grandes, debido a que las patrullas no siempre son enviadas al taller cuando se descomponen.

 

El jefe de servicios (JS) Diego Flores Cruz, es considerado como un vulgar, sínico y deplorable sujeto, pues a toda hora se le ve “presumiendo sus propiedades”, vehículos de lujo, así mismo utiliza a los oficiales como choferes para llevar a sus familiares de compras a las tiendas de conveniencia. También es acusado de hostigar a las policías femeninas para tratar de relacionarse con ellas sentimentalmente.

 

Por lo que la Tropa ya está hasta la madre de ser extorsionados (as) por el jefe de servicios Diego Flores Cruz, por lo que hacen un llamado a la Gobernadora de la entidad mexiquense Delfina Gómez Álvarez, así como al Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo, para que investiguen al deleznable mando policíaco, debido a que ya es insoportable continuar aguantando la presión que ejerce el despreciable sujeto que tienen como jefe de servicios, sobre todo porque Flores Cruz asegura que con dinero baila el perro, haciendo referencia a que el Secretario de Seguridad del Edomex es un vulgar corrupto.

martes, 3 de diciembre de 2024

¿PARA HIGINIO MARTÍNEZ SE TERMINÓ LA FIESTA?

 

*El Cacique Texcocano tendrá que encabezar la disidencia o agachar la cabeza y aceptar que para él, se terminó la fiesta. THE PARTY IS OVER.


Por: Expediente Secreto


Toluca, Estado de México. 3 de diciembre de 2024. Con la elección de Luz María Hernández como presidenta de Morena, inicia una nueva etapa en la entidad mexiquense y seguramente marcara un cambio en la estructura del partido, sobre todo porque el Cacique Texcocano Higinio Martínez Miranda quedo relegado y su deseo de aspirar a la gubernatura cada día se ve más lejano.

 

El pasado fin de semana, el Hotel Radisson de la capital mexiquense fue el escenario de una contienda electoral que redefinió las bases de poder de Morena en la entidad. Con 259 votos, Luz María Hernández, cercana al gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez Álvarez, se impuso a Mariela Gutiérrez, representante de la corriente Mexiquenses de Corazón y respaldada por el Cacique y senador Higinio Martínez, quien obtuvo solo 159 votos.

 

Cabe recordar que durante muchos años el Cacique, Higinio Martínez, decidía a su antojo y medida de sus intereses económicos quién era candidato o líder en la izquierda del Edomex. Quien aspiraba a un cargo de elección popular tenía que convencerlo antes y jurarle lealtad absoluta. Así fue en el PRD y en los primeros años de Morena. Hoy son otros tiempos y circunstancias, es muy distinto, Higinio lo sabe y, tiene presente que en el resto de lo que le queda de vida no gobernara la entidad mexiquense, quizás por eso es que se le puede ver triste, cabizbajo y resentido, seguramente siente que la vida ha sido muy injusta.

 

EL DECLIVE DE HIGINIO MARTÍNEZ Y MEXIQUENSES DE CORAZÓN

 

La elección marcó un claro declive para la facción liderada por el Cacique Texcocano, quien había mantenido una influencia considerable en Morena. La derrota de Gutiérrez simboliza la pérdida del control de este grupo en los principales órganos de decisión del partido, así mismo, perderá muchas de sus posturas políticas que le dejan ganancia millonarias.

 

Con la victoria, Luz María Hernández y su equipo consolidan la influencia de Delfina Gómez y su círculo cercano, mientras que el bloque de Martínez queda marginado del nuevo esquema de poder. Este resultado también refuerza a Horacio Duarte Olivares, secretario de Gobierno del Estado de México, quien desde hace largo tiempo ha pugnado por desaparecer de la escena pública a Higinio Martínez Miranda.

 

En otros puestos de relevancia dentro del partido, Adán Gordo fue elegido como secretario general con 126 votos, mientras que Ana María Olvera asume la Secretaría de Organización. Olvera, vinculada al grupo Los Puros liderado por Daniel Serrano Palacios, también fortalece la corriente afín a Delfina Gómez, dejando a Higinio Martínez sin representantes claves en la estructura partidaria.

 

La jornada electoral no estuvo exenta de tensiones. Abucheos y desacuerdos entre los participantes que evidenciaron las fracturas internas en Morena, pues es evidente que el control del partido se traduce en poder y dinero. Situación que es evidente por algo hoy los morenistas son los nuevos millonarios del Edomex. Sin embargo, el resultado de las elecciones al interior de Morena, por el momento demuestra una clara consolidación del liderazgo estatal por sobre las facciones locales que habían dominado en el pasado.

 

La elección también reafirma el control del grupo cercano a la gobernadora Delfina Gómez, quien ha logrado centralizar el poder en la dirigencia estatal y, desarticulado las aspiraciones del Cacique de Texcoco, quien antes era su adorable amigo, sin embargo, ahora es su principal opositor.

 

La victoria de Luz María Hernández simboliza más que un cambio en las figuras de poder; representa el fortalecimiento de un modelo político más alineado con el proyecto estatal de Delfina Gómez. Este movimiento redefine el panorama de Morena en el Estado de México y deja a Higinio Martínez en una posición de debilidad política, sin embargo, el Cacique Texcocano tiene dos caminos. Encabezar la disidencia al interior de Morena aglutinando lo que le queda de la militancia de Morena o agachar la cabeza y aceptar que para él se terminó la fiesta. THE PARTY IS OVER.

 

El futuro de Morena en la entidad dependerá de su capacidad para superar las divisiones internas y consolidar un proyecto que unifique a sus distintas corrientes. Por ahora, el grupo cercano a la gobernadora tiene la ventaja, mientras que los líderes desplazados como Higinio, tendrán que replantear sus estrategias para mantenerse vigentes en la escena política mexiquense.